-
@ Malaga2140
2024-11-06 14:50:10¿Por qué hacer hacer un plan de herencia?
Si apuestas por Bitcoin como una forma soberana de preservar el valor de tu esfuerzo a lo largo del tiempo y el espacio, seguramente ya estés pensando en el futuro. Pero, ¿has pensado en lo que pasará con esos satoshis que tanto cuesta reunir cuando ya no estés? ¿Tus herederos sabrán cómo acceder a ellos o será como buscar un tesoro enterrado sin mapa?
Objetivos del plan de herencia
- Hacer que tu bitcoin llegue de forma segura a tus herederos una vez que mueras (¡no antes!) - Minimizar el riesgo de robo manteniendo seguridad y privacidad - Prevenir disputas entre herederos - Evitar problemas legales
¡No te compliques!
Siguiendo el principio K.I.S.S. vamos a intentar diseñar un sistema simple. Cualquier sistema va a funcionar mejor si no complicas demasiado las cosas. Ten en cuenta que tu familia estará leyendo el Plan con la noticia reciente de tu propio fallecimiento. Hay que dejarlo todo bien detallado y no dar nada por hecho. Lo más probable es que tus herederos no tengan el nivel técnico que tú tienes hoy.
🔑 La prioridad son tus herederos; no tu ego
Plan de Acción
Es recomendable una estrategia de recuperación independiente a los dispositivos que uses. Es decir, diseñar el plan para que los fondos puedan recuperarse con las semillas, passphrase y contraseñas.
No hay soluciones perfectas. No existe una única forma correcta de hacer un plan de herencia así que deberás diseñar el plan que mejor se adapte a ti y a tu situación.
Locus de Control
🧠 El locus de control (Julian B. Rotter, 1954) es un concepto psicológico que explica por qué, en situaciones problemáticas, las personas pueden decidir esforzarse por conseguir lo que desean o, por el contrario, dejar que las cosas sigan su propio curso.
Este concepto se divide en dos tipos principales:
- Locus de control interno: Creencia de que las propias acciones y decisiones son las principales causas de los resultados que se experimentan en la vida. Esto puede motivar a tomar un rol más activo en la consecución de objetivos y en la resolución de problemas.
- Locus de control externo: Las personas con un locus de control externo creen que los factores externos, como la suerte, el destino, las circunstancias o las acciones de otras personas, son los principales determinantes de sus resultados. Esto lleva a una actitud de mayor pasividad ante las situaciones, al sentir que se tiene poco control sobre los resultados.
Aplicado al plan de herencia vamos a intentar mantener un locus de control interno, es decir, que la custodia y la recuperación de los fondos dependa todo lo posible de nosotros, en lugar de soluciones de terceros.
Ejemplos Locus de control externo:
Smart Contract
Un contrato no es más que un acuerdo entre dos o más partes, un entorno donde se define lo que se puede hacer, cómo se puede hacer, qué pasa si algo no se hace. Es decir, unas reglas de juego que permiten a todas las partes que lo aceptan entender en qué va a consistir la interacción que van a realizar. Sin embargo, los contratos tradicionales pueden presentar un problema: están sujetos a interpretación.
Por otro lado, los contratos inteligentes tienen la capacidad de poder ejecutarse de manera autónoma y automática a través de códigos informáticos, lo que evita tener que pasar por interpretaciones de terceros, ya que las características de inmutabilidad y transparencia de la blockchain de Bitcoin velan por la confiabilidad de estos “contratos”.
El código en un smart contract contiene las reglas por las cuales las partes acuerdan interactuar en la “relación”. En dado caso que las reglas predefinidas se cumplan, el “contrato” será ejecutado automáticamente.
Los problemas que plantea un plan de herencia, ¿pueden ser resueltos con un simple smart contract?; ¿un poseedor de bitcoin puede usar software para transferirlos automáticamente a sus herederos al morir sin la intervención de un notario o cualquier tercera parte? Por supuesto que se puede. El problema es que hay que confiar en el software de un tercero y tus herederos tendrían que acceder a ese software. Cedes el control de tus fondos a un tercero, no los controlas tu.
