![](https://m.primal.net/OWBf.jpg)
@ JoseKlauss
2025-02-11 16:17:50
Después de un tiempo sin escribir, he decidido retomar el blog con un enfoque más amplio. Seguiré compartiendo contenidos sobre póker, _mental game_ y pot-limit omaha, pero también quiero adentrarme en otros temas que me despiertan curiosidad y que he explorado a fondo últimamente: Bitcoin, inteligencia artificial, finanzas, productividad…
Espero que las nuevas entradas que tengo previstas publicar te resulten interesantes y que puedan inspirarte, ayudarte a reflexionar o simplemente ofrecerte una lectura amena. Hoy quiero comenzar con un tema que me apasiona particularmente: **Bitcoin**.
Cuando alguien afirma que "Bitcoin no sirve para nada" o que no tiene valor intrínseco, está sugiriendo que todos los casos de uso documentados de Bitcoin carecen de valor. Pero ¿es realmente así? Este artículo se inspira en una brillante contestación de X (Twitter) de _[Daniel Batten](https://x.com/DSBatten)_, donde refuta esta afirmación enumerando **19 casos concretos** donde Bitcoin ya está marcando una diferencia tangible. Desde proyectos de sostenibilidad energética en África hasta la inclusión financiera para millones de personas, los ejemplos abundan.
[![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/brave_blalyuj9ps.png?w=898)](https://x.com/DSBatten/status/1857845062991769918)
Antes de abordar estos casos, es importante explorar una pregunta clave: ¿Qué entendemos por "valor"?
## El valor: una perspectiva subjetiva
El concepto de valor, lejos de ser una cualidad objetiva e intrínseca de los objetos, es una construcción subjetiva que depende del contexto, la percepción individual y las circunstancias específicas de cada persona. Esta afirmación, que puede parecer intuitiva en lo cotidiano, tiene profundas implicaciones filosóficas y prácticas que han sido objeto de debate desde la antigüedad hasta nuestros días.
**En términos filosóficos**, podemos remontarnos a la escuela estoica, que sostenía que no son los eventos ni los objetos los que tienen valor en sí mismos, sino las opiniones que formamos sobre ellos. _Epicteto_, por ejemplo, afirmaba:
> “No son las cosas las que nos perturban, sino las opiniones que tenemos sobre ellas.”
Este principio encapsula la idea de que el valor no reside en los objetos, sino en la forma en que interactuamos emocional y racionalmente con ellos.
Desde una **perspectiva económica,** esta noción de subjetividad se formaliza en la teoría del valor subjetivo, desarrollada por economistas como _Carl Menger_ durante la revolución marginalista. Según esta teoría, el valor de un bien no depende de sus características intrínsecas, sino de la utilidad percibida que ofrece al individuo en un momento dado.
![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/pdfxedit_n6zjafo8iv.png?w=729)
El valor que asociamos de un activo viene determinado por varias características. La utilidad es una de ellas, pero no es la única, ya que si esa fuera la única, el aire que respiramos sería el activo más valioso. El problema es que, al no ser escaso, su valor percibido no es alto. Por ejemplo, un vaso de agua puede ser trivial en una ciudad con acceso a agua potable, pero se convierte en un objeto de valor incalculable para alguien que atraviesa un desierto. Por tanto, **un bien debe ser no solo útil, sino también escaso para tener un alto valor.**
> Esto subraya que el valor es dinámico y depende tanto del contexto como de las necesidades y deseos del individuo.
En el caso de tecnologías como Bitcoin, este principio es aún más evidente. Para un habitante de una economía estable, con acceso a servicios financieros modernos, Bitcoin puede parecer un experimento especulativo o una moda pasajera. Sin embargo, para alguien en una región afectada por la hiperinflación o excluida del sistema bancario, puede representar una herramienta crucial para preservar sus ahorros y participar en la economía global.
Esto nos lleva a la conclusión de que **el valor no puede ser medido universalmente ni reducido a una fórmula fija**. Depende de quién lo perciba, bajo qué circunstancias y con qué expectativas.
> Así, el valor es un reflejo de nuestra humanidad: una mezcla de subjetividad, contexto y significado que le conferimos a las cosas. Entender esto no solo nos ayuda a apreciar la diversidad de perspectivas, sino también a cuestionar nuestras propias suposiciones sobre lo que consideramos valioso.
