-
@ 4c96d763:80c3ee30
2024-08-21 04:00:40
# Changes
## William Casarin (10):
- temp ownership fix
- fix FilterBuilder
- update bindings
- Add filter iteration
- update build.rs to rusty's ccan rework
- filter: expose more builder options
- update bindings
- filter: mutable since
- filter: add from_json
- since/limit mut methods
pushed to [nostrdb-rs:refs/heads/master](http://git.jb55.com/nostrdb-rs/commit/4c89dcbca13168758eb41752225b4e486dbc9d20.html)
-
@ 805b34f7:3620fac3
2024-08-20 09:35:18
I grew up thinking adulthood would be boring.
I thought by age 45 you'd hurt too bad to do anything fun. I thought you'd just go to a job somewhere and work all day and come back home for a couple hours, just to go do it again. Growing up, I even thought 25 year olds were old and boring.
Thankfully, all those models are destroyed.
I'm 31 today, and my refusal to be bored has led to an interesting life so far. One that my 18 year old self would mostly approve of. Which is quite the measure of success according to Taleb.
*“For I have a single definition of success: you look in the mirror every evening, and wonder if you disappoint the person you were at 18, right before the age when people start getting corrupted by life."*
I wonder what's next. What other magic I can pull outta my hat. What kind of luck I can stir up. I have 2 north stars. Fun and Family.
**FUN**
Turns out the fun part isn't just endless surf trips. It isn't just partying with friends. Fun needs a mission.
Surf trips that go too long get boring. I learned that in 2018 when I did my first extended travel to the Canary Islands and Indonesia.
I was surfing my ass off in Indo. ABSOLUTELY SCORING EVERYDAY. But, I felt empty inside. I started to crave work while sitting on the island. I was excited to get back to work.
Work at that time was the occasional modeling/commercial gig and moving fridges to college dorms in the summer (my survival gig for like 6 years).
In 2017, I graduated with a master's degree in Organizational Psychology. I had all the “credentials” to have a successful “career” but out of fear of being bored/lack of real world experience I never pursued a standard career.
I also found Bitcoin that summer, which greatly altered my worldview/gave me hope for a brighter future.
From age 24 - 28 I lived never knowing where my next pay check would come from. I tried living in LA and Mexico City, but never quite found my tribe or anything worthwhile to work on. I even lived in my truck for a month in LA just to do a "fear setting" exercise I heard Tim Ferriss talk about.
I gave myself my own curriculum during that time. Exploring my interests in health and went further down the Bitcoin rabbit hole with my spare time.
In hindsight, I wouldn't trade this time of “wandering” for anything. This time prepared me for the things I'm working on today.
In the fall of 2021, I drove to Costa Rica with a vision of creating a new life somehow. I'd been there a few times and figured that's where I'd be if I had unlimited resources. I asked myself the question, "What would I be doing if I was a billionaire?". The answer? Working on something important while surfing everyday with cool people.
After bumming around for a bit, I ended up finding my tribe and consistent work for the first time in my life. I helped out with Paul Saladino's social media team, where I learned skills and furthered my knowledge about health.
During this time, I went to a ton of Bitcoin conferences with no agenda, except to meet more of my "tribe". The decision to do this brought incredible returns to my life.
*“Never settle. When you refuse to settle for less than the best… the best tends to track you down” - Dr. Jack Kruse*
Today I'm working on two important missions. Making an “ethical” social media with Primal and building a “healthier” computer with Daylight computer from which I'm writing this article. These two missions are greater than anything I could fathom building myself and I'm extremely grateful for these opportunities.
**Family**
I believe strongly that it's impossible to truly understand life until you create it on your own. Might not be true for everybody, but I believe I'm hardwired this way.
I met Laura during the first month of getting a stable income in Costa Rica. It was the first time that I had a mission while talking to a girl.
I was thinking long-term the day I met her and knew that this time would be different. We didn't have much. In fact, when she met me, I just graduated from camping everyday to living in a broken house in the most beautiful location in Santa Teresa. So what there was a skunk living in our sink, we could walk to the beach in 3 minutes! I knew she was a keeper for putting up with that.
Here's a snapshot of a morning in the life of the skunk house - https://www.instagram.com/reel/CcqatvJlbFH/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Our relationship has been incredibly rewarding, often challenging, and I can't wait for our future together.
She pushes me to seek more and the responsibility of another person of my life gives it a ton of meaning. And I'm sure this will do a little 100x once we have kids.
Woman are hard wired to seek security and I wonder where I'd be without her push and constant testing. This constant testing is the sign of a great woman.
I'm honestly terrified to have kids, but pursuing a family seems to be the most meaningful pursuit available to man. There's no way you'll ever be bored with kids!
We get married in 50 days. Will this be the best day of our lives? Can't wait. And just found out yesterday that our wedding will be featured in the New York Times.
PV
Writing feels good. It's great to puke out some words on a screen and reflect every now and again. There's always something to learn from someone. See you on NOSTR!
-
@ 6bae33c8:607272e8
2024-08-19 23:42:07
I posted my round by round draft targets yesterday, but have a few more thoughts that didn’t make it into that piece:
I’m warming up to Bijan Robinson with a top-three pick. This interview with Kay Adams (even though it’s just the usual talk) got my attention. Robinson is so relaxed, so even-keeled and yet he’s studying Christian McCaffrey’s every carry like a fanatic. Not that it’s going out on a thin limb as he routinely goes that early, but I had previously been wedded to taking a receiver (now that McCaffrey already has a calf injury.)
I said to Alan Seslowsky that Mike Williams was on my do-not-draft list because he’s so injury prone, but I double-checked and he hasn’t been that bad other than last year. Maybe I had him the year he did a lot early and then fell off steeply despite not missing many games. Maybe he was on the injury report a lot. I don’t know. But he’s actually not a bad value in Round 11 — he’s always been good when healthy, and the Jets are not deep.
I said yesterday I don’t have a strong preference in the first round, and the Robinson note aside, that’s still mostly true. I like all the receivers, and I’m fine with Breece Hall and Jonathan Taylor too. Of course, that doesn’t mean all of them will be fine — at least a couple almost surely will not — only that I can’t tell which ones. As important as it is to know your leans and act on them, it’s equally important to realize when you don’t have one and let ADP and positional need dictate your options.
I took Anthony Richardson in Beat Chris Liss 2, and while I don’t regret it as he really could be the QB1, I think the play in the Primetime will be to wait forever on QB and get some combo of Trevor Lawrence/Kurt Cousins/Justin Herbert/Matthew Stafford/Justin Fields, or even Daniel Jones. There’s just so much depth with upside. You could even take three QBs late.
The “hero” RB build (where you take a star RB in Rounds 1 or 2) and lots of receivers around them, before getting your RB2 candidates later is popular now, and you can see why. There aren’t that many top backs, so getting one is a big edge, and then you still catch up at receiver against all the teams that took a TE or top QB early. I just think this is mostly an on-paper exercise, and by mid-season the best teams usually have 4-5 surviving good players at all positions combined and have to cobble it to together with short-term fill-ins and waiver wire, i.e., build is overrated.
Both my drafts so far were from early (1 and 3), and I wouldn’t mind having one league from the back, getting Jonathan Taylor and say Puka Nacua. It would be cool to get Cooper Kupp in Round 3 too, but lately he’s moved up out of that range.
I stacked C.J. Stroud and Stefon Diggs in BCL1, but didn’t stack anyone in BCL2. Stacking is one of those things that’s great if no one else is doing it, but loses value the more it’s done. If you have Travis Kelce and Patrick Mahomes, but so do 25 percent of the Mahomes’ owners, is that really better than having Anthony Richardson and a random TE1 (in my case Brock Bowers). Sure there’s no correlation, but only 1 in 12 Richardson teams should be expected to have Bowers (even fewer if the Colts had a good TE as many would have paired them.) So yes, if Mahomes goes off, there’s a better chance he takes Kelce with him, but you still have to beat out 3x more teams with your same set up than I do if Richardson goes off, and Bowers happens to as well. Sure, the correlation makes your scenario more likely, but likely enough to compensate for its commonality?
-
@ 6389be64:ef439d32
2024-08-19 19:11:13
In today's episode, I delve into silent payments in Bitcoin, introduced through BIP 352 to enhance privacy. I discuss its benefits, drawbacks, and impact, plus updates on BitVM 2, BTrust, and more.
- Silent Payments Explained
- US "Officials" to Redefine "Money"
- BitVM2 on the Horizen
- Trump Taps Bitcoiner For Transition Team
- Ark Protocol is ALIVE!
Listen on @fountain
--> https://fountain.fm/episode/oi8mInXrys0GD1SRdEyH <--
originally posted at https://stacker.news/items/654973
-
@ 0861144c:e68a1caf
2024-08-19 16:09:54
After finishing a podcast about unpopular ideas regarding Bitcoin and previously writing this reflection on [why Stacker News works](https://stacker.news/items/622904), I have to admit that I kept thinking about my own response.
And… join me in this reflection.
### What does it mean if you don't have Bitcoin to spend?
It means you've been buying Bitcoin, you've stored it securely in a way that makes you feel safe. After that, you go on with your life. Now, you want to buy a coffee—let's assume you want to buy a coffee.
**Do you have Bitcoin to buy it?** While it's true that in our circle, we promote the use of Lightning Network, during my conversations with people who use cryptocurrencies[^1], most aren't inclined to spend their Bitcoin.
![](https://m.stacker.news/46943)
[^1]: Most people don't use Lightning Network, at least when I encounter lots of bitcoiners who started recently, didn't know either about it.
### What does "inclined" mean in this context?
It's the same as having a wallet or purse from which you take out your cash to pay for what you want. Following this analogy, most Bitcoiners have their satoshis secured in a safe, away from devices.
#### So, where are the Bitcoins ready to spend?
There's another reflection. The Bitcoins ready to spend are mostly moving [in custodial wallets or with additional centralized integrations](https://stacker.news/items/154820); put more simply, the reason Wallet of Satoshi, Binance, Coinbase are successful—in my opinion—is because you need some data, and they take care of the nodes, routes, channels... all you need to do is provide some info about yourself, and you're good to go. The same goes for exchanges. In exchange for information, they offer you a myriad of services so you can use your Bitcoins, pay for everything.
### So...
That's one main reason why custodial projects get more attention than self-custodial ones. I'm not making judgments about whether this is right or wrong; I'm analyzing the scenarios for why the most... significant developments happen in that realm. If I want to extend this to others, we could also say that mining has been subject to this too. Bitmain and other companies have closed their patents, making the study or documentation of their machines inaccessible[^2]. In that case, yes, there are Bitcoins ready to spend[^3].
[^2]: That's why we find innovative when Nerdminer or BitAxe pulls out their product.
[^3]: Kudos to BTCPayServer in this case for make the coolest software to spend my bitcoins.
Honestly, I don't have a conclusion. This morning, I was reflecting on this myself. I've supported various projects with sats and will continue to do so, but in the interest of making Bitcoin a more...usable currency, we must consider that simply holding and not spending, we're not creating a friendly environment for merchants and people interested in commerce to use their Bitcoins, but we must keep pushing forward.
In the end, I’m super bullish on Bitcoin. No doubts at all.
**On the other hand, am I seeing a different panorama than you?**
originally posted at https://stacker.news/items/654755
-
@ fa984bd7:58018f52
2024-08-19 08:23:31
-
@ 9cb3545c:2ff47bca
2024-08-19 01:24:16
Hey there! So you’ve got a whopping 50+ Lightning Channels and you’re not keen on them Force Closing? Well, buckle up! This guide will be an additional resource as you navigate through daunting process.
In this post, we will go over some extra tips and tricks not covered in the official guide. While this guide does have some steps that are not covered by Umbrel, its main objective is to provide confidence in the process (not a replacement process), coming from someone who’s been there and done that, and some how came out with all Lightning Channels still running! **I highly recommend reading this post fully before starting the migration process.**
Before we dive in, [here](https://community.umbrel.com/t/how-to-update-from-umbrelos-0-5-to-umbrelos-1-1-on-linux-devices/16704#how-to-update-from-umbrelos-05-on-a-linux-device-3) is the Official Guide from the Umbrel team on how to update UmbrelOS from 0.5.4 to 1.x.x. Reference the steps all the time, and follow them carefully.
**With that out of the way. Here are some extra TIPs to fill in some gaps I encountered as I went through the process.**
## The Order of Steps
### Tip #1:
In the Official Umbrel Guide, the Umbrel team asks you to start by backing up your data. As a lightning Node Runner, I recommend against this. Because the Bash script will stop all Umbrel Services and your node will remain offline while you prepare a Bootable USB Stick. So definitely don't start with the backup, first get the bootable stick sorted out, then move on to backups.
## Creating the Bootable USB Stick
### TIP #2:
After many failed attempts to create a bootable USB stick from the link umbrel provides in their official guide. I ended up getting the ISO directly from Umbrels team through their Discord Channel. Unfortunately, I wont be able to share this link here. but just in case the umbrelOS-amd64-usb-installer.iso.xz didnt work for you as well, this could be an alternative route.
### TIP #3:
Since Umbrel is an actual full OS now. You might need to handle some BIOS quirks. The umbrelOS Kernal is not signed. So if you have Secure Boot turned on in the BIOS, your PC will try to protect you, and block you from booting into you USB Stick. Turn off Secure Boot and you should be able to bypass this issue. I also had to turn on Legacy Option ROMs as well.
![Enable Legacy Option ROMs](https://i2.wp.com/www.404techsupport.com/wp-content/uploads/2013/03/uefi-2.jpg)
### Tip #4:
Test your Bootable USB Stick on a secondary device before you go on trying to update your node. Since turning the node off and on is a hassle, its just easier to be certain the the Bootable Stick is ready before even attempting to upgrade your node.
**If all is good, you are ready to get back to the guide and walk through the steps.**
## Preparing the Hardware
### Tip #5:
In the official guide they as you to connect a Keyboard and Screen. This is of course needed. I would highly suggest you connect a mouse as well. My Bios was very stubborn and didn't comply with just a keyboard as I attempted to re-order Boot Sequences.
## The Migration Process
### Tip #6:
Remember, this is 10 times easier if you are not running a lightning node, but on a lightning node, the Channel.db file is being updated constantly. Once you start the backup process, the script will shutdown umbrel services and start copying. **you can''t turn your node back on after this stage. If you do, assume the backup you created through the Bash script is obsolete. and you will have to redo the backup process again.** If you really know what you are doing, you probably can surgically copy/paste the LND folder. But its easier not to do this.
But not to worry, if you start the process just keep going (especially if you checked all the TIPs I cover above). I say this out of experience, because after I started the first backup process, it took me about an hour to backup my SSD, but then the Bootable USB stick threw so many errors I gave up, and turned on the node again. Then later re-attempted the process from scratch. This time, since my external SSD was already full, it took 3.5 hours to backup all the files again.
### Tip #7:
This will take time, so just trust the migration process and wait for the files to get copied. you are probably copying more than a terabyte worth of data back and forth over USB, Leverage USB 3 if you have it.
### Tip #8:
If you have a custom name for your umbrel node. Meaning you do not access it by using umbrel.local, this will be reset to the default umbrel.local after the migration. I am not sure if this could be switched again to a custom name, but for now, this won't cause any issues.
### Tip #9:
During the last steps of the Migration process, and once Umbrel has copied the backup back into the SSD, it will finish the process with downloading your apps, and restarting. Don't freak out :D
### Tip #10:
I honestly don't have a tenth tip, but thought it would make this list look nicer with one. So my last tip for you is to relax and enjoy the process. And feel free to tag me if you faced any issues. Hopefully it will be something i experienced and will be able to help.
# Have Fun, and Good Luck!
-
@ 5d4b6c8d:8a1c1ee3
2024-08-19 01:21:22
I was reflecting on Arnold Kling's description of the three main political tribes (Progressives, Conservatives, Libertarians) and how Bitcoin serves each of them. I'm going to give each group a charitable hearing, which means I'm talking about the good faith actors in each of these tribes. I have no illusions about there being bad faith power seeking sociopaths in each group.
Full disclosure: I have not read Kling's book The Three Languages of Politics, so this is only based on listening to him discuss these ideas with Russ Roberts on Econ Talk and perhaps hearing it come up in other conversations.
# Libertarians
In Kling's taxonomy, Libertarians frame issues around a liberty vs coercion distinction (can confirm). It's pretty easy to see the appeal of bitcoin to this group (and not just because it's the group I'm in).
The state and other criminals can't take your bitcoin from you without your consent and they can't stop you from transacting with it.
There's another element of bitcoin that appeals to Libertarians greatly. Using Bitcoin directly undermines the coercive state, reducing it's capacity to coerce innocent people.
# Progressives
Kling describes Progressives as framing things as oppressor vs oppressed. At first blush this sounds similar to Libertarians, but Progressives don't see violations of property rights as the dividing line. Progressives are concerned about the plight of the "little guy" and not only in cases of outright coercion.
What likely appeals to Progressives is that Bitcoin is open to all. Disenfranchised people, who may be blocked out of formal financial institutions, have just as much access to Bitcoin as everyone else.
That Bitcoin also allows ordinary people to preserve their savings without relying on and enriching corrupt bankers should be quite appealing.
# Conservatives
The Conservative framing is civilization vs barbarism, according to Kling. There's a lot to unpack there and I'm not going try to be comprehensive about it. One way to think about this distinction is that a civilization has formal institutional structures for dealing with disputes that are rooted in their societies traditions, rather than resorting to unseemly ad hoc solutions (again, there's a lot to unpack here).
I found conservatives the most difficult to think about. Those of you who are familiar with The Righteous Mind will likely be able to guess why.
Where I think the main appeal is for conservatives is that the state, in general, and fiat, in particular, undermine many of the traditional institutions of society. Bitcoin undermines their ability to undermine the organic institutions of civil society. There's a whole treatise to be written on this topic, but suffice to say conservatives believe that the state undermines and crowds out churches, fraternal societies, charities, the family, and cultural tradition, while the high time preference induced by fiat leads to all manner of antisocial behaviors like drug abuse, casual sex, and gambling.
# Wrapping up
Let me know what you think about this. Did I miss something obvious? Did I mischaracterize anything/anyone?
Only hold as much fiat as you're willing to lose.
originally posted at https://stacker.news/items/653982
-
@ 6bae33c8:607272e8
2024-08-18 21:31:21
Having recovered from my 27-hour trip to a remote area of Argentina at the foot of the Andes, I figured I’d bust out my round by round draft targets.
For point of reference (as to my location), here’s a shot of the snow-capped mountains outside my window (it’s winter here in the Southern Hemisphere):
![image](https://yakihonne.s3.ap-east-1.amazonaws.com/6bae33c8bc26a5c573912af4b96b6ef690258ea3735ba90ca05d9b7a607272e8/files/1724016533629-YAKIHONNES3.jpg)
Keep in mind this is all subject to context and I’d absolutely hold my nose and draft someone off this list if it were a player of need, or he fell below ADP. (Also, I’ll probably change my mind on a few of these guys.)
For point of reference, here’s the NFFC ADP for the RotoWire Online Championship over last three days:
![image](https://yakihonne.s3.ap-east-1.amazonaws.com/6bae33c8bc26a5c573912af4b96b6ef690258ea3735ba90ca05d9b7a607272e8/files/1724016548959-YAKIHONNES3.png)
**Round 1**: Obviously, it depends where you pick, but there are only two players I’m avoiding, and one is McCaffrey (of whom I already have a share), but I don’t like the calf injury, however minor they say it is. Sure, if he drops to nine or whatever I would gamble, but he won’t. The other is Marvin Harrison sight unseen. I’d gamble on Gibbs (also has an injury, but he’s much younger than McCaffrey) or Puka Nacua (also with a knee issue) ahead of him.
Bottom line, I’m fine with any of these guys and not really targeting anyone per se. I know that sounds a little odd, but I just don’t have that much of a preference between them.
**Round 2**: I mentioned Gibbs and Nacua, I’m fine with Harrison if he slips to pick 15 or so, and I like De’Von Achane, Travis Etienne and Jaylen Waddle at the second half of the round. I’m out on Davante Adams (age, team context), Olave (nothing special) and probably Kyren Williams (too small for his role.) I could be talked into Cooper Kupp, though I liked him better when he was going in Round 3.
**Round 3**: DJ Moore and DeVonta Smith seem just as good as the second round receivers to me, Isiah Pacheco is the best of the remaining running back options by far, and Stefon Diggs is the WR1 in Houston in my opinion. As a Giants fan, I love Malik Nabers, but he’s got a lot more risk than those other three in this round.
**Round 4**: I’d take Sam LaPorta who is locked into a great role in a good passing offense and could even improve in Year 2. Rashee Rice might go at the 2/3 turn if he weren’t in legal trouble, and there’s a chance nothing comes of it this year. Amari Cooper is rock solid every year, Josh Jacobs has overall RB1 upside despite last year’s abysmal showing. I’d also take Tee Higgins late in the round — he was a 2/3 turn guy the last couple years, and he’s still the same player.
**Round 5**: I hate this round. I’d take either Trey McBride or Dalton Kincaid (Kincaid first as he could be Josh Allen’s top guy). Otherwise I might reach into round six to take some guys.
**Round 6**: Jayden Reed was good as a rookie, and Year 2 is when receivers make the leap. I know it’s crowded in Green Bay, but if he’s the real deal, the other guys will settle into lesser roles. Rhamondre Stevenson is a good back on a bad team, but he’ll be the workhorse, and the offense can hardly be worse than last year’s. James Conner and Aaron Jones are old, but they were still good last year. CJ Stroud is my bet to lead the league in passing yards, but I’d probably rather just flat gamble on Anthony Richardson who goes early Round 7.
**Round 7**: Richardson could easily be QB1, and there’s so much depth at the position, he’s worth the gamble. Jaxon Smith-Njigba is a Year 2 WR who could take the leap. Ladd McConkey seems like the obvious go-to slot guy for the Chargers and Javonte Williams should be himself again, two years removed from the ACL tear.
**Round 8**: Jake Ferguson is Dak Prescott’s de facto No. 2, seems like a bargain here. Brian Thomas is in the right place as the Jaguars lack both depth at WR and also a true No. 1, Kyler Murray has QB1 upside now that he’s two years removed from injury and has Harrison, McBride and even Michael Wilson.
**Round 9**: Brian Robinson is the early down workhorse, and Austin Ekeler (even if he’s not washed) is probably third-down only. And Robinson will catch some passes too. I like Brock Bowers’ upside even though it’s kind of crowded in Vegas. (I’d take David Njoku this round too.) Devin Singletary should get sufficient work in an impoved offense, and Zack Moss isn’t bad and could be more or less what Joe Mixon was last year if Chase Brown turns out to be just a guy.
**Round 10**: Who knows with Nick Chubb, but he’s worth a gamble here. I like Blake Corum because Kyren Williams is light for the rigors of the role, and RB1 for Sean McVay is an ideal spot. I’d also settle for Rico Dowdle as he might not be good, but Zeke Elliott is way past his prime.
**Round 11**: Jaylen Wright doesn’t need much to get a shot — Raheem Mostert is 32, and Achane is undersized. I keep drafting Rashid Shaheed who is the same size as Chris Olave and makes plays down the field whenever they give his a shot.
**Round 12+**: This is just a late-round sleeper list:
**Josh Downs** — has a high ankle sprain, but showed enough as a rookie to take a leap.
**Michael Wilson** — He showed something as a rookie and is locked in as a starter opposite Harrison.
**Bucky Irving **— Rachaad White is just a guy, so Irving could get a shot if he struggles.
**
Tyrone Tracy** — Singletary is a pro, but he’s ordinary, and Tracy can catch as he’s a converted receiver.
**Kimani Vidal **— Built like a mini tank and with little durable competition ahead of him.
**Khalil Herbert** — He’s a good running back, even caught 20 passes last year in limited work, and D’Andre Swift probably won’t hold up.
**Rashod Bateman** — He should be involved if he can ever stay healthy.
**Jordan Mason** — McCaffrey’s only reasonably reliable backup. Elijah Mitchell is way too injury prone.
**
Wan’Dale Robinson** — Probably the No. 2 target on the Giants after Nabers.
**Matthew Stafford** — He has two receivers going in the second round, and McVay’s offense has 35-TD upside for its QB.
**Jonnu Smith** — The Dolphins really don’t have a No. 3 WR, and Smith has shown he can make plays in the passing game.
**Roman Wilson** — Van Jefferson isn’t good, and I’m not sold on George Pickens as a No. 1, either. Wilson could be the slot guy and even lead the team in catches.
**
Justin Fields** — Russell Wilson is on his last legs, and should Fields get the job, he’d be a top-10 fantasy QB out of the gate.
**
Daniel Jones** — He was actually good in 2022, won a playoff game and now gets a king-making receiver in Nabers, a healthy Robinson, Year 2 of deep threat Jalin Hyatt and more familiarity with Brian Daboll’s offense. Plus he’ll get plenty of points on the ground.
-
@ 6ad3e2a3:c90b7740
2024-08-18 16:49:15
I do a lot of Sudoku. They’re logic puzzles, using the numbers one through nine in a nine-by-nine grid. The goal is to use all nine numbers once and only once in every nine-field row, column and box. If you find yourself with two sixes in the same row, for example, you’ve blown it.
It’s pure deductive reasoning, no probability, no induction (if it happened this way in nine of the last 10 puzzles, it’s probably the case here!), no guessing. You do not want to fill in a number unless you are absolutely sure it’s the only place it could go. As in bet-your-life-on-it sure. If there’s more than one place for it, you do not guess. It’s like Highlander: “There can only be one!”
I find it relaxing — there is no ambiguity, no argument. You either know for sure and know why you know, or you don’t know.
What a contrast to the information environment the last few years, where there are so many people, wittingly or not, feigning certainty while espousing bullshit. Compromised fact-checkers relying on captured science and medicine, misleading the demoralized and credulous, desperate for a narrative to hold off the tidal wave of fear and doubt. A giant chorus of the obedient protecting themselves from dangerous dissent with their various incantations: “Conspiracy Theory!’ “You Are Not An Epidemiologist!” “Trust the Science!”
But if the 6 can’t be here and here, and the 5 must be there, then there’s nowhere else for the 7 except there. And once we know the 7 is there, the 7 in the bottom left box must be there. That means the 8 is in the lower row, so we can eliminate the eights from the upper and middle rows of that box…
Even when you can’t immediately solve a Sudoku, when the lightning bolt of insight that opens up the whole puzzle hasn’t yet struck, at least you know for sure what you don’t know. No matter how difficult the puzzle, there is such simplicity, order and peace in the realm of pure deductive logic.
. . .
The harder puzzles require you to make assumptions. That is, you might have a box with two possible candidates, and you assume one is correct conditionally and go through the implications of it.
For example, if a box can contain only a 1 or a 3, you might assume it’s a 1, see what happens to the boxes around it, and then alternatively assume it’s a 3, and see the effects of that. If some other box has three candidates, say 3, 4 and 7, and the 1-assumption, makes it a 3, and the 3 makes it a 7, you can be sure it’s not a 4.
Eliminating the 4 doesn’t tell you what the answer is, either for it or the initial box, but it narrows down the possibilities and enables you to play out further conditional scenarios more easily. In other words, by running scenarios for both, “if x is true” and “if x is false” you can find out that “z must be false” even though you still don’t know the truth with respect to x.
It’s important though not to treat your conditional findings as true. In the example above, assuming a 1 in the first box yielded a 3 in the second. If you fill in the 3, though, you just making a 50/50 gamble that might screw up the entire puzzle.
That sounds obvious, but that’s only because my example contains two boxes. Imagine you’re five or six boxes down the cascading chain, making assumptions (and then assumptions within assumptions — like the dreams within dreams of Inception — and you can see how easily you could get it confused.
There is a big difference between “this is the case if x is true”, and “this is case, period.” But sometimes when you’re deep down the assumption rabbit hole, you forget that the entire edifice is based on a conditional. That’s how you wind up with two 6s in the same box and realize the entire 40 minutes you’ve spent wrestling with this puzzle were wasted. You thought you were making breakthroughs, but it turns out you were living a lie the entire time!
. . .
The real world is infinitely more complex than even the hardest Sudoku. It requires us to make conditional assumptions within conditional assumptions all the time. Assuming, the data from this study in the Lancet is correct, assuming that its design is not flawed, assuming it hasn’t been influenced by its funding sources, assuming the subjects in the study don’t differ in some material respect from me (lifestyle, genetics, etc.), you should consider it’s findings.
But if you forget the assumptions involved and simply fill in the box based on the conclusions therein, you run the risk of making a serious error. Many people adopted low-fat, high sugar diets to defeat cholesterol, got on statins, avoided the sun, became vegan for health. It’s pretty obvious where I stand on those practices, but irrespective of whether they’re in fact beneficial, the decision to adopt them is based on many (dubious) assumptions being true.
. . .
The beauty of Sudoku is not only do you know — or find out soon at minimal cost — what you don’t know, but also your assumptions (at least initially) are explicit. You say to yourself, “assume this is a 1, and let’s see what it does, and assume it’s instead a 3, and let’s see what that does.” You are therefore capable of untangling the results of your conditional experiments and drawing sound conclusions from them.
Often when I talk with people about health, civil liberties, medicine or other matters of import, the conversation gets derailed due to conflicting assumptions. Can we examine a question and in so doing untangle the conditional beliefs informing it? Can we agree that what one is saying is only true if one buys into particular premises, and that those premises themselves cannot be taken as a given, but also should be examined?
If you support giving endless weapons to Ukraine no matter the cost, is that because you believe it is an innocent being attacked without provocation by the evil Vladimir Putin? Is that assumption beyond scrutiny? It doesn’t matter where you come out on that question so much as recognizing you are filling in a box based on that assumption, and should that assumption be false, your entire policy prescription is bankrupted.
Let’s say you do believe Putin invaded Ukraine because he is evil and will move onto the rest if Europe next, i.e., he’s basically Hitler. Why do you believe that? Do you have first-hand knowledge of him, or is it something you read in the New York Times? If the latter, then your belief about Putin being true depends on the Times being reliable with respect to geopolitics.
If you follow this sort of reasoning to its logical conclusion, you end up looking for first principles. What can I trust? How can I be sure to fill in the boxes accurately so as not to find out later I was living a lie?
It’s difficult in the real world to find certainty. Even René Descartes, who settled on “I think, therefore I am” didn’t get far*. The best we can do, in my opinion, is via the scientific method, offering a hypothesis that purports to fit the facts, and scrapping it as new facts and better-fitting (more explanatory) hypotheses come along.
The allegory of a perfectly deductive realm like Sudoku then isn’t in completing the puzzle. It’s in not filling in the boxes inappropriately. Forget about believing what’s true, but take great pains to avoid the lie.
###### *And at best Descartes found an Oscillating Truth, if you think, then you must exist, but you could be deluded, so maybe not, but if you can be deluded then you must exist, but you could be deluded about that, so maybe not, but if you can be deluded about that, then you exist… ad infinitum.
