-
@ Koval
2024-12-26 11:30:39Se acaba 2024 y el año nuevo asoma, es hora de hacer valoraciones y rendir cuentas. ¿Has cumplido los própositos que te marcaste al iniciar el año? ¿Éxito rotundo o fracaso estrepitoso? En el mundo de las criptomonedas, desde luego, que no hay término medio. Ya lo dicen muchos, o Lambo o Puente. ¿Y tú, en qué lado estás?
En esta serie de artículos semanales iré actualizando mi visión sobre el mundo crypto. Concretamente aportaré unas cuantas pinceladas sobre, lo que considero, el portafolio ideal. Las criptomonedas, con sus más y sus menos, han supuesto una revolución en el mundo de las finanzas. Aunque en sus inicios eran vistas como un arma revolucionaria, ahora, con la entrada del gran capital, se ha tratado de institucionalizarlas y ponerlas al servicio del poder global. Que no os engañen, el principal logro ha sido la descentralización de las finanzas, la socialización de la economía particular, la entrega de las llaves de la caja fuerte a su titular, y la consiguiente pérdida de fuerza de los custodios, usureros y demás calaña.
EL PRIMER PASO🚶
Teniendo las ideas claras, es hora de ir estructurando la cartera. Esta es la parte más importante, porque aquí no se empieza la casa por el tejado, en este artículo estamos en la fase de adquisición del terreno, aún falta por llamar a Manolo y Benito para que empiecen con la faena.
Lo primero que tienes que hacer es mirarte al espejo y definirte qué tipo de inversor quieres ser. ¿Vas a hacer muchas transacciones buscando el pelotazo del año entrando de lleno en el mundillo? ¿O prefieres comprar alguna moneda sin interactuar con nada y nadie y a esperar a que suba? Tengo un artículo que habla de ello. Una vez sepas quién eres, debes elegir tu billetera electrónica de confianza, la que siempre te acompañará. Aquí tienes dos opciones, las billeteras calientes y las frías. ¿Diferencias? Aquí te dejo una tabla comparativa generada por Perplexity AI.
En resumidas cuentas, la billetera fría es para guardar activos y no tocarlos, como si fuera una reserva de oro, sin interactuar con nada ni con nadie. Además, es un dispositivo, un hardware físico donde tú serás el custodio. Ese es su propósito principal y único. Mi recomendación es la billetera de Keystone o la de BitBox. Por otra parte está la billetera caliente, mi preferida, pues con ella tienes la libertad para hacer lo que te venga en gana, es el ticket de entrada al mundo crypto, y además completamente gratuito. Aquí va una recomendación más personalizada, y es que da más seguridad operar con billeteras calientes vinculadas a una red concreta. Ya lo irás viendo, de entrada, lo ideal es tener Rabby wallet como extensión de navegador web y Safepal como app móvil.
GUARDA TU CLAVE PRIVADA 🔐
El momento más importante. Esta es la gran diferencia entre las finanzas tradicionales y la nueva economía. No me detendré en aspectos técnicos relacionados con la tokenización de las finanzas, los contratos inteligentes y demás parafernalia del estilo, lo principal es que entiendas que eres el custodio de tu cuenta billetera, que el banco ha quedado obsoleto y no tienes que delegar ante nadie. Por tanto, eres quien debe garantizar la seguridad de tus activos. ¿Cómo hacerlo? Tienes varios métodos.
Al crear la billetera te habrá pedido que introduzcas una contraseña, que te valdrá para acceder a la extensión, o tu huella biométrica para entrar en la app móvil. Pues esa contraseña es el primer candado de la puerta, queda el más importante, la frase semilla, o como me gusta llamarla, la llave maestra. Atiende a esta definición:
Una frase semilla, también conocida como frase de recuperación o frase mnemotécnica, es un conjunto de palabras que se utiliza como clave para acceder y recuperar una billetera de criptomonedas. Generalmente, consta de entre 12 a 24 palabras generadas aleatoriamente durante la configuración de la billetera.
Es absolutamente indispensable que guardes a buen recaudo tu frase semilla y no la compartas a nadie. Apúntala en un papel o ingéniatelas para guardarla, siempre offline. Se usa principalmente para recuperar la billetera o migrarla a otro dispositivo. No se utiliza para loguearte en sitios, ni tampoco para compartir tu dirección.
UN VISTAZO A LA WALLET 💳
Teniendo claro esto, adjunto un esquema sobre los aspectos básicos de una billetera, en esto caso SUI Wallet. Elaborado por el usuario de X, Fosky68.
Quédate con estos puntos fundamentales:
- La dirección que suele empezar por 0x y una barbaridad de números es tu clave pública. Con ella recibirás fondos y la compartirás a webs y demás usuarios. También puedes adquirir una identidad que enmascara esa dirección, por ejemplo (perico.eth) a través del servicio ENS.
- El portafolio es donde tienes las monedas que has ido adquiriendo. ¿Quieres intercambiar una moneda por otra? Eso se llama swap. Ya lo irás viendo.
- Las redes soportadas, son lo que se conocen como Blockchain, las monedas pueden alojarse en múltiples redes, cada una con sus reglas y sus comisiones de uso, puedes encontrarte $ETH en redes como Optimism, Base o la propia red de ETH. Por eso es fundamental comprobar qué red vas a utilizar, o en que red está alojada la moneda si vas a realizar una operación. ¿Puedes cambiar la moneda entre redes distintas? Sí, se llama hacer un bridge. Pronto, sabrás más de ello.
- Podrás encontrarte otras funciones adicionales, como un historial de transacciones donde habrá un registro de todas las operaciones que has realizado, o el apartado DeFi (Finanzas Descentralizadas) donde te ofrecerán todas las herramientas para operar y verás el estado de tus inversiones.
Teniendo estas nociones básicas, he de felicitarte. Enhorabuena, ya has construido los cimientos de la casa. En el próximo artículo de Semanario Crypto, aprenderás a sortear obstáculos para fondear tu billetera, a cruzar la línea que separa al mundo real del virtual, a ser parte del nuevo orden. Bienvenido al mundo crypto.
Descargo de responsabilidad: Toda la información compartida forma parte de mi visión personal y no tiene como objetivo asesorar financieramente. Doy información, no consejos de inversión.