
@ José Jaime Carranza
2025-02-20 04:20:20
## S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón
Nació en el exilio el 22 de julio de 1940, hijo del entonces Príncipe Regente Don Francisco Javier de Borbón y Braganza (futuro Rey Javier I) y de Doña Magdalena de Borbón Busset.
Cursó estudios de derecho, lenguas clásicas y modernas y finanzas.
En 1963 su padre, que reinaba ya de iure desde 1952, le concedió el título de Duque de Aranjuez.
Juró bandera en el Tercio Gran Capitán, I de la Legión, el 2 de mayo de 1965 (feliz aniversario del alzamiento de Madrid de 1808) bajo el nombre de Enrique Aranjuez, pero a los once meses fue licenciado por el régimen entonces vigente.
Sirvió además en el ejército portugués contra la revolución secesionista en Angola.
Al consumarse la defección de su hermano Carlos Hugo Don Sixto Enrique mantuvo en alto la bandera de la Comunión Tradicionalista, convirtiéndose en Regente al morir Don Javier I en 1977 y tomando el título de Abanderado de la Tradición. Ya en 1975 había nombrado a José Arturo Márquez de Prado Jefe de su Secretaría Política y a Juan Sáenz-Díez Jefe Delegado de la Comunión Tradicionalista, a quien sucedió Carlos Cort Pérez-Caballero en 1984.
El 17 de julio de 2001 nombró una Secretaría Política que sería dirigida por Rafael Gambra. En 2004, tras la muerte de éste, fue designado Miguel Ayuso jefe de dicha Secretaría, quien a su vez fue sustituido en 2010 por José Miguel Gambra, hijo de don Rafael (biografía tomada de la [Gaceta de la Tierra Firme](https://carlismo.co/2021/02/24/s-a-r-don-sixto-enrique-de-borbon-abanderado-de-la-tradicion/)).
El 20 de mayo de 2004 visitó nuestro país, específicamente invitado al ***Simpósium 500 años de Isabel la Católica***, por parte de la UAG en Guadalajara, Nueva Galicia, donde se encargó de dar el discurso inaugural:
> Excelentísimos señores, queridos amigos:
Es para mí una gran satisfacción poder acompañarles en este simposio que, con motivo del Quinto Centenario de la muerte de la Reina Isabel de Castilla, la Católica, organiza la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Debo comenzar por expresar mi agradecimiento a la Universidad, que ha querido asociarme a la celebración. Conozco la Universidad desde hace decenios, pues goza de merecida fama, y me honro con la amistad de algunos de sus fundadores, singularmente la ejemplar familia Leaño, que hoy tengo ocasión también de renovar.
Como Infante de España y descendiente de la Reina Católica, son muchos los sentimientos que se me agolpan:
En primer lugar, una gran emoción de que este acto se celebre no en la vieja Península Ibérica, sino en la pujante Nueva España. Y en una Nueva España nacida al calor del amor a la Virgen María, en Guadalupe y aquí, más cerca, en Zapopan.
En segundo lugar que, dentro de la Nueva España, nos encontremos en Jalisco. ¡Cómo dejar de evocar la epopeya cristera, que en estas tierras se desarrolló con especial intensidad! Depositario de la legitimidad carlista española, no puedo dejar de recordar que aquellas guerras dinásticas del XIX se hicieron al grito de «por Dios, por la Patria y el Rey», afirmación de la Realeza Social de Nuestro Señor Jesucristo que los mártires cristeros rubricaron con su grito «¡Viva Cristo Rey!», y que los voluntarios carlistas todavía volvieron a hacer sonar en la cruzada de 1936-1939.
Finalmente no podría dejar de decir algunas palabras sobre la Reina Isabel, que quisiéramos ver pronto en los altares, una vez que los dictados de la «corrección política» (y eclesiástica) sean de una vez, y esperemos que definitivamente, dejados a un lado.
La meditación de su testamento debiera estar siempre presente en la mente de los gobernantes. Por las virtudes humanas y cristianas que exhibe. Por el temple de Reina que lo llena. Por el amor a la Hispanidad, aunque la palabra aún no se usara, que lo preside.
Pero son toda su vida y su obra las que deben ser objeto de meditación. Al reformar la Iglesia alejó el peligro de la «reforma» luterana, que habría de llegar más tarde a Europa, pero de la que el mundo hispánico se vio libre. Al llevar adelante la Reconquista, hasta el reino de Granada, último reducto moro, completó la recuperación de España, y hasta el final con la expulsión de los judíos no convertidos. Al afirmar la presencia castellana en el Norte de África, en la llamada Hispania Tingitana, demostró otra vez su celo apostólico y su aguda visión geopolítica. Y, sobre todo, al impulsar la gesta americana, sentó las bases de la Hispanidad, de las Españas grandes. Que sus sucesores consolidaron en la senda de su espíritu: Carlos I en la «Controversia de Valladolid» y en la legislación de Indias, completada luego por los Felipes.
La gesta americana no se puede comprender sin la acción de los Reyes y todo un pueblo en misión. Solórsano Pereyra, en su Política indiana resume que «la conservación y el aumento de la fe es el fundamento de la Monarquía». Así fue la obra de la Reina Católica, que tantos frutos esperamos siga dando. Quiera Dios que este simposio sirva para que la Reina Isabel esté pronto en los altares.
Muchas gracias.
Discurso publicado en la página oficial de la [Comunión Tradicionalista](https://carlismo.es/intervencion-inaugural-de-s-a-r-don-sixto-enrique-de-borbon-en-el-simposium-500-anos-de-isabel-la-catolica-guadalajara-jalisco/).
Algunas fotografías de su visita antes mencionada, cortesía de [Comunicación DPFR](https://www.flickr.com/photos/12973591@N08/albums).

Don Sixto con el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez

Ante la tumba del Beato Anacleto González Flores

Con Miguel Ayuso Torres.