-
@ 3c827db6:66418fc3
2024-08-18 06:57:22
The challenges associated with physical work and delayed payments, as discussed in the construction and logistics industries articles, might not be as directly applicable to industries with less physical movement. However, the principles of instant settlement and the removal of intermediaries can still bring efficiency and innovation to various sectors. The advantages of instant settlement, such as reduced transaction fees, faster payment processing, and increased transparency, can positively impact industries beyond the physical realm. Whether it's in the realm of digital services, intellectual property, or other sectors that are already dematerialized, the application of instant settlement principles can streamline transactions and enhance overall efficiency.
### Navigating The Written Odyssey
Entering the realm of book publishing, especially for a debut author, is a journey filled with challenges. The primary hurdle involves persuading a publishing house to forge a deal, a daunting task for those yet to establish their reputation in the market. The negotiation landscape is complicated by endless uncertainties, making it difficult to strike a mutually beneficial deal. Even if you try to be fair for both sides it is hard. Most people will prioritize themselves and what they get in an uncertain environment - like figuring out how many books will be sold for a first time author. The dynamics intensify when publishing houses provide editors to authors--an arrangement that frequently sparks friction. Authors, protective of their creative work, may resist alterations, but editors, with seasoned expertise, have to navigate the delicate balance between preserving the author's vision and refining the content.
The complexities extend to the business side, with potential pitfalls surrounding signing bonuses. Questions linger: What if the bonus overshoots and the book underperforms? What if the book succeeds, but the bonus proves inadequate, leading the author to seek alternatives for subsequent works? Marketing poses another challenge, raising dilemmas about investments, audiobook adaptations, navigating royalty payments, and banking fees for small markets and international payments.
Just like in the logistics industry here with royalties, we have the same problem of counterparty risk. In addition to stopping the payments to the authors completely, do you trust the publishers that they are giving the correct sales numbers? Translation decisions add another layer, raising queries about language choices, and fair compensation for translators. What about the illustrators? Each party involved creates more and more friction in the system just because everyone is seeking fair compensation. The payment system does not allow them to focus on what they provide in terms of value, but focuses everyone on mitigating the shortcomings of it. Addressing these multifaceted challenges requires not only innovation but also transparent and adaptive contractual frameworks to foster a more equitable and efficient publishing ecosystem.
The challenges for authors extend beyond the realm of creative content, and the intricacies of the publishing and marketing landscape. While the invention of ebooks has somewhat dismantled barriers, enabling easier self-publishing, the journey is not without hurdles. Authors opting for self-publishing must navigate the complexities of setting up accounts and managing distribution before reaching the point of uploading their work. Once published, the dual role of author and marketer emerges, demanding not only literary prowess but also strategic promotional efforts to capture the audience's attention and drive sales. The demanding nature of marketing leaves authors with limited time for their core competency - writing - which hinders the development of subsequent books that they would like to write.
### Lighting Up Publishing: From Solo Authors to Collaborative Ventures, Unleashing the Potential of Instant Split Payments
Now that this is the third industry that we are looking into, we know that delayed payments are the problem and that they are tied to time and not actual work - “You have to write the book till this date or else…” “We will gather all payments and royalties will be paid later”. Since we know now that the Lightning Network can fix this let’s dig into the solution and what it may look like.
If you're a first-time author and choose to publish your book on your self-made app, you can instantly receive 100% of the income for each purchase. By utilizing a non-custodial solution like Breez, where no one holds money for others, you avoid the complexities associated with traditional payment methods. This setup eliminates the need for currency exchanges, providing a seamless global payment network directly connected to your app. The benefits go beyond mere currency considerations, freeing buyers from the hassle of exchange rate fees and relieving them of the complexities associated with navigating diverse regulations and processes across various countries. Who knows what regulations you have to deal with to be able to operate with the Iranian Rial just to sell a simple book? With a non-custodial solution on the Lightning Network, you get to avoid all that.
That is a big benefit for one-man shows in the book industry, but let’s take it a step further. In this scenario, where the relationship involves only the author and a publisher, the process becomes streamlined without the need for intricate negotiations, personal data sharing, or complex contracts with various clauses. With the instant settlement, there's no need for advance payments, both the author and publisher receive a percentage from each sale instantly when the purchase is made. The publisher, responsible for uploading and promoting the book on their website, and the author are now aligned in the common goal of selling more books. The only task left is to determine the fair percentage splits between the author and the publisher, fostering a collaborative and efficient partnership. Now the word royalties will have a completely new meaning.
Okay, that is between two entities, but we are not going to stop there. Now that the book is published the book can be translated to other languages. In that case, the complexity does not increase a lot. They just have to determine the percentage share split between the publisher, author, and translator for each sale of the translated version. Upon purchase of the translated book, each payment will be split three ways. Meanwhile, the original language version undergoes a two-way split, with the translator excluded from this split since they didn't contribute to that version. This ensures that the relevant individuals receive sats exclusively for their specific contributions. There might be a need for a separate publisher for the translated language, leading to a split between the author, translator, and second publisher. For the original language, the split occurs between the author and the first publisher. Theoretically, the current system goes through a similar structure for the payments, but I am reminding you here that only the instant split settlement makes that plan match the reality in practice. The moment that any entity starts holding funds for someone else even for a little, then the problems go up exponentially. This is why Breez is committed to preserving the peer-to-peer nature of Bitcoin in lightning payments.
### Instant Splits For Narrators, Producers, And All Contributors - A Symphony Of Fair Compensation
We are not done yet with the benefits. Now that we have a path for each language, what will it look like for audiobooks? In that case, you just add one more split based on the agreement between the parties. If you create an audiobook in the original language then the split will be between Author, Publisher, and Audiobook creator. The creation of an audiobook is a project on its own of casting, recording, post-production, and distribution. That has multiple people involved so the split for the audiobook payment in reality may look like this:
Author, Publisher, Producer, Recording engineer, Narrator, Editing/mastering engineer.
In this dynamic model, contributors may wear multiple "hats" within a project, allowing them to assume various roles and, consequently, earn a share for each responsibility they undertake. For instance, an Author might take on the roles of both Producer and Narrator, performing additional work beyond their original scope. In such cases, the Author receives a percentage for each distinct role. However, should the Author choose not to take on these additional roles, someone else can assume those responsibilities and reap the corresponding benefits. This structure ensures alignment, with compensation tied directly to individual contributions at the time of each book sale, eliminating compensation for time or speculation based on future sales.
Unlike the other two industries we explored in construction here and logistics here, the timing of payment in the publishing industry differs. In the preceding sectors, individuals receive compensation instantly upon completing their respective tasks. However, in the realm of authors, payment is not immediate for the act of writing; it occurs when someone is willing to pay the price for the published work. This distinction highlights a fundamental principle: everyone is remunerated when they deliver value to someone else who is willing to pay. Whether delivering a package to the correct address or constructing a house for someone else to inhabit, optimizing the process with the client in mind becomes paramount. Therefore, receiving sats is contingent on providing intrinsic value to others, aligning the industry with similar principles observed in construction and logistics. If you build or deliver something that people do not want, that means you did not provide value.
### Instant Influence: From Metrics To Value - A Paradigm Shift In Compensation For Promotions
Now let’s take it even a step further. This will not be the only industry where the influencers can change their business model, but I will use it as an example to explain the change that they will experience in their service. Currently, the influencers get paid for views or mentions depending on whether the medium is audio or video. Their value, as perceived by those paying them, hinges on metrics such as subscriber counts, views, and downloads. But for the person that is paying, is it going to matter if the influencer talks about a book but then it does not result in sales of the book? Or again what happens if someone mentions it but the sales are extraordinary, then the influencer has to receive a more fair compensation. Connecting payments directly to actual value, rather than relying on derivative indicators, ensures influencers receive fair compensation in line with their impact on sales.
Well, the instant settlement fixes that. Authors can now decide on a fixed percentage for influencers per sale, allowing anyone to become an influencer without the need for a massive following. Even a small blog with a modest readership of less than fifty people can result in direct, instant compensation for sales generated. This eliminates barriers to entry for the influencers to have a following and aligns incentives for authors seeking broader promotion. There is a massive friction in the influencer market currently because with poor measuring tools you do not want the money to be wasted on promotion that does not work. This future system is not going to waste a single sat for promotion because it is not paying for a promotion. You are negotiating a commission on every sale which the actual buyer pays - increasing sales is the intent of the authors reaching out to influencers anyway.
Now that we have an influencer promoting a book the UX (user experience) is going to be completely different. Right now to promote anything as an influencer you receive a code that you have to ask for, from the publisher in this case. Then your viewers/listeners have to go to the website and fill in all the information about themselves. Then they have to enter their card information which has to be secured from the website somehow. Then they enter the promo code and receive the ebook that they wanted. On the other side, the publisher has to hope he does not get a chargeback for whatever reason in the next 30 days. The instant settlement UX will be:
- Influencers enter a lightning address where they want to receive their commissions from for every sale.
- Then they display a link or a QR code that will be a lightning invoice for the specific book.
- The buyer enters an email where they want the ebook to be sent.
The instant split payment is sent and everyone including the influencer receives their share of it. This way even influencers might realize that the likes, views and comments are not the most important thing and focus on providing real value for their viewers. This not only streamlines the process but may also alleviate the impact of negative comments and dislikes for influencers. Because their income is not tied to the likes that means it will no longer be the most important thing. They will focus on promoting quality products that sell a lot so they get a piece of those sales and the likes will be secondary.
The transformation in influencer behavior triggered by instant settlement not only disrupts their traditional approaches but sparks competition among publishers and influencers alike. Authors may opt for a model where they focus solely on writing, leveraging influencers to handle promotion without dealing with traditional editors. This introduces a more diverse competitive landscape, where publishing houses will compete with content creators from different industries who passionately recommend authors they love. While these changes benefit readers, authors, and participants, those resistant to competition may be the only ones disliking this evolving landscape.
image1
Indeed, envisioning the transformative power of instant payments, there's an opportunity for an innovator to replicate what Amazon did to bookstores. By adopting a model built on advanced technology and leveraging the advantages of instant settlements, this individual can start with books and subsequently explore avenues for expansion. The potential for such a disruptive force lies not only in reshaping the publishing landscape but also in inspiring new possibilities across diverse industries.
Now let’s go and publish that app.
-
@ 41d0a715:9733c512
2024-08-17 22:55:02
Fits snugly behind the ear, just slap with your hand ... most realistic bloody ear ever! 6 pieces $12.95.
originally posted at https://stacker.news/items/652908
-
@ 41d0a715:9733c512
2024-08-17 22:29:22
Fits snugly behind the ear, just slap with your hand ... most realistic bloody ear ever! 6 pieces $12.95.
![](https://m.stacker.news/46439)
originally posted at https://stacker.news/items/652889
-
@ 6389be64:ef439d32
2024-08-17 18:00:03
From creating connections to taming #LLM-generated chaos, we dive into how embeddings can turn digital noise into meaningful insights. Join Liminal from Project Alexandria and me as we explore the fun side of navigating the wild web of ideas and relational knowledge in Episode 937 of Bitcoin And.
Liminal is sharing 50% of this episode's revenue so use a modern podcasting app to generously BOOST, STREAM, and ZAP Sats.
- Project Alexandria
- nostr's Ecosystem
- Zettlekasten Note Taking
- LLM's Role in Deleting Relational Noise
- The Future
Listen to the interview on @fountain
--> https://fountain.fm/episode/vvZkH5FKqYVuyFAP312V <--
originally posted at https://stacker.news/items/652671
-
@ 5d4b6c8d:8a1c1ee3
2024-08-17 17:36:38
I wanted to share the crazy odds I managed to get at Nitrobetting, when they rolled out their new site overhaul. I blew pretty much the remainder of my sats on NFL Futures, which they didn't used to offer.
- Raiders to win the AFC West (+900)
- Lions make the Super Bowl (+550)
- Chiefs make the Super Bowl (+375)
- Bills make the Super Bowl (+700)
- **49'ers win the Super Bowl (+10000)**
This is the 49'ers year!
originally posted at https://stacker.news/items/652649
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-17 10:39:48
|![Fotocomposición: Cristóbal Colón y el descubrimiento de América](https://hiperbolajanus.com/posts/cristobal-colon-hombre-descubridor/imgs/Fotocomposicion-Cristobal-Colon-descubrimiento-America_1538556553_130627222_667x375_hu2586638497590499725.webp)|
|:-:|
|Fotocomposición: Cristóbal Colón y el descubrimiento de América|
Si bien es cierto que antes del año 1000 se dieron expediciones por parte de navegantes escandinavos que alcanzaron los territorios de Norteamérica, este descubrimiento no llegó a concretarse de forma efectiva sobre el territorio, ni con la fundación de asentamientos, ni con un contacto prolongado con los moradores de aquellas tierras que generase una dialéctica del nosotros y ellos, y en consecuencia sin que el conocimiento de estas nuevas tierras se tradujera en un impacto en cualquier sentido y a cualquier nivel para la Europa de aquel momento. También contamos con el caso del navegante chino Zhang He, que ya se había granjeado una fama notable por haber navegado los mares del índico y el sudeste asiático, y que en 1422 se supone que alcanzó América cruzando el Pacífico, pero sin generar asentamientos ni intercambios culturales ni fructificar ninguna relación de intercambio. Por este motivo es a España a quien le corresponde el honor del descubrimiento a través de la figura, todavía algo misteriosa y con algunas nebulosas en lo que a cuestiones biográficas se refiere, de Cristóbal Colón. Y aunque al «Gran Almirante del Mar Océano» le corresponde únicamente el descubrimiento del inmenso continente de Ultramar, que no es poca cosa, bien es cierto que la obra de exploración, evangelización, desarrollo urbano, material y de civilización se prolongará durante varios siglos y cambiará el mundo de forma decisiva y para siempre.
No podemos obviar que el proceso que se inicia con el descubrimiento de América, que transforma radicalmente las perspectivas del europeo de aquella época en adelante, constituyen una etapa dentro de la globalización, con intercambios materiales, humanos y espirituales a una escala que jamás se había visto nunca con anterioridad. En lo particular, en lo que se refiere a la cultura y al *etnos* hispánico representa la apertura de nuestra particular cosmovisión a nuevos territorios, gentes y realidades, y la construcción de un imperio sólido que se mantuvo en pie durante más de tres siglos, en lo que será la mayor obra de evangelización de la historia, bajo un *corpus* jurídico monumental como fueron las *Leyes de Indias*, que regulaban la vida de los habitantes de Ultramar, de la América Española, donde sus ciudadanos gozaban del mismo estatus que los habitantes peninsulares. En definitiva, y sin querer entrar en profundidad en este tema, estaríamos ante la mayor obra de civilización acometida jamás en la historia humana, tanto por su extensión como por su duración. Hoy día no entenderíamos América sin la decisiva contribución española, incluida también la Norteamérica anglosajona.
Pero no perdamos de vista el objeto de nuestro escrito, Cristóbal Colón, respecto al cual ya hemos señalado unos orígenes de lo más oscuros, los cuales se han formulado a través de las más variopintas teorías, desde unos hipotéticos orígenes judíos, gallegos, valencianos, catalanes e incluso polacos. Las especulaciones sobre los verdaderos orígenes del misterioso navegante han sido numerosas y no han terminado de aclarar nada de una forma clara y significativa, y mucho menos cuando las teorías han desembocado en rocambolescos resultados que nos abstenemos de comentar. Lo cierto es que los orígenes de Colón son oscuros y misteriosos porque así lo quiso el susodicho y su propio hijo, Hernando, en la biografía que escribió de su progenitor bajo el título *Historia del almirante*, y donde sabemos que omitió información sobre los orígenes del padre con la voluntad de ensalzar su figura. Según los datos oficiales y aceptados por los historiadores Cristóbal Colón nació alrededor de 1451 en la próspera república de Génova, en el seno de una humilde familia de tejedores de paños. Poco se sabe de su infancia salvo que su padre terminó en la cárcel por deudas y que optó desde una edad muy temprana por hacer carrera en la navegación, aprovechando el auge que en aquellos momentos había alcanzado la marina genovesa, con una serie de contribuciones técnicas y un desarrollo del comercio marítimo que auguraba una vida de riquezas y aventuras al joven por todo el Mediterráneo, e incluso un enfrentamiento con el corsario francés Casanove-Coullon en las costas portuguesas que pudo costarle la vida tras naufragar. Durante este periodo el joven Colón fue acumulando conocimientos de navegación y cosmografía.
A mediados de los años 70 del siglo XV el genovés llega a Portugal, lugar que marcaría profundamente su vida personal. En aquellos momentos Portugal era el país más activo en la exploración y búsqueda de nuevas vías marítimas más allá de los mares europeos tradicionales para alcanzar las anheladas rutas de las especias, ayudado, claro está, por su ubicación geográfica claramente inclinada sobre el Océano Atlántico. De hecho, desde los tiempos de Enrique el Navegante en adelante circunnavegaron África y fundaron numerosas factorías en sus costas. Esta etapa, que se prolonga, más o menos, hasta 1485 será decisiva en la vida del navegante genovés porque le permitirá impregnarse de las experiencias portuguesas y adquirir unos mayores conocimientos en la navegación, se habla incluso de su participación en empresas de navegación en África o en el Norte de Europa. También vivirá durante dos años en una pequeña isla en medio del Atlántico, en Porto Santo, con su esposa portuguesa, Felipa Moniz Perestrelo, de la que enviudó alrededor de 1482. Su oficio como vendedor de libros durante su estancia en Portugal también le permitió acceder a numerosas fuentes de información que serían fundamentales en la configuración final de su plan, un plan tan ambicioso como arriesgado que consistía en adentrarse en las aguas del «Mar Tenebroso». Está claro que partía de la idea de una tierra esférica, con la idea de que navegando hacia Poniente alcanzaría Levante, sin la navegación de cabotaje practicada por los portugueses bordeando las costas africanas y por encima de las posibilidades técnicas que las naves de la época proporcionaban. Pero está claro que el plan del genovés no obedecía a la improvisación, y que tanto obras clásicas (Ptolomeo, Séneca etc) como aquellas fuentes más modernas (son conocidos sus contactos con el sabio florentino Toscanelli) fueron de una importancia capital.
Una vez trazado el plan el viaje solamente necesitaba de patrocinadores, y por ese motivo Cristóbal Colón presentó primero su plan al rey Juan II de Portugal, quien tras nombrar una comisión de matemáticos y cosmógrafos acabó por rechazarlo al considerarlo inviable, eso además de las exigencias desproporcionadas que su autor reclamará a la corona portuguesa, entre las que se incluían ser nombrado gobernador y virrey de las tierras que se descubrieran además de los derechos sobre el diezmo de sus riquezas y otras exigencias económicas y de poder, que fueron las mismas que propondría a los Reyes Católicos.
|![Los Reyes Católicos](https://hiperbolajanus.com/posts/cristobal-colon-hombre-descubridor/imgs/ferdinandoaragon-isabelacastilla-2048px-72_hu17824285517591901258.webp)|
|:-:|
|Los Reyes Católicos|
Cuando Colón llega a Castilla sobre la primavera de 1485 se encuentra en pleno apogeo expansivo de Las Españas, en un momento en el que solamente quedaba una pieza para completar el puzzle de la Reconquista: el reino nazarí de Granada. La monarquía hispánica representada por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón estaba asentándose en esos momentos. Colón llega en plenas operaciones militares y debe hacerse con un buen número de apoyos antes de acceder a la Corte y presentar formalmente su plan. De todos es conocida su vinculación inmediata con el monasterio de La Rábida, donde encuentra sus primeros apoyos en Fray Antonio de Marchena, que le ayudará enviando una carta de recomendación a la Corte a través de la única persona que conoce, Fray Hernando de Talavera, muy cercano a la reina Isabel y de la cual era confesor. También entra en contacto con otro hombre de la Corte, Alfonso de Quintanilla, responsable de la Hacienda del reino. Finalmente Cristóbal Colón protagoniza su primer encuentro con los Reyes Católicos en ese mismo año, en la ciudad de Córdoba tras recorrer 250 kilómetros a pie en diez días. Después de los primeros tanteos haría nuevos contactos, como el cardenal Mendoza y Fray Diego de Deza, el preceptor del príncipe, o Juan Cabrera, camarero del rey, y Luis de Santángel, un influyente escribano del entorno real. Pese a contar con firmes partidarios de su proyecto, Colón no terminó de ser recibido por los Reyes Católicos hasta más de un año después de esos contactos. Mientras tanto, con sus recursos económicos cada vez más mermados, es recibido por la corte itinerante en Alcalá de Henares, concretamente un 20 de enero de 1486. La reina Isabel quedó hondamente impresionada por el plan, mientras que Fernando se mostró más escéptico. En cuanto al Consejo Real, integrado en su mayoría por juristas y hombres poco entendidos en cuestiones de ciencia, rechazaron el plan colombino. Finalmente, los Reyes Católicos terminaron nombrando una comisión de expertos para estudiar el plan que fue organizada por Fray Talavera. El trabajo de esta comisión se prolongará en sus trabajos hasta comienzos de 1487, mientras que los reyes se encontraban centrados en las campañas de conquista de Granada. La decisión final de la comisión reunida en Salamanca fue el rechazo al plan de Colón. Durante 5 años el navegante y visionario genovés tuvo que esperar a que finalmente se aceptase su plan por parte de los reyes, tras las Capitulaciones de Santa Fé que tuvieron lugar al finalizar la conquista de Granada. Desde la Hacienda Real se le siguieron procurando regularmente pequeñas cantidades de dinero para que el navegante siguiera vinculado a la corte. Durante este lustro (1487-1492) la incertidumbre, desesperanza y estrecheces económicas marcarán la vida y el carácter tenaz y decidido de nuestro protagonista. Pero no todo sería penuria y desazón durante este periodo, dado que conocería a su segunda mujer, Beatriz Enriquez de Arana, que le daría su segundo hijo, Hernando. Durante este periodo Cristóbal Colón, junto a su hermano Bartolomé, vuelven a tantear al rey de Portugal, a Juan II, e intentan ponerse en contacto con los monarcas de Inglaterra y Francia sin éxito. Paralelamente, y en sucesivos encuentros, el Duque de Medinaceli o Fray Pérez median para tratar de convencer a la reina Isabel de la puesta en marcha del proyecto, pero todo depende de la victoria sobre Boabdil y la rendición final de Granada.
Finalmente, uno de los apoyos de Colón en la corte, Luis de Santángel, terminó por persuadir a los Reyes Católicos de la viabilidad del plan colombino, a pesar de sus exageradas exigencias de poder, riquezas y ascenso social, ante las que también terminaron cediendo. La primera en ser convencida fue la reina Isabel, y posteriormente el reticente rey Fernando, pese a que mantenía su escepticismo. La reina estaba convencida de la necesidad de una gran obra de evangelización, deseo que se concretaría sobre suelo americano entre los pueblos indígenas que lo habitaban, como demuestra la Real Provisión de 1500, evitando que éstos fueran esclavizados o sometidos a maltrato. Las Capitulaciones de Santa Fé recogieron los detalles del acuerdo entre los monarcas y el navegante extranjero, que a partir de ese momento vinculaba su empresa personal a la monarquía hispánica, con toda la enorme significación histórica que tenía este acontecimiento, que consagra su figura a la eternidad y asegura el futuro de sus vástagos y descendientes con grandes ventajas económicas y privilegios.
A partir de entonces se iniciaba el gran viaje a través del océano, y con este se desafiaban las leyendas y mitos que durante generaciones habían convertido a aquellas aguas ignotas en un lugar extraño y terrible poblado por monstruos marinos devoradores de hombres. Y lo que más sorprende es el convencimiento del propio Colón en que hallaría nuevas tierras al final de su viaje que le procurarán las riquezas, los privilegios y el poder que tanto anhelaba. En este sentido también se ha especulado con la posibilidad de que pudiera contar con algunos conocimientos o informaciones privilegiadas que mantuvo en secreto hasta el final.
En los preparativos del viaje cobraron protagonismo los hermanos Pinzón, experimentados marineros onubenses a los que se les prometió el Almirantazgo a cambio de sus servicios, y otros tantos marineros de origen andaluz, cántabro y vasco, todos ellos movidos por el afán de riquezas en una empresa peligrosa que, a priori, no garantizaba el éxito. A finales de julio de 1492 la flota de las tres carabelas ya estaba lista, el día 2 de agosto la expedición fue bendecida durante la Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles y se pidió la protección de la Virgen.
El 3 de agosto se iniciaba el viaje, que tendría como primera escala las Islas Canarias, que se conquistaron finalmente en 1498, donde se tuvo que someter a reparación a La Pinta. Desde el Puerto de la Gomera se daría el gran salto, el cual tendría lugar el 6 de septiembre, para adentrarse en la inmensidad del océano, sabiendo que durante muchos días no avistarían tierra. Las semanas que se sucedieron hasta alcanzar los territorios del Nuevo Mundo fueron problemáticas y estuvieron salpicadas de incidentes, como el botín en el que se amenazó con tirar por la borda al propio Colón, y que gracias a su carisma y liderazgo entre los marineros consiguió abortar Martín Alonso Pinzón. Finalmente, el 12 de octubre de 1492 se producía el histórico y anhelado momento en el que la expedición llegaba a una pequeña isla del archipiélago de las Bahamas que Colón bautizó como San Salvador. En total se cubrieron 6.600 kilómetros y durante los tres siguientes meses nuestro protagonista recorrió las islas caribeñas con la esperanza de encontrar las Cipango y Catay del Extremo Oriente. A partir de ese momento se construye el primer asentamiento en América, concretamente en la isla de La Española (República Dominicana y Haití) donde se dejó a 39 hombres en el «Fuerte Navidad» para zarpar rumbo a España en enero de 1493 y alcanzar el puerto de Palos de Moguer, desde donde salió meses atrás, en marzo del mismo año, no sin peligros de naufragio y de ser capturados por los portugueses en las Islas Azores. El navegante genovés llevaba consigo a seis indios, y regresaba para contar su hazaña y confirmar el éxito de su empresa ante los Reyes Católicos en la Corte de Barcelona. Obviamente, a partir de ese momento se ejecutaron todos los títulos y mercedes que se pactaron en las Capitulaciones de Santa Fe.
![](https://hiperbolajanus.com/posts/cristobal-colon-hombre-descubridor/imgs/christopher_columbus31_hu6838218108889218685.webp)
Cristóbal Colón emprendió cuatro viajes sucesivos hacia los nuevos territorios sobre los que la corona española había tomado posesión, y que se vieron legitimados por la Santa Sede a través de cinco bulas sucesivas. No vamos a continuar narrando los detalles de estos viajes por la enorme concurrencia de hechos reseñables que encierran, pero sí nos centraremos en algunos aspectos polémicos de la figura de Colón como gobernador de los nuevos territorios conquistados. Al llegar durante su segundo viaje a la isla de La Española, donde dejó un destacamento en el citado «Fuerte Navidad», lo halló destruido y con los cadáveres de algunas de las víctimas. Pronto tuvo que enfrentarse a la realidad de la existencia de tribus caníbales, los Caribes, que esclavizaban a las mujeres de otras tribus y devoraban a los hombres. Una realidad que también encontraron conquistadores como Hernán Cortés o Francisco de Pizarro en la América continental. Colón fue un pésimo político y su labor como gobernador en las primeras posesiones españolas en América fue nefasta, generando malestar entre sus hombres, los nuevos colonos, y los propios indígenas, a los que veía como objeto de ganancia y es cierto que cometió algunos abusos sobre ellos considerándolos como mercancía, cuando la voluntad de la Corona hispánica era bien diferente y estaba llamada a proteger y evangelizar a todos estos pueblos. De modo que su labor de dirección y organización política en La Española no dejó de desprestigiar al experimentado marino ante los Reyes. A esto hay que añadir las dificultades de adaptación de los nuevos colonos venidos de España, tanto ante el clima tropical como a la alimentación, la belicosidad de algunas tribus locales que Colón fue incapaz de pacificar, las promesas de riquezas y beneficios incumplidas y el férreo control y la mano de hierro que este quería imponer en la gobernanza de estos territorios. De hecho, el propio Colón en persona se embarcó hacia España un 11 de junio de 1496 con la intención de limpiar su honra y su nombre ante este desprestigio del cual los Reyes fueron debidamente informados. Después dos años en España, tras los cuales consiguió que los reyes refrendaran su apoyo en abril de 1497 el ya Gran Almirante del Mar Océano, vio confirmados sus privilegios e hizo autocrítica de su propia labor en las Indias. No obstante, ni en su tercer viaje a América Colón pudo solucionar los problemas que arrastraba en su mandato y su relación con los indios, así como la incomprensión de la tarea evangelizadora a la que tanta importancia concedía la reina Isabel. A este descontento generalizado de los colonos y a las propias rebeliones de los indios sucedieron las represiones, con ejecuciones decretadas por el propio Colón, como fue aquella del capitán Múgica, mostrándose cruel y duro. Las noticias de las tensiones y represiones generadas por Colón llegaron a los Reyes Católicos, que finalmente decidieron destituir a Colón por Francisco de Bobadilla, que tomaría posesión efectiva de su cargo a finales de agosto de 1500. A todo esto hay que añadir que Cristóbal Colón había otorgado puestos de mando a sus dos hermanos, Diego y Bartolomé, generando un mayor malestar por los recelos que despertaba entre la colonia española el ser gobernados por extranjeros.
Estos hechos empañaron gravemente los últimos años de vida del genovés, que tras el informe redactado por Bobadilla sobre las acciones de Colón en La Española como gobernador tuvo que pedir clemencia para que la acción de la justicia no cayese sobre él. En el mencionado informe se insinuaban las intenciones de Colón de sustraer la isla del dominio regio, e incluso percibió la amenaza de ser acusado de alta traición. Finalmente llegó la redención, y los Reyes Católicos trataron de separar la función de navegante y marinero de la de gobernador y virrey, perdonando a Colón a condición de que no volviera nunca a La Española y se centrase en su antigua labor de navegante.
Pese a todo, en mayo de 1502 iniciaría su cuarto y último viaje a América en una expedición de exploración, acompañado por su hijo Hernando, en la que vive varias situaciones límite: el gobernador de La Española le impide desembarcar en la isla y otras situaciones, como la exploración de las Indias orientales, bordeando territorios continentales desde Honduras hacia el Sur, durante la cual sufre los efectos de varias tormentas tropicales que dejan sus carabelas maltrechas, al tiempo que Colón cae enfermo y se ve obligado a refugiarse en las costas de Jamaica tras encallar en sus costas. Trataron de pedir ayuda al gobernador de La Española, que se desentendió durante meses, hasta marzo de 1504, cuando se decidió a enviar dos naos con víveres. Mientras tanto, la amenaza de botín y ciertos problemas de convivencia con las tribus indígenas amenazaron la situación de la tripulación de Colón. Desde julio de 1503 el Almirante genovés comenzó a sentirse gravemente enfermo, y tras ser rescatado y recibido por el gobernador de La Española, esta vez cordialmente, emprendió su último tornaviaje hacia España, donde moriría, concretamente en Medina del Campo, un 19 de mayo de 1506.
