Ganó Roland Garros, recibió críticas por su aspecto físico y tuvo varios problemas con sus compañeras: “Sos una zorra”
Jelena Ostapenko se coronó recientemente en el WTA de Stuttgart al superar en sets corridos a Sabalenka.
El 8 de junio de 1997, en Riga, Letonia, nació Jelena Ostapenko. Tras formarse en su infancia y adolescencia, para el año 2012 comenzó a competir como profesional en el circuito de la WTA, pero recién logró explotar en 2017 cuando, sorpresivamente obtuvo https://bolavip.com/ar/tema/roland-garros
, quien por entonces era número 3 del mundo. Desde entonces tuvo algunos altibajos de rendimientos y de ranking, pero siempre encontró la manera de reinventarse y en este 2025 acumuló grandes resultados.
Sin ir más lejos, este lunes se impuso por 6/4 y 6/1 a https://bolavip.com/ar/tema/aryna-sabalenka
en la final del WTA de Stuttgart y así logró escalar varios puestos en el ranking de la WTA. La letona es una de las tenistas con personalidad más fuerte del circuito y, pese a tener apenas 27 años, ya tuvo varios conflictos con varias de sus rivales, entre ellas Elena Rybakina, a quien insultó en Roma hace algunos años mientras se saludaban en la red luego del partido.
Roland Garros le cambió la vida
Apenas dos días después de cumplir 20 años, Jelena Ostapenko logró ganar el título más importante de su carrera. En la final de Roland Garros se enfrentó a Simona Halep y le ganó por 3/6, 6/4 y 6/3. Años más tarde contó que fue un punto de inflexión en su vida: “Mi vida cambió cuando gané en París. Necesitaba tiempo para adaptarme a todo. No fue fácil porque tenía 20 años. Es muy difícil acostumbrarse a tanta atención y presión”.

Ostapenko celebra su conquista en Roland Garros 2017. (Foto: Getty).
Lesiones, vuelta al circuito y críticas por su aspecto físico
Luego de ganar Roland Garros, Jelena Ostapenko pasó a estar en el centro de la escena y, siendo tan joven, no supo cómo lidiar con esa presión. Tuvo un bajón en su rendimiento, pero también hubo lesiones que le impidieron agarrar ritmo. Luego de un 2018 sin títulos, en 2019 regresó triunfalmente y se coronó en el césped de Eastbourne. Pero también pudo verse un cambio físico que trajo ciertas críticas por parte de personas que todavía no entienden que no se deben juzgar a los cuerpos ajenos.
Al respecto, Ostapenko afirmó: “Lo único que me importa es pasarla bien en la cancha. La mayor parte del tiempo no me importa nada lo que dice la gente. Si la gente sabe quién sos, hablará de vos; bien o mal, pero siempre hablará. Si nadie habla de vos, es porque dejaste de ser interesante”.

Jelena Ostapenko llego a ser número 5 del ranking de la WTA. (Foto: Getty).
En la misma línea tuvo palabras de elogio para Serena Williams: “Creo que en el circuito hay demasiadas jugadoras parecidas. Todas quieren ser iguales a las demás. Me gustan más los personajes como Serena Williams, que tiene una personalidad fabulosa. Para mí, todas las jugadoras deberían ser especiales, todas tienen que ser ellas mismas”.
Problemas con sus adversarias
Sin pelos en la lengua, Jelena Ostapenko suele ser catalogada como una de las tenistas más polémicas del circuito. Es cierto que tuvo algunos cruces con sus compañeras, como por ejemplo en 2024 cuando le negó el saludo en la red a Victoria Azarenka, si bien no se conoció el motivo, en Europa afirmaron que se trató de un enojo por no haberla podido vencer.
Sin dudas, sus conflictos más importantes fueron en el pasado. En 2021, cuando perdía 4 a 0 en el tercer set ante Alja Tomljanovic, Ostapenko pidió asistencia médica y su rival explotó de bronca alegando que no tenía dolor. A partir de esa acusación, la letona no se quedó callada y le retrucó que no era así e inclusive la invitó a que consulte al fisio que la atendió. Dos años más tarde, en el WTA 1000 de Roma, protagonizó su mayor polémica en el circuito cuando en el saludo en la red, luego de caer, le dijo a Elena Rybakina: “Sos una maldita zorra”.

