-
@ Koval
2025-01-08 11:41:16Hay quien dice el famoso dicho de «año nuevo, vida nueva». En este caso, iniciamos el año con el mismo propósito, seguir aprendiendo para que no nos pille el toro. En esta ocasión, toca tratar la entrada de capital a tu wallet. Sin embargo, hay que saber donde meterse sin que las arenas movedizas te engullan. ¿Preparado para comprar la hucha del cerdito?
Esta es la segunda entrega de Semanario Crypto, una serie de artículos dedicados para aquellos que desconocen los conceptos básicos del mundo de las criptomonedas. La semana pasada hicimos un barrido sin adentrarnos en territorio comanche. Si aún no tienes claro qué es una wallet o cuál es el propósito de una frase semilla, ve al punto de partida y vuelve a leerte Semanario Crypto #1 | Un nuevo paradigma, porque es el ticket de entrada para este mundillo y no lo puedes perder.
EL LÍO DEL MONTEPÍO💱
Si has llegado hasta aquí, he de felicitarte. Has dado dos grandes pasos. El primero, tener la mente abierta y querer aprender. El segundo, disponer de una wallet y tener guardada a buen recaudo la frase semilla. Ahora es el momento de la verdad, operar, no sin antes tener claro un par de conceptos más.
¿Qué son los exchanges?
Son plataformas digitales donde los usuarios pueden comprar, vender o intercambiar criptomonedas. A través de ellas, los usuarios pueden convertir su dinero tradicional en crypto, facilitando el comercio de criptoactivos.
Los exchanges son los bancos del mundo de la criptomonedas. Ambos actúan como intermediarios en las transacciones financieras y ofrecen servicios relacionados con la inversión y el comercio. Sin embargo, no todos los exchanges son iguales, se diferencian dos tipos:
1. Exchange Centralizado (CEX)
En este tipo de exchange, una entidad centralizada gestiona las transacciones y retiene los fondos los usuarios. Los CEX custodian tu dinero, cuentan con equipos profesionales de atención al cliente y están sujetos a altas regulaciones gubernamentales. Te registras, haces la verificación de identidad (KYC) y ellos te proporcionan una wallet para que la fondees con tu dinero fiduciario y operes dentro de la plataforma. Todo un ecosistema a golpe de click.
2. Exchange Descentralizado (DEX)
Aquí las transacciones se realizan entre usuarios a través de contratos inteligentes en la blockchain (P2P), es decir, las operaciones se hacen directamente desde sus propias billeteras. No requieren que se proporcionen información personal. Los usuarios mantienen el control sobre sus activos (autocustodia) y no habrá que depositar en ellas.
Sabiendo las diferencias entre un CEX y un DEX, nuevamente nos hallamos en la tesitura de tener que definirnos a nosotros mismos. En la anterior entrega de Semanario Crypto optamos por una wallet caliente o una fría en función del tipo de inversor que somos, o incluso pudimos hacer un mix emparejando la wallet fría a una extensión de navegador. Aunque, como acabamos de ver, si te registras en un CEX ellos ya te proporcionan una billetera electrónica para que operes dentro de la plataforma. La elección es tuya, pero has de tener en cuenta cómo operar de una forma u otra conforme al capital que dispongas:
Quiero operar por un monto superior a 50k euros anuales y/o soy un buen ciudadano.
- Amigo mío, quítate de problemas, y registrate en un CEX como Binance o Bit2Me. La legislación fiscal española incide especialmente en que cualquier tenencia de criptomonedas superior a 50k euros debe ser declarada. Con los exchanges que te he puesto, la información proporcionada a la Agencia Tributaria es automática y de ella se encargan ellos, no tienes que hacer nada de nada. Solo hacer tu declaración anual habitual.
- También es la opción ideal para el vago y el que no dispone de tiempo. ¿Quieres hacer un mix que te ofrezca las bondades de los CEX y los DEX? Atento al siguiente punto y atiende a las nuevas regulaciones de cara a 2025.
Quiero operar por un monto inferior a 10k euros anuales y/o considero que los CEX son neo-usureros.
- La solución son los DEX. Como ya vimos, los exchanges descentralizados no requieren de KYC para operar, de modo que dan un mayor grado de privacidad y anonimato, puesto que jamás dispondrán de tu documentación personal. Además, estás expuesto a lo que se denomina el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi).