Cabe destacar que Colón moría pobre, sin conseguir que fuesen reconocidos los enormes privilegios que exigió aunque su hijo Diego, gracias a la intermediación del rey Fernando, terminaría fundiendo su linaje con el de la Alta Nobleza a través del matrimonio con María de Toledo, sobrina del Duque de Alba.
A modo de epílogo merece la pena referirse a los recientes episodios de «colonbofobia», si se nos permite la expresión, que ha llevado al derribo de estatuas de Colón en algunos puntos de la geografía estadounidense y que parecen agitar los viejos fantasmas de la leyenda negra antiespañola, claramente refutados por la historiografía de las últimas décadas pero que sigue siendo un arma propagandística y arrojadiza contra España y su obra en América. Un falso «revisionismo», hipócrita y de sesgo interesado, que pretende alimentar una imagen injusta y descontextualizada de la empresa americana desde unas lides ideológicas que se encuentran ubicadas en la izquierda globalista, y que tanto en fuera de España como en su interior pretenden alimentar un relato falso para dañar los frutos de aquel proyecto universal que España construyó en el devenir de los siglos a través de la Hispanidad.
---
**Artículo original**: [_Cristóbal Colón, el hombre y el descubridor_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/cristobal-colon-hombre-descubridor/), Hipérbola Janus, 12/Oct/2021
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-17 10:26:53
| [![El pensamiento esotérico de Leonardo da Vinci](https://hiperbolajanus.com/libros/pensamiento_esoterico_leonardo_vinci_paul_vulliaud/imgs/Pensamiento_Esoterico_Leonardo_da_Vinci_Paul_Vulliaud_hu18132091513372284521.webp)](https://www.hiperbolajanus.com/libros/pensamiento_esoterico_leonardo_vinci_paul_vulliaud/) |
|:---:|
| [VULLIAUD, Paul, _El pensamiento esotérico de Leonardo da Vinci_, Hipérola Janus, 2024](https://www.hiperbolajanus.com/libros/pensamiento_esoterico_leonardo_vinci_paul_vulliaud/) |
Quizás no haya personaje más icónico del Renacimiento que **Leonardo da Vinci**, el misterio que le rodea como paradigma de humanista renacentista ha cautivado a decenas de generaciones desde la consumación de su obra hasta nuestros días. No es extraño entrar en una librería y encontrarse con un buen número de títulos que abordan su figura, tanto en el arte como en la historia y, especialmente, en la literatura, en la novela histórica, con multitud de trabajos en los que el aura de misterio y grandiosidad envuelven por completo a nuestro protagonista. En _El pensamiento esotérico de Leonardo da Vinci_ asistimos no solamente a una nueva perspectiva de la obra de Leonardo (pese a ser un libro publicado originalmente en 1910), en la que se arroja luz sobre aspectos a priori no tan espectaculares ni vistosos ampliamente tratados en otras obras, sino que también asistimos a una desmitificación necesaria del personaje, a despojar al genio para descubrir al artista en ciertas tendencias mucho más sutiles que nos remiten a las corrientes esotéricas [que experimentaron un auge inusitado durante el siglo XVI](https://www.hiperbolajanus.com/posts/mundo-magico-heroes-cesare-riviera/), como veremos a continuación. **Paul Vulliaud**, nuestro autor, es, sin lugar a dudas, un hombre de su época, con afinidades por el arte, con notables escritos sobre lingüística y el estudio de los textos sagrados del Cristianismo y el judaísmo, que nos transmite una imagen de Leonardo en la que no es tan protagonista el genio, el «adelantado a su tiempo», como el artista que se sirve del misterio y los códigos simbólicos para revelar grandes verdades espirituales de una manera sutil y coherente, de acuerdo con una serie de conocimientos muchas veces olvidados, opacados por esa visión cientifista, circunscrita más a los bocetos e ingenios de los que habló en sus escritos nuestro autor florentino, más allá de su obra artística, injustamente olvidada en detrimento del «Leonardo científico».
Advertimos a nuestros lectores que el uso del concepto «esotérico/esoterismo» que vamos a hacer a continuación, no se corresponde con el uso más ortodoxo que podríamos encontrar en las obras de [René Guénon](https://www.hiperbolajanus.com/posts/rene-guenon-maestro-tradicion-perenne/), [Julius Evola](https://www.hiperbolajanus.com/posts/metapolitica-tradicion-modernidad-antologia-julius-evola/) o [Frithof Schuon](https://www.hiperbolajanus.com/posts/resena-las-estaciones-de-la-sabiduria/).
## El autor
Paul Vulliaud, nacido como Alexandre Paul Alcide Vulliaud el 5 de febrero de 1875 en Lyon, falleció el 3 de noviembre de 1950 en Épinay-sur-Seine (Seine), y sus principales ocupaciones fueron las de escritor, traductor y pintor. Católico, apasionado tanto por la cultura helénica como por la hebrea, fue autor de traducciones y comentarios de la Biblia hebrea, del Zohar, así como de obras de Dante, Shakespeare y Salomón ibn Gabirol.
Tras estudiar en el Lycée Ampère y luego en la Escuela de Bellas Artes de Lyon, se trasladó a París donde trabajó durante un tiempo en la librería de Émile Nourry. Más tarde, ocupó un puesto como archivero en el periódico _Journal des Débats_ hasta 1939.
En 1907 fundó la revista _Les entretiens idéalistes_ en la que participaron Henri Clouard, Vaillant-Couturier, Joseph Serre y Léon Bloy.
En 1923, Paul Vulliaud publicó [_La Kabbale Juive_](https://amzn.to/3NUdoVf), donde argumenta a favor de la antigüedad del Zohar y la Cábala, diferenciando la cábala judía de la cábala cristiana. Según él, «Las razones de investigación relacionadas con el esoterismo judío son numerosas. La ciencia de las religiones, la arqueología israelita, la historia de la filosofía, el origen del cristianismo y el estudio de las sectas religiosas contemporáneas están interesadas en ello».
En 1936, publica [_La Clé Traditionnelle des Evangiles_](https://amzn.to/47vIDNj), donde traza la polémica secular entre helenistas, hebraístas y arameístas sobre el idioma del _Nuevo Testamento_. Aboga por la redacción semítica, sin decidir entre el hebreo y el arameo. No es hasta 1952, en [_La Fin du Monde_](https://amzn.to/3SalZpj), después de los descubrimientos de los _Manuscritos de Qumrán_, que desarrolla la tesis de que el hebreo sería el idioma original del _Nuevo Testamento_.
Su obra fue considerada esotérica o marginal, apenas citada por **Gershom Scholem** o **Charles Mopsik**. **François Secret** considera a Paul Vulliaud como «su iniciador» y publica dos textos inéditos en la década de 1980.
Fue retomada por **Bernard Dubourg**, quien se basa en los trabajos de Vulliaud para afirmar a su vez que el hebreo era el idioma original del Nuevo Testamento, fundamentando su tesis en un cierto uso de la Cábala judía. Los trabajos de Dubourg no han tenido una recepción mejor en el mundo científico.
La biblioteca de Vulliaud, cedida por su viuda a la Alianza Israelita Universal, contiene correspondencia con el abad Henri Bremond.
## El esoterismo en la Francia del siglo XIX-XX
La cuestión del esoterismo cristiano en la Francia del siglo XIX, que es donde podríamos enmarcar la línea seguida por Paul Vulliaud, y que constituye el telón de fondo de las interpretaciones del autor en _El pensamiento esotérico de Leonardo da Vinci_, comprende un espectro amplio de movimientos, figuras y corrientes. En este contexto vemos entrelazarse multitud de doctrinas que hacen converger la teología cristiana con lo oculto y el esoterismo.
A lo largo del siglo XIX vemos cómo una serie de pensadores y autores se prestan a la reinterpretación de las Sagradas Escrituras y las profecías, buscando revelaciones ocultas y significados más profundos. Lo vemos en figuras tan prominentes del pensamiento contrarrevolucionario decimonónico como [**Joseph de Maistre**](https://www.hiperbolajanus.com/posts/joseph-de-maistre/) hasta autores especializados en las corrientes mágicas y ocultas como **Eliphas Lévi** o el hermetismo de [**Giuliano Kremmerz**](https://www.hiperbolajanus.com/posts/puerta-hermetica-kremmerz/), hasta llegar a **Léon Bloy** o **Pierre-Michel Vintras**, todos ellos contribuyendo desde sus visiones y enfoques particulares en su conformación.
Esta época estuvo marcada por la presencia de profetas, visionarios y ocultistas que intentaron decodificar los signos de los tiempos y especularon sobre eventos cósmicos vinculados a la renovación del mundo. De ahí surgieron intensos debates sobre la parusía y la interpretación de profecías bíblicas que llegaron a formularse tanto en el interior de los círculos esotéricos como en otros ámbitos intelectuales más convencionales.
De modo que en el esoterismo cristiano de la Francia de los siglos XIX y comienzos del XX vemos confluir filosofía, teología y misticismo, que sirvieron para articular interpretaciones novedosas y en ocasiones controvertidas sobre la fe, el conocimiento oculto y el destino final de la humanidad.
Podemos ubicar este fenómeno, que hemos descrito en sus líneas generales, en el propio movimiento romántico de la primera mitad del siglo XIX, en el retorno a los valores cristianos tradicionales que representan una reacción frente [al impacto de la Revolución Francesa de 1789](https://www.hiperbolajanus.com/posts/modernidad-ilustrada-antagonistas/), que implica la emancipación de la pujante burguesía al amparo de los corrosivos valores individualistas, materialistas y claramente anti-espirituales que tratan de mercantilizar el mundo y someterlo a la sociedad del dinero. Este intento de retornar a los valores cristianos vivió su impulso a través de dos vías: por un lado la exégesis teológica y la revalorización de los valores cristianos y, por otro lado, la integración dentro de las corrientes científicas de antiguas ciencias y saberes como la cábala y la astrología, al tiempo que el desarrollo material y la ciencia positivista incorporaba otros nuevos como el magnetismo o la hipnosis etc. en un claro intento de conciliar fe y razón. No debemos olvidar que nos encontramos en un contexto histórico muy diferente a aquel prerrevolucionario, en el que los valores burgueses y liberales construyen otro modelo de sociedad, en el que las certezas tradicionales y muchos elementos orgánicos quedan totalmente destruidos.
El desarrollo de las citadas corrientes esotéricas y de lo oculto apareció como una especie de «tercera vía», pese a nutrirse tanto de la metodología científica como de la teología cristiana, generando desconfianza y recelo a partes iguales tanto en los círculos científicos como en la [Iglesia católica](https://www.hiperbolajanus.com/posts/la-cruz-frente-la-modernidad/). Pero no solamente era una cuestión de método, sino que entre los primeros autores que comienzan a reinterpretar la doctrina cristiana en función de los propios tiempos, como Joseph de Maistre o Ballanche, se consigue integrar el plan divino en una perspectiva histórica, y con ella una desacralización de la historia. Las profecías anunciaban el advenimiento del reino del Espíritu en tiempos modernos, concebidos como «tiempos de fin de ciclo», en los cuales la Revolución de 1789 no era sino parte de una catarsis necesaria. Los teósofos también reinterpretaron los antiguos textos sagrados y los contextualizaron en una perspectiva milenarista de renovación, de una «palingenesia», término que aparece de forma recurrente en nuestra obra de Paul Vulliaud. Un tiempo de transición, como decíamos, que inevitablemente remueve los cimientos de la civilización anterior, del Antiguo Régimen, con la [crisis de valores](https://www.hiperbolajanus.com/posts/posmodernidad-y-orden-moral/) que supone, y que afecta al terreno de las creencias, en el que tampoco debemos ignorar el descubrimiento de los textos orientales, los _Upanishads_ o el _Avesta_, el interés por Egipto y sus tradiciones relacionadas con el inframundo, con la inestimable acción divulgadora del mago Eliphas Lévi, alimentaron las especulaciones y favorecieron un sincretismo de símbolos y creencias que desembocó en la idea de una gran revelación divina primordial.
En esta época, y especialmente en la Francia que vive las consecuencias de 1789, se da una notable difusión de los textos platónicos y pitagóricos a través de numerosas traducciones y textos interpretativos en clave esotérica que también ayudan a la difusión de ciertas supersticiones que alcanzan incluso a los primeros socialistas masónicos, como los seguidores de las doctrinas de **Saint-Simon**, o hace emerger el secreto de antiguas doctrinas cuya transmisión y difusión eran propuestas como alternativas frente al poder dominante, o vías de realización espiritual vedadas en el transcurso de los siglos, como podría ocurrir con las enseñanzas pitagóricas o [el desarrollo de la masonería](https://www.hiperbolajanus.com/posts/tradicion-y-masoneria-en-rene-guenon/), que también adquiere un importante desarrollo en ciertas tendencias mesiánicas intrínsecas que hablan de transformar el mundo merced al uso de elementos trascendentes y metafísicos, como nos muestra **Jacques Etienne Marconis de Nègre**, fundador de la denominada masonería «egipcia».
La teorización de las ciencias ocultas en las décadas de 1830-1840, de la mano de **Ferdinand Denis**, un administrador erudito de la Biblioteca de Sainte-Geneviève, sienta las bases de una corriente que adquirirá un gran desarrollo a lo largo del siglo, como veremos a través de la obra de Allan Kardec, por ejemplo, en la vía del espiritismo. Hay una revalorización de la alquimia, especialmente desde los medios de la ciencia positivista, que impregna estas corrientes, y en los que se ve el uso de un lenguaje codificado que en realidad era parte de una doctrina que encerraba los conocimientos de grandes descubrimientos científicos (según los autores de la época) para los que el pueblo de los siglos precedentes no estaba preparado. Consideraciones impregnadas de prejuicios positivistas, como una vía ascendente hacia el conocimiento.
Paul Vulliaud sigue imbuido en este tipo de corrientes, aunque él parte de los fundamentos del esoterismo cristiano y de los textos sagrados como vía de transmisión y preservación de las grandes verdades reveladas. Participa a principios del siglo XX en la publicación de la revista _Les entretiens idéalistes_, e incluso se mueve en los ambientes del tradicionalismo católico y en medios esotéricos en los que también participa René Guénon.
Las nuevas exégesis de los textos sagrados que nos ofrece el «esoterismo» decimonónico es el fruto de la crítica histórica y de la expansión del ámbito de las ciencias. El siglo XIX asiste al desarrollo de nuevas disciplinas de estudio en las que convergen los desarrollos de la ciencia y el espíritu religioso generando una tendencia a integrar antiguas ciencias como la astrología médica, la numerología o las especulaciones cabalísticas, a las que se les trata de otorgar el mismo estatus de cientificidad. Al entrar en contacto con el ámbito de la teología, el esoterismo sirve de base a diferentes corrientes como las de Huysmans o Claudel, adquiriendo formas cristianas, puramente espiritualistas, orientalistas o incluso abiertamente anticlericales. Se articulan grupos esotéricos que funcionan con sus propias reglas y profundizan en los diferentes enfoques planteados, que desarrollan a través de los cauces que les ofrecen las ciencias ocultas. Todos estos procesos, conviene repetirlo una vez más, responden a la secularización a marchas forzadas en el que se ve inmersa la Europa de la época. Muchas de estas sociedades secretas fusionarán principios masónicos con otros pseudoespirituales y de la incipiente ciencia, y serán percibidos como una amenaza por la Iglesia Católica.
De hecho, autores como el abate Constant, convertido en el mago Eliphas Lévi, hablan de un Cristianismo «tergiversado», frente al cual existe un verdadero cristianismo popular a reivindicar. Al mismo tiempo, [**Madame Blavatsky**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/helena-blavatsky/) desde la Sociedad Teosófica también opera una serie de rupturas con la Iglesia desde la proclamación de la primacía espiritual del Oriente. La Orden Martinista de Papus mantiene una línea similar aunque la revista _L'Iniation_ que sirve como portal de sus doctrinas mantiene un frágil equilibrio entre el dogmatismo católico y el esoterismo oriental. **Joséphin Péladan**, admirado en un principio por Paul Vulliaud y posteriormente rechazado por éste como enemigo y adversario, pretenderá erigirse como el líder de un rosacrucismo católico. La reacción contra todas estas tendencias, claramente alineadas frente a la ortodoxia católica, vendrá de la mano de autores como **Grillot de Givry**, nuestro autor, Paul Vulliaud, **Charbonneau-Lassay** y René Guénon hasta su partida a El Cairo en 1930. Éstos últimos buscaron una legitimidad tradicional y rastrearon supervivencias esotéricas en la tradición cristiana.
Este es el contexto que, sintéticamente planteado, debemos tener en cuenta a la hora de adentrarnos en la lectura de _El pensamiento esotérico de Leonardo da Vinci_, que como el lector puede percibir a través de nuestro relato, trasciende ampliamente la figura de Leonardo, para situarnos en en un contexto histórico, cultural e intelectual muy particular. Obviamente, la figura del genio renacentista ejercía una atracción considerable sobre los esoteristas, ocultistas y tradicionalistas cristianos de la época, y de hecho el método que utiliza Paul Vulliaud para escudriñar todos aquellos elementos que forman parte del universo simbólico del arte leonardesco beben de esas fuentes interpretativas. La conexión con la antigüedad es fundamental, lo fue en el propio Renacimiento, en la época de Leonardo, como también lo fue durante el siglo XIX entre autores simbolistas y parnasianos, como entre esotéricos y ocultistas, y la aplicación de la ley tradicional de correspondencias, de un método analógico nos conduce de forma ineludible hacia la idea de primordialidad que ya hemos mencionado, la idea de una matriz primordial y originaria que sirve como vector único de las posteriores tradiciones particulares que se han desarrollado en diferentes ciclos históricos.
---
**Artículo original**: Hipérbola Janus, [_Presentación de «El pensamiento esotérico de Leonardo», de Paul Vulliaud_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/presentacion-pensamiento-esoterico-leonardo-paul-vulliaud/), 6/Feb/24
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-17 10:20:22
| [![En el mar de la nada: Metafísica y nihilismo a prueba en la posmodernidad](https://hiperbolajanus.com/libros/mar-nada-curzio-nitoglia/imgs/En_el_mar_de_la_nada_curzio_nitoglia_hu15262713016003388470.webp)](https://www.hiperbolajanus.com/libros/mar-nada-curzio-nitoglia/) |
|:---:|
| [NITOGLIA, Curzio, _En el mar de la nada: Metafísica y nihilismo a prueba en la posmodernidad_, Hipérbola Janus, 2023](https://www.hiperbolajanus.com/libros/mar-nada-curzio-nitoglia/) |
## Acerca del autor
Es la primera vez que se publica una obra en español de [**Don Curzio Nitoglia**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/curzio-nitoglia), al menos que nosotros tengamos conocimiento, de ahí la importante novedad que supone para el público de habla hispana _En el mar de la nada: Metafísica y nihilismo a prueba en la posmodernidad_. Para los menos avezados en en la escena e itinerario de autores críticos con la modernidad y el [Concilio Vaticano II](https://www.hiperbolajanus.com/tags/concilio-vaticano-ii/) dentro del contexto eclesiástico, dentro del tradicionalismo católico, Don Curzio Nitoglia representa una de las voces más autorizadas, con mayor sentido crítico y lucidez de los últimos tiempos; ensayista, historiador y teólogo así como autor de obras que abarcan temas variados, que van desde la filosofía tomista a la ética en el ámbito de la política. Nacido en Roma en 1957, fue uno de los discípulos más destacados del gran autor católico **Augusto del Noce**. Con una formación religiosa y eclesiástica iniciada en el seminario de Econe (Suiza) y ordenado finalmente sacerdote en 1984 por Monseñor Lefebvre, ha colaborado con numerosas revistas dentro de la vertiente del pensamiento antimodernista, como [Effedieffe](https://www.effedieffe.com/) o [Radio SPADA](https://www.radiospada.org/), y mantiene unas buenas relaciones con otros prelados ajenos a la Iglesia vaticana como Monseñor Williamson.
### Un personaje polémico
Dados los posicionamientos del Padre Nitoglia, las evidentes [incompatibilidades](https://www.hiperbolajanus.com/posts/posmodernidad-y-orden-moral/) que su discurso presenta tanto con la actual doctrina postconciliar de la Iglesia como con el relato oficial que los _mass media_ nos presentan en connivencia con el poder, en multitud de ocasiones hemos visto su nombre asociado a una serie de etiquetas dentro de la prensa y los medios italianos. Estas etiquetas nos dan una imagen que viene marcada por un evidente sesgo ideológico y que en ningún caso entran en debate con los temas y materias que se abordan en la obra de nuestro autor. No han faltado calificativos que reducen su nombre, de manera interesada y con grandes dosis de [manipulación](https://www.hiperbolajanus.com/tags/manipulacion/), a un mero agregado de «doctrinas fascistas y hitlerianas» incompatibles con el pensamiento del mundo presente. La asociación permanente con los íconos del mal absoluto, por aquella [falacia retórica](https://es.wikipedia.org/wiki/Reductio_ad_Hitlerum) que nos es bien conocida, tratan de desactivar automáticamente cualquier debate que pueda articularse en torno a sus planteamientos, y reducen al autor a una especie de fanático dominado por lo irracional incapaz de aceptar los tiempos de «progreso» y «bondades» que nos trae el «evangelio posmoderno». Nada más alejado de la realidad como veremos a continuación.
### Geopolítica y mundo árabe
Son particularmente interesantes sus visiones en el terreno de la [geopolítica](https://www.hiperbolajanus.com/generos/geopolitica/), por ejemplo respecto a los posicionamientos en relación al mundo árabe, con el cual reconoce la práctica imposibilidad de que se de una situación de entendimiento entre la Europa cristiana y el mundo [islámico](https://www.hiperbolajanus.com/tags/islam), aunque siempre dentro del terreno religioso puramente teológico, pero sin embargo sí cree posible un «diálogo de civilizaciones» sobre un ámbito más contingente, en el terreno de la política, y en particular con cierta vertiente del nacionalismo árabe, del baazismo, que se ha orientado más hacia la tolerancia y el entendimiento con las minorías cristianas, sin la aplicación de la _sharia_. Este tipo de regímenes nacionalistas son los que podemos asociar a **Nasser** o **Mubarak** en Egipto, **Gadafi** en Libia, **Sadam Husein** en Irak o bien la Siria de **al-Ásad**, todos ellos regímenes nacionalistas, de corte social, y aunque islámicos, dentro de una línea más laica. La única vía de entendimiento con el mundo islámico en el terreno teológico-filosófico ---destaca nuestro autor--- sería a través de la filosofía de [**Avicena**](https://es.wikipedia.org/wiki/Avicena), cuya visión del [aristotelismo](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/aristoteles/) entroncaría directamente con la visión tomista, pero que, desafortunadamente, terminó en una vía muerta por la imposición de la visión teológica de [**Al-Ghazali**](https://es.wikipedia.org/wiki/Al-Ghazali), con la interpretación literal del Corán al margen de cualquier forma de especulación filosófica en torno al hecho revelado.
En el terreno político, no obstante las relaciones entre la Europa cristiana y el mundo árabe islámico se han visto truncadas por un enemigo común, que Nitoglia ve claramente representado en [Estados Unidos](https://www.hiperbolajanus.com/tags/estados-unidos/), Israel y sus organizaziones pantalla como la OTAN. En el caso estadounidense ha malogrado cualquier recuperación de Europa en el mundo, cualquier aspiración geopolítica en el concierto internacional, y lo ha hecho sistemáticamente desde la Primera y la Segunda Guerra mundial, tratando de destruir las bases de la cultura europea, de raíz greco-romana y cristiana, pasando por la patrística y la escolástica tomista, cuyo legado pretenden destruir mediante el modelo de una Europa americanizada, como aquella de posguerra, decadente y debilitada, cada vez más descristianizada.
### Los conflictos de oriente medio
Respecto al Próximo y Medio Oriente las consecuencias de las acciones conjuntas de Estados Unidos e Israel las vemos reflejadas en las acciones destructivas del llamado «fundamentalismo islámico», representado por Al Qaeda y el ISIS, formas de fundamentalismo ideológico que no representan al [Islam](https://www.hiperbolajanus.com/posts/apuntes-sufismo/) verdadero, donde no existe principio religioso ni teológico alguno, sino que se reduce a una ideología política sustentada en una serie de mercenarios terroristas que actúan financiados y armados por el binomio USA-Israel, generando desde 1990 hasta nuestros días un escenario de inestabilidad y caos en sus territorios. Además de promover una oleada migratoria contra Europa con la que pretenden promover el mismo caos, y que, como nos advierte Nitoglia, ya vimos prefigurado en el [mayo del 68](https://www.hiperbolajanus.com/tags/mayo-del-68/) y todo el [movimiento contracultural](https://www.hiperbolajanus.com/posts/mito-contracultura/), que se haya investido por la misma sustancia trotskista que hay presente en los llamados «fundamentalismos islámicos» anteriormente citados, en ambos casos se promueve una revolución mundial permanente, una llamada inequívoca al caos y la destrucción total. Además las acciones del americanismo estadounidense sobre Europa y el Medio y Próximo Oriente hacen imposibles unas relaciones normalizadas entre Europa y el Mundo Árabe en el terreno de las relaciones económicas, por ejemplo, con la intención de aislar y mantener en dependencia y sojuzgada a Europa. [Rusia](https://www.hiperbolajanus.com/tags/rusia/) aparece dentro del tablero geopolítico como la salvaguarda de los valores cristianos europeos y un contrapeso a la acción corrosiva del imperio estadounidense.
### Crítico con el Concilio Vaticano II
Sus posiciones sobre la Iglesia moderna, aquella que surgió del Concilio Vaticano II, son interesantes y haremos una breve síntesis de las mismas. Curzio Nitoglia nos habla de una conjura perpetrada desde dentro de la Iglesia con el objetivo de destruirla. El Concilio Vaticano II se presentó como una oportunidad para los adversarios de la Iglesia, para adentrarse en las mismas entrañas de la Iglesia y poder apoderarse de sus altas jerarquías para convertirla en una suerte de sociedad filantrópica. Se trata de unos intentos de infiltración que podemos remontar al siglo XVII con el [Jansenismo](https://es.wikipedia.org/wiki/Jansenismoc) hasta llegar a la crisis denominada modernista de mediados del siglo XX y neo o postmodernista de la segunda mitad del mismo siglo. Esta situación ya fue advertida por el papa **Pío X** en la encíclica [_Pascendi_](https://www.vatican.va/content/pius-x/es/encyclicals/documents/hf_p-x_enc_19070908_pascendi-dominici-gregis.html) (1907) y por el papa **Pío XII** en la encíclica [_Humani generis_](https://www.vatican.va/content/pius-xii/es/encyclicals/documents/hf_p-xii_enc_12081950_humani-generis.html) (1950), advirtiendo la infiltración interna del modernismo y otras corrientes [heréticas](https://www.hiperbolajanus.com/tags/herejia/) en el seno de la Iglesia con una voluntad inequívoca de transformarla desde dentro. La culminación de este proceso de conjura contra la Iglesia vendría dado por el Concilio Vaticano II, de la mano de [**Juan XXIII**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/juan-xxiii/), completado por **Juan Pablo II** y especialmente por el papa **Ratzinger**, para consolidar la aceptación del Concilio a la luz de la Iglesia. Durante la celebración del concilio la «quinta columna» de agentes dirigidos por _B’nai B’rith_[^1], por el [comunismo](https://www.hiperbolajanus.com/tags/comunismo/) y los [poderes ocultos](https://www.hiperbolajanus.com/libros/complots-maurizio-blondet/), y tales agentes se encontraban entre los cardenales, arzobispos y obispos que formaron el ala progresista dentro del Concilio.
Ante estas pinceladas que proponemos dentro del discurso del Padre Curzio Nitoglia, en el que se denuncia a los poderes fácticos, a las élites en la sombra, a Estados Unidos, a Israel, a la [masonería](https://www.hiperbolajanus.com/posts/resena-iglesia-y-masoneria-las-dos/) y otros elementos que se presentan hoy como parte de un frente subversivo amplio, es normal que la polémica y cierto escándalo acompañe la obra del autor, siempre que no hay un sometimiento servil y obediente al relato oficial ocurre, y más en estos tiempos, en los que una dictadura tecnocrática global trata de imponerse por todos los medios.
## Santo Tomás como antídoto contra el nihilismo posmoderno
Como nos muestra en _El mar de la nada_, la [posmodernidad](https://www.hiperbolajanus.com/tags/posmodernidad/) no viene a ser sino una prolongación de la agonía de lo propiamente moderno, un agregado dramático que nos precipita todavía más sobre este abismo de desequilibrios que han alterado de manera decisiva la sólida superficie donde descansaba una concepción antropológica sustentada en la Tradición, y que ahora vemos cada vez más enfrentada a la metafísica del Ser, cuya doctrina encuentra su perfección y realización completa en la doctrina de [**Santo Tomás de Aquino**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/santo-tomas-de-aquino). La realidad de estos procesos nihilistas en los que el hombre moderno lleva inmerso desembocan en la nada absoluta y lo hacen desde la consideración de éste como fin en sí mismo, como realización absoluta en el plano de lo exclusivamente material e ignorando las realizaciones del espíritu.
Y es que para nuestro autor el nihilismo es un proceso que se desencadena una vez que tiene lugar el advenimiento de la modernidad, y con ésta se declara una guerra abierta a la Civilización del Ser y lo hace a través de ese nihilismo que se erige como su punta de lanza. En este contexto, la metafísica clásica tomista se convierte en el objetivo a destruir por parte tanto de este nihilismo desbocado como de otras corrientes de pensamiento anejas a la modernidad, como sería el caso del pensamiento idealista.
### El hombre moderno a la deriva
En realidad, y lejos de lo que muchos autores piensan, lo posmoderno no supone la superación de la modernidad sino su conclusión nihilista. No se va más allá de la modernidad sino que va más allá de ella, como un barco sin rumbo que termina en medio de un océano sin tierra alrededor, en un «mar de la nada donde todo se hunde». Por ese motivo la posmodernidad representa un retroceso o la disolución suicida de la propia modernidad. Para el hombre que vive en estos tiempos el Ser ya no aparece como ese centro perenne e inmutable, sino que éste huye, se encuentra ausente, y entonces su horizonte de existencia se ve reducido al mínimo, a su vida horizontal y puramente material y dejándose llevar por todos aquellos procesos de disolución que están en marcha a su alrededor, que le llevan a dejarse llevar, a olvidar sus propias raíces, su identidad, a tolerar, a lo que se ha denominado por algunos autores como [_la cultura de la cancelación_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/neolengua-perdida-conciencia/), en una deriva autodestructiva que implica la aniquilación como último paso.