**El oro**, por ejemplo, es el activo con mayor valor en términos de capitalización de mercado, estimado en aproximadamente **16.3 trillones de dólares**. Aunque su utilidad práctica es limitada —principalmente en adornos ornamentales, como la joyería, y en algunas aplicaciones tecnológicas por su alta conductividad y resistencia a la corrosión—, no alimenta a nadie, ni genera energía. Sin embargo, sus **propiedades y aceptación universal** a lo largo de los siglos, le han otorgado un estatus especial. El oro es fácilmente reconocible, divisible y difícil de producir, lo que lo convierte en un bien apreciado y valioso. No obstante, presenta ciertos inconvenientes, como la dificultad para transportarlo, verificar su autenticidad y su vulnerabilidad a la confiscación. Además, aunque su tasa de inflación es baja, cada año se extrae nuevo oro y su producción puede aumentar si la demanda así lo requiere.
![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/freepik_edit_a-hyperrealistic-image-of-gold-bars-stacked-neatly.jpg?w=300)
De manera similar, **el arte** puede ser invaluable para algunos y un objeto sin sentido para otros. ¿Cómo explicamos que una pintura contemporánea o una escultura de un artista moderno pueda valer millones para algunos y carecer de valor para otros? **Es la percepción subjetiva de las personas, y su escasez, lo que determina el valor, no una cualidad objetiva inherente a la obra.**
![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/freepik_edit_a-hyperrealistic-image-of-a-large-contemporary-pai.jpg?w=300)
El valor de **los bienes inmuebles** no está determinado únicamente por sus propiedades (metros, calidades) si no que está profundamente ligado a la escasez. Un apartamento en primera línea de playa tiene un valor elevado porque existe una cantidad limitada de espacio en estas zonas, lo que lo convierte en un bien escaso y no replicable. De manera similar, los inmuebles más preciados en las ciudades suelen encontrarse donde hay mayor infraestructura, oportunidades de negocio y servicios. En cambio, un inmueble en mitad de la nada, aunque tenga las mismas dimensiones, calidades y número de habitaciones que otro inmueble en una ubicación privilegiada, no es escaso ni está rodeado de servicios o infraestructura, lo que reduce significativamente su valor percibido. A mayor demanda del inmueble y menor oferta del mismo, mayor será su valor en el mercado.
![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/freepik_edit_a-hyperrealistic-image-of-a-luxurious-beachfront-a.jpg?w=300)
Por otro lado, el valor de **las acciones de una empresa** está relacionado con su capacidad de aportar soluciones a problemas reales y generar beneficios. Una empresa crea valor porque satisface una demanda en el mercado, mejora la vida de las personas y, en consecuencia, genera ingresos y flujos de caja positivos. Este valor intrínseco se refleja en el precio de las acciones, que no solo capturan el rendimiento financiero actual de la empresa, sino también las expectativas de su crecimiento futuro y su capacidad de seguir generando beneficios.
![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/freepik_edit_a-hyperrealistic-closeup-image-of-a-digital-stock-.jpg?w=300)
**Las monedas fiduciarias**, como el dólar o el euro, son efectivas para realizar transacciones gracias a su red de aceptación global y su estabilidad de precio en el corto plazo. Sin embargo, estas monedas **pierden valor de forma predecible y gradual**, (debido a la continua creación de nuevas unidades por parte de los bancos centrales), lo cual las hace adecuadas como medio de intercambio, pero no como reserva de riqueza a largo plazo. **Una inflación anual del 2% implica que en 50 años habrás perdido el 100% del poder adquisitivo de tu capital.** Y esto aplica a las monedas más estables del mundo; si hablamos de monedas con tasas de inflación más altas, la pérdida es aún mayor. Además, la inflación real, en términos de la pérdida de capacidad de compra, suele ser significativamente superior al 2% anual, ya que el incremento de la masa monetaria es mayor al 2%.
![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/purchasing-power-of-the-u.s.-dollar.jpg?w=1024)
**Esto hace que el capital fluya hacia otros tipos de activos**, mencionados anteriormente, con el objetivo de preservar su valor a lo largo del tiempo. Acciones, bonos del tesoro, bienes inmuebles, arte y oro son algunos de los activos que absorben gran parte del capital global, actualmente estimado en unos **450 trillones de dólares** (trillones con T).
![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/saylor_cantor_presentation_nov_2024_015.jpg?w=1024)
![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/saylor_cantor_presentation_nov_2024_016.jpg?w=1024)
Bitcoin no puede encuadrarse en el marco de los activos tradicionales, ya que **se trata de un tipo de activo nuevo, el primer activo real digital.** Esta nueva clase de activo permite transferir y almacenar valor en el tiempo, sin necesidad de confianza en terceros ni de intermediarios, de manera segura.