- El mundo DeFi busca democratizar el acceso a los servicios financieros, abriendo un abanico de nuevos mercados, oportunidades de inversión y ser el primero en conocer las innovaciones financieras. Sin lugar a dudas, es donde están los más avispados y la gente pudiente, muestra de ello es el valor de su capitalización de mercado, alcanzando más de 52 mil millones de dólares, que se dice pronto.
EL CASTILLO DE DRÁCULA, LA AEAT 🧛
El año 2025 va a ser determinante para el devenir del mundo de las criptomonedas, al menos en Europa. Es el año donde entran en vigor las nuevas regulaciones fiscales. Parece ser que el mantra de que los criptoactivos eran una estafa y que no valían nada a pasado a mejor vida a partir de la entrada del gran capital, como Blackrock. Ahora, los entes fiscales reguladores quieren su porción del pastel y apuntan a tu billetera. Si quieres operar en este mundillo, debes saber un poco de fiscalidad, para que no llamen a tu puerta. Aunque, recuerda, si optaste por ser un buen ciudadano (español, en este caso) que te registraste en un CEX como Binance o Bit2Me no tendrás mayores preocupaciones, porque allí todo lo que hagas acaba registrado automáticamente en tu declaración del año fiscal. De todas formas, siempre es bueno aprender, sobre todo si operas desde los DEX con tu billetera autocustodiada.
1. La Ley MiCa y Directiva DAC8
- Reglamento europeo que establece el marco regulatorio para las criptomonedas. Obliga a que todos los servicios financieros que emitan o comercialicen criptoactivos tengan licencia y deban proporcionar información sobre sus operaciones. Los proveedores de servicios deberán informar sobre las transacciones realizadas por residentes en Europa con fines de supervisión fiscal. Los ciudadanos europeos están obligados a declarar la tenencia de criptoactivos como parte del patrimonio personal, incluyendo ganancias, la cual estará sujeta a impuestos.
- La Directiva DAC8 complementa al reglamento y se enfoca en el intercambio automático de información fiscal entre los Estados miembro de la UE (CARF). Los proveedores de criptoactivos deberán reportarán todas las transacciones y datos relevantes a las autoridades fiscales nacionales, concretamente los movimientos y saldos del usuario. Legitima a Hacienda a poder embargar las criptomonedas depositadas en un exchange, las wallets autocustodiadas son inembargables por estar en control del usuario.
2. La Travel Rule o Regla de Viaje
- Regulación que aumenta la trazabilidad entre las transacciones de criptomonedas. Exige a los servicios de activos digitales (VASP) recojan y compartan información sobre los remitentes y beneficiarios, sea a carteras custodiadas o autocustodiadas.
3. Límites y “mandamientos”
- Cualquier transferencia superior a 1.000 euros requerirá que el proveedor recopile datos personales.
- Si el monto de operaciones alcanza los 10.000 euros anuales, el proveedor informa.
- Si el monto de operaciones alcanza los 3.000 euros en un trimestre natural, el proveedor informa.
- Las ganancias deben ser declaradas en el IRPF al final del año fiscal, incluso si las criptomonedas no se han convertido a FIAT (dinero fiduciario tradicional).
- El Modelo 721 es una obligación informativa que deben cumplir los contribuyentes que poseen criptomonedas en el extranjero (exchange que no opere bajo legislación española y no presente los modelos informativos requeridos por Hacienda) y cuyo saldo supera los 50.000 euros a fecha del 31 de diciembre.
- La CNMV supervisa el mercado de criptoactivos y el Banco de España las monedas estables (dólares digitales como USDC-USDT).
¿AÚN CON FUERZAS?
Pues sabiendo todo esto, ya es hora de que deposites tu dinero en tu billetera de criptomonedas. ¿Cómo hacerlo? Eso ya lo verás en la siguiente entrega de Semanario Crypto. En él se te ofrecerá el martillo para que rompes la hucha del cerdito y le des vida a tu wallet. Aprende las rutas de entrada y de salida. Opera con conocimiento y sabiendo lo que haces. Es más fácil de lo que piensas. Recuerda que la información es poder, y tú la vas a tener.
Descargo de responsabilidad: Toda la información compartida forma parte de mi visión personal y no tiene como objetivo asesorar financieramente. Doy información, no consejos de inversión.