Esta desembocadura de lo posmoderno en la nada, no solo es la prueba más tangible del fracaso de la modernidad y de sus pretendidas aspiraciones, sino que nos presenta la situación desde la perspectiva de un callejón sin salida, sin ofrecernos un antídoto y una vía de salida. Muy al contrario lo agrava todo con sus corrientes ideológicas y sus visiones intelectuales que resultan incontrastables con la realidad del Ser, y que tienden a desarrollarse, tal y como explica nuestro autor en la obra, en el marco del idealismo (error por exceso) o bien del nihilismo (error por defecto) en una falta de equilibrio y desde la total desmesura autodestructiva.
En el fondo la posmodernidad, como epifenómeno de la modernidad, no deja de agravar aquellos efectos que a su matriz originaria (moderna) ya le fueron característicos. En la [posmodernidad la enfermedad ya ha derivado en una esclerosis](https://www.hiperbolajanus.com/posts/la-sociedad-enferma-de-la-posmodernidad/) y un agarrotamiento de los músculos, al igual que ocurre en las últimas etapas de la senectud, que han derivado en un gusto por la tolerancia y la indiferencia de quien ya es incapaz de defenderse, de acometer con vigor e ímpetu juvenil la defensa del núcleo más preciado de su orden de civilización. Es el nihilismo en su máximo esplendor, que alcanza una simbiosis total con el propio significado de lo posmoderno, en el lento tránsito hacia la extinción. De modo que no es más que la representación del fin de la modernidad que ha hecho de [Dios](https://www.hiperbolajanus.com/tags/dios) un [producto del hombre](https://www.hiperbolajanus.com/posts/acerca-de-la-existencia-de-dios/) y del hombre un «Dios», para finalmente matar a la divinidad y suplantarla por el Superhombre nietzscheano o con la humanidad marxista dentro de esa misma tendencia disolutiva que nuestro autor italiano destaca en su obra.
### El idealismo como origen del nihilismo
La clave de todo este proceso, según Nitoglia, podemos hallarlo en la sustitución de la doctrina del Ser (Santo Tomás) por el pensamiento ([**Descartes**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/rene-descartes/) y el idealismo) en una obra de suplantación que tendría su origen en la revolución intelectual y científica que arranca con Descartes en el siglo XVII, y que termina inevitablemente sobre los cauces del nihilismo debido a que carece una base sólida, en contraste con las realidades espirituales del hombre, con la metafísica del Ser, y termina precipitándose en la nada. La Idea, un constructo artificial, sin contraste con la realidad, sin límites ni atendiendo a realidades trascendentes e inmutables, toma el lugar del Ser.
Nihilismo viene del latín _nihil_, es decir, «nada». La nada es el no-ser, y es algo que no existe representa la total ausencia de toda realidad. De hecho así lo explica el propio Santo Tomás de Aquino: _«la nada y la ausencia total de ser son la misma cosa»_. La nada representa la ausencia total de cualquier realidad, mientras que el no ser relativo o la potencia es la privación de una forma o de un acto particular. El Angélico distingue entre la nada absoluta de la nada relativa desde una precisa descripción del mundo, de las realidades objetivas y externas al yo. El hombre representa una realidad limitada e imperfecta, una creación _ex-nihilo_ de Dios, que es el único Ser (el Ser en su esencia más puro) capaz de crear de la nada. Y es de esta nada absoluta de la que se nutre la filosofía nihilista.
No obstante, el pensamiento nihilista no es una creación exclusivamente moderna, sino que conoce un itinerario que hunde sus orígenes en la Antigüedad, por ejemplo entre los presocráticos, ya encontramos su rastro en la filosofía de [**Parménides**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/parmenides) desde sus posicionamientos panteístas. Doctrinas, que como en el caso de [**Platón**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/platon), que no contemplan en ese concepto de la nada entendida en la acepción anteriormente apuntada, como una privación relativa o absoluta del ser, sin considerar el Ser como la perfección de todas las perfecciones, como expresión última de lo real, terminan alimentando, como nos apunta Nitoglia, el nihilismo, que es la expresión de máxima depravación de la filosofía teórica y moral.
De ahí la importancia y centralidad del pensamiento tomista, por esa idea tan clara y nítidamente trazada en su obra que nos expresa la dicotomía entre el ser como perfección última que confiere a todos los entes su consistencia, realidad y actualidad, frente a la nada absoluta, que no es más que el no-ser. Y no puede haber mejor antídoto frente al creciente nihilismo que la puesta en práctica de la filosofía tomista en cuanto metafísica del ser como acto puro.
### Creación _ex nihilo_
Precisamente, la aniquilación a la que se refiere el nihilismo es el término correlativamente opuesto al de la creación _ex nihilo_. La aniquilación implica reducir algo a un completo y absoluto no-ser, en una regresión a la nada. Dentro de la teología tomista solo Dios es capaz de crear _ex nihilo_ (de la nada) porque es omnipotente, del mismo modo que solo Dios puede aniquilar algo en sentido estricto hasta reducirlo a la nada. De tal modo que cuando se produce la aniquilación desde el nihilismo éste no goza de la sabiduría y potencia absoluta de Dios. Además encierra una lógica del todo negativa respecto a la divinidad en una voluntad destructiva que nada tiene que ver con el sentido positivo de creación asociado a la voluntad divina, quien pudiendo aniquilar a los entes no lo hace, ni siquiera a los malvados o dañinos. De este modo es inaceptable que la filosofía pueda tomar en consideración la doctrina nihilista, la cual propugna la nada absoluta como punto de llegada de la aniquilación. Es por eso que los nihilistas quieren ocupar el lugar de Dios en el sentido negativo de aniquilación, no de creación, para representar una divinidad en un sentido invertido para destruir toda la obra divina. Por esa razón sus acciones se ven guiadas por la anarquía y con una ausencia total de sabiduría.
De este modo se articulan dos posiciones: aquella propiamente metafísica, que representa la metafísica del Ser frente a una contra-metafísica falsa sustentada en el no-ser, en la nada. La única alternativa para derrotar a la contra-metafísica que, según Nitoglia, adquiere las formas de la filosofía moderna, especialmente a través de las corrientes idealistas, esencialmente nihilista, es mediante el redescubrimiento o el estudio de la metafísica tomista para ponerla en práctica a nivel individual y en el contexto de la sociedad. Además el peligro que representa el nihilismo en el siglo XX a través de estas filosofías es que trata de dar realidad negativa a esta nada, en la privación del bien y de la realidad del ser, a través del maniqueísmo, que nuestro autor define como la antesala del nihilismo moral. De manera que la naturaleza de este nihilismo filosófico es el odio contra el Ser por participación (la criatura) y especialmente el Ser por esencia (Dios) en un intento de eliminar el concepto de la creación desde la nada, otorgando a la nada una cierta realidad y reduciendo, en consecuencia, la realidad a la nada.
### Conclusión
Finalmente, y a modo de conclusión, para Curzio Nitoglia las consecuencias esenciales del nihilismo en la posmodernidad, sus frutos más evidentes, son el vacío y la nada. Privar al hombre de su razón, que es lo que lo diferencia y eleva respecto a los animales, y con ello también el libre albedrío y la moral objetiva y un fin o propósito que coincida con el Bien, y destruimos la realidad que estos elementos constituyen, el hombre termina hundido en la desesperación. En el catálogo de infatuaciones nihilistas de la filosofía moderna, Nitoglia incluye a [**Schopenhauer**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/arthur-schopenhauer/), [**Nietzsche**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/friedrich-nietzsche/), [**Heidegger**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/martin-heidegger) o bien [**Popper**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/karl-popper/), como representantes de estas corrientes del pensamiento moderno que niegan la metafísica del Ser y consagran a la nada en unas posturas que nosotros, **como Hipérbola Janus, no terminamos de compartir**. No obstante, se trata de posicionamientos puramente personales, que no desmerecen un ápice el contenido de la obra, en la que la filosofía tomista, convenientemente actualizada y entregada al análisis del mundo posmoderno nos ofrece enfoques muy interesantes de necesaria, sino obligada, lectura y reflexión.
El magnífico prólogo que nos sirve de introducción a la obra corresponde a [**Carlos Andrés Gómez Rodas**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/carlos-andres-gomez-rodas/), Doctor en Filosofía por la [Universidad Pontificia Bolivariana](https://www.upb.edu.co/), actualmente docente investigador en la Facultad de derecho de la [Universidad Santo Tomás de Medellín](https://ustamed.edu.co/) y especialista en el pensamiento y obra del filósofo colombiano [**Nicolás Gómez Dávila**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/nicolas-gomez-davila/), con infinidad de publicaciones en revistas académicas especializadas, además de honrarnos con sus colaboraciones en [_Mos Maiorum_](https://www.hiperbolajanus.com/generos/mos-maiorum/) desde la fundación de la revista.
[^1]: _B’nai B’rith_: Organización internacional judía con sede en EE.UU. Más detalles en el artículo de [**Claudio Mutti**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/claudio-mutti) _La geopolítica de las sectas_, publicado en [_Mos Maiorum_ IV (Primavera, 2022)](https://www.hiperbolajanus.com/libros/mos-maiorum-4/), pp. 83-90
---
**Artículo original**: Hipérbola Janus, [_«En el mar de la nada: Metafísica y nihilismo a prueba en la posmodernidad» de Curzio Nitoglia_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/en-el-mar-de-la-nada-curzio-nitoglia/), 16/May/2023
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-17 10:10:40
Desde @HiperbolaJanus siempre hemos mostrado una gran preocupación y sensibilidad hacia los problemas y retos que atraviesa el mundo del presente. A través de multitud de escritos en nuestro blog y de publicaciones [hemos tratado de aportar nuestra particular cosmovisión a nuestros lectores](https://www.hiperbolajanus.com/posts/textos-tradicion-tiempos-oscurecimiento-hj/), invitando en todo momento a un análisis crítico y combativo de aquellos discursos y relatos que han nacido en connivencia con el poder.
|![Una de las muchas imágenes de manifestantes que han cubierto calles y plazas de toda España durante los últimos días.](https://www.hiperbolajanus.com/posts/espana-constitucion-idiota/imgs/protestas_ferraz.jpeg) |
|:-:|
|Una de las muchas imágenes de manifestantes que han cubierto calles y plazas de toda España durante los últimos días.|
Somos perfectamente conscientes de los tiempos en los que vivimos, de la actual deriva de los acontecimientos a nivel global, que se han visto acelerados a partir de marzo de 2020 con la _Plandemia_ y sus devastadoras consecuencias. Desde entonces nos hallamos en pleno cambio de paradigma, «las reglas del juego han cambiado», y a los que mueven los hilos[^1] ya no les interesa mantener ese pretendido barniz de legalidad que hacía creer a muchos (hoy más descreídos que nunca) que «el sistema funciona» y que «las instituciones protegen nuestros derechos», cuando esto, por otro lado, nunca ha sido cierto. Ahora la Agenda 2030 [busca acelerar procesos de descomposición que afectan a la unidad de las naciones](https://www.hiperbolajanus.com/posts/presentacion-despues-virus-boris-nad/), a su soberanía y generar un caos que solamente preludia destrucción y finalmente la sumisión a una monstruosa superestructura de poder global sustentada sobre unos poderes tecnocráticos y transnacionales cuya ideología es el poshumanismo.
## El mal ya no se esconde
El ciudadano de a pie percibe claramente que la vida independiente y la preservación de unos hipotéticos derechos (si es que en algún momento existieron) se ven mermados día a día, así como su poder adquisitivo en el terreno material, con una hiperinflación disparada y, parece, que totalmente planificada para generar pobreza, lo que desde el poder en la sombra se cree que supondrá una vía rápida hacia la sumisión del pueblo. La destrucción de la infraestructura económica, las arbitrariedades del poder político, la liquidación de ordenamientos jurídicos y legales que antes nos decían que gozaban de una autoridad y fortaleza incontestable, están cayendo, se derrumban sin la existencia de ningún contrapoder que pueda hacerles frente. Las democracias liberales se revelan como lo que son, espantajos del poder global, una mentira y una ilusión mantenida bajo las urnas, favoreciendo la creación de oligarquías partitocráticas al servicio de poderes espurios, conectados con esa tenebrosa telaraña de poder global que nos ha impuesto unas nuevas directrices a partir de las cuales [no solamente buscan destruir las naciones, sino a la propia condición humana](https://www.hiperbolajanus.com/posts/breviarios-contra-modernidad/), algo en lo que desde Hipérbola Janus nunca nos cansaremos de insistir.
Es desde estos parámetros que hay que analizar la actual situación que vive España, al amparo de una constitución que es el germen de todas las arbitrariedades e injusticias que sufre nuestra Patria, más dividida y polarizada que nunca entre la ficción que supone la antítesis izquierda vs derecha, cuando ambas facciones son un subproducto del Régimen actual, que no obedecen al pretendido mandato de sus votantes y que nunca han buscado el bien común ni el beneficio de nuestra Nación.
|![Es importante reconocer al enemigo para adoptar una estrategia válida para poder combatirlo.](https://hiperbolajanus.com/posts/espana-constitucion-idiota/imgs/photo_2023-11-16%2016.46.07_hu3598298152970883573.webp)|
|:-:|
|Es importante reconocer al enemigo para adoptar una estrategia válida para poder combatirlo.|
En este sentido valoramos positivamente que el Pueblo Español se eche a las calles, que muestre su rechazo y disconformidad hacia el actual orden de cosas, que lo haga activamente y desearíamos que estas acciones tuvieran continuidad en el tiempo y llevaran a una toma de conciencia sobre los verdaderos enemigos y sus potenciales peligros de destrucción y disgregación con los que nos amenazan: hablamos, como no puede ser de otra manera, del Régimen constitucional de 1978, del sistema de partidos, de los sindicatos, del rey y en general, de todos los entes parasitarios y desintegradores que destruyen la unidad de la Patria, nuestro sentido de comunidad orgánica y Nación política forjada en los albores de la Edad Media, ya en tiempos de los Concilios de Toledo bajo el poder visigodo, y continuados en lo sucesivo con el [proyecto metahistórico](https://www.hiperbolajanus.com/posts/covadonga-nacion-espanola-carlos-x-blanco/) de la Reconquista y el Imperio universal católico cimentado sobre la acción de los Reyes Católicos, símbolo perenne de Las Españas y del sentido profundo del _ethos_ hispánico que trasciende siglos y generaciones enteras.
## «España no es una constitución»
Como dice esa proclama que cada vez se escucha más en las calles, «España no es una constitución», y es más, nosotros afirmamos que ésta última representa su antítesis, su agonía y aniquilación. Es el momento de apelar al espíritu del 2 de mayo de 1808, al pueblo español en armas contra sus clases gobernantes corruptas y afrancesadas, [que defendían el liberalismo](https://www.hiperbolajanus.com/posts/joseph-de-maistre/) que traían los invasores franceses aún a costa del sometimiento y la destrucción de la España de la época. La misma situación de traición y ruptura entre el pueblo y sus gobernantes vivimos hoy, también fueron los Borbones los que entonces traicionaron al pueblo (abdicaciones de Bayona), en situaciones que son perfectamente equiparables, el pueblo fue el único que estableció un frente de resistencia y defensa de la Patria frente a la inoperancia del ejército regular español. El espíritu de aquellos años debe reverberar en el pueblo español de nuestros días, debemos encomendarnos a éste y defender a la España real, frente a las manipulaciones espurias de los poderes ocultos transnacionales y sus adláteres. El Bien, la Verdad y la Justicia deben imperar frente al [Mal absoluto, el caos y la destrucción](https://www.hiperbolajanus.com/posts/mas-nos-vale-rezar/) que anuncian y promueven los apóstoles de Agendas y teorías poshumanistas.
De tal modo, animamos a todos los españoles a que estas protestas no se detengan y que cristalicen en acciones concretas que refuercen la unidad de los españoles y la sociedad civil más allá de los partidos del sistema y cualquier intento de apropiación por parte de sus oscuros tentáculos que pretenden llevar a vía muerta y neutralizar todo intento de disidencia y rebelión que pueda aflorar de manera espontánea e independiente entre los miembros de la Comunidad Nacional. Para ello deberán despojarse de toda corrección política y de los pseudoargumentos que pretenden denostar a quienes nos oponemos al sometimiento, a la esclavitud y a la destrucción de nuestra Patria invocando una legalidad que siempre ha sido arbitraria, autodestructiva y liberticida, que con el paso de las décadas no ha hecho sino empequeñecer a España, envilecerla, cuartearla y prostituirla en un mercadeo vergonzoso y humillante para alimentar una casta (a izquierda y derecha) que siendo peones de poderes transnacionales y enemigos de España, han alimentado su perfidia y cobardía de manera continuada, hasta considerarse intocables frente a un pueblo políticamente desactivado (entiéndase «políticamente» en su sentido etimológico, de _polis_, de participar activamente en la comunidad y el «bien común»).
## Conclusión y recomendaciones
|![No condenes a los que hacen lo que tú no te atreves a hacer. No te sometas al juicio de tus enemigos. No seas idiota.](https://hiperbolajanus.com/posts/espana-constitucion-idiota/imgs/infiltrado_hu6053613678676819209.webp)|
|:-:|
|No condenes a los que hacen lo que tú no te atreves a hacer. No te sometas al juicio de tus enemigos. No seas idiota.|
Por último, desde nuestra humilde posición, nos gustaría contribuir con unas pequeñas recomendaciones:
* No aceptes el juicio de [tus enemigos](https://www.hiperbolajanus.com/posts/la-sociedad-tradicional-y-sus-enemigos/): no permitas que sean ellos los que te digan qué es válido y qué no lo es, puesto que quienes buscan tu destrucción no buscan la justicia.
* Como corolario del punto anterior, no condenes a los «exacerbados». La violencia no es deseable y no la promovemos, pero condenarla es un error derivado del [condicionamiento psicológico autodestructivo](https://www.hiperbolajanus.com/posts/posmodernidad-y-orden-moral/) a la que todos nos hemos visto sometidos. Hay que luchar contra las actitudes complacientes.
* Sé íntegro, mantente fuerte en tus principios e ideales, defiende el legado de los que te precedieron, [reivindica la justicia y la verdad frente a toda suerte de propaganda e iniquidades](https://www.hiperbolajanus.com/posts/resena-epicteto-y-la-sabiduria-estoica/). El espíritu por encima de la materia. La acción por encima de las componendas y la indiferencia.
* Ayúdate de la tecnología y de tu red de contactos para preservar tu libertad y tu soberanía económica. [Estudia Bitcoin](https://bitcoin.org/es/). Haz amigos.
|![«Estudia Bitcoin» proyectado sobre la sede del BCE el pasado 30 de marzo de 2023.](https://hiperbolajanus.com/posts/espana-constitucion-idiota/imgs/estudia_bitcoin_hu4657014032094543291.webp)|
|:-:|
|«Estudia Bitcoin» proyectado sobre la sede del BCE el pasado 30 de marzo de 2023.|
Torres más altas han caído. Viva España.
[^1]: No nos gusta utilizar la palabra «élite» para referirnos a los que están en la cúspide de la pirámide de poder y socio-económica porque es habitual de que se trate de gente mediocre y de vendidos a otros intereses superiores. La palabra «élite» debería reservarse para los que son, efectivamente, los mejores en algún campo.
---
**Artículo original**: Hipérbola Janus, [_¡España no es una constitución, idiota!_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/espana-constitucion-idiota/), 16/Nov/2023
-
@ 592295cf:413a0db9
2024-08-17 07:36:43
# *Week 12-08 a suitable protocol*
The knots come to a head, some of you have gray hair, you get older.
Tkinter is better than ws://, more secure, but has limitations,
unless you know how to use figma and do some magic. The project of Nabismo.
Maybe Nostr doesn't work for me.
**Aspirin moment**
Nip-17, works with nip-44 and nip-59.
Someone said they made the groups encrypted with nip-17.
I tried and succeeded, now you can DM me, don't do it.
I had sent the link to a conversation of nip-87 closed groups.
There's JeffG doing something with MLS.
Then there's keychat.io which uses signal Nostr Bitcoin ecash and that's it... But in dart.
It's a bit like the Matrix analogue for Nostr.
Final controversy not all nips are mandatory.
**Build the foundation. You can't think about selling the house**
Yakihonne has a countdown.
What can a desktop app be.
Community Lists, Nip-29
A birthday on Nostr, no that's not possible, they're all cypherpunks. 🎉🎉 (Except me)
There is a different attitude from **Nostr** when updates are released compared to **Bluesky**,
everyone there is still enthusiastic, on **Nostr** ah ok but this is missing oh but this is missing or but support this other one,
or but * zap*, wait a minute, keep calm 🙇♂️, I'm the first to do this. (*The revolt of the developers)
Deletetion: Client that have relay paired can do delete, more intelligently,
Perhaps you can think of a delete.nrelay subdomain as a filter.
This id is deleted.
Be careful what you don't want to do.
Maybe a session with a psychologist is better, because then you find yourself doing what you said you didn't want to do.
Does it make sense to follow someone on **Bluesky**?
In my opinion no, or better yet yes.
There are several algorithms on** Bluesky**, which do their job well.
In the end it's just a matter of arranging them better on the screen.
Yes you can have lists to save someone, but then you read everything, so lists with algorithm seems like a next feature.
this way they can keep the following small, almost minimal, because there are algorithms that work for the user.
People will start writing for SEO algorithm and AI and other things, which tech gurus really like and so on.
The fact that it is almost exclusively an app will greatly facilitate this trend, there will be almost no need for moderation,
and you can get it all in just a few apps. (Great)
Oh yegorpetrov has abandoned.
Pegorpetrov said that he is coming back 😌
It might be an invention but I'm a little heartened by it.
**Bankify**, a new wallet of super testnet, only for crush testers.
You can't stream on *zap stream* without reach, maybe it's better audio space.
Contact someone maybe an influencer or Nostr elite or whatever.
Open Source Justice Foundation streaming
*Designer*, I wanted to propose comment on wikifreedia nielliesmons article and follow #nostrdesign, but too many answers for today. NVK note is ~~mainstream~~
I think I'm not suited to Nostr.
Nostr-ava bike file geo tag sharing. (NIP-113)
Sebastix doesn't respond, I must have done something bad to him, or maybe I'm stressing him too much. Finally he replied 🤙.
In the end maybe, I have too much hype about this proposal and it's something I don't know maybe,
but maybe if they were already doing something with geo tags it's better to say so.
Another birthday, less cypher more punk 😌
Usdt on Nostr, there must be some error. (freeform app)
USDT on tron is like Money. (Bitcoiner not really)
Privacy issue, deletion motion, or deletion request, go go.
Nip29 hype, i don't have hype at all.
I'm tired of words, I record a podcast on Nostr. Let's see if I can do it, at least think it.
(It's more of a workflow thing than actually something I would do)
1. Create an npub (easy)
2. Record the audio episode (I think I can do it). Terrible audio
3. Loading on a Nostrhosting, if less than 10 MB it should go smoothly.
4. Publish the video or audio of the episode on some Nostr client, perhaps using blastr relay 😞.
5. Do the nostree link, by putting the episode, and also the npub.pro and put the URL on café-society.
6) Publish all these links on the Main profile, saying that, made a podcast about Nostr in Nostr of nostr. 😂
I thought a client could have poll, form, spreadsheet, collaboration document.
It's the kind of otherstuff we want to see.
Something that goes beyond a normal feed.
Emoj on bluesky, Eventually also zap 🥜
[link emoj Blue](https://bsky.app/profile/did:plc:kkf4naxqmweop7dv4l2iqqf5/post/3kzskvd75q226)
Eventually there will be a developer revolt
And they will only do a social network in their downtime, they will call it **Nostr**.
There is a storm, **Nostr** does not work in 4g with two bars.
Or now 4G is gone too.
Yakihonne Smart widgets, something to try on the weekend.
-
@ 3c827db6:66418fc3
2024-08-17 02:50:05
Somebody, somewhere, at some point decided they would destroy the competition by creating a barrier to entry. They made the barrier high so they could feel safe. It is logical to put a fence around your property, and perfectly fine to do so. The problem is when you put a regulatory fence over something that means you are not allowing anyone else to have a property like this. Just to make the distinction clearer a fence around your house is creating a cost for other people to get in the yard. A license to be able to have a fence is creating a cost for anyone to protect their yard. The harder to attain and costlier the license is the more people can’t afford it. The more people who can’t afford it the bigger the divide between rich and poor. You can't have a fence because you can't have a license leaving your yard unprotected. The poor people are left unprotected and they get robbed easily, the rich are hard to get so they keep what they have. The more licenses/regulatory compliance someone has to comply with the more the costs for them are increased and the cycle of dividing is entrenched.
When constructing something physical, regulatory oversight is sensible to ensure structural integrity, particularly when people no longer build things for themselves. However, when it comes to more abstract concepts like licenses and credentials, possessing them doesn't guarantee success, and lacking them doesn't preclude doing excellent work. The whole point of the series is that the work should speak for itself and the people who did it should build their reputation based on their work history not on theory.
Let’s dive into a sector full of licenses for abstract things that keep people out and cornered the market. The betting industry.
The incentive structure in this scenario is problematic. Individuals with substantial financial resources that were gained illegally may seek friendly relationships with those responsible for issuing licenses. Obtaining a betting license now can serve as a means to launder money acquired unlawfully. Beyond mere laundering, they have a direct incentive to continue their illegal activities and a way to legitimize the funds. So they steal from the people who work and it gets even worse. Their scaling solution is to open the money laundering to other illegal actors.
A few parts of the economy are primed for these types of activities: the lottery, casinos, and sports betting.
Let’s start with the current lottery system and the “potential” exploits. Well, one person does something illegal and has stolen $1,000,000. Now he has a problem with how to legitimize the funds so he can spend it on things he wants. He goes to the owner of a lottery and says I will give you $200,000 if you give me an $800,000 winning ticket. Now 80% of the funds become legal. The person with the illegal funds buys $200,000 worth of tickets from which 1 of them is set up to win $800,000. Now all the funds have become legal. So the lottery company has a $200,000 income and $800,000 payout, seemingly paying out the winner with legitimate funds, but in reality, using the criminal's own money - correction, other people's stolen money. That is good for hiding taxes and the state is not getting anything, or is it?
The state gets its cut for every winning ticket by taxing all winners. Because of this income, they are incentivized to have more winners. This whole “hypothetical” system then is limited by how much money has to be laundered. More illegal money, more income for each side - the state, the illegal player, the lottery company. While they get the big winning tickets the public is left with the small prizes and they are robbed continuously for the next lottery "prizes". This tripod system demonstrates how one simple thing can be a continuous erosion of society. The lottery company does nothing to earn their money but they are incentivizing the illegal actors to continue doing illegal things. The State allowing licenses keeps competition out. The illegal actor closes the circle of his business.
The lottery should be something that is played without anyone having an advantage over anyone else. Including the company, there shouldn’t be a barrier for people creating all sorts of lottery games. The same model of behavior incentives is applicable for all the casinos. There is the same principle - some type of algorithm determines whether you win or not. But you can always approach the casino owner and apply the same logic to the casino. A player with illegal funds has to launder a million dollars again. In the first few hands, he wins a million dollars and keeps playing until incurs losses amounting to $200,000 and then stops. This way the casino loses $800,000 on its balance sheet but in reality, the illegal funds are distributed to the casino and the illegal actor.
In the sports betting industry, the barrier to entry is often determined by licenses, and companies typically act as custodians of the funds when users place bets. Additionally, these companies are responsible for providing betting odds, a task that incurs substantial costs when done accurately. Assessing various factors such as team performance, player injuries, and changes in management helps determine the odds. However, it's crucial to note that the odds provided by betting companies are designed to favor the company rather than the individuals placing bets. This inherent bias in odds contributes to the company's profit margin in the betting business.
### Exploring a free and ethical approach to lottery apps and innovative payout structures
The whole lottery system should be verifiable! The point of it is not to have yet another system where the poor are preyed upon. That is why the lottery app should be open-sourced. The bigger reason for the apps to be FOSS - I am reluctant to say how this particular app should be created because, on the one side, there are going to be regulatory people who want you to ask for approval, and on the other side there are betting companies that a percentage of them are involved in criminal activities. If you create an app that makes them obsolete you will find yourself being attacked legally, illegally, and anything in between. That is why the only option that I see for a small guy to not be a target is to create this app as a FOSS (free and open source software). This will create a problem for those entities because there is no target. It will have no barriers for others to create apps competing with the existing incentives. There was a big debate in my head about whether I should publish this article about this particular topic because of the ethically sticky situation. Also, I do not think that people should play with money and bet on stupid things. The main reason that I am doing this is that there should not be an incentive to do illegal activities but there should be a cost for it. Since the current system is incentivizing it, people should create the cost for them by making a free alternative (no licenses, or permissions from anyone) and with no risk for the players (non-custodial). Also, the cases that we will look at below as a payment structure are simply cool and unique that we have yet to experience anywhere. This will push even us at Breez to create and facilitate them if the need is there. Now let’s take a look at the potential solution and what I envision it could look like.
An algorithm can be designed where individuals purchase a virtual ticket, and once 100 participants acquire tickets, the entire pool is distributed among three randomly selected winners. The distribution comprises 50% for the first prize, 30% for the second, and 20% for the third. The concept of a physical ticket is eliminated; instead, participants contribute equal amounts of satoshis to a smart contract, which activates upon reaching the 100th participant. The executed contracts allocate 50% to the first-place winner, 30% to the second, and 20% to the third. No entity holds funds for others, and participants await the completion of the 100 spots to determine the three winners. You can do the lottery for more or fewer people. For different amounts of sats. With a different payout structure.
I envision a lottery game modeled after the hashing race in Bitcoin mining. Participants are required to guess a number between 1 and 1,000,000 by locking in 10 satoshis for each guess. If the guessed number is incorrect, that specific guess is eliminated from the potential answers, and the satoshis from all guesses contribute to the Jackpot for the correct number. The participant who correctly guesses the number receives the accumulated satoshis. The payout amount depends on the position of the correct guess, for example, if it occurs on the 10th try, the prize is 100 sats, and if on the 100,000th try, the prize is a million sats. Upon completion of the payout, the game resets, and participants can engage in the next round.
### Revolutionizing one-on-one Betting with trustless payouts
When I am with a friend, we can choose to place a bet on something--our favorite sports team, who can spit the furthest, or whether the sun will rise tomorrow. We are perfectly able to do so with cash, and we do not need a license from anyone to place those bets or determine the odds for us. There is only one problem that we have to handle when the results are in - the person who is losing the bet has to pay the winner. Because of this risk, you need a trusted third party that is unbiased to execute the payment when the results are known. Now you need a mitigation for the third-party risk--that they won't run away with the money. So you make a fourth party involved to determine who can have a license to be a trusted third party, and we are back to the current fiat operational model.
With instant settlement and smart contracts, we destroy all those problems.
* You do not need a license for trust because no one is holding money for anyone else.
* You do not need a trusted third party because you have a smart contract responsible for the execution of the payment when the results are known
* You do not need a third party to determine the odds because they are decided by the people and put in the smart contract
* You do not need to trust the person to pay when you win because he signed the execution of the payment when both of you placed the bet.
This structure for one-on-one betting is already implemented with a few games in the lightning space. One is from our friends at THNDR games and another is the Chain Duel. I like the infrastructure for the payment of the THNDR games because I am a sucker for non-custodial lightning. Custody for a second, a minute or a year is still custody.