> A diferencia de los activos tradicionales, Bitcoin no está sujeto a la inflación monetaria, la intervención de gobiernos o el riesgo de contraparte que afectan a divisas y otros activos. Su **naturaleza descentralizada** y **deflacionaria** lo convierte en una forma de preservación de valor que supera los desafíos de los activos convencionales, ofreciendo seguridad y autonomía sin precedentes.
El verdadero cambio de paradigma que plantea Bitcoin es que, como tecnología, **permite preservar el capital a lo largo del tiempo** de una manera sin precedentes. Con **mínimos costes de mantenimiento y absoluta seguridad**, Bitcoin ofrece una alternativa que supera las limitaciones históricas de preservar riqueza. Hasta ahora, preservar el capital o la riqueza a lo largo del tiempo no era posible debido a la naturaleza inflacionaria de los métodos de preservación de capital utilizados hasta el siglo XX. Los métodos tradicionales del mundo analógico, como los activos financieros, el arte, los bienes inmuebles, las acciones, los bonos del tesoro o los metales preciosos, padecen de distintos defectos que los hacen susceptibles a la inflación y presentan riesgos significativos, como el riesgo de contraparte.
Como activo de reserva de valor, Bitcoin proporciona una serie de beneficios y ofrece una serie de características novedosas y muy interesantes, si lo comparamos con otros activos que se han usado históricamente para tal uso:
**Beneficios**
- Sin impuestos
- Sin tráfico
- Sin inquilinos
- Sin disputas legales
- Sin problemas
- Sin alcalde o gobierno local
- Sin dependencia del clima
- Sin corrosión
- Sin regulador
**Características**
- Invisible
- Indestructible
- Inmortal
- Teletransportable
- Programable
- Divisible
- Fungible
- Configurable
Bitcoin representa una nueva forma de preservar valor que no depende de la confianza en intermediarios, ya que está protegida de la devaluación por su naturaleza deflacionaria (nadie puede crear más unidades arbitrariamente) y está respaldada por la energía utilizada en su proceso de minería.
![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/saylor_cantor_presentation_nov_2024_020.jpg?w=1024)
Esta energía asegura la red y garantiza la seguridad de las transacciones, haciendo que el valor de Bitcoin esté protegido por un recurso tangible y difícil de replicar. **Se trata de una solución específicamente diseñada para resolver el problema de la pérdida de capital a lo largo del tiempo.** Estas características hacen que Bitcoin sea una opción única y potente en el ámbito de la preservación de riqueza, una solución que no ha existido hasta ahora.
> Al ser un **avance tecnológico** y un **activo intangible**, muchas personas no logran entender la trascendencia del significado de Bitcoin. No se debe a una falta de capacidad intelectual, sino a que lo están analizando desde una perspectiva equivocada o con un enfoque anticuado. **Intentar agruparlo con otros activos tradicionales impide apreciar su verdadero significado** y las implicaciones de primer, segundo y tercer orden que conlleva este descubrimiento.
![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/screenshot_20241116_210244_x-1.jpg?w=209)
## Bitcoin como revolución tecnológica
Bitcoin no es una moneda digital; es una tecnología disruptiva. Para comprender su impacto, podríamos usar la analogía de la pólvora, popularizada por _Álvaro D. María_:
> "Bitcoin viene a redefinir el derecho de propiedad, es a las finanzas lo que la pólvora fue a las batallas."
En sus inicios, la pólvora fue vista como un experimento curioso, sin aplicaciones reales para quienes no comprendían su potencial. Pero una vez que su poder transformador se hizo evidente, cambió las reglas del juego para siempre. Lo mismo está sucediendo con Bitcoin.
_Álvaro D. María_ utiliza la analogía de la pólvora para ilustrar cómo Bitcoin está revolucionando el sistema financiero. Al igual que la pólvora transformó la guerra, alterando para siempre el equilibrio de poder y permitiendo nuevas tácticas y estrategias, Bitcoin está haciendo lo mismo con el dinero. **La pólvora eliminó las barreras tradicionales de poder basadas en la fuerza física,** mientras que Bitcoin está eliminando la necesidad de depender de intermediarios y de las estructuras centralizadas que han dominado el sistema financiero durante siglos.