Tenso saludo entre Rybakina y Ostapenko en el WTA 1000 de Roma 2023. (Foto: Getty).
En diálogo con Clay, Ostapenko fue consultada por el vínculo con sus compañeras de circuito y fue tajante: “Cuando juego contra alguien que no me cae bien, tengo muchas ganas de ganarle. No disfruto haciendo enojar a mis rivales, simplemente intento no malgastar mi energía en cosas que no debería. Hablo y grito algunas cosas, no sé. Claro que a veces no debería hacerlo, pero es difícil de decir. Soy muy emocional”.
El día que echó a un espectador
En el US Open 2023, Jelena Ostapenko fue noticia por echar a un espectador del estadio. En su partido correspondiente a la tercera ronda, la letona se medía ante la local Bernarda Pera, en medio del tercer set, cuando Ostapenko sacaba, alguien desde la tribuna empezó a gritar y ella se negó a seguir. Una vez finalizado el partido -con victoria- afirmó: “De repente, cuando sacaba, empezó a gritar como un loco. Y no una o dos palabras, sino dos o tres frases seguidas. Por supuesto, el juez de silla le mandó a callar. Hizo el amago de levantarse e irse, así que le dije que lo hiciera”.
El talón de Aquiles de Swiatek
No caben dudas que Iga Swiatek es una de las mejores jugadoras de las últimas décadas. Actualmente es número 2 del ranking, supo ser número 1 y también ganar títulos de Grand Slam. Pero sin dudas, la rival que más le cuesta es Jelena Ostapenko, a tal punto que todavía no pudo ganarle nunca en los seis encuentros en los que se vieron frente a frente. El historial es 6 a 0 a favor de la letona, su última victoria se dio en el WTA 500 de Stuttgart.

Ostapenko saluda a Swiatek tras haberle ganado en US Open 2023. (Foto: Getty).
Semana soñada en Stuttgart y récord impresionante
Luego de superar a Iga Swiatek en cuartos de final, Ostapenko venció sin problemas a Aleksandrova por 6/4 y 6/4 y este lunes superó casi sin despeinarse a Aryna Sabalenka, la número 1 del mundo, el marcador fue 6/4 y 6/1 para la nacida en Riga. Una vez finalizado en encuentro se actualizó el ranking y Ostapenko escaló seis puestos y quedó en la posición número 18, muy cerca de Elina Svitolina, la 17.
Tras coronarse en Stuttgart, Ostapenko dio una declaración propia de ella: “No se lo confesé a nadie, pero en cuanto llegué aquí supe lo que iba a suceder esta semana, sentí que iba a ganar el título. Me veo jugando cada día mejor, estoy con una enorme confianza y creo que merezco resultados como este”. Su próximo objetivo será hacerse fuerte en el WTA 1000 de Madrid para luego ir a Roma y después a Roland Garros, donde intentará volver a coronarse campeona, tal como lo hizo en 2017.

Ostapenko, campeona del WTA 500 de Stuttgart de 2025. (Foto: Getty).
Por otro lado, con la victoria en el WTA 500 de Stuttgart, Jelena Ostapenko consiguió un importante récord al ser la primera mujer en ganar -tanto en individuales como en dobles- al menos un torneo en polvo de ladrillo outdoor e indoor, en cemento outdoor e indor y en césped. En individuales es la segunda en hacerlo, ya que también cuenta con esa marca la checa Petra Kvitová.
https://bolavip.com/ar/tenis/gano-roland-garros-recibio-criticas-por-su-aspecto-fisico-y-tuvo-varios-problemas-con-sus-companeras-sos-una-zorra