What would a sports betting app look like that has a non-custodial instant settlement? There are a few easy settings to establish. First, there needs to be a deadline for placing bets before the sports event starts. Second, a timeframe must be set for the payout. In one-on-one betting, the payout structure is straightforward. Each side can wager any amount against the other, and if there is a disparity in the amounts, the odds are not 1:1. When the result is determined, the winning party has their funds unlocked without being sent, while the losing party has their contract executed, transferring the payment to the winner. THNDR is already implementing a similar concept called "clinch" which we are glad we had some input on, but I want to take it a few steps further.
### Exploring novel concepts in wagering -> community-to-community
What if there's a group of people on one side of the bet and another group on the opposing side? What does the payout look like, and how are the odds determined? Let's delve into a straightforward graph to better illustrate this example.
The graphs in the picture are the reference for the explanations below
The individuals on the left consist of only two people, but they wager a larger amount. On the right, there are four people, but their bets are smaller. If the left side wins, the two individuals will share the $1,000 bet placed by the opposing group. Since they bet equal amounts, each person will receive $500, reflecting a 50% stake for each. Conversely, if the right side wins, the stakes differ. Individuals 1 and 2 have a 25% stake, person 3 has a 40% stake, and person 4 has a 10% stake. Consequently, their respective payouts would be $500, $500, $800, and $200. That was a surprise even for me - there is a proof of stake system that I would be for. I realized that the staking is just not used in the proper context and that is why I have a problem with it. Proof of stake is deployed for bets and bets only. There is no such thing called staking your energy - that is called working. Now this system is not the shitcoin model - stake something and I guarantee you something more. Staking something means that going in you know (or you should know) that your stake could be lost. If someone is asking you to stake money and promising you more money you should ask yourself who is the loser that will pay the winner. If I am the winner, who is the loser? If we are all winners that means we all lost to inflation and the winner is the inflator. Stake = Bet.
The true stake system introduces a novel dimension to betting. While the primary goal is to win, participants might consider adding more funds to their community bet to avoid dilution. For instance, if I initially bet $10 alone, I would have a 100% payout potential. However, if someone else places a $10,000 bet on my side, my potential payout percentage drops to less than 0.1%. In such a scenario, I face two choices: increase my bet on my community's side for a better payout or place a bet on the opposing side, capitalizing on the changed odds for a potentially significant payout if I am wrong. This concept sheds light on the genuine meaning of hedging. You are hedging things that you BET on! Whether you call it an investment strategy or not you should now recognize that everything in the fiat system is using these terms but hiding the fact that it is gambling. For example, if you are a true investor you should do everything you can to make your investment work and realize that goal. Betting against yourself = hedge.
The community-to-community betting brings about more significant implications than current betting models. In this setup, the victorious community directly benefits, and if the bet is placed on a sports event, the winning team supports the winning community. The funds from the losing team's community are directly paid to the winning community and not to a betting company. This eliminates the intermediary role of any betting company. The people also are forced to do their research and assess which is a good bet and which is not - not that the majority do it. If they did it was going to be clear to all of us by now that all sh*tcoins are the fiat scam on a blockchain.
When there are three or more possible outcomes for a bet, multiple people or communities can bet on those outcomes, and all losing communities pay the winning community. In this scenario, individual participants receive payouts based on their respective stakes. For instance, in a bet involving predicting an exact score where no one bets on the correct score, there is no winner, and consequently, no actual losers. In such cases, participants simply have their sats unlocked without any winnings or losses.
We invest our energy in goals - make sure it is your goals and not someone else's. With money, we do 3 things only - earning, spending, or gambling!
People want to pay you money so you achieve their goals and stake your money so you can lose it to them. Be very aware of where you invest your energy and how you are using your bitcoin. I would like to repeat my statement from above one more time. The forces that are involved with these gambling companies are very powerful and I do not want to inspire someone and put a target on their back. I am doing this because of the utility of the payments and because this can be an open-sourced project that just competes with them. Satoshi set a standard for how to solve a monopoly - with FOSS. This will completely reshape the coordination between humans again with instant settlement payment. I do not like that I am promoting betting behavior because it is addictive and dangerous but I hope this puts a light on why all fiat behavior is gambling. The only proof of stake that matters is what is your stake in Bitcoin from the 21 million coins. Having a stake there is betting on humanity for the better.
Now be careful with this bet to make that app!
-
@ 06639a38:655f8f71
2024-08-16 21:20:35
* Updated the references documentation [here](https://github.com/nostrver-se/nostr-php/blob/main/REFERENCES.md) and [here](https://nostr-php.dev/references/)
* Improved relay responses and added backwards compability for the used `CommandResult` class
* Added RelayResponses according to the logic described in NIP-01 using this [PR#59](https://github.com/nostrver-se/nostr-php/pull/59) from [kriptonix](https://github.com/kriptonix) as a base.
* `OK` response
* `ERROR` response
* `CLOSE` response
* `EVENT` response
* `EOSE` response
* `NOTICE` response
* Partly integrated NIP-42 with an `AUTH` relay response
* Added the documentation page 'relay responses' on [nostr-php.dev](http://nostr-php.dev)
* The screenshot is quite funny describing Nostr having PHP vibes comparing it with the ATProtocol from Bluesky \[[source](https://bsky.app/profile/bmann.ca/post/3kzcyksddj22u)\].
-
@ 46fcbe30:6bd8ce4d
2024-08-16 19:29:04
Opinion about BitWallet - Buy & Sell Bitcoin (android)
<!--HEADER END-->
On trustpilot, 20% of reviews are complaining about KYC only after trying to withdraw, with some claims of outright disappearing money.
<!--FOOTER START-->
#WalletScrutiny #nostrOpinion
[Join the conversation!](https://walletscrutiny.com/android/com.Android.Inc.bitwallet)
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-16 18:00:07
## El hombre y el contexto
El pensamiento tradicionalista español cuenta con una amplia trayectoria en la que concurren personajes, situaciones e ideas gestadas en el transcurso de dos siglos, en los que debemos distinguir el conflicto dinástico y el papel del legitimismo de la propia doctrina, que es algo que se construirá en el tiempo, con la contribución de figuras como el protagonista de este escrito, Don Juan Vázquez de Mella, así como por la confluencia de fuerzas de diferente signo que tiene lugar a lo largo del siglo XIX y la consolidación del Estado liberal, que lo hará siempre en lucha abierta contra las peculiaridades y el carácter genuino del pueblo español. Vázquez de Mella, nuestro autor, quizás represente la consolidación y madurez doctrinal del movimiento tradicionalista español, uno de sus primeros y más brillantes sistematizadores. No se destacó por una obra extensa ni especialmente difundida más allá de sus discursos, de sus artículos en periódicos y sus escritos dispersos, los cuales fue capaz de dotar de una especial significación y dignidad fruto de su enorme carisma y especial clarividencia para dar una forma definida y meridianamente clara a las ideas y doctrinas que nutrieron el tradicionalismo español madurado al calor de las armas, de las tres guerras que el carlismo libró contra el liberalismo español.
|![Juan Vázquez de Mella](https://hiperbolajanus.com/posts/juan-vazquez-mella-tradicionalismo/imgs/juan_vazquez_mella_hu8063713700756101955.webp)|
|:-:|
|Juan Vázquez de Mella|
Nuestro autor, de origen asturiano, y nacido en Cangas de Onís un 8 de junio de 1861, ha mantenido vivo su prestigio y el valor de sus aportaciones teórico-doctrinales, ampliamente reconocidos por sus sucesores, por [**Rafael Gambra Ciudad**](https://hiperbolajanus.com/posts/la-sociedad-tradicional-y-sus-enemigos/) (1920-2004) y [**Francisco Elías de Tejada y Espinola**](https://hiperbolajanus.com/libros/mos-maiorum-1/) (1918-1978), así como de otros autores como **Álvaro D'Ors** (1915-2004) y otros muchos, que han reivindicado su figura en el tiempo y se han nutrido de sus fecundas enseñanzas. Se ha destacado la rectitud de su pensamiento, su inquebrantable voluntad y su impagable contribución en la creación de un marco teórico y conceptual para dar un sentido y una forma a las ideas del tradicionalismo español. Hijo de un militar de origen gallego, muerto prematuramente, quedó huérfano de padre durante su niñez, por lo cual pasó al cuidado de unos parientes de origen modesto. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde mostró tempranamente su temperamento y habilidades oratorias, que explotó convenientemente a través de diarios como _La Restauración_ o _El pensamiento galaico_, donde también mostró sus filiaciones militantes con el catolicismo tradicional. Sus habilidades y la brillantez de sus escritos pronto llegaron a Madrid, a las más altas instancias del Carlismo, lo que le permitió dar continuidad a sus actividades desde un medio más amplio, a través de _El correo español_.
En su militancia política llegó a las más altas cotas de su trayectoria con la elección en 1893 como representante de las Cortes por el distrito de Estella, Navarra, que ya con sus primeros discursos obtuvo un notable éxito, incluso entre los propios liberales, hasta 1900, fecha en la que se vio obligado a marcharse a Portugal, acusado de participar en una conspiración para derrocar el régimen de la Restauración. No regresó a España hasta 1905, manteniendo su estatus como diputado hasta 1919. De todos modos, no queremos dar más protagonismo a la biografía en detrimento de la doctrina, que es lo que nos interesa en este artículo, de ahí que obviemos otros datos biográficos trascendentes, polémicas con otras facciones del carlismo o sus posturas respecto a la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, que nos harían desviar la atención del propósito principal que acabamos de enunciar.
La gran paradoja del Carlismo fue que a pesar de su derrota en la Tercera Guerra Carlista (1872-1876), y pese a la posterior escisión integrista en 1888, el partido carlista continuó manteniendo una fuerza y preponderancia significativa en la sociedad española del régimen de la Restauración durante el último cuarto de siglo. El Carlismo se vio inmerso en un buen número de paradojas, de situaciones encontradas, especialmente en relación al Desastre del 98 y la pérdida de los últimos territorios ultramarinos. Mientras que la gran esperanza del tradicionalismo español estaba depositada en el desmoronamiento y caída final de la restauración alfonsina, por otro lado este mismo régimen trataba de defender, al menos en teoría, los últimos restos del imperio español y, de algún modo, a la España católica frente a una nación protestante, como era la anglosajona estadounidense. Al mismo tiempo, durante esta época el tradicionalismo español se enfrentó a los grandes retos que presentaba una sociedad en cambio, con transformaciones políticas y sociales de gran calado como la emergencia del sufragio universal o el nacimiento de los separatismos periféricos (propiciados por la burguesía liberal), las cuales requerían de nuevas estrategias y reestructuraciones internas capaces de enfrentar la envergadura de todos estos cambios. Fue en este contexto donde se significó la figura de Juan Vázquez de Mella, quien merced a la obra de sistematización a la que ya hemos hecho alusión, y de sus concurridas conferencias, dio lugar a la denominada _Acta Loredán_, redactada por el tradicionalista asturiano y publicado en _El correo español_. Este escrito tenía como ejes fundamentales la defensa de la nación política española fundamentada en la monarquía, el catolicismo y el régimen foral. Al mismo tiempo, también recogía la reivindicación de un programa corporativista y gremial al abrigo de la doctrina social de la Iglesia defendido en la encíclica _Rerum Novarum_ (1891), y es lo que se conoce como el «sociedalismo», cuyos antecedentes encontramos ya [en autores como **Donoso Cortés**](https://hiperbolajanus.com/posts/resena-de-los-fundamentos-historicos/) o **Antonio Aparisi Guijarro**. Son precisamente los atributos de esta doctrina, que contribuyó a la revitalización del pensamiento carlista, los que nos disponemos a desarrollar a continuación.
La figura del tradicionalista asturiano, de Don Juan Vázquez de Mella, aparece como necesaria ante una serie sucesiva de destrucciones que el régimen liberal ha producido sobre los fundamentos tradicionales de España, pero su papel no fue, como ya venimos apuntando, el de un gran intelectual erudito, y de hecho, como apunta Rafael Gambra, las mayores debilidades de su pensamiento se encuentran en los principios filosóficos, y destacando, en cambio, su papel de «revulsivo espiritual» podemos ubicarlo mejor en el ámbito de lo político y lo espiritual. Para ello debió tomar en cuenta las fuentes de sus predecesores, entre los cuales podemos ubicar perfectamente al ya mencionado Donoso Cortés y **Jaime Balmes**, así como también a otro contemporáneo suyo, **Menéndez Pelayo**. De los dos primeros tomó su capacidad de síntesis y la sencillez expositiva, mientras que de Menéndez Pelayo tomó, al menos en parte, el sentido de la crítica histórica en aras de la restauración de una Tradición nacional. Pero más allá de los sistemas de pensamiento y elementos retóricos, vemos a Vázquez de Mella profundamente interesado por la vida política de los pueblos medievales de Las Españas, lo cual fue, en definitiva, el marco de referencia para una síntesis política de conjunto más allá de los posicionamientos teóricos, como algo que puede ser llevado a la práctica en sus aspectos concretos y que es perfectamente viable. Todo un sistema [edificado sobre el pensamiento tomista](https://hiperbolajanus.com/posts/en-el-mar-de-la-nada-curzio-nitoglia/) y una una profunda religiosidad, En este contexto, y más allá de las ideas formuladas por realistas y carlistas en la primera mitad del siglo XIX, Mella teoriza junto a la concepción del espíritu medieval, la idea de la coexistencia de dos soberanías, una política y otra social, una teoría de la soberanía tradicional inspirada por un principio dinámico y que se cimenta en las propias experiencias humanas en el devenir de la historia.
|[![En el mar de la nada](https://www.hiperbolajanus.com/libros/mar-nada-curzio-nitoglia/imgs/En_el_mar_de_la_nada_curzio_nitoglia_hu15262713016003388470.webp)](https://amzn.to/3W6ymTM)|
|:-:|
|[NITOGLIA, Curzio; En el mar de la nada: Metafísica y nihilismo a prueba en la posmodernidad, Hipérbola Janus, 2023](https://amzn.to/3W6ymTM)|
## El concepto de lo social
Lo social para Mella no tiene absolutamente nada que ver con las denominadas «políticas sociales», tan comunes en el lenguaje político de las democracias liberales, en las que se contempla lo social como un elemento externo a la propia estructura política, donde prevalece el individualismo a todos los niveles, y la sociedad aparece como un mero agregado de individuos. Muy al contrario, lo social, en el tradicionalismo de nuestro autor, implica la afirmación de un principio intrínseco tanto al modelo social como al tipo humano, así como a la naturaleza de las cosas en las que la persona desarrolla su existencia en común con los demás. Nos referimos a las instituciones, a los elementos jurídicos y otros órganos gestados en el tiempo por la experiencia histórica, que regulan la vida común.
En el ámbito de la sociedad cristiana medieval, en plena Reconquista, cuando todavía no existía un Estado unitario como tal, cada municipio tenía sus propias leyes y sus normas, adaptadas a su modelo de vida y costumbres, Las comunidades se concebían como agrupaciones de familias con un sistema de propiedad comunal y privado en las que el patrimonio y el estatus de cada uno de sus miembros venía garantizado por el ejercicio activo de una serie de derechos en defensa de las libertades concretas, cuya fuente última era el derecho natural. Los señores feudales y los reyes se limitaban a reclamar tributos para la guerra, pero sin interferir en la defensa de estas libertades concretas ni vulnerar el sistema que las sustentaba.
Eran gobiernos autárquicos, muy estables e inspirados por un principio democrático, el cual nada tenía que ver con las democracias liberales plutocráticas de la actualidad, cuya idea del derecho y la justicia está pervertida por el formalismo jurídico vacío e inane de sus constituciones, abstractas y plenamente funcionales a las oligarquías, al servicio de intereses espurios. En este caso, el hombre alcanzaba una plena dignidad y desarrollo en el contexto de una comunidad donde prevalecía el vínculo comunitario, al amparo de un modelo tradicional, de normas consuetudinarias y concretas que permitían la defensa efectiva del propio derecho. Ni siquiera con el advenimiento de los Estados modernos, y la centralización de algunos elementos de poder, como la Hacienda o el Ejército, se vieron alterados significativamente estos elementos, que representaban a los denominados «cuerpos intermedios» de la sociedad, y que adquirieron su propia expresión particular bajo el nombre de «Fueros», los que los propios reyes juraron respetar a lo largo de toda la Edad Moderna y hasta el advenimiento del régimen borbónico.
La antropología tradicional vincula al hombre a un medio social, a una familia, a una estirpe o a un pueblo, que reproducen esa misma estructura familiar, aunque a mayor escala. En nuestro caso particular lo vemos a través de la convivencia de pequeños grupos humanos, de ahí la importancia de los municipios o de los concejos en un marco de vida comunitaria fuertemente institucionalizada. Al mismo tiempo este modelo y estructura también se replicaba en otros ámbitos, como en la vida económica y profesional, impregnando todas las esferas de la vida del hombre. Instituciones naturales, amparadas en el derecho natural, y orientadas a la protección y garantía de prosperidad de los hombres, y esto por encima de cualquier interés particular y mercantil de negocio. Para Mella, la ruptura con este mundo, y en general con las experiencias del pasado, es la que nos lleva, [merced a la acción del liberalismo, a los tiempos actuales](https://hiperbolajanus.com/posts/mos-maiorum-7/), y lo hace recorriendo un itinerario que todos conocemos, y que tienen su punto de partida [en la Ilustración y la posterior Revolución Francesa](https://hiperbolajanus.com/posts/joseph-de-maistre/), la irrupción del elemento racional y abstracto y la destrucción de la religión, considerada como fruto de la superstición. La destrucción del orden feudal, que todavía pervivía como marco de convivencia en el mundo rural, como una suerte de prolongación de ese espíritu medieval, hizo desaparecer de un plumazo ese entorno de relaciones concretas y personales para sustituirlas por lo «público» entendido como la centralización estatal uniforme, ignorando las realidades particulares subyacentes en el cuerpo social, los denominados «cuerpos intermedios», que fueron despojados de su autonomía, corporaciones y patrimonios. De modo que la destrucción de estas «sociedades intermedias» que mediaban entre el Estado y la sociedad desenraizó y destruyó la propia sociedad, al mismo tiempo que los fundamentos cristianos del derecho natural sobre la cual se hallaba asentada, para hacer prevalecer esos principios racionales y abstractos traídos por la revolución.
Al mismo tiempo, y anejo a este desarraigo, del individuo se encuentra sometido a poderes arbitrarios del propio Estado liberal, sin un conglomerado institucional propio que lo proteja de estos atropellos, sumido en el individualismo ajeno a toda institución y destino colectivo, se limita al voto cada cuatro años de los partidos al servicio de oligarquías e intereses espurios, contrarios al Bien común. En este sentido, y advirtiendo las posibles acusaciones de «absolutismo» que en ocasiones se han lanzado contra el tradicionalismo, hay que señalar que Mella las rechaza por completo, dado que viola la idea de contrapoderes frente a la autoridad del rey que éste formula, ya que el absolutismo creía en la existencia de un poder ilimitado y tiránico del rey, transmitido por Dios y ajeno a la participación de la sociedad y sus estamentos. Como bien señaló [**Julius Evola**](https://hiperbolajanus.com/libros/metapolitica-tradicion-modernidad-julius-evola/), el absolutismo es un fenómeno antitradicional, vinculado a la descomposición y desacralización de las estructuras tradicionales. De hecho, el absolutismo, como los regímenes liberales de hoy, dejan al individuo totalmente desprotegido, sin un asidero sobre el que apoyarse en la defensa de sus libertades concretas. El propio Mella, como bien saben todos los que se adentren en su obra, fue partidario de contrarrestar el creciente poder del aparato estatal, tal y como hemos visto y seguiremos viendo en lo sucesivo, a lo largo del presente artículo.
|[![Metapolítica, Tradición y Modernidad](https://www.hiperbolajanus.com/libros/metapolitica-tradicion-modernidad-julius-evola/imgs/Metapolitica_Tradicion_Modernidad_Julius_Evola_hu17040587065044950472.webp)](https://amzn.to/2LqITcb)|
|:-:|
|[EVOLA, Julis; _Metapolítica, Tradición y Modernidad: Antología de artículos evolianos_, Hipérbola Janus, 2020](https://amzn.to/2LqITcb)|
En nuestro caso particular, la desaparición de la organización gremial y corporativa tuvo unas consecuencias especialmente nefastas, y en especial después de las dos desamortizaciones liberales (Mendizabal y Madoz) al despojar a los grupos sociales populares de su natural organización sociohistórica. Asimismo, desvincularon la propiedad en las relaciones comunitarias y su uso patrimonial para vincularla al uso privado y anónimo, para fines puramente especulativos, los que caracterizan al liberal-capitalismo. De ahí nace la figura del asalariado, del contratado como mera mercancía, en un proceso de alienación del trabajo característico en el desarrollo del capitalismo burgués. De aquí parte lo que algunos tradicionalistas, como Gambra, denominan el «problema social», frente al cual, y al margen de las recetas ideológicas de la modernidad, Mella reivindica la restauración de los antiguos vínculos corporativos y orgánicos de inspiración medieval.
## La idea de soberanía social
Todos los procesos disolutivos que conducen a la Modernidad liberal tienen su punto de inicio con el Renacimiento, con la afirmación del individualismo y la ruptura definitiva del ecumene cristiano medieval, algo que aparece indefectiblemente unido a la Reforma luterana, así como la «valorización» del mundo clásico, con la reemergencia de teorías de tipo hedonista, como las de Epicuro, por ejemplo, generando una disolución de los vínculos con el medio concreto. Esto supone la aparición de un nuevo tipo, que es el hombre abstracto que escapa cada vez más al entorno inmediato y vital, esto al tiempo que el poder del Estado se robustece y se vuelve omnipotente. Es por ese motivo que en lo sucesivo se ha impuesto en nuestras sociedades la falta de concreción, tanto en lo teórico como en lo político, lo cual ha propiciado el triunfo del contrato social roussoniano y la justificación del orden social en virtud de componendas voluntarias y totalmente artificiales. Estas construcciones político-ideológicas son las que contribuyen a la construcción de la sociedad liberal, asentada sobre patrones puramente racionales, individualistas y mercantilistas.
De hecho, la mayor preocupación de Mella es la destrucción de las instituciones locales y ese vínculo afectivo del hombre con su realidad inmediata, algo que impregnaba su relación con el trabajo, con su obra, con su impronta vocacional y devota, imprimiéndole, como en el caso del artesano, un sello propio y particular a su trabajo.
Y en este sentido, Mella afirma que la sociedad moderna ha perdido su sentido institucional como base estable de la sociabilidad. A través del elemento jurídico y la participación en las instituciones es el medio a partir del cual la comunidad se cohesiona y construye sus vínculos y su particular autonomía, que le hace tener una vida propia e interna, y con la institución nos podemos referir desde una asociación profesional, a la universidad o una cofradía etc. El individualismo ha representado el factor disolutivo y corrosivo que ha destruido este vínculo social fundado en múltiples solidaridades que han enfrentado y polarizado al cuerpo social, con el enfrentamiento entre «clases sociales» y la negación de las jerarquías naturales.
Ante todo lo relatado, y como consecuencia de las destrucciones provocadas por la revolución, Mella plantea su teoría de la soberanía social. Esta teoría consiste básicamente en encuadrar de nuevo a la sociedad en sus raíces naturales, concebida en todos sus órdenes como portadora de un dinamismo propio en una suerte de organización geométrica en la que conviven objetivos y finalidades variadas y concretas con su propia legitimidad y autonomía. Estas finalidades, amparadas en el derecho natural, son junto al poder del propio Estado las únicas formas de limitación del poder. La particularidad de esta idea de soberanía social está en el hecho de que la formación de la jerarquía social tiene una dirección ascendente, que tiene como punto de partida a las personas colectivas y concretas, pasando por una serie de instituciones, hasta llegar al Estado central, de forma escalonada y plenamente conscientes de sus funciones. Así lo expresa Mella en su propio lenguaje: «_la jerarquía de personas colectivas, de poderes organizados, de clases, que suben desde la familia hasta la soberanía que llamo política concretada en el Estado, que deben auxiliar, pero también contener_». Es lo que Mella concibe como el sociedalismo, que supone la reintegración de la sociedad en la vida concreta de los hombres, con el desarrollo de una vida política común y estable en el marco de instituciones naturales que potencien las relaciones humanas y sociales, estimulando la sociabilidad. Y hablamos, desde la perspectiva de la integración de distintas sociedades, fuertemente institucionalizadas con funciones y finalidades concretas, más allá del sentido democrático y pactista que pueda entenderse en términos modernos o de cualquier asociación u organización relacionada con el «problema social».
## ¿Qué es la Tradición?
De este modo quedan formuladas las dos soberanías, la política y la social, que coexisten en un mismo espacio limitándose y apoyándose recíprocamente en lo que es uno de los fundamentos del sociedalismo de Mella. No obstante, esta doble soberanía no explica todavía la concreción política de cada pueblo y el vínculo superior que lo lleva a federarse con las diferentes sociedades y a mantenerse unido en una historia y espíritu comunes. Los vínculos que las mantienen unidas en el tiempo tienen que ver con un orden histórico concreto, con un vínculo espiritual que las entrelaza interiormente de una generación a otra, y en última instancia de [ese orden tradicional](https://hiperbolajanus.com/posts/comprendiendo-la-tradicion/) que lo engloba todo, y que al mismo tiempo se asienta en la monarquía y la religión católica. La lealtad a Dios y a un solo rey en torno a los cuales se aglutina la fe, viene a coronar todas estas estructuras y lazos forjados en el fermento de la historia.
No se trata de la Tradición en términos de un «ultraconservadurismo», que ya sabemos que el prefijo «ultra» (lo que sea) es muy recurrente en nuestros días, con la idea de un medio social y político petrificado e invariable, sino que es el producto de un proceso de maduración y evolución histórica, de carácter dinámico y nutrido de experiencias humanas. Nada que ver con las monstruosas ideologías progresistas y modernas, nacidas de lo abstracto e impulsadas por un desbocado «ir hacia delante», desarraigado y que tiende siempre hacia la deshumanización y la destrucción de toda creación humana natural forjada en el devenir de los siglos. Este mismo dinamismo, planteado por Mella, en torno al concepto e idea de Tradición tiene continuidad y adquiere fuerza en sus sucesores y depositarios. Y al fin y al cabo, Mella no hace más que partir de la propia etimología del término, que viene del latín _tradere_, entregar, de la generación que entrega los frutos de su experiencia a la siguiente, perfeccionándola, haciéndola más estable y segura.
Podríamos seguir extrayendo más conclusiones del pensamiento tradicional de Vázquez de Mella, pero probablemente excedería, y por mucho, el modesto propósito de este escrito, de modo que nos quedaremos aquí, no sin advertir a nuestros lectores de la posibilidad de que en un futuro volvamos a retomar nuevamente el tema.
Antes de acabar queremos llamar la atención sobre [una polémica acontecida hace unos años en torno a una Plaza en Madrid](https://www.lavozdigital.es/madrid/20150723/abci-quien-vazquez-mella-201507221907.html) que llevaba el nombre de nuestro autor y que se cambio para dedicársela a un sujeto cuyos méritos eran, por decirlo suavemente, más que discutibles, concretamente a Pedro Zerolo, miembro del PSOE y activista al servicio del lobby homosexualista. Durante aquella época, en 2019, muchos miembros de la izquierda globalista trataron de identificar a Vázquez de Mella como un «pensador franquista», cuando en realidad ni cronológica ni ideológicamente tuvo nunca nada que ver con el franquismo. Recordemos que murió en 1928, y la impronta de su pensamiento ha tenido como continuadores a sus propios correligionarios dentro del ámbito tradicional, aunque en su tiempo llegó a ser muy respetado también por sus adversarios, los liberales. Aunque la retirada del nombre de una calle pueda resultar algo banal, o carente de una importancia excesiva, también contribuye, a su modo, a una forma de _damnatio memoriae_ que condena al olvido y al ostracismo a grandes autores de la Tradición, portadores de un Patriotismo sano y capaz de entender las peculiaridades y el _Dasein_ profundo de España, que si bien no nació invertebrada, como pretendían los Orteguianos, su esencia y naturaleza es mucho más compleja que cualquiera de las grandes naciones de Europa.
---
**Artículo original**: Hipérbola Janus, [_Juan Vázquez de Mella y el tradicionalismo español_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/juan-vazquez-mella-tradicionalismo/), 16/Ago/2024
-
@ b22fef18:1bba6e1f
2024-08-16 17:54:13
## Chef's notes
Old family recipe that my grandma used to make during the summer. Creamy and refreshing.
## Details
- ⏲️ Prep time: 10 min
- 🍳 Cook time: 4 hours chilled
- 🍽️ Servings: 8-10
## Ingredients
- 3/4 cup shredded cucumber
- 3/4 cup cucumber juice
- 3/4 cup water
- 1 packet lime jello
- 1/4 cup chopped onion
- 1 cup 4% cottage cheese
- 1 cup Miracle Whip
## Directions
1. Shred cucumber and add salt to draw out moisture.
2. Mix juice from shredded cucumber and water.
3. Heat juice/water and dissolve lime jello.
4. Allow to cool slightly. (Add a couple ice cubes to chill it down and remove before melted)
5. Mix together the jello mixture and all other ingredients.
-
@ 8dc86882:9dc4ba5e
2024-08-16 17:10:38
Is there a database or website out their where I can put in my car year, make, and model and see what privacy intrusions my be there?
originally posted at https://stacker.news/items/651320
-
@ 000002de:c05780a7
2024-08-16 16:07:20
I do not know if it is intentional or if there is some conspiracy behind this but it seems clear to me that the media is executing a pattern they have done before. Pushing a narrative about bitcoin that differs greatly from that the elite hold personally.
I keep hearing the bitcoin ETFs have been adopted by institutions. That's not plebs. The plebs are not buying the ETFs or bitcoin for the most part. They have been psyoped into believing its a scam or to volatile at a minimum. Meanwhile we are seeing more wealth elites openly talking about bitcoin. We are seeing huge financial institutions buying the ETF or forecasting bitcoin gains in market value.
Recently I heard Morgen Rochard, a bitcoiner and certified financial planner say that the licensing org she is a part of is going after CFPs that recommend bitcoin. Like I said, I don't know that this is coordinated but it is odd. And regardless of intent this is a fractal.
One thing I have learned over the years is to spot media bs when I see it. They are clearly holding the public back from learning about bitcoin. The crowd here isn't affected. We are early adopters. But just thought about this today. Your friends and family are likely falling prey to a psyop.