Oráculo vs Dispositivo de hombre muerto
¿Cómo sabrá el software que alguien está muerto? Hay 2 formas de resolver esto:
- Oráculo
- Dispositivo de hombre muerto
Oráculo
Un oráculo es un programa de software de un tercero independiente que recopila datos y los pone a disposición de quien quiera utilizarlos o de una interface. Ejemplo simplificado:
El Smart Contract de un Plan de Herencia → Oráculo → datos de la persona → ¿Está muerto? → Sus Bitcoin → Herederos
Contras:
- Requiere que confíes completamente en un tercero, el oráculo.
- Si hay un error …… tus bitcoin ya han sido transferidos de forma irrevocable
- ¿Qué pasa si hay alguien con el mismo nombre y fecha de nacimiento y muere?
- ¿Qué pasa si el oráculo desaparece?
Dispositivo de Hombre Muerto (Dead Man’s Switch)
Se trata de confirmar que una persona está muerta por omisión, por no realizar una acción específica. Su fallo para actuar causa que ocurra otra acción.
El mecanismo es sencillo: Cada cierto tiempo hay que hacer una determinada acción para que no se active el DHM. Esta determinada acción puede ser iniciar sesión en una página web o responder a un email automático. Si se realiza esa acción en el momento requerido entonces el reloj se pone a cero y el DHM no se dispara. Y así sucesivamente. Si se te olvida realizar esa determinada acción, se activa el DHM y tus bitcoin serán enviados a tus herederos y se distribuirán en la forma en que tu decidiste.
La premisa es que harás esa determinada acción salvo que estés muerto. Pero pueden ocurrir otras causas diferentes de la muerte que hagan que tu no puedas desactivar el DHM: desastres naturales, lesiones o enfermedades, pérdida de credenciales, pérdida de tus dispositivos, existencia de malos actores, …
Algunas personas utilizan servicios de email con DHM para informar a sus herederos de que ellos tienen bitcoin y que han dejado instrucciones para ellos en una determinada localización. Pero sin poner información confidencial.
Aquí tienes un estupendo tutorial de nostr:npub1dlfezkj445xzatnyu2up3t9m46wxk0vmtmjyuxd2qs8mp8cd8nws8mcdx0 para configurar un Dispositivo de Hombre Muerto de la forma más soberana posible:
https://www.youtube.com/watch?v=YsefQ1xbw68
Gestor de Contraseñas
Algunos gestores de contraseñas tienen algún tipo de mecanismo de autorización de cuenta inactiva. El Administrador de cuentas inactivas permite a los usuarios compartir algunos datos de sus cuentas o notificar a otras personas después de un determinado período de inactividad.
¿Qué recibirán los contactos de confianza? Los contactos solo recibirán una notificación cuando tu cuenta esté inactiva durante cierto tiempo. Si decides que tus contactos solo reciban una notificación cuando tu cuenta esté inactiva, recibirán un mensaje de correo electrónico con la línea de asunto y el contenido que escribiste durante la configuración. Agregaremos un mensaje de correo electrónico en el que explicaremos que dejaste programado que se enviase un correo electrónico en tu nombre cuando ya no utilices la cuenta.
Si decides compartir datos con tu/s contacto/s de confianza, el mensaje de correo electrónico también incluirá una lista de los datos que elegiste compartir con tu contacto y un enlace desde el que podrán descargarlos.
Habría que dejar una nota en el testamento o en tu plan de acceso para que tus herederos sepan que les va a llegar un email con los datos para poder acceder a tus bitcoin.
La habilidad para definir complejos criterios de gasto combinada con la absoluta garantía de una cadena de bloques inmutable remodelará la forma en que controlamos nuestros bitcoin y la forma de planificar la herencia y la sucesión.
Liana Wallet
En Bitcoin es posible crear complejas condiciones de gasto combinando miniscript, timelocks y/o multifirmas y un buen ejemplo de ello es Liana, una wallet con la que podrías transmitir tus bitcoins a tus herederos tras tu fallecimiento, sin compartir tu semilla.
Liana se centra en el uso de timelocks de Bitcoin, permitiendo que algunas claves sean válidas sólo después de que dejes de usar la tuya durante un tiempo determinado. Esto se ejecuta directamente por la propia red Bitcoin (contrato inteligente) sin la participación de terceros. El bloqueo temporal se "actualiza" cada vez que mueves tus monedas, así que mientras uses la wallet con regularidad, tu familia no tendrá acceso hasta que lo necesite.