![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/freepik__a-vibrant-colorful-comicstyle-illustration-of-a-me__44331.png?w=300)
Bitcoin democratiza el acceso a una reserva de valor, permite transferencias de capital sin restricciones y redefine el concepto de confianza en las transacciones financieras. Por ejemplo, al eliminar la necesidad de intermediarios como los bancos, **Bitcoin permite que personas de cualquier parte del mundo transfieran valor directamente entre sí, sin depender de una institución centralizada que garantice la transacción.** De la misma forma que la pólvora permitió a pequeños ejércitos vencer a grandes potencias, Bitcoin permite a individuos tomar el control de su propia riqueza, sin necesidad de confiar en bancos o gobiernos.
Esta revolución tecnológica está apenas comenzando, y su potencial para reconfigurar el panorama económico mundial es tan profundo como lo fue la pólvora para la historia de la humanidad.
Si quieres escuchar la opinión de _Álvaro D. María_ directamente de sus propias palabras, te recomiendo que veas esta entrevista que puedes ver en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=6Yefg_g-iXg&t=945s
## Desmontando el argumento de la inutilidad
A continuación, repasamos algunos ejemplos concretos que muestran por qué decir que Bitcoin "no sirve para nada" es ignorar su impacto en el mundo real.
*_Al final del artículo tienes enlaces a las noticias reales de todos y cada uno de los casos que expongo a continuación_
### **1. Energía y sostenibilidad**
Bitcoin está ayudando a aprovechar recursos energéticos que, de otro modo, se desperdiciarían. Por ejemplo, en Bután, la minería de Bitcoin utiliza energía hidroeléctrica sobrante, acelerando la independencia energética de la región.
En África, proyectos de minería impulsan la construcción de infraestructuras energéticas en aldeas aisladas, proporcionando electricidad a comunidades que antes no tenían acceso.
### **2. Inclusión financiera**
Más de 2 mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios bancarios. Bitcoin está cambiando eso al ofrecer una alternativa que no requiere permisos ni documentación.
En Afganistán, miles de mujeres utilizan Bitcoin para esquivar la discriminación financiera y acceder a sus propios ahorros. En países como Venezuela o Argentina, donde la hiperinflación erosiona los ahorros, Bitcoin actúa como una salvaguarda.
### **3. Soberanía económica y justicia global**
Catorce países africanos aún sufren los efectos de una colonización financiera ejercida a través del franco CFA. Bitcoin ofrece una vía para lograr la independencia económica, permitiendo a estas naciones gestionar su riqueza sin interferencias externas.
Además, los refugiados de guerra encuentran en Bitcoin un medio seguro para recibir ayuda económica directamente, sin depender de sistemas que podrían bloquear los fondos.
### **4. Innovación ambiental**
Bitcoin no solo reduce la dependencia de energías fósiles, sino que también mitiga las emisiones de metano al reutilizar gas quemado o ventilado para generar energía. Esto ha llevado a proyectos que, en conjunto, reducen más emisiones que el mayor proyecto de captura de carbono del mundo.
### **5. Bitcoin como Capital Digital**
> Bitcoin es más que una moneda digital; **es una revolución en cómo entendemos y preservamos el valor.**
_Satoshi Nakamoto_ descubrió un método para transferir y almacenar valor sin la necesidad de un intermediario de confianza, lo cual es un logro monumental en la historia del dinero. Bitcoin representa la transformación de nuestro capital, pasando de activos financieros y físicos a activos digitales.
Este nuevo tipo de activo digital no está sujeto a los riesgos financieros de las divisas, acciones o bonos, ni a los riesgos físicos que afectan a los bienes inmuebles o propiedades. Bitcoin es, esencialmente, **capital digital**: un activo seguro y descentralizado que proporciona una alternativa sin precedentes para almacenar valor de manera efectiva, sin la intervención de terceros y sin las restricciones propias de los sistemas financieros tradicionales.
Esto es algo que el mercado está descubriendo y que ha estado mostrando al mundo durante sus primeros años de vida.
![](https://joseklauss.com/wp-content/uploads/2024/11/screenshot_20241110_163922_x.jpg?w=1024)
## Bitcoin no es un test de inteligencia, es un test de ego
Negar la utilidad de Bitcoin a pesar de la evidencia puede reflejar una falta de comprensión o una resistencia natural al cambio más que una evaluación crítica. A menudo, la adopción de nuevas tecnologías no depende de su perfección, sino de nuestra disposición a comprender y aceptar su impacto.
A Bitcoin le es indiferente que creas o no en él; no tiene en cuenta si lo valoras o no. La red seguirá creciendo y generando bloques a un ritmo constante de aproximadamente 10 minutos por bloque, independientemente de su valor en términos de moneda fiduciaria. Mientras tanto, el mundo y el mercado irán descubriendo, poco a poco, su propuesta de valor.