What do you think? Do you think this is all coincidence? Or is there something more sinister in play? Regardless, it is hard to break the programming of the people around you. I know. I have tried on many subjects. Most of us are just the weird people in our social circles. We think differently. We are not bothered by holding views that are not on the index card of allowable opinion. At this point with bitcoin and many topics I just let people be. If they ask I'm ready to talk but I don't push. I'm a firm believer in leading by example. Making sure I'm prepared and strong so I can be a lighthouse when the storms come.
originally posted at https://stacker.news/items/651157
-
@ fa984bd7:58018f52
2024-08-16 13:22:12
-
@ dd664d5e:5633d319
2024-08-15 20:52:04
## Here's how people use OtherStuff apps.
1) They usually go there to write or post, not to read or view, unless someone they _closely_ follow wrote about it in a Kind 01 note, SimpleX chat, Slack Channel, Telegram group, etc.
2) While they are there, they sometimes look around at what their frens have posted, zap them, leave a comment or a reply, etc. Sometimes they spend hours there. They really like it!
3) Then they leave.
4) If someone responds to anything they posted or wrote there, with anything other than a Kind 01 reply, they do not know about it, because it does not show up in their normal feed or notifications.
5) They do not come back until 1) happens again.
-
@ 000002de:c05780a7
2024-08-15 15:52:24
I'm honestly asking for your arguments in either direction. Specifically from an economic perspective.
I'm not specifying between so called natural monopolies, market monopolies, or state enforced monopolies.
What do you think?
originally posted at https://stacker.news/items/649810
-
@ dbc828cc:ed78a663
2024-08-15 05:05:51
# El nuevo continente
---
La siguiente es la carta de respuesta a mi amigo de Japón, Yamaguchi, quien me ha preguntado acerca de la vida en el "nuevo continente". Para ser más precisos, la relación que el continente tiene con bitcoin. Su servidor solamente ha conocido algunas partes de México y El Salvador así que por esta ocasión solo voy a escribir acerca del segundo país, al cuál ya considero un segundo hogar.
A continuación algunas fotografías con descripciones que ayuden a comunicar ideas de medianoche acerca del nuevo continente y bitcoin. Por otro lado, este escrito se ha procurado intencionalmente con el idioma Español en mente, mi lengua nativa, para fines de hacerle la tarea más fácil a ChatGPT, quien nos ayuda a traducir nuestras conversaciones.
---
## ¿Nuevo y viejo; este, y oeste?
![El Escalón, San Salvador, El Salvador](https://image.nostr.build/5ea976f1754e4f718fe0a622b953d8be4bdc0c2217d974af529c5d06a609fead.jpg)
Yamaguchi se ha referido al continente Americano como el "nuevo continente". Esto me ha sorprendido pues, desde mi experiencia, el continente Asiático, —para nosotros al menos—, es más comúnmente conocido como el continente del Este. (Eastern and Western). Llamarlo "nuevo" acarrea ya una connotación distinta a la geográfica, y la traslada a la temporal. Pues bien, para honrar la idea a propósito de una connotación temporal que mejor describa el carácter jovial de de Latinoamérica, ciertamente puedo confirmar que la vida de experiencia en El Salvador se aprecia temprana, pero llena de entusiasmo.
![Colonia El Escalón, San Salvador, El Salvador](https://image.nostr.build/ff46ac60c9b37c7dbeffbf5d48cb0419c6960552e3d5f01ed90bdd0508bcaf70.jpg)
Para todos fue una sorpresa el anuncio de bitcoin como moneda de recurso legal en El Salvador. La siguiente sorpresa para la gente Salvadoreña fue presenciar el ir y venir de extranjeros curiosos, energéticos y en algunas ocasiones, faltos de vergüenza. ¿Qué se le va a hacer?, por eso y por otras cosas son conocidos los bitcoineros :).
![Pelicano Surfing Camp, Conchalío, La Libertad, El Salvador](https://image.nostr.build/5bad0dcaaa4fe19d5595d71eef122e8b755d5bb767af6f5456dad58badc4babe.jpg)
Como tal parece que sucede en otros lugares del mundo, las grandes ciudades parecen más precavidas acerca del uso de bitcoin; desconfiadas, en algunos otros casos. No es para menos; en la ciudad a menudo las estafas y la criminalidad le hacen pasar malos ratos a las personas, y lamentablemente, el costo es la confianza.
![La Libertad, El Salvador](https://image.nostr.build/beedc13452930c37bfd16300a68054784e1975b35dbce6612a6565572c2fe785.jpg)
En la playa y en las montañas, sin embargo, las cosas mejoran. Bitcoin Beach es el nombre de la iniciativa que ha inaugurado un sueño parecido en muchos de nosotros; aún sin poder responder precisamente ¿cuál es ese sueño?, es posible asegurar que se puede "sentir" y que de este modo, el valor de la confianza puede ser reconstruido.
![Hope House, Punta Mango, El Salvador](https://image.nostr.build/e8f2fe447ac8f0bca597a52d97f328a01301ab4926c5f04486296b6c923fd934.jpg)
La gente Salvadoreña es muy trabajadora y de buen humor. El pueblo de El Salvador ha tenido que hacer frente a periodos de guerra, de violencia y carestía; pero a pesar de las adversidades, en sus corazones no se ha acomodado el resentimiento y en cambio, se ha permitido lugar a la bondad, el compañerismo y el esfuerzo.
![Punta Mango, El Salvador](https://image.nostr.build/7160fef13a54d46f7be127de2b08884edb94bcd8062d31d392c3bb645d005e70.jpg)
Por un lado más generalizado; tal parece que las oportunidades de inversión y empleo lucen optimistas. El Salvador tiene reconocidas producciones de café, caña, y energía volcánica ;). Mejor conocido por ser un destino clave para quiénes practican surf, El Salvador parece comenzar a abrir sus puertas a nuevas ideas.
![Región Cafetalera. Camino hacia Concepción de Ataco, El Salvador]( https://image.nostr.build/5556cc4b6058934dd886f76a78af1feae5d75b3f9b3eb7e8d6b367dbd4f2c189.jpg )
Ahora bien, personalmente hablando, para mi El Salvador es como un pequeño México. Las regiones climáticas y culturales son bastante parecidas, pero sin duda parece una buena ventaja tener las montañas y las playas a poca distancia; es posible cambiar de atmósfera en un mismo día.
![Concepción de Ataco, El Salvador](https://image.nostr.build/00c3163cd14db8ee3abb66c06e03227adefc7bdd3fca165209704dd8e37e6fd7.jpg)
Finalmente, me despido con un viejo refrán que viene a propósito del entusiasmo que bitcoin irradia no solamente hacia Latinoamérica, sino al mundo entero: "con calma, que llevo prisa". Es decir, si bien los sentimientos de energía, ímpetu y entusiasmo son alimento nutritivo para el espíritu; cuando se abusa de sus bendiciones se puede también propiciar la generación de malos hábitos o accidentes. Es mejor ir con con calma pero con confianza ;). Buenas noches.
![Punta Mango, El Salvador](https://image.nostr.build/f76b48b766c6cd457db8ca58b6ef9561645246cd05d74606526c32995954556b.jpg)
-
@ 000002de:c05780a7
2024-08-14 16:57:42
I'm not an expert about any of this but today I saw a document posted that I have seen posted many times on SN by @DarthCoin and others that lists people that supposedly work for IN-Q-TEL. I only say supposedly because I do not know if the document is accurate. The document mentions a person named "Lisabeth Poulos" as the IN-Q-TEL Chief of Staff. But that isn't her name. Her name is actually spelled "Lisbeth Poulos".
## Background
For those that are not familiar according to [Wikipedia IN-Q-TEL](https://en.wikipedia.org/wiki/In-Q-Tel) is
> an American not-for-profit venture capital firm based in Arlington, Virginia. It invests in companies to keep the Central Intelligence Agency, and other intelligence agencies, equipped with the latest in information technology in support of United States intelligence capability.
It is basically a "private" corporation controlled by the CIA and it really doesn't try to hide that. Poulos did work for IN-Q-TEL as chief of staff from 2002-2022. IN-Q-TEL is very obviously operated by the CIA and is connected with other government agencies. Looking at the companies connected to IN-Q-TEL is an interesting rabbit hole to go down. For those that still believe we live in a free country I don't think I can help you.
Anyway, what I have heard said elsewhere and posted on SN is that MicroStrategy is ran by the CIA. The only "evidence" I have seen is this document.
![](https://m.stacker.news/45834)
The evidence for this is weak to say the least. Honestly, I don't think overstating the case really accomplishes much except shock value. Now, don't get me wrong. I am not suggesting that the CIA does not control many companies or at least influence their direction and decisions. I highly recommend those interested in this topic read [Legacy of Ashes: The History of the CIA](https://en.wikipedia.org/wiki/Legacy_of_Ashes_(book)). It is not a conspiracy based book. It is all based on interviews with people that worked for or with the CIA and government. Its all on the record. Not based in theories. The stories told in this book are pretty wild and often sound like something you'd hear said by some nut case.
![](https://m.stacker.news/45835)
Back to MicroStrategy and Lisabeth Poulos. On her [Crunchbase profile](https://www.crunchbase.com/person/lisbeth-poulos) it lists MicroStrategy as well as BAE Systems. According to Crunchbase she also worked for CIA and NSA. She's at least a former spook but I have yet to see evidence that MicroStrategy is operated by the CIA. According to [her LinkedIn](https://www.linkedin.com/in/lisbeth-poulos-587a06105/) she is now self employed. It is possible that MicroStrategy is ran by or influenced by the CIA but I've never seen hard evidence of this. This doc having her name misspelled doesn't strengthen the case. Logically it very possible that her skill set is also valuable and a business intelligence company. That's what MicroStrategy does. She worked in government intelligence after all.
![](https://m.stacker.news/45836)
## Does it matter?
The broader question is why does this matter? When I start looking organizations like IN-Q-TEL, CFR, and others they have connections all over the Fortune 500. The US government and its agencies have connections in most companies. Its starts getting really dumb fast with the guilt by association. But, I have to admit this woman wasn't so low level person at IN-Q-TEL, it raises my curiosity for sure. I'm just not ready to say, case closed. Saylor is a spook. Why? Because my brain will not let me say that. It bugs me when people will on the one hand see how the system works and not just take what their rulers say at face value. But then will take loosely related facts built up into a definitive statement as fact. If you can't think of a conspiracy theory that you do not believe you might just be gullible. I have a deep distrust for government based on facts and experience. Its not based in theories.
This whole MicroStrategy & CIA thing reminds me of the story that the CIA created Bitcoin. I'm pretty sure it didn't but if it had... so what. It doesn't matter. Same is true here. If the CIA runs MicroStrategy it doesn't matter to me. They are buying a lot of bitcoin. Many other groups and people we may not like will buy bitcoin. Who cares. Its money not an exclusive club.
## The Threat
The only threat I see is that of influence. I've said it before. Don't create heroes. Saylor is a dude. He could be a bad dude. It doesn't really matter to me and it shouldn't to true bitcoiners. The only threat I see from Saylor is his influence over weak minded bitcoiners. Some act like everything he says is coming from the mouth of god. That's a problem, but not one we can fix. People like that will have many hard lessons to learn. There will always be fools.
I'm not saying you should go out and buy MSTR stock. I'm not saying you should trust Saylor or his company. I don't trust people from the government or suits. Just thought I would share what I found and a few of my thoughts for what they are worth.
originally posted at https://stacker.news/items/648650
-
@ 256a7941:b828ba8d
2024-08-14 03:28:01
Taking calls, texts and FaceTimes.
Be direct
Be courageous
originally posted at https://stacker.news/items/647955
-
@ 256a7941:b828ba8d
2024-08-14 01:27:30
BITCOINERS NEED A REMINDER THAT ROSS ULBRICHT WAS A SELF-PROCLAIMED LIBERTARIAN. NOT DEMOCRAT. NOT REPUBLICAN
#FREEROSS
originally posted at https://stacker.news/items/647883
-
@ 6bae33c8:607272e8
2024-08-13 20:48:15
BCL2 took place today. I drew the third pick.
Here are the results:
![image](https://image.nostr.build/2ea89881982ad20d0e72fdc04df1a7668ac973894811dc8676687d774fbb718b.png)
**1.3 Ja’Marr Chase** — I didn’t want Christian McCalfinjury, of whom I [already have a share](https://www.realmansports.com/p/beat-chris-liss-1-344), so I was set on CeeDee Lamb or Tyreek Hill if they were there. But I had an inkling they might go 1-2 in which case Ja’Marr Chase was narrowly my fallback over Amon Ra St. Brown and Breece Hall. Chase has St. Brown’s target upside, but with a much bigger vertical game. The biggest negative for him is Burrow’s health, but Burrow’s fine now, and anyone can get hurt. I also thought maybe I’d draft Tee Higgins if he fell to me in Round 5 (which was unlikely) in which case I’d try to get Burrow too.
**2.10 Jaylen Waddle** — It was Waddle the solid, boring pick or Malik Nabers the fun, exciting one. Team 4 did me a favor and took De’Von Achane out of the equation — I have Achane in [BCL1](https://www.realmansports.com/p/beat-chris-liss-1-344), and while I love his upside, he’s not the kind of player to which you tie all your teams. I narrowly went Waddle who actually has upside too if Tyreek Hill ever got hurt.
**3.10 Malik Nabers** — I couldn’t believe it, but Nabers made it all the way back despite third-round reversal. I love Nabers, but I think the market is over-drafting him slightly relative to his projected target share. I mean he might get 150, but I think 130-140 Daniel Jones targets is more likely, and that’s a third, not a second-round pick.
**
4.3 Stefon Diggs** — This was going perfectly. Had Nabers been taken, I would have gone Diggs in Round 3, but he was still there four picks later. I’ve [mentioned before](https://www.realmansports.com/p/beat-chris-liss-1-344) I have Diggs as a top-10-ish WR.
**5.10 Anthony Richardson** — I took Reachardson early because I didn’t need another receiver (would be my first bench spot), the running back I liked best was *still* likely to be back in Round 6 too, and I couldn’t bring myself to take Kyle Pitts who has burned me so many times.
**
6.3 Rhamondre Stevenson** — Backs were flying off the board in this draft which figures because I went so WR-heavy, but I think Stevenson is good, and there’s no way the Patriots offense won’t be better than last year’s just from pure regression to the mean.
**7.10 Javonte Williams** — Another good back on a bad team, Williams’ 2023 was not representative given he was only one year removed from an ACL tear. We should see the real version this year, and I expect him to be the main guy in Denver.
**
8.3 Ladd McConkey** — This was a luxury pick, but I liked the value too much, and I wasn’t in love with any of the RB or TE at cost. (I missed out on Jake Ferguson right after the Williams pick.) But the McConkey pick cost me Zack Moss, Devin Singletary, Nick Chubb, Brian Robinson, Chase Brown, Blake Corum and Tyjae Spears.
**9.10 Brock Bowers** — I missed out on David Njoku by one pick too, so it was time to get Bowers, the last of that tier of tight ends.
**10.3 Jerome Ford** — He’s Nick Chubb’s backup at worst, and that assumes Chubb will even be at full health any time soon.
**11.10 Rashid Shaheed** — Another luxury pick, but I couldn’t pass him up here. I’ve [mentioned many times](https://www.realmansports.com/p/beat-chris-liss-1-344), I think he’s as good as Chris Olave, and there are only two of them now, so Shaheed should see his share of targets, either way. Shaheed cost me Zach Charbonnet and Cole Kmet though.
**12.3 J.K. Dobbins** — I’m not a big Gus Edwards believer — he’s 29 and with a limited skill set. Dobbins can never stay healthy, but worth a flyer here on what should be a run-heavy offense.
**13.10 Kimani Vidal** — Sounds like a high-end hair salon, but he’s actually the fallback if Dobbins and Edwards don’t pan out. I like his build (5-8, 215), speed and pass-catching skills.
**14.3 Bucky Irving** — I’m not sold on Rachaad White being anything special, and Irving is his backup. I needed a lot of lottery ticket backs with this build.
**
15.10 Khalil Herbert** — There are rumors he could be moved, but either way, I don’t trust [D’Andre Soft](https://www.realmansports.com/p/snarky-150-ba9), and Roschon Johnson is just a guy.
**16.3 Jonnu Smith** — This was a bit early per ADP, but I needed a second TE, and Smith has a lot of upside in an offense that’s so top heavy.
**17.10 Justin Fields** — In the likely event Russell Wilson is cooked, Fields is a top-10 fantasy quarterback already. I thought about Danny Dimes too.
**
18.3 Younghoe Koo** — I’m tired of drafting Justin Tucker every year, felt it was time for a Younghoe.
**19.10 Giants Defense** — They get the Sam Darnold Vikings in Week 1, the Football Team in Week 2. And they now have three elite pass rushers in Kayvon Thibodeaux, Dexter Lawrence and Brian Burns.
**20.3 Roman Wilson** — I wanted to take Danny Dimes, but Wilson could easily be the Steelers’ slot guy — Van Jefferson is bad, and even George Pickens is more of a highlight-reel guy who doesn’t command massive target share.
**Roster By Position**
**QB** Anthony Richardson
**RB** Rhamondre Stevenson/Javonte Williams
**WR** Ja’Marr Chase/Jaylen Waddle/Malik Nabers
**TE** Brock Bowers
**FLEX** Stefon Diggs
**K** Younghoe Koo
**D** Giants
**B** Ladd McConkey/Jerome Ford/Rashid Shaheed/J.K. Dobbins/Kimani Vidal/Bucky Irving/Khalil Herbert/Jonnu Smith/Justin Fields/Roman Wilson
-
@ 1c9dcd8f:1852f704
2024-08-13 13:53:16
Many strange spells are effected by the means of a dead man’s hand—chiefly to produce butter in the churn. The milk is stirred round nine times with the dead hand, the operator crying aloud all the time, “Gather! gather! gather!” While a secret form of words is used which none but the initiated know.
Another use is to facilitate robberies. If a candle is placed in a dead hand, neither wind nor water can extinguish it. And if carried into a house the inmates will sleep the sleep of the dead as long as it remains under the roof, and no power on earth can wake them while the dead hand holds the candle.
---
For a mystic charm, one of the strongest known is the hand of an unbaptized infant fresh taken from the grave in the name of the Evil One.
---
A dead hand is esteemed also a certain cure for most diseases, and many a time sick people have been brought to a house where a corpse lay that the hand of the dead might be laid on them.
--
The souls of the dead who may happen to die abroad, greatly desire to rest in Ireland. And the relations deem it their duty to bring back the body to be laid in Irish earth. But even then the dead will not rest peaceably unless laid with their forefathers and their own people, and not amongst strangers.
---
A young girl happened to die of a fever while away on a visit to some friends, and her father thought it safer not to bring her home, but to have her buried in the nearest churchyard. However, a few nights after his return home, he was awakened by a mournful wail at the window, and a voice cried, “I am alone; I am alone; I am alone!” Then the poor father knew well what it meant, and he prayed in the name of God that the spirit of his dead child might rest in peace until the morning. And when the day broke he arose and set off to the strange burial ground, and there he drew the coffin from the earth, and had it carried all the way back from Cork to Mayo; and after he had laid the dead in the old graveyard beside his people and his kindred, the spirit of his child had rest, and the mournful cry was no more heard in the night.
---
The corner of a sheet that has wrapped a corpse is a cure for headache if tied round the head.
---
The ends of candles used at wakes are of great efficacy in curing burns.
---
A piece of linen wrap taken from a corpse will cure the swelling of a limb if tied round the part affected.
---
It is believed that the spirit of the dead last buried has to watch in the churchyard until another corpse is laid there; or has to perform menial offices in the spirit world, such as carrying wood and water until the next spirit comes from earth. They are also sent on messages to earth, chiefly to announce the coming death of some relative, and at this they are glad, for then their time of peace and rest will come at last.
---
If any one stumbles at a grave it is a bad omen; but if he falls and touches the clay, he will assuredly die before the year is out.
---
Any one meeting a funeral must turn back and walk at least four steps with the mourners.
---
If the nearest relative touches the hand of a corpse it will utter a wild cry if not quite dead.
---
On Twelfth Night the dead walk, and on every tile of the house a soul is sitting, waiting for your prayers to take it out of purgatory.
---
There are many strange superstitions in the western islands of Connemara. At night the dead can be heard laughing with the fairies and spinning the flax. One girl declared that she distinctly heard her dead mother’s voice singing a mournful Irish air away down in the heart of the hill. But after a year and a day the voices cease, and the dead are gone for ever.
---
It is a custom in the West, when a corpse is carried to the grave, for the bearers to stop half way, while the nearest relatives build up a small monument of loose stones, and no hand would ever dare to touch or disturb this monument while the world lasts.
---
When the grave is dug, a cross is made of two spades, and the coffin is carried round it three times before being placed in the clay. Then the prayers for the dead are said, all the people kneeling with uncovered head.
-
@ 6bae33c8:607272e8
2024-08-13 10:56:57
I’ve written about this before. The point of this league isn’t the meager $50 entry fee and the modest prize for winning it. It’s avoiding the downside of losing the steakhouse side bet wherein you foot the bill (one year I paid $520) for a bunch of greedy gluttonous douches who stuff their faces on your dime.*
It’s a 14-team, half-PPR auction, with IDPs instead of team defenses. Here are the results:
![image](https://image.nostr.build/35d281698cbb353e921950da26657e59015b9121d10b42e90197ef73d6ff3bf7.png)
###### *It’s well known I’m the greediest most gluttonous douche when I win the bet, and that is often.
My strategy was to buy three elite receivers and skimp everywhere else. It was going well until I price-enforced on Chris Olave (who I hate at his second-round ADP) and got stuck for $31. I would much rather have gone the extra mile for a $47 Amon-Ra St. Brown or spent it instead on a running back.
I thought I’d be able to get RBs cheap late too, but that wasn’t the case. After bowing out on an $18 Rhamondre Stevenson, I found myself bidding up Brian Robinson (who I like) to $16. And I wanted to pair Jerome Ford ($11) with Nick Chubb ($14), but he too got out of reach late.
Everything else went fine. I spent $4 combined on Tua Tagovailoa and Danny Dimes who in this running-QB-friendly format has more value. I also got Rashid Shaheed late because I think he’s a better player in real life than Olave and felt like I needed the insurance after that mistake.
All things considered, the draft was fine — CeeDee Lamb and Ja’Marr Chase are two top-seven overall picks, Olave is a second rounder and Stefon Diggs goes late third-early fourth, and that’s in the NFFC’s 12-team format, though unlike this, it’s full PPR.
-
@ 6ad3e2a3:c90b7740
2024-08-13 10:30:36
From the ages of 8-11, I spent my summers in Saltaire, Fire Island, a tiny town across the bay from Bayshore Long Island, accessible only by ferry. I vaguely recall the first summer our parents enrolled my younger brother Damon and me in day camp where they made us swim in the cold, jelly-fish-ridden bay water early in the morning. We quit the camp within the week and were largely left to our own devices after that.
The island didn’t have cars, so you got around by bike. That meant it was safe for kids, and late-70s/early-80s parents could check out entirely. By the time I was 10 or 11, I would wake up whenever it suited me, scarf down a bowl of cereal, grab my bike and return for dinner. No one knew where we were — though the baseball field was a good bet — and no one cared.
I remember one time we brought a two-man inflatable raft to the ocean on a choppy day and had the bright idea to ride the waves in it. We got so destroyed by one wave, Damon wound up face-down in the sand underneath the raft. He was crying, but no real harm done.
. . .
To this day, I often find myself projecting into the future. “In 12 hours, I’ll be back in Lisbon, in 48 hours, I’ll be done with my running for the week, in 72 hours, etc.” And when the time comes, and I’m done with whatever travel or unpleasant task, I’ll start all over again.
If you tell this to someone, they’ll often say, “You need to be in the present.” Yeah no shit. That’s like telling someone you’re an alcoholic and them saying, “You should stop drinking.” It’s a bad habit, I’m aware. But where did this habit come from, and why is it so entrenched?
. . .
My summers were a stark contrast to the school year where like everyone else I was up at 7:00 am, exhausted and forced to sit through class after class all day, the teachers droning on about something in which I had no interest. I remember watching the clock, as though trying to make the hands move faster with my mind. Only 20 minutes left, only 10 minutes, only five. Thank God it’s Friday.
. . .
I’ve never had a real job. I worked on the Truckee River one summer blowing up rafts, stacking them on trucks and putting people in the water. I cleaned houses one summer, I worked for free during law school for the NY Attorney General’s office, I ghost wrote car blurbs for Motor Trend and Car And Driver and then I worked for RotoWire (in fantasy sports) for 22 years before we sold it. The idea of grinding away at a law firm or some other joyless menial mental labor filled me with dread. Even tedious tasks like editing our annual NFL magazine, going over the copy word by word four or five times was torture. And I had a dream job and owned part of the company.
. . .
I partied a lot in my 20s and 30s, and it was not without consequence. I have a beautiful 12-YO daughter now, but we started too late to have more than one kid. Had I known then what I know now, I would have started a big family much earlier. I would have been more serious and made it a priority. But even though I wasn’t exactly an alcoholic, I had a strong urge to use the weekend as an escape. It was my time, and I wanted to use it to chase the pleasures that were denied to me during the slog of the work week.
. . .
For parents, school is kid storage, but for kids like me it was prison. My biggest takeaway was there are dreadful, pointless things society wants from you, and you should get those done with the least possible effort so you could do whatever you wanted later. That life is divided into appeasing the machine and having fun, and the problem to solve was how to get rich despite having a very low tolerance for appeasement. The point of getting rich was to do whatever you wanted whenever you wanted and to dispense with the dreadful, pointless things forever.
. . .
Now that I have no job, and the dreadful, pointless things are kept to a minimum, I mostly do whatever I want. But the younger version of me would be surprised to know that includes running at the track three times a week, doing pull-ups at the local park, writing and editing my own essays, learning and using to the extent I’m capable the challenging new freedom tech protocols (bitcoin and nostr.) I’ve largely stopped drinking, almost never smoke weed, fast once a week, am gluten-free, rarely eat junk food, don’t drive a fancy car. I save rather than spend most of my money.
There is nothing from which to escape and nowhere to go anymore. And yet my mind still projects into the future, perpetuating the dichotomy between obligations and leisure, indentured servitude and escapism. It’s as if I’m back in Saltaire, the whole day every day in front of me, but it’s only June, and I haven’t yet adjusted fully to the reality that school’s out, and it’s really, actually summer.
Just as soon as I post this essay, walk the dog, do my pull-ups at the park, I’ll start to relax and enjoy myself.
-
@ 1c9dcd8f:1852f704
2024-08-13 07:34:46
It is especially dangerous to be out late on the last night of November, for it is the closing scene of the revels—the last night when the dead have leave to dance on the hill with the fairies, and after that they must all go back to their graves and lie in the chill, cold earth, without music or wine till the next November comes round, when they all spring up again in their shrouds and rush out into the moonlight with mad laughter.
One November night, a woman of Shark Island, coming home late at the hour of the dead, grew tired and sat down to rest, when presently a young man came up and talked to her.
“Wait a bit,” he said, “and you will see the most beautiful dancing you ever looked on there by the side of the hill.”
And she looked at him steadily. He was very pale, and seemed sad.
“Why are you so sad?” she asked, “and as pale as if you were dead?”
“Look well at me,” he answered. “Do you not know me?”
“Yes, I know you now,” she said. “You are young Brien that was drowned last year when out fishing. What are you here for?”
“Look,” he said, “at the side of the hill and you will see why I am here.”
And she looked, and saw a great company dancing to sweet music; and amongst them were all the dead who had died as long as she could remember—men, women, and children, all in white, and their faces were pale as the moonlight.
“Now,” said the young man, “run for your life; for if once the fairies bring you into the dance you will never be able to leave them any more.”
But while they were talking, the fairies came up and danced round her in a circle, joining their hands. And she fell to the ground in a faint, and knew no more till she woke up in the morning in her own bed at home. And they all saw that her face was pale as the dead, and they knew that she had got the fairy-stroke. So the herb doctor was sent for, and every measure tried to save her, but without avail, for just as the moon rose that night, soft, low music was heard round the house, and when they looked at the woman she was dead.
It is a custom amongst the people, when throwing away water at night, to cry out in a loud voice, “Take care of the water;” or, literally from the Irish, “Away with yourself from the water”—for they say the spirits of the dead last buried are then wandering about, and it would be dangerous if the water fell on them.
One dark winter’s night a woman suddenly threw out a pail of boiling water without thinking of the warning words. Instantly a cry was heard as of a person in pain, but no one was seen. However, the next night a black lamb entered the house, having the back all fresh scalded, and it lay down moaning by the hearth and died. Then they all knew this was the spirit that had been scalded by the woman. And they carried the dead lamb out reverently and buried it deep in the earth. Yet every night at the same hour it walked again into the house and lay down and moaned and died. And after this had happened many times, the priest was sent for, and finally, by the strength of his exorcism, the spirit of the dead was laid to rest, and the black lamb appeared no more. Neither was the body of the dead lamb found in the grave when they searched for it, though it had been laid by their own hands deep in the earth and covered with the clay.
Before an accident happens to a boat, or a death by drowning, low music is often heard, as if under the water, along with harmonious lamentations, and then every one in the boat knows that some young man or beautiful young girl is wanted by the fairies, and is doomed to die. The best safeguard is to have music and singing in the boat, for the fairies are so enamoured of the mortal voices and music that they forget to weave the spell till the fatal moment has passed, and then all in the boat are safe from harm.
-
@ 76c71aae:3e29cafa
2024-08-13 04:30:00
On social media and in the Nostr space in particular, there’s been a lot of debate about the idea of supporting deletion and editing of notes.
Some people think they’re vital features to have, others believe that more honest and healthy social media will come from getting rid of these features. The discussion about these features quickly turns to the feasibility of completely deleting something on a decentralized protocol. We quickly get to the “We can’t really delete anything from the internet, or a decentralized network.” argument. This crowds out how Delete and Edit can mimic elements of offline interactions, how they can be used as social signals.
When it comes to issues of deletion and editing content, what matters more is if the creator can communicate their intentions around their content. Sure, on the internet, with decentralized protocols, there’s no way to be sure something’s deleted. It’s not like taking a piece of paper and burning it. Computers make copies of things all the time, computers don’t like deleting things. In particular, distributed systems tend to use a Kafka architecture with immutable logs, it’s just easier to keep everything around, as deleting and reindexing is hard. Even if the software could be made to delete something, there’s always screenshots, or even pictures of screens. We can’t provably make something disappear.
What we need to do in our software is clearly express intention. A delete is actually a kind of retraction. “I no longer want to associate myself with this content, please stop showing it to people as part of what I’ve published, stop highlighting it, stop sharing it.” Even if a relay or other server keeps a copy, and keeps sharing it, being able to clearly state “hello world, this thing I said, was a mistake, please get rid of it.” Just giving users the chance to say “I deleted this” is a way of showing intention. It’s also a way of signaling that feedback has been heard. Perhaps the post was factually incorrect or perhaps it was mean and the person wants to remove what they said. In an IRL conversation, for either of these scenarios there is some dialogue where the creator of the content is learning something and taking action based on what they’ve learned.
