-
@ Igno⚡
2025-03-24 22:30:47**
Respondiendo a Joel Serrano
nostr:npub1sg0j78carjndmg7qjfstk2y0e23r5cvxwn3u9z5cgnk5jnh4vxqs355u3l
respecto a hilo de Twitter sobre la adopción de Bitcoin como Medio de Intercambio con Unidad de Cuenta Delegada.
Primero, quiero compartir un artículo de Fernando Nieto que aborda la volatilidad inherente de Bitcoin:
https://x.com/fnietom/status/1454114755807961094
Este artículo de Nieto me ha llevado a cuestionarme si, en un escenario de adopción masiva, Bitcoin podría alcanzar realmente una estabilidad relativa suficiente para facilitar la coordinación de precios y el cálculo económico. De ahí surge la idea de que Bitcoin podría necesitar otros instrumentos que perfeccionen su función como unidad de cuenta.
Un ejemplo claro es lo que ocurrió en Venezuela con la dolarización de facto (al margen del Estado). En sus inicios (y aún hoy en gran medida), solo un pequeño porcentaje de la población tenía acceso a dólares a través la banca internacional, lo que les permitía realizar transacciones financieras fuera del sistema estatal. Estas operaciones se llevaban a cabo en el circuito financiero internacional, aunque las relaciones comerciales reales ocurrían dentro de Venezuela. Otro pequeño grupo tenía acceso a dólares en efectivo para sus transacciones económicas, pero la gran mayoría de la población solo disponía del bolívar venezolano como medio de intercambio en una economía dolarizada. En este contexto, muchos usaban el dólar para calcular los precios de bienes y servicios, mientras que el bolívar seguía siendo el medio de intercambio principal.
La diferencia notable con Bitcoin radica en las causas. En Venezuela, este fenómeno de medio de intercambio con unidad de cuenta delegada (Dolar - Bolivar) se debía a las restricciones monetarias impuestas por el gobierno respecto al dólar, la falta de servicios financieros en esa moneda y la escasa liquidez de dólares físicos. En el caso de Bitcoin, seria debido a su volatilidad inherente producto de su oferta inelástica (Bitcoin como medio de intercambio generalmente aceptado con unidad de cuenta delegada en Fiat publico ó privado - stablecoin).
Sin embargo, esto no implica que la unidad de cuenta que complemente a Bitcoin deba ser necesariamente emitida por un Estado. Creo que la verdadera innovación de Bitcoin radica en su potencial para actuar como un patrón monetario que descentralice la emisión monetaria de los estados gracias al monopolio de la violencia, algo que sí podían ejercer con el oro. Con Bitcoin, el Estado pierde el control, permitiendo que la banca libre emita monedas estables respaldadas en un patrón Bitcoin. El escenario sería una competencia entre monedas estables adoptadas en un segundo plano para facilitar el cálculo económico necesario para coordinar precios, préstamos, servicios financieros y la institución del crédito. Y Bitcoin podría funcionar en primer plano principalmente como medio de intercambio.
No pienso que Bitcoin vaya a eliminar las monedas fiat o estables, ya sean públicas o privadas. Más bien, lo veo como un mecanismo disciplinador que podría prevenir los malos comportamientos monetarios.
Gracias por tu tiempo agradecido y atento a tu posible respuesta.