Partes del Plan de Herencia
1. Elección de ayudantes
- No más de 3 personas (idealmente 2)
- Conseguir datos de contacto para que tus herederos puedan contactarles
- Criterios de elección:
- Confianza
- Conocimientos técnicos
- Que no se conozcan entre si
2. Plan de Acceso
2.A) Inventario: Cuánto bitcoin tienes, dónde están y cómo acceder a ellos.
- Recopilar información de cuentas, wallets y aplicaciones.
- Localizar todos tus dispositivos (teléfonos, PC, Laptops, HWW, semillas en metal, paperwallets, opendime, bitcoin Casascius, etc.)
- Recopilar contraseñas y accesos
- Hacer limpieza, ordenar, consolidar, optimizar.
Ejemplo Tabla Plan de Acceso
2.B) Localización
- Dónde está cada cosa (dispositivos, cuadernos, …)
- Redundancia: Varias copias separadas geográficamente
- Separación de poderes
- Usar sellos de seguridad (con nº de referencia, fecha y firma)
- Carta manuscrita
2.C) Carta a los herederos
- Precauciones - Lista de ayudantes - Inventario y localización de claves privadas - Testamento - Despedida
Consideraciones sobre la carta: No la deposites en notaría y guárdala separada de las semillas y fácil de encontrar para tus herederos. Al igual que con las copias de seguridad de las semillas, también conviene hacer copias de la carta. Muchas cosas pueden cambiar desde que redactes la primera versión hasta que fallezcas por lo que conviene hacer revisiones periódicas.
⚠️ Errores comunes en la carta a los herederos:
- No hacer plan de herencia. No importa tu edad o cuánto bitcoin tengas. Empieza a poner orden y preparar tu plan. - Letra no legible. Si tienes letra de médico, mejor escribir la carta en el ordenador. - No evaluar posibles fallos.
3. Legal ¿A quién se los otorgo?
- Consulta el impuesto de sucesiones de tu comunidad. - La muerte del causante actúa como un cortafuegos, aunque no haya declarado ante el fisco sus fondos. - Recomendación: Consulta a un experto en la materia sobre tu caso personal.
Evaluación S.U.R.E.
Pasado un tiempo suficiente, esperamos que una o más partes de nuestro plan fallará y no resulte según lo planeado. Esto puede deberse a un error humano, error de los medios electrónicos, desastre natural, cambios tecnológicos, cambios en nuestras relaciones y un montón de variables posibles. Uno o dos de estos fallos no deberían resultar en una pérdida total de nuestros bitcoin.
La evaluación S.U.R.E. consiste en evaluar la seguridad, usabilidad, resiliencia y eficiencia de nuestro plan.
- Seguridad: Valorar qué pasaría si una parte del plan se ve comprometida. Que pasaría si un mal actor se apropia de uno de tus backups o dispositivos o accede a una de las localizaciones. - Usabilidad: Facilidad/dificultad de usar el método de forma segura para gente no técnica/experta. - Resiliencia: No tener un punto único de fallo. O cuantos puntos de fallo darán lugar a una pérdida catastrófica. - Eficiencia. Capacidad de lograr un efecto deseado con el mínimo de recursos posibles. Menos es mejor. Se trata de reducir la complejidad de las claves, passphrases, contraseñas y localizaciones sin afectar negativamente los otros 3 elementos.
Bibliografía
📙 Cryptoasset Inheritance Planning - Pamela Morgan.
🎧Pod de nostr:npub1yn3hc8jmpj963h0zw49ullrrkkefn7qxf78mj29u7v2mn3yktuasx3mzt0 junto a nostr:npub1q7cq5mce269pcstj8le369m72ypzl53qsvlszcemqfh6hk0mtlkq7v9jv9 y nostr:npub12aqfngts2xc0z0n47lyfx03p8prhz4kqcel29mukgwydeuatawqqg5dvgy
https://www.youtube.com/watch?v=yI_JP1loEtk👀 Artículo en nostr:npub1qqqqq2jx95am9ds78hklmqzdqt0eqawnx0eln8cqz3pdsqw7rchs9rc6ad por @heptapodae: https://estudiobitcoin.com/como-hacer-tu-plan-de-herencia-bitcoin/