Without delete or edit, there is no option to signal to the rest of the community that you have learned something because of how the content is structured today. On most platforms a reply or response stating one’s learning will be lost often in a deluge of replies on the original post and subsequent posts are often not seen especially when the original goes viral. By providing tools like delete and edit we give people a chance to signal that they have heard the feedback and taken action.
The Nostr Protocol supports delete and expiring notes. It was one of the reasons we switched from secure scuttlebutt to build on Nostr. Our nos.social app offers delete and while we know that not all relays will honor this, we believe it’s important to provide social signaling tools as a means of making the internet more humane.
We believe that the power to learn from each other is more important than the need to police through moral outrage which is how the current platforms and even some Nostr clients work today.
It’s important that we don’t say Nostr doesn’t support delete. Not all apps need to support requesting a delete, some might want to call it a retraction. It is important that users know there is no way to enforce a delete and not all relays may honor their request.
Edit is similar, although not as widely supported as delete. It’s a creator making a clear statement that they’ve created a new version of their content. Maybe it’s a spelling error, or a new version of the content, or maybe they’re changing it altogether. Freedom online means freedom to retract a statement, freedom to update a statement, freedom to edit your own content. By building on these freedoms, we’ll make Nostr a space where people feel empowered and in control of their own media.
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-12 16:10:43
En este nuevo artículo sobre actualidad sería la segunda vez que nombremos a la figura de **Alvise Pérez**. Lo habíamos mencionado de pasada anteriormente, cuando [comentamos nuestras hipótesis](https://hiperbolajanus.com/posts/adios-woke-que-viene-ahora/) respecto al atentado contra Trump y lo que ello, a nuestro entender, supondría.
La motivación del mismo no es defender a Alvise, con quien no nos alineamos por motivos que explicaremos. Lo que nos llama la atención es la reacción adversa del sector _disidente_ (llamémoslo así) que, si bien reconocemos que puede haber un componente legítimo de desconfianza ante la aparición «súbita» de este personaje, consideramos que está motivada principalmente por envidias, celos y algo de sectarismo.
El objetivo es por lo tanto, hacernos capaces de encontrar la viga en el propio ojo y dejar de señalar la paja en el ojo ajeno.
### Sospechas contra Alvise
Alvise Pérez logró una gran relevancia a raíz del resultado de su agrupación electoral «[Se acabó la fiesta](https://seacabolafiesta.com/)» (SALF) en las últimas elecciones al parlamento europeo celebradas en España el pasado 9 de junio de 2024.
A la totalidad del espectro político/mediático español le sentó como un jarro de agua fría la friolera de más de 800.000 votos oficiales (SALF asegura que son más y está reclamando el recuento) conseguida por un personaje que hasta el momento estaba vetado por la prensa y que basó su campaña electoral en la difusión a través de las redes sociales que no habían podido serle censuradas y después de una serie de meetings de presupuesto ínfimo celebrados por las principales capitales españolas.
|![Alvise Pérez durante su discurso pronuciado tras el cierre de los colegios electorales en las elecciones europeas del 9J](https://hiperbolajanus.com/posts/alvise-disidencia-espana/imgs/alvise_salf_hu14778180206317201189.webp)|
|:-:|
|Alvise Pérez durante su discurso pronuciado tras el cierre de los colegios electorales en las elecciones europeas del 9J|
Viéndolo así a todos nos parece un cuento demasiado bonito como para ser verdad. Estamos todos muy escarmentados del ascenso a la relevancia pública de personajes «desconocidos» como **José Luis Rodríguez Zapatero**, **Pablo Iglesias Turrión** o **Pedro Sánchez Pérez-Castejón**, o de fuerzas políticas como VOX; todos estos casos, aupados por los medios. Además de la lógica desconfianza que nos suscita el ascenso meteórico de las figuras y organizaciones mencionadas desde la nada, sin una trayectoria previa conocida, y sin una masa social o apoyo reconocido.
Sí, también VOX era prácticamente desconocida hasta que los invitaron a este programa en Televisión de Cataluña, allá por el 2018, con todo el tema del independentismo catalán en auge:
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube-nocookie.com/embed/T9pIf6pEhiQ?si=bMUn3YdRQ2GhMm25" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>
A todos los ejemplos anteriores los aupó la prensa. Sin embargo, parece que Alvise/SALF no es el caso… Lo que lleva a la hipótesis conspiranoica de que es un personaje puesto por el Centro Nacional de Inteligencia de España (CNI).
#### La hipótesis del CNI
Es cierto que Alvise ha ido ganando mucha relevancia en redes sociales en base a información que ha ido publicando y que ha sido activamente ignorada o vetada por el aparato mediático. Además, la calidad de dicha información siempre ha sido de categoría de espionaje. ¿Cómo es posible que un chaval sevillano haya logrado acceso a informaciones de un calibre capaz de hacer tambalearse a un país como España?
Él ha manifestado en repetidas ocasiones que, efectivamente, utiliza métodos «sucios» como la extorsión o el _hacking_. Pero, obviamente, aquí tendríamos que creer en su palabra y no se puede desmentir de forma tajante que no tenga algún tipo de relación con los servicios de inteligencia.
No obstante, la nube de sospecha del CNI o de colaboración con la policía siempre ha estado encima de algunos personajes disidentes destacados, con mayor o menor acierto. Es más, de hecho no descartamos que muchos focos «disidentes» como pseudo-partidos políticos o incluso algunas librerías hayan tenido algún tipo de conexión. Es lo que en inglés se denomina _Honeypot_ (trampa de miel).
Volviendo a Alvise, lo que se le reprocha desde algunos sectores disidentes sobre su hipotética relación con el CNI es que éstos lo hayan introducido en la esfera pública para debilitar a otras opciones disidentes o _patrióticas_[^1], como VOX. Sinceramente, este reproche nos parece ridículo. ¿Acaso hay otras fuerzas _patrióticas_ (nótense las cursivas) aparte de VOX que tengan algún tipo de influencia real como para que merezca la pena diluirlas? Y VOX, ¿por qué no apoya a SALF en su cruzada contra INDRA y secunda sus dudas plausibles sobre la precisión del cómputo y la veracidad de los resultados electorales?
### El deplorable activismo disidente en España
Pese a que las sospechas contra él pudieran demostrarse como ciertas en algún momento, si nos atenemos a su historial registrado y a lo que ha ido aportando a la sociedad española desde sus medios, ¿¡dónde está el problema!?
Entendemos perfectamente las sospechas y compartimos el historial de desengaños de muchas opciones políticas, pero posiblemente muchos se estén pasando de estrictos, quizás con el ánimo de defender sus colores. ¿Existe acaso miedo de que otro haga las cosas bien porque «los tuyos» no lo han logrado?
Es una actitud patética y sectaria que antepone el interés del partido o del grupúsculo que uno defiende al interés general del país. Una actitud, dicho sea de paso, demasiado habitual en cualquier tipo de agrupación humana: asociaciones lúdicas, partidos, empresas, etc.
#### Escrutinio feroz contra Alvise
El contrato que Alvise _firmó_ con su base de seguidores fue el siguiente: «_Vosotros me votáis para proporcionarme inmunidad política y, a cambio, **1)** yo utilizaré esa inmunidad para difundir información que me pondría en apuros en caso de no disponer de tal inmunidad y además **2)** renunciaré a mi sueldo, sorteándolo entre vosotros»._
Las elecciones se celebraron hace apenas dos meses… Pues bien, durante este tiempo no han dejado de llover las críticas de por qué no ha cumplido todavía con lo prometido. Críticas expresadas con especial vehemencia sobre todo por aquellos que no le votaron y que, por lo tanto, no _suscribieron_ dicho contrato con él. Pero bueno…
La cuestión es que el pasado sábado 10 de agosto, sabiendo como él sabe manejar a los medios y a la opinión pública, publicó el siguiente mensaje según el cual, aparentemente, renunciaba cumplir el punto 2) del contrato:
<blockquote class="twitter-tweet" data-dnt="true"><p lang="es" dir="ltr">Acabo de cobrar mi sueldo como eurodiputado!
- 8.089,46 como sueldo de agosto.
- 4.043,60 como sueldo de medio julio.
En un rato explico en un vídeo por qué he decidido NO ENTREGAR mi sueldo, y quedármelo como respuesta a todos los ataques recibidos por periodistas, partidos y haters en general.
😘
<a href="https://twitter.com/Alvise_oficial_/status/1822346861769883867?ref_src=twsrc%5Etfw">8:58 p. m. · 10 ago. 2024</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
La respuesta de toda la prensa y de sus enemigos políticos de la izquierda no se hizo esperar. Es algo que no pilla a nadie de sorpresa. Sin embargo, lo que fue especialmente ridículo fue ver cómo otros _patriotas_ y _disidentes_ se subían al carro del linchamiento sin pararse a pensar por un momento que tenía toda la pinta de ser un _troleo_.
Porque sí, porque a la que alguien haya seguido un poco la trayectoria de Alvise debería haber anticipado que no renunciar a su sueldo sería casi un suicidio para él. Él aún no tiene la posibilidad, el poder, los privilegios ni una base zombi lo suficientemente motivada como para que le permitan «cambiar de opinión».
No tardó mucho en humillar por completo a todos sus detractores publicando el siguiente mensaje unas horas más tarde:
<blockquote class="twitter-tweet" data-dnt="true"><p lang="es" dir="ltr">Me quedo mi sueldo.
Lo explico todo en:
http://AlviseCumpliendo.com
<a href="https://twitter.com/Alvise_oficial_/status/1822368651993104488?ref_src=twsrc%5Etfw">10:25 p. m. · 10 ago. 2024</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Efectivamente, tal y como prometió, parece que cumplirá el punto **2)**.
Es que, de hecho, el «sacrificio» de sortear su salario le reporta muchos más beneficios que no hacerlo. El número de suscriptores de [su canal de Telegram](https://t.me/Alviseperez) ha aumentado en más de 70.000 personas en menos de 2 días. Y los seguidores de [su canal de Instagram](https://www.instagram.com/alviseperez/) ya superan el millón. Este incremento de audiencia, monetizado, supera con creces los 10.000 euros mensuales.
#### En la disidencia organizada todo son excusas y malos resultados
Pese a todo, para los más fanáticos de nada servirán los logros de Alvise ya no para adherirse a él sino simplemente para dejar de atacarle. Parece que muchos lo quieren o todo o nada, pero en realidad la motivación que lleva a tal animadversión es la impotencia, la frustración y la envidia que genera ver que otros tienen éxito y los tuyos no.
El sector _disidente_ español ha sido lamentable desde mucho antes de la transición democrática española. Especialmente desde la década de 1990 lo único que poblaba el panorama español eran grupos de frikis y de nostálgicos de vete tú a saber qué, que jamás lograron tener una relevancia pública ni política significativa ya que estaban más encariñados con sus símbolos y parafilias que con la población general y «analfabeta política» española. La disidencia española, salvo alguna honrosa iniciativa cultural sobre todo, se ha mantenido inoperante a lo largo de las más de cuatro décadas de existencia del actual régimen. Estamos hablando de organizaciones políticas, iniciativas ciudadanas o personajes particulares que hayan podido mostrar un discurso y una cosmovisión alternativas. En muchas ocasiones han antepuesto los intereses particulares de la organización, y han optado por la ortodoxia ideológica frente a cualquier pragmatismo o movimiento táctico orientado a las contingencias del momento, lo cual ha desactivado toda posibilidad de plantear una alternativa viable y seria para combatir las injusticias del régimen demoliberal.
Cierto es que los medios de comunicación de aquella época tampoco eran favorables y que el sistema ha puesto muchas dificultades, pero no nos engañemos, la mayoría de esos grupos no ha sabido hacer nunca un proselitismo eficiente y atractivo, haciendo propuestas endogámicas y de consumo interno, sin ser capaces de salir de su burbuja, quedando en muchos casos en terrenos oscurantistas.
Lo único que pareció romper un poco este panorama tan lamentable fue la irrupción intencionada de VOX, que pese a que podamos sospechar que se trata de disidencia controlada para canalizar el desencanto de un sector cada vez más amplio de la población, también ha servido para visibilizar que ese sector poblacional existe, que no es precisamente insignificante y que abarca a un espectro social amplio, más allá de los marginados antisociales (_friki-fachas_) que proliferaban por la escena _patriótica_.
No obstante, dentro de este panorama tan lamentable, la irrupción de VOX no ha mejorado en absoluto la situación, porque se ha dedicado a fagocitar ciertos elementos de esa «falsa disidencia» fracasada e inoperante, para ocupar muchos de sus cuadros dirigentes, al tiempo que ejerce una mera oposición retórica y actúa como cualquier otra organización del arco parlamentario, invocando el «imperio de la ley», como tanto gusta a los liberales, bajo su formalismo positivo, vacío e inconsecuente. Aún así, el hartazgo y el desengaño ha llegado a ciertos sectores de sus votantes, los cuales se han desmarcado progresivamente de sus políticas y de ese pseudopatriotismo que ha pretendido atribuirse desde su fundación.
Dicho todo esto, ¿importa realmente la posición contraria a Alvise de la _disidencia patriótica_ española?. Pues realmente no, porque su capacidad de influencia es insignificante. Por eso, creemos que lo más inteligente que podrían hacer es callarse y dejar de hacer el ridículo, pero quizás eso sea pedirles mucho. En este sentido, y dadas las urgencias que demanda nuestra precaria situación, no deberíamos obstaculizar cualquier acción positiva que contribuya a la causa disidente, aunque sea limitada en el tiempo y quienes la realicen se encuentren en nuestras antípodas ideológicas. En el terreno de lo táctico, y en el terreno de las contingencias, quizás haya ocasiones en las que priorizar un cierto pragmatismo en nuestra visión de las cosas frente a las demandas ideológicas, que siendo absolutamente necesarias y legítimas pueden esperar ante los hechos inmediatos.
### Por qué no somos anti-alvisistas
Aunque lo hemos dicho al principio, no está de más recalcar que el propósito de este artículo no es encumbrar ni mucho menos a Alvise Pérez. Nosotros también compartimos algunas de las sospechas que se vierten contra él. Además, tampoco estamos alineados a nivel ideológico.
Alvise parece el típico español de a pie, con sus defectos y sus virtudes, educado e influido bajo un sistema liberal. No propone un cambio de paradigma político, sino una continuación del mismo, eso sí, en el que al menos se cumplan las normas que se supone que se tendrían que cumplir.
|![Las «ardillas» es la red de seguidores/colaboradores/informadores/votantes indignados anónimos de Alvise Pérez, quizás en referencia a «Alvin y las Ardillas»](https://hiperbolajanus.com/posts/alvise-disidencia-espana/imgs/ardilla_votando_hu9205058157504943837.webp)|
|:-:|
|Las «ardillas» es la red de seguidores/colaboradores/informadores/votantes indignados anónimos de Alvise Pérez, quizás en referencia a «Alvin y las Ardillas»|
Es evidente la decadencia del panorama político actual donde se nos miente y se nos toma el pelo ya sin ningún tipo de disimulo. A calzón quitado. Ya ni siquiera se molestan en aparentar que cumplen las normas que ellos mismos han impuesto. Los escándalos de corrupción que hemos testimoniado en el pasado y en la actualidad rebosan lo ultrajante.
Intentar que por lo menos se cumplan las normas que se supone que se tendrían que cumplir según el ordenamiento legal vigente, lamentablemente, se tiene que considerar como un logro. Obviamente, nosotros no nos adherimos al susodicho ordenamiento legal, pero entendemos que lo mínimo es ser respetuoso con lo que éste dicta, así como con sus procedimientos y protocolos. Ya llevamos muchos años escuchando por los _mass media_ aquello del «estado de derecho», el «imperio de la ley» o «el sistema más garantistas de todos los existentes», para luego ver cómo la corrupción y el menoscabo de la dignidad e integridad del territorio nacional son prácticas habituales.
Por eso creemos que marcarse eso como objetivo a corto o a medio plazo ya es más que suficiente, y si Alvise sirve como ariete para eso, bienvenido sea. No creemos que sea pertinente arremeter contra él y convertirlo en cabeza de turco cuando desde la partitocracia, a izquierda y derecha, se está contribuyendo activamente a la destrucción y sometimiento de España a sus enemigos.
Ahora bien, ¿aspiramos al mismo modelo de sociedad? No. Él aspira a lo que cree que es correcto: un modelo Democrático Liberal. Alvise quiere reparar. Nosotros queremos reconstruir desde cero. Lo suyo es más realista y factible a corto plazo. Lo nuestro es una batalla cultural.
Podemos contemplar con cierto agrado las acciones de Alvise, siempre que éstas se dirijan contra los partidos políticos, sus integrantes y las corruptelas que protagonizan en un escenario de traición permanente contra el Pueblo y la nación española. Pero nunca podremos coincidir con quienes pretenden seguir confiando en el liberalismo como una opción de futuro, y más después de constatar la responsabilidad de esta ideología perversa en la destrucción del Occidente europeo, totalmente tiranizado y en un estado de metástasis que parece conducirnos a un abismo de caos y destrucción. Por eso lo fundamental en toda opción disidente pasa por adoptar una postura radical e innegociable frente al liberalismo y sus iniquidades.
No podemos aceptar el discurso que afirma que lo que fallan son las personas, que son corruptas, pero que el sistema y su entramado ideológico e institucional es bueno, positivo y perfectamente viable, porque no es así. Las personas que dirigen e integran las altas jerarquías del régimen español, y por extensión de las democracias liberales europeas, son corruptas, mezquinas y traidoras porque las instituciones y la ideología que las impregna posee esa misma naturaleza. Y con esto también queremos contrarrestar aquellos tópicos que muchas veces escuchamos en las conversaciones cotidianas, que tienden a culpar el factor humano y contingente y no la estructura político-ideológica que ha favorecido su ascenso y es consustancial a esa corrupción.
Desde los tiempos de la _plandemia_ se ha visto un cierto despertar entre amplios sectores de la sociedad española, que han empezado a desconfiar abiertamente de los postulados «políticamente correctos», y ya se atreven a criticar abiertamente temas como la «inmigración», las ingenierías sociales asociadas al Nuevo Orden Mundial u otro tipo de ideas que la prensa vendida se empeña en fabricar para mantenernos dócilmente en el redil. Estos hechos han suscitado formas embrionarias de disidencia y organización, apoyándose muchas veces en las nuevas tecnologías e Internet, como el propio Alvise, y la posibilidad de ir generando redes de comunicación propias, convertidas en vectores de ideas y discursos compartidos por miles de personas. Aunque no coincidamos en lo ideológico, es justo celebrar y apoyar este tipo de iniciativas, y que todo lo que dañe el actual orden de cosas y genere vínculos orgánicos y de solidaridad entre los propios españoles, y europeos, reciba el aliento y el apoyo de todos nosotros.
[^1]: Entendemos que VOX no es un partido patriota, sino liberal de derechas, y con evidentes filiaciones con el sionismo. No obstante, hay quien considera que VOX representa, erróneamente, una alternativa «patriota» al actual sistema vigente, cuando siempre ha defendido tanto el orden constitucional fundado en 1978, como sus principales figuras jurídicas e institucionales, tales como la monarquía.
---
**Artículo original**: Hipérbola Janus, [_Alvise Pérez y el estado de la disidencia en España_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/alvise-disidencia-espana/), 12/Ago/2024
-
@ 8dc86882:9dc4ba5e
2024-08-11 22:25:17
I've seen some discussions on Nostr lately talking about the need for relays. I find it to be something I can maybe do to help the community, since I'm not a coder. The downfall is I haven't been able to find a good up to date guide on what is needed. There are a ton of relay projects, but I do not know which are stable enough to run with any kind of reliability. If anyone has input, guides, etc.. It would be greatly appreciated.
Thanks!
originally posted at https://stacker.news/items/644888
-
@ 1c9dcd8f:1852f704
2024-08-11 19:36:42
It is esteemed a very wrong thing amongst the islanders to be about on November Eve, minding any business, for the fairies have their flitting then, and do not like to be seen or watched; and all the spirits come to meet them and help them. But mortal people should keep at home, or they will suffer for it; for the souls of the dead have power over all things on that one night of the year; and they hold a festival with the fairies, and drink red wine from the fairy cups, and dance to fairy music till the moon goes down.
There was a man of the village who stayed out late one November Eve fishing, and never thought of the fairies until he saw a great number of dancing lights, and a crowd of people hurrying past with baskets and bags, and all laughing and singing and making merry as they went along.
“You are a merry set,” he said, “where are ye all going to?”
“We are going to the fair,” said a little old man with a cocked hat and a gold band round it. “Come with us, Hugh King, and you will have the finest food and the finest drink you ever set eyes upon.”
“And just carry this basket for me,” said a little red-haired woman.
So Hugh took it, and went with them till they came to the fair, which was filled with a crowd of people he had never seen on the island in all his days. And they danced and laughed and drank red wine from little cups. And there were pipers, and harpers, and little cobblers mending shoes, and all the most beautiful things in the world to eat and drink, just as if they were in a king’s palace. But the basket was very heavy, and Hugh longed to drop it, that he might go and dance with a little beauty with long yellow hair, that was laughing up close to his face.
“Well, here put down the basket,” said the red-haired woman, “for you are quite tired, I see;” and she took it and opened the cover, and out came a little old man, the ugliest, most misshapen little imp that could be imagined.
“Ah, thank you, Hugh,” said the imp, quite politely; “you have carried me nicely; for I am weak on the limbs—indeed I have nothing to speak of in the way of legs: but I’ll pay you well, my fine fellow; hold out your two hands,” and the little imp poured down gold and gold and gold into them, bright golden guineas. “Now go,” said he, “and drink my health, and make yourself quite pleasant, and don’t be afraid of anything you see and hear.”
So they all left him, except the man with the cocked hat and the red sash round his waist.
“Wait here now a bit,” says he, “for Finvarra, the king, is coming, and his wife, to see the fair.”
As he spoke, the sound of a horn was heard, and up drove a coach and four white horses, and out of it stepped a grand, grave gentleman all in black and a beautiful lady with a silver veil over her face.
“Here is Finvarra himself and the queen,” said the little old man; but Hugh was ready to die of fright when Finvarra asked—
“What brought this man here?”
And the king frowned and looked so black that Hugh nearly fell to the ground with fear. Then they all laughed, and laughed so loud that everything seemed shaking and tumbling down from the laughter. And the dancers came up, and they all danced round Hugh, and tried to take his hands to make him dance with them.
“Do you know who these people are; and the men and women who are dancing round you?” asked the old man. “Look well, have you ever seen them before?”
And when Hugh looked he saw a girl that had died the year before, then another and another of his friends that he knew had died long ago; and then he saw that all the dancers, men, women, and girls, were the dead in their long, white shrouds. And he tried to escape from them, but could not, for they coiled round him, and danced and laughed and seized his arms, and tried to draw him into the dance, and their laugh seemed to pierce through his brain and kill him. And he fell down before them there, like one faint from sleep, and knew no more till he found himself next morning lying within the old stone circle by the fairy rath on the hill. Still it was all true that he had been with the fairies; no one could deny it, for his arms were all black with the touch of the hands of the dead, the time they had tried to draw him into the dance; but not one bit of all the red gold, which the little imp had given him, could he find in his pocket. Not one single golden piece; it was all gone for evermore.
And Hugh went sadly to his home, for now he knew that the spirits had mocked him and punished him, because he troubled their revels on November Eve—that one night of all the year when the dead can leave their graves and dance in the moonlight on the hill, and mortals should stay at home and never dare to look on them.
-
@ 09fbf8f3:fa3d60f0
2024-08-11 05:18:14
### 发现一个可以将Telegram频道内容转换为微博客。
* 开源项目: [BroadcastChannel ](https://github.com/ccbikai/BroadcastChannel)
* 演示站点:https://memo.miantiao.me/
----
✨ 特性
* 将 Telegram Channel 转为微博客
* SEO 友好 /sitemap.xml
* 浏览器端 0 JS
* 提供 RSS 和 RSS JSON /rss.xml /rss.json
使用 Astro 框架,支持部署在 Cloudflare、Netlify、Vercel 等支持 Node.js SSR 的无服务器平台或 VPS,可搜索,可 RSS 订阅
---
🏗️部署注意:
* 项目通过 https://t.me/s/ 获取频道内容,如果频道被限制无法预览会显示空白
* 频道需要关闭 Restricting Saving Content
* 环境变量 CHANNEL 值必须为频道 ID
* 环境变量 TIMEZONE 值不要添加双引号
* 建议安装测试时只填写 CHANNEL 值
* BUG: 带引用回复的内容无法显示 已修复
* BUG: 带自定义 emoji 的无法显示 已修复
* BUG: 带 Quote 的内容无法显示
-
@ 4b3b215f:b091b1f9
2024-08-10 16:06:15
*Actualizado: Agosto 10, 2024*
⚠️ **Advertencia:** Esta guía tiene el objetivo de proporcionar información educativa sobre cómo empezar a aceptar Bitcoin en tu negocio. No se ofrece ni se vende ningún servicio relacionado con Bitcoin. Es esencial que sepas que **NO DEBES** confiar en terceros que te ofrezcan productos o servicios relacionados con Bitcoin, ya que el uso y la gestión de Bitcoin deben ser autónomos y soberanos.
**Recuerda:** ¡Bitcoin es tu camino hacia la libertad financiera! No confíes en terceros que te ofrezcan productos o servicios para aceptar o utilizar Bitcoin. Bitcoin es dinero, y no necesitas a nadie más para comenzar a usarlo.
¡No aceptes ni pagues por servicios de Bitcoin, **tú puedes hacerlo por ti mismo!**
**¡No confíes, verifica! ₿**
<img src="https://image.nostr.build/c251e03c3f1292bc95c587d179556125f914ddd1c00b5e38bbad4a747e33b27b.png" alt="drawing" width="100%"/>
## ¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin es una forma de efectivo electrónico entre pares, una moneda digital que puede transferirse entre personas o computadoras sin necesidad de intermediarios confiables como los bancos. A diferencia de los pagos tradicionales que requieren servicios intermedios como tarjetas de crédito o plataformas de pago digital, Bitcoin permite transacciones directas entre usuarios, preservando así la privacidad y la independencia financiera. Es una alternativa descentralizada al dinero digital controlado centralmente, ofreciendo seguridad y autonomía a sus usuarios.
Además, Bitcoin ofrece una solución a la dependencia de sistemas de pago digitales centralizados, los cuales pueden ser utilizados para el control y la vigilancia gubernamental. Al utilizar una red de computadoras interconectadas, Bitcoin garantiza la verificación independiente de las transacciones y la aplicación de reglas consensuadas, lo que permite un sistema de pagos más transparente y resistente a la censura.
## ¿Qué es Lightning? ⚡️
La red lightning (Lightning Network) es una red global de pagos de Bitcoin que ofrece transacciones instantáneas, privadas y de bajo o nulo costo. Propuesta en 2015, permite transacciones de Bitcoin más rápidas, económicas y privadas fuera de la cadena de bloques de Bitcoin. Es lo que se conoce como una tecnologîa de capa 2 (L2), con Bitcoin siendo la capa 1 (L1).
A diferencia de las redes bancarias tradicionales, lightning network ofrece liquidación instantánea, sin contracargos y utiliza Bitcoin como su activo subyacente. Aborda un desafío clave para Bitcoin al permitir la escalabilidad para un gran número de usuarios que realizan numerosos pagos.
Esta innovadora red de pagos es sin fronteras, abierta, económica e instantánea, ofreciendo pagos instantáneos, económicos e interoperables en todo el mundo. Los pagos enrutados a través de Lightning se mueven a la velocidad de la luz y son definitivos al llegar, eliminando los retrasos y riesgos asociados con los métodos de pago tradicionales.
*[Una poderosa analogía para explicar cómo funciona el Lightning Network.](https://darthcoin.substack.com/p/lightning-network-y-la-analogia-del)
## ¿Qué hay de todos estos hacks y quiebras de intercambios?
La base de datos de la cadena de bloques de Bitcoin **nunca** ha sido hackeada. En sus 15 años de existencia, Bitcoin ha demostrado ser el sistema digital más seguro del mundo y el sistema monetario más confiable jamás inventado. Nunca se ha emitido moneda falsa en la red.
La seguridad de Bitcoin radica en su naturaleza descentralizada. Opera a través de una red de computadoras, llamadas nodos, que se comunican para construir y actualizar la base de datos. Cada nodo almacena una copia de la cadena de bloques, lo que hace virtualmente imposible que los hackers comprometan toda la red. Además, Bitcoin permite a los usuarios mantener sus fondos de forma segura en billeteras personales, reduciendo el riesgo asociado con los exchanges (Intercambios) de terceros. Si dejas tus bitcoins en un intercambio o con cualquier tercero, estás asumiendo un riesgo enorme que, para pequeñas cantidades, puede ser razonable a cambio de conveniencia. Pero piénsalo muy bien.
Si bien Bitcoin opera principalmente a través de internet, incluso en casos de interrupciones de internet, la cadena de bloques permanece intacta. Los nodos continúan almacenando los bloques, asegurando la seguridad y la integridad del sistema. Mientras haya por lo menos un nodo conectado, Bitcoin seguira operando sin interrupciones, es decir, para que Bitcoin deje de funcionar, tendria que caerse el internet en todo el mundo al mismo tiempo, lo cual es poco probable. En caso de una divergencia de red, los nodos pueden reconciliarse y acordar cuál es la cadena de bloques objetivamente más válida a seguir, manteniendo la robustez y seguridad de Bitcoin.
## ¿Por qué Debería Mi Negocio Aceptar Bitcoin?
En primer lugar, para atraer Bitcoiners. Los Bitcoiners son leales y están altamente motivados a buscar negocios que acepten Bitcoin. Con Bitcoin, puedes recibir pagos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, sin la necesidad de esperar por días hábiles. Además, no hay contracargos y las tarifas de transacción son muy bajas o casi nulas gracias a la red Lightning.
![Comparacion](https://image.nostr.build/0cf2c673f70b5ea89f60e28a87f9b152e69f6d25297c969098aff0707de325e6.png)
## Bitcoin es Bueno para los Negocios
Bitcoin te permite recibir pagos directamente de tus clientes, al igual que el efectivo. La red Bitcoin opera sin intermediarios como bancos y compañías de tarjetas de crédito, evitando las tarifas elevadas asociadas. Los pagos con Bitcoin se liquidan instantáneamente gracias a la red Lightning, eliminando la espera en comparación con los métodos tradicionales. Además, al ocurrir directamente entre tú y tus clientes, es imposible que alguien te quite el dinero mediante un contracargo. Además, el Bitcoin falsificado no puede ser enviado en la red Bitcoin, lo que asegura la integridad de las transacciones y protege a tu negocio de fraudes financieros.
Al aceptar Bitcoin, atraes más clientes, ya que millones de personas poseen Bitcoin y desean gastarlo en lugares que lo acepten.
Aceptar Bitcoin es completamente gratuito y te brinda la oportunidad de aparecer en mapas de comerciantes de Bitcoin, lo que facilita que los usuarios encuentren tu negocio con facilidad.