La verdadera cuestión no es si Bitcoin tiene valor hoy, sino si estamos preparados para adaptarnos al cambio monumental que representa. Aquellos que comprendan esta transformación a tiempo podrán beneficiarse de la misma, mientras que los que la ignoren se enfrentarán a una realidad en la que Bitcoin ya es parte fundamental del sistema económico global.
A continuación tienes todos los casos de uso citados en el tweet y los enlaces a los artículos correspondientes:
> 1. Ayudar a traer abundancia energética a 1800 aldeanos africanos no tiene valor.
> [https://t.co/bgOaasQeUG](https://t.co/bgOaasQeUG)
> 2. Enviar ayuda a miles de refugiados de guerra es inútil.
> [https://t.co/WKD4FNPGlq](https://t.co/WKD4FNPGlq)
> 3. Desarrollar independencia energética en Bután es inútil.
> [https://t.co/fKBkfEKDea](https://t.co/fKBkfEKDea)
> 4. Proteger Parques Nacionales en África es inútil.
> [https://t.co/455ChX6f9P](https://t.co/455ChX6f9P)
> 5. Ayudar a 19,4 millones de mujeres afganas a evitar la discriminación financiera estatal es inútil.
> [https://t.co/GsClHWJn7H](https://t.co/GsClHWJn7H)
> 6. Establecer la soberanía económica de 14 naciones africanas que aún sufren colonización financiera francesa es inútil.
> [https://t.co/s18NsVHKKT](https://t.co/s18NsVHKKT)
> 7. Crear una alternativa a un sistema monetario que prolonga guerras, aumenta brechas de riqueza, rescata banqueros pero no protege a empleados ni pequeñas empresas es inútil.
> [https://t.co/T6D7yoGZdz](https://t.co/T6D7yoGZdz)
> 8. Ofrecer servicios bancarios a 2 mil millones de personas no bancarizadas es inútil. [https://t.co/T4mjBZ8oRo](https://t.co/T4mjBZ8oRo)
> 9. Proveer un sistema financiero más difícil de usar para el lavado de dinero que las monedas fiat es inútil.
> [https://t.co/CLghbaZfU5](https://t.co/CLghbaZfU5)
> 10. Evitar represalias financieras por liderar campañas humanitarias en naciones autocráticas donde viven 5,7 mil millones de personas es inútil.
> [https://t.co/2KM9kuAUQp](https://t.co/2KM9kuAUQp)
> 11. Ofrecer a 250 millones de personas en países con hiperinflación una forma de evitar la erosión del 50% o más de sus ahorros anuales es inútil.
> [https://t.co/7Yu7IpSSpd](https://t.co/7Yu7IpSSpd)
> 12. Permitir a las personas en naciones en desarrollo recibir remesas sin retrasos ni altas comisiones es inútil.
> [https://t.co/NWTeMOLUny](https://t.co/NWTeMOLUny)
> 13. Tener un depósito de valor seguro, sin permisos, descentralizado, disponible 24/7 y con suministro monetario fijo es inútil.
> [https://t.co/J75wOAXWzS](https://t.co/J75wOAXWzS)
> 14. Lograr ser la industria más sustentablemente alimentada del mundo es inútil.
> [https://twitter.com/DSBatten/status/1670320573480833025](https://twitter.com/DSBatten/status/1670320573480833025)
> 15. Acelerar la transición a energías renovables haciéndolas más rentables es inútil.
> [https://t.co/4SCHxTMRBu](https://t.co/4SCHxTMRBu)
> 16. Reducir más emisiones de vertederos que el mayor proyecto de captura de carbono del mundo es inútil.
> [https://t.co/5IysyKbWrg](https://t.co/5IysyKbWrg)
> 17. Desarrollar un sistema financiero con significativamente menos emisiones que el sistema bancario es inútil.
> [https://t.co/RIiW2jx63R](https://t.co/RIiW2jx63R)
> [https://twitter.com/DSBatten/status/1671336675497349121](https://twitter.com/DSBatten/status/1671336675497349121)
> 18. Conservar gas natural perdido, ventilado o quemado a través de la minería de Bitcoin, evitando contaminación por metano.
> [https://t.co/EZ1kjBz4Pt](https://t.co/EZ1kjBz4Pt)
> 19. Mejorar la estabilidad de la red eléctrica.
> [https://t.co/c5rny2m66V](https://t.co/c5rny2m66V)