## Pero, Bitcoin no está regulado. ¿Cómo puedo declarar impuestos si acepto Bitcoin en mi negocio?
Muy bien, antes de comenzar, déjame decirte que el no estar regulado es una cualidad, no un defecto. Bitcoin no lo controla nadie, pero es de todos y está disponible para cualquiera que desee usarlo sin necesidad de pedir permiso. **Bitcoin no necesita permiso!**
Estamos hablando de una forma superior de dinero y la mejor tecnología de ahorro jamás inventada por los humanos. Aceptar Bitcoin es como recibir efectivo: simplemente registras la venta y te llevas el dinero en efectivo a casa. ¿Acaso cuando recibes efectivo, le tomas fotografías a los billetes para enviárselas al gobierno? Eso pensé.
Bitcoin representa la separación entre el estado y el dinero; no es necesario que el estado sepa cuántos Bitcoin tienes. Si un amigo fuera a tu negocio de hamburguesas y te pagara con canicas, ¿le avisarías al gobierno que tu amigo te ha pagado con canicas? Probablemente no. Registra la venta como efectivo en tus libros contables y guarda tu Bitcoin. Es **TU** dinero, y tienes derecho a mantenerlo privado.
Se recomienda que cuando poseas un saldo importante de Bitcoin, lo retires a una billetera fría. Imagina que recibes efectivo todo el día en tu negocio; al final del día, ¿dejarías todo ese dinero en la caja? Probablemente no sería una buena idea. Muchos negocios retiran su efectivo al final del día o de la semana y lo depositan en un banco o en una caja fuerte en algún lugar seguro. Haz lo mismo con tu Bitcoin: una vez que tengas un saldo mayor del que llevarías cómodamente en el bolsillo, retíralo a una billetera fría.
Bitcoin **ES** dinero. No es una divisa, ni una inversión, ni acciones, y mucho menos "sujeto a impuestos". **Los impuestos son un robo**, punto. No importa lo que tu gobierno te diga: Bitcoin es simplemente dinero.
Si no sabes la diferencia entre el dinero y una divisa (Money and Currency), te invito a revisar la siguiente imagen.
![money_currency](https://image.nostr.build/e9dfc8d0437532df3efbebcacebca34561250aa2132892f8ce97f7f434f1d7df.jpg)
Para todos los "amantes de los impuestos" que vienen a decir "Pero el gobierno regulará Bitcoin" o "El gobierno le impondrá impuestos a mi Bitcoin", solo les digo: **¡Pon tu mierda en orden!** El dinero no está sujeto a impuestos, punto.
Si realmente deseas utilizarlo para fines comerciales y por tu propia tranquilidad mental, en tus libros contables, decláralo como "ingreso en efectivo". Así de simple: no es asunto del gobierno saber qué tipo de "efectivo" posees. **No es asunto suyo lo que haces con tu dinero.**
## ¿Cuál es la diferencia entre billeteras custodiales y no custodiales?
Cuando se trata de billeteras de Bitcoin, hay dos tipos principales: custodiales y no custodiales.
Las billeteras custodiales son como tener tu dinero en un banco. Confías en el proveedor de la billetera para mantener seguro tu Bitcoin y manejar todo por ti. Es conveniente y rápido, especialmente para cantidades pequeñas, pero recuerda, no tienes control total sobre tu Bitcoin. Estás confiando en el proveedor de la billetera para gestionarlo por ti.
Por otro lado, las billeteras no custodiales te dan control total. Tienes tus propias claves y puedes hacer una copia de seguridad de tu billetera. Esto significa que tú eres quien controla tu Bitcoin y puedes moverlo como quieras. Es como guardar efectivo en tu propia caja fuerte en casa. Recuerda, en una billetera no custodial, tú eres el único responsable de tus Bitcoins. Si pierdes u olvidas tus claves (llaves), nadie podrá ayudarte.
Si bien las billeteras custodiales están bien para empezar y para cantidades pequeñas, te recomendamos continuar con tu educación sobre Bitcoin y, eventualmente, pasar a una solución no custodial. Esto te da más control, soberanía, y seguridad sobre tu Bitcoin a largo plazo. Así que, comienza con una billetera custodial como [Blink](https://blink.sv/) o [Wallet Of Satoshi](https://www.walletofsatoshi.com/) para familiarizarte con Bitcoin, pero apunta a cambiar a una billetera no custodial una vez que te sientas cómodo y listo.
## Cómo Aceptar Pagos en Bitcoin
Todo lo que necesitas para aceptar pagos en Bitcoin es una billetera como [Blink](https://blink.sv/). Por otro lado, con una billetera híbrida como [Wallib](https://www.wallib.com/), puedes convertir automáticamente los pagos de Bitcoin que recibes a COP.
También puedes optar por ahorrar y mantener una parte de los pagos en Bitcoin, lo que ofrece muchos beneficios a largo plazo.
**Ahorra en Bitcoin.**
**1) Descarga la aplicación:**
Bitcoin es una red abierta y hay muchas aplicaciones (wallets) que te permites enviar, recibir, y guardar Bitcoin. Para comenzar, te recomendamos la aplicación [Blink Wallet](https://www.blink.sv/).
Al final de esta guía hay una lista de wallets (billeteras) recomendadas. Pero recuerda, no creas todo lo que lees y haz tu propia investigación.
**2) Crea una cuenta:**
Una vez que descargues la app, deberas ingresar tu numero de teléfono para registrarte, ya que Blink es una billetera custodial. Pero descuida, no debes dar datos personales adicionales para crear una cuenta.
Una vez ingreses tu teléfono, recibirás un mensaje de texto con un código que deberas ingresar para terminar con el proceso de verificación.
Cuando este configurada, veras la pantalla principal donde está tu balance, tus transacciones, etc. Explora la aplicación y familiarizarte con todas sus opciones.
**3) Recibir y enviar Bitcoin:**
Ya estas listo para recibir Bitcoin de cualquier persona y desde cualquier lugar, sin importar que aplicacion de lightning usen. Al instante y casi gratis. Esta es la maravilla de la red lightning de Bitcoin!
![blink_final](https://image.nostr.build/ef15e32d7633847e344b6d288caf8dbcd4ff235f34dbf8ca4ad1123f5702888f.jpg)
## Aceptar Bitcoin en Persona y en Línea
Aceptar pagos en Bitcoin, ya sea en persona o en línea, es sencillo utilizando tu billetera. Puedes integrar Bitcoin como opción de pago en tu tienda en línea o utilizar la función de "recibir" en tu billetera para recibir pagos en persona. Además, puedes compartir la dirección de pago a través de plataformas como WhatsApp, Instagram, etc.
## Cómo Atraer Más Clientes Aceptando Bitcoin
Millones de usuarios de Bitcoin desean gastar sus bitcoins en negocios que los acepten. Al aceptar Bitcoin, puedes aparecer en mapas de comerciantes de Bitcoin como [BTC Map](https://btcmap.org/) de forma gratuita y aumentar tu exposición a nuevos clientes potenciales.
## Costo de Aceptar Bitcoin
Aceptar Bitcoin en tu negocio es 100% gratuito. No hay contratos ni tarifas ocultas. No confíes en terceros que te ofrezcan productos o servicios para aceptar o utilizar Bitcoin. Bitcoin es dinero, y no necesitas a nadie más para comenzar a usarlo.
---
## Acepta Bitcoin Ahora! ⚡️
A continuación, algunas billeteras, apps y herramientas que recomendamos.
### Billeteras Custodiales
[Blink](https://blink.sv/) - Billetera móvil de Bitcoin y Lightning
[Wallet Of Satoshi](https://www.walletofsatoshi.com/) - Billetera móvil de Bitcoin y Lightning
[Sati](https://www.sati.pro/) - Billetera de Bitcoin y Lightning en WhatsApp
[CoinOS](https://coinos.io/) - Billetera web (BTC/LN/Liquid)
[Alby](https://getalby.com/) - Extensión de explorador y web
### Billeteras No Custodiales
[Phoenix](https://phoenix.acinq.co/) - Billetera móvil de Lightning
[Blue Wallet](https://bluewallet.io/) - Billetera móvil y de escritorio de Bitcoin y Lightning.
[Green Wallet](https://www.blockstream.com/green/) - Billetera móvil y de escritorio de Bitcoin y Lightning (beta) para principiantes.
[Sparrow](https://www.sparrowwallet.com/) - Billetera de escritorio solo de Bitcoin (L1 - onchain)
[Electrum](https://electrum.org/) - Billetera móvil y de escritorio de Bitcoin y Lightning.
[Zeus LN](https://zeusln.com/) - Nodo móvil y billetera de bitcoin y lightning para usuarios avanzados.
[Blixt Wallet](https://blixtwallet.com/) - Nodo móvil y billetera de Bitcoin y Lightning para usuarios avanzados.
---
## Lecturas Recomendadas
1. ["La Tesis Alcista de Bitcoin” por Vijay Boyapati](https://vijayboyapati.medium.com/la-tesis-alcista-de-bitcoin-parte-1-de-4-7b2e7ac5f07) [Lectura]
2. ["Bitcoin: ¿qué, cómo y para qué?” de Franco Amati](https://franamati.medium.com/bitcoin-qu%C3%A9-c%C3%B3mo-y-para-qu%C3%A9-545b9128d491) [Lectura]
3. [“El Patrón Bitcoin” por Saifedean Ammous](https://www.amazon.com/patr%C3%B3n-Bitcoin-Spanish-Saifedean-Ammous/dp/6075693432/ref=sr_1_1?crid=3P4V159GE7M91&dib=eyJ2IjoiMSJ9.iNO01IObzZVcfr4x1-94MDYJdbGxf026Ql-riTLymz8YcOT6fhrCVfet8zCqJdLgO2RY-B4pAYgngkA5IMVeOH43dXukQRMJuv7wSeFbXlo2iXFQJUobM2fbZJCyY1yqmwrZGJ672sLt1k_sCEEnSSsbkGk5Xk6H8JgnzRx6GocBX2QRRykWmpokCLygr2l32NUDIrnMdhYXNPNaeYWCAHHrCIoQ8_E82fihA2mrdoS-vqDgHwxXDV6x34yod2MiT-ouk3u9DsIMZnnHVA8kCw8ufkN-SAVjtzYan0MR_Pw.N7iqfWTjaC8e5Srkcm8QXQW-96fxASWJYEKiwSavMpg&dib_tag=se&keywords=patron+bitcoin&qid=1723140733&sprefix=patron+bitcoin%2Caps%2C288&sr=8-1) [Lectura]
---
## Más Recursos
* [El Libro De Bitcoin Mas Simple Jamas Escrito - Por Kaysa Luna (Descarga PDF)](https://noteforms.com/forms/forms-puz5hm?notionforms=1)
*
* [Las 5 Etapas Para Convertirse En Un Bitcoiner](https://darthcoin.substack.com/p/5-etapas-del-bitcoiner)
*
* [Simple Bitcoin App - Aprende sobre Bitcoin y gana premios (Como Duolingo pero para Bitcoin)](https://simplebitcoin.page.link/CVDw91hiYYiqvZYH7)
*
* [Lee El White Paper de Satoshi Nakamoto En Español](https://bitcoin.org/files/bitcoin-paper/bitcoin_es.pdf)
*
* [Estudio Bitcoin - Entra en la madriguera del conejo y aprende mas sobre Bitcoin](https://estudiobitcoin.com/)
*
-
@ 5d1d83de:d0db5aa0
2024-08-10 12:23:15
Encouraging everyone to embrace stacker news RSS feed. Using RSS has being a great way to move off of twitter and other algorithmic feeds. Create a feedbin account. Use that account on multiple devices and put the stacker news RSS feed there go get a raw feed of news and topics without any algorithmic curation. It is easy to mark posts as read later and also bookmark great content. Then pair that with pinboard.in archiving and you have great content cached forever
originally posted at https://stacker.news/items/642938
-
@ 1c9dcd8f:1852f704
2024-08-09 14:48:59
A young girl from Innis-Sark had a lover, a fine young fellow, who met his death by an accident, to her great grief and sorrow.
One evening at sunset, as she sat by the roadside crying her eyes out, a beautiful lady came by all in white, and tapped her on the cheek.
“Don’t cry, Kathleen,” she said, “your lover is safe. Just take this ring of herbs and look through it and you will see him. He is with a grand company, and wears a golden circlet on his head and a scarlet sash round his waist.”
So Kathleen took the ring of herbs and looked through it, and there indeed was her lover in the midst of a great company dancing on the hill; and he was very pale, but handsomer than ever, with the gold circlet round his head, as if they had made him a prince.
“Now,” said the lady, “here is a larger ring of herbs. Take it, and whenever you want to see your lover, pluck a leaf from it and burn it; and a great smoke will arise, and you will fall into a trance; and in the trance your lover will carry you away to the fairy rath, and there you may dance all night with him on the greensward. But say no prayer, and make no sign of the cross while the smoke is rising, or your lover will disappear for ever.”
From that time a great change came over Kathleen. She said no prayer, and cared for no priest, and never made the sign of the cross, but every night shut herself up in her room, and burned a leaf of the ring of herbs as she had been told; and when the smoke arose she fell into a deep sleep and knew no more. But in the morning she told her people that, though she seemed to be lying in her bed, she was far away with the fairies on the hill dancing with her lover. And she was very happy in her new life, and wanted no priest nor prayer nor mass any more, and all the dead were there dancing with the rest, all the people she had known; and they welcomed her and gave her wine to drink in little crystal cups, and told her she must soon come and stay with them and with her lover for evermore.
Now Kathleen’s mother was a good, honest, religious woman, and she fretted much over her daughter’s strange state, for she knew the girl had been fairy-struck. So she determined to watch; and one night when Kathleen went to her bed as usual all alone by herself in the room, for she would allow no one to be with her, the mother crept up and looked through a chink in the door, and then she saw Kathleen take the round ring of herbs from a secret place in the press and pluck a leaf from it and burn it, on which a great smoke arose and the girl fell on her bed in a deep trance.
Now the mother could no longer keep silence, for she saw there was devil’s work in it; and she fell on her knees and prayed aloud—
“O Maia, mother, send the evil spirit away from the child!”
And she rushed into the room and made the sign of the cross over the sleeping girl, when immediately Kathleen started up and screamed—
“Mother! mother! the dead are coming for me. They are here! they are here!”
And her features looked like one in a fit. Then the poor mother sent for the priest, who came at once, and threw holy water on the girl, and said prayers over her; and he took the ring of herbs that lay beside her and cursed it for evermore, and instantly it fell to powder and lay like grey ashes on the floor. After this Kathleen grew calmer, and the evil spirit seemed to have left her, but she was too weak to move or to speak, or to utter a prayer, and before the clock struck twelve that night she lay dead.
-
@ 256a7941:b828ba8d
2024-08-09 03:33:21
1 SAT/COMMENT
LIGHTNING.VIDEO
SONG REQUESTS?
originally posted at https://stacker.news/items/641212
-
@ dbc828cc:ed78a663
2024-08-08 21:43:52
# *Drugs* since the lens of *habitus*
## present
Good day everyone. Thanks for coming to this mesh talk. Before start I want to give special love to the Meshtadel, not only for having me grab this opportunity to share some of the experience I have about life, but also for being that digital place that resonates at the in-real-life place.
## intro
Having said that, my professional experience is about places, to be more precise, the experience of places. Architecture, you see, is not only about if a building is pretty or if it is functional; it is about living places, that is, to inhabit. Here is where my trench of expertise might be colliding with those of psychology and physiology; granted by the favors of philosophy. Saying it like this, the "adversary" I want to bring attention this day to you is the one named as "addiction".
The middle ground I would like to propose for this talk are founded on-and-by the *terms of perception*; granted that, "term" and "perception", each, can be criticized by their own merits, however the idea I want to expose this day to you is that the "terms of perception" can be considered as the signature of *drugs*. In other words, *drugs* have the ability to drive *perception*; in architecture, for example, could be said that experience is driven by our walk through the arrangement of the building, —namely the structure, furniture and ornament—, the very definition of a *drug* in architecture lies thus in the objects, as well as in the use we humans make of them.
The object, and the experience of the object thus con-forms *perception*. *Habitus* is the particular way each individual arranges it's own *terms of perception*. Or to put it over a fashion apart, *habitus* can be understood alike traditions, culture, or rituals. Thus, a natural question surges towards the whereabouts of the origins of these habits.
Now then, here is precisely where we can draw a first line that describes the form of an addiction. Simply put, an addiction is an habit that went wrong. Or to say it otherwise, it is an habit that is detrimental to human existence by the terms of the healthiness of both, the body and the mind.
With these sentences I would like then to advance to the discussion or mezzanine of the talk.
## mid
If there could ever be a common law for *perception*, I would like to lie it, —for this occasion at least—, with the following sentence: *perception* lets itself be the pray of the living experience. This means that, —in a healthy condition—, the identification of the state of awareness can be exercised, or saying it like this, a recognition can be drawn between a "natural" and a "distorted" state awareness. Precisely, it could be said that this late is the very definition of an addiction, that is, the placement of oneself in state of distortion.
The handshake of a *drug* usually is also the first time for an individual to notice that there's a "*perception* apart" than the one experienced all along the time of being alive. Taking a personal example for consideration, the years of college, —or well discussed, the years of social interaction—, usually are also the years where the coincidence with *drugs* happen. I mention this precisely to have in mind the importance of context, and even so for the little coincidences, if one like it to have it like that.
To describe the conventional definition of an habit that went wrong, imaging the following sentences: "*Where* precisely the *drug* is injected?, well it depends of the desired effect..."
To offer an alternative for an habit that "works OK", I will dare to say that a good habit is that one that you don't notice. It is there, that say, it exists; it can be at the sight of others, but at the same time can be out of the mere recognition of one. Here precisely is where the terms of habit coincides with ideas of the terms of character, —namely style, temperament, or likelihood— of a person. The habit and the person justifies each other at all moment for the sake of reach an agreement of terms.
To offer an example, a person that commutes everyday to his workplace might likely reach a point where it does it "by default", without ever noticing or thinking about it. Later, by whatever reason, a deviation of the usual commute happens, either a shortcut, a better skilled chauffeur, or getting distracted by the infatuation of a pretty smile. The *habitus* takes a new reform, even if momentarily just to disrupt the usual. Sometimes it can be of good outcomes, some other times maybe not so much.
This may be the opportunity then to lead to the description of the capitulation of an habit, simply put: it can hardly be appreciated or taken nor even with two grains of salt. In other words, to try measure the start and the end of an habit might very well be as to try playing speculation. Needless to say that every *drug* has his trade offs, not so obvious often is that the worst outcome can strike as disruptive as a thunder to life experience.
But what does that mean in layman terms?. What I try to tell you here, meshtadelian, is that a *drug* is a thing as well as an idea, and even more than that, it is always a mix of both the thing and the idea.
You see, when knowing people one might get to see their character not only by their wearings but also by their behavior, that is, the things they do and how they do it, in the same sense a person likes to consume cannabis either by edibles or by cigarettes, an architect can decides, —following the wishes of the inhabitants at best—, to use traditional style or modern style of buildings. The problem often becomes evident when the character gets out of place, when the people doesn't match what at is also seen by others.
Does this mean that there's no way out of an addiction? The answer at least, can not be located at the terms of the addiction itself. To elaborate, a person that looks so hard to stop "doing a *drug*" might soon or later find that the effort can become as important as the *drug* itself, that being, as if the addiction gets displaced from a *drug* to another.
By this terms sobriety is hard to define. The simply usual would be that sobriety is the "default settings" of *perception*. But also by the terms of aesthetics, —taking help of professor Adorno here—, "a lack of style becomes and style itself".
Hoping to having ignited a spark of good will. I would like to go then to the closure of this lecture. I would like to offer a paragraph to the discussion that is held between psychology and physiology towards the definition and treatment of addictions.
## closure
At first, I would like to express that *drug* are not only the prescribed ones, the natural that growths from soil; as well as *drugs* is not only that miracle that brings health, as much as I can say for the sing of a mother can heal a son. It is the combination of both; the whole plot is for people to be experienced and an emphasis should be put on the fact that a person can choice the terms of how the plot is arranged.
In other words, I want to bring the idea that we might be having to pay attention to the possibility that an addiction, —or a disease daring to say so—, not only ca be treated with that or that *drug*. It also matters the place the person's individuality, in which nonetheless, places are also involved.
Finally. I would like to offer you an experience of a dear friend that struggled to stop smoking tobacco but so far has accomplished twenty years more or so of not smoking. He made a bet. He and a friend of his bet to stop smoking. I can not enter in the details of their relationship but I dare to assume is one that has a mix of friendship and rivalry. The trick, if you like to name it, is that the bet can not really have a settle until... yes, it has a morbid sense... someone capitulates. For now I'd lead to tanatology to deal with the terms of how one does face capitulation. However I would like to remind you that as long as there is live, as long as there could be choices.
Thanks now, I have to go fix my own dankruptness.
-
@ 75bf2353:e1bfa895
2024-08-08 20:07:59
# Bitcoin accepted Here How Small Business Can Accept Bitcoin Payments.
I began writing this blog before zaps existed. I used the LNBits demo version to create a tip jar I added to the end of my blogs on Ghost. I didn’t make a ton of sats, but it felt great to get tips every now and then. We will get back to this tip jar in a minute, but in the beginning, I wrote about my half-assed attempts to orange pill merchants at my local farmers market. I didn’t have a plan. I just walked up to random women selling zucchini and asked, “do you accept bitcoin?”
Out of a hundred people I asked, only one person said yes.
I now to to a brewery that accepts bitcoin using the [Aqua Wallet](nostr:naddr1qqrhym28xpxrjvqzyp6m7g6nrt5lnrrzn9d6quv3ujyw44r4jafhr43a0h75d00ph75f2qcyqqqgtwc96yw37). This works, but we haven't figured out how to allow him to accept bitcoin when the owner of the brewery isn't there. I think I found the answer. The brewer can print out a QR code with a single Liquid address. Anyone with the address can see the amount of fees paid on each transaction. They will see how many transactions were associated with this address, but they won't be able to see the amounts of the transaction. The butcher can buy a beer using this address. The baker can also buy a beer with this address. The brewer knows how much the baker and the butcher paid, but the baker cannot see the amount the butcher paid and vice-versa.
The employees will also not be able to see how much customers pay, but the baker can reveal the amount by clicking the View unblinded transaction in Explorer.
![unblinded transaction button](https://i.nostr.build/pu1uc3Pqli1ghKtP.png)
The amount paid is shown on the sent page, so the bartender(an employee of the brewer) can verify the payment went through as well as the total amount. Of course the amount is denominated in L-BTC. If the bartender needs to know how much this amount of sats is worth in dirty fiat, she can use the sats converter webpage from [plebnet.dev](https://rates.plebnet.dev/). In this example, 1,838 sats equals $1.07 at the time of this writing. We simply convert the decimal to sats by removing all the zeros. This is very easy and requires very little technical know-how.
![sats converter](https://i.nostr.build/4CpesVYyygN963MG.png)
## Coinos
nostr:naddr1qqr5wmzcvedysnczyp6m7g6nrt5lnrrzn9d6quv3ujyw44r4jafhr43a0h75d00ph75f2qcyqqqgtwcg02j4f
We can also create a Point of Sale Service. [Coinos](https://coinos.io) is the easiest way to do this and they charge a very small fee. also creates a nostr key. You could use this to advertise your business on nostr, a decentralized communications protocol where a lot of people who like spending bitcoin on the Internet hang out. You can also use Coinos to obtain a lightning address. Lightning addresses look like an email address, but people send you [sats](https://www.kraken.com/learn/what-are-bitcoin-satoshis-sats) instead. Here is a 16 minute video I created to teach you how to use Coinos as a bitcoin payment terminal. Coinos
nostr:naddr1qqr5wmzcvedysnczyp6m7g6nrt5lnrrzn9d6quv3ujyw44r4jafhr43a0h75d00ph75f2qcyqqqgtwcg02j4f
### BTCpayServer
BTCpayServer let's you set up bitcoin wallets in several interesting ways. You can use Greenlight to create a self custodial lightning wallet using a key made of 12 valid BIP39 words(also known as a regular bitcoin wallet). There's no need to find liquidity or run any specialized hardware. I suppose you don't even need to run a node, but you should do that anyway. The easiest way to set up BTCpayServer is to deploy it on [LunaNode](https://docs.btcpayserver.org/Deployment/LunaNode/). This is my favorite way to run it because it has the best uptime and gives me the least headaches. It costs about $15.00 per month which adds up to $180 per year. That get's expensive over a while.
You can also run it on a $400 computer from [Umbrel](https://umbrel.com/) too. I can only get the payments to work on my local network and TOR however. I learned how to host it on the clearnet(also known as the normal Internet) using CloudFlare, but the payments won't work on BTCpayServer for some reason.
I was also able to run LNBits on the [clearnet using Start9](https://habla.news/u/bloggingbitcoin@iris.to/how-to-host-start9-services-on-the-clearnet) but this instance does not allow us to install the required plugins we need to run these fancy nodes in the cloud. It is the same instance that you see on the BTCpayServer Demo site. I'm not sure why they are different. This is not a complaint My Start9 is a bad ass computer. It also lets me host websites out of my closet on the clearnet.
BTCpayServer has several interesting features.
- Sell downloadable tutorials
- Instantly convert bitcoin to dollars(or your local national currency) using the Strike plugin
- Run a Custodial Lightning Wallet in the cloud using Greenlight.
- Create a store on Shopify or WordPress
- Automatically delete customer information every two weeks.
BTCpayServer is for those who want to run a bad ass bitcoiner business for bitcoiners by bitcoiners.
**How To Use BTCpayServer with the Strike API**
nostr:naddr1qqr4q3m9fe34wdgpzpmhxue69uhkummnw3ezuamfdejsygr4hu34xxhflxxx9x2m5pcereygat28t96nw8tr6l0ag677r0agj5psgqqqskasw0nrwh
**How To Use BTCpayServer with Greenlignt with the Breez Plugin**
nostr:naddr1qqr4jsmv2e6n2tgpzpmhxue69uhkummnw3ezuamfdejsygr4hu34xxhflxxx9x2m5pcereygat28t96nw8tr6l0ag677r0agj5psgqqqskassqw0d5
## LNBits
LNBits has a new feature. It allows us to sell our software as a service. We can become an uncle Jim. I run an instance of LNBits using an API from getalby. I also have the GetAlby Hub, but have not switched API's yet. We can also use other API's like from ZBD or opennode. I run mine on Start9 and it works over the clearnet, although I hope to use a reverse TOR proxy soon. It's easy to run on an old Linux computer. They have [great docs](https://github.com/lnbits/lnbits/blob/main/docs/guide/installation.md) If you don't want to bother with that, you can also run this on Start9 or Umbrel.
**Sell Extentions As A Service**
The most interesting thing about LNBits is that it allows you to sell software as a service. This is a little known fact, but it's an interesting way to turn our nodes into a software as a service business. Bitkarrot mentioned this on this episode of Bitcoin Audible. Ben Arc also announced it on Citadel Dispatch. I'm going to sell extensions for 10,000 sats. I don't expect to make much money. I would consider myself lucky if I earned enough to buy a cup of coffee, but this is an interesting concept. Keep in mind, this is a custodial service. I use an Alby API. Don't keep to many sats on this. Treat it like a cash register. You You should withdraw your sats to self custody every day like a business empty's it's cash register out every day and puts the cash in a safe.
**LNBits POS Tutorial**
nostr:naddr1qqrkcaj5xqchyugzyp6m7g6nrt5lnrrzn9d6quv3ujyw44r4jafhr43a0h75d00ph75f2qcyqqqgtwcr947q9
If you want to accept bitcoin at a shop, try it [here](https://lnbits.blogging-bitcoin.com/).
₿logging ₿itcoin
[848,231](https://timechaincalendar.com/en/block/855942)
[debtclock](https://www.usdebtclock.org/)
All my blogs are available for free and written using under the [CCO-1.0](https://github.com/BrutusBondBTC/blogposts?tab=CC0-1.0-1-ov-file#readme) licence.
If you found value in this please consider giving your time talent or treasure in return 🧡
📧[Subscribe on Substack](https://substack.com/@bloggingbitcoin) or
🍐[Join my Keet Room If You Prefer To Learn About New Blogs With No Email Signup](https://gasolin.idv.tw/keetlink/#key=yry3n55uafwewao3kq47ia55zu45pcsddxmnggzahg51q18p75e4rxf1oofsf1kexxyq9yjgkr58i85rbox5j5w47bz34xkuppihb3bw5y&title=Subscribe%20To%20Blogging%20Bitcoin)
🫙 [Tip Jar](https://lnbits.blogging-bitcoin.com/tipjar/1)
🛒[Shop The Elliptic Curve Economy](https://habla.news/u/bloggingbitcoin@iris.to/shop-the-bitcoin-circular-economy)
-
@ 8dc86882:9dc4ba5e
2024-08-08 17:25:11
As always, I'm shopping around. I was wondering what people think the best custodial lightning wallet for Android is?
originally posted at https://stacker.news/items/640692
-
@ 000002de:c05780a7
2024-08-08 15:58:03
Just something to think about today.
You can't do everything in one day but even things as simple as using open source sovereign tools is something. Using bitcoin. Many other things. Taking responsibility for your personal safety. Earning and saving wealth.
You will never vote your way to sovereignty or freedom. It takes action. There are many things you can do that do not cost you anything but time. They are not dangerous. They are not revolutionary but when more people do them they have impact.
Its much easier to just sit back and be lazy. Thinking you can vote every 4 years and make some difference. I'm not telling you to not vote. But I am telling you that will never fix your problems. That's up to you and I. No one is coming to free you. It is up to you. And you can make positive change.
originally posted at https://stacker.news/items/640546
-
@ 4657dfe8:47934b3e
2024-08-08 13:56:31
Hey Stackerz!
We're a team of Bitcoin, Lightning, Nostr and open-source passionates, with a mission of making Lightning sovereign and accessible to everyone.
Our most popular product is the Alby Browser Extension, that lets users do various lightning magic in your browser, use Nostr securely etc., but we are also behind development of various developer tools, like WebLN, Nostr Wallet Connect or Bitcoin-Connect.
Recently we've launched Alby Hub - self-custodial wallet with a lightning node, quite intuitive and easy to connect with various apps, which is quite a thing for us.
![](https://m.stacker.news/44399)
Please meet @bumi, @MoritzK, @reneaaron, @rolznz, @saunter @itsTomekK, JPL, Adithya and PavanJ, who will answer every question.
Pleasure to be here! 🙂
originally posted at https://stacker.news/items/640244
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 12:07:01
|[![El imperio invisible](https://hiperbolajanus.com/libros/imperio-invisible-boris-nad/imgs/El_imperio_invisible_Boris_Nad_hu17518957392295811292.webp)](https://www.hiperbolajanus.com/libros/imperio-invisible-boris-nad/)|
|:-:|
|[NAD, Boris, _El imperio invisible_, Hipérbola Janus, 2021](https://www.hiperbolajanus.com/libros/imperio-invisible-boris-nad/)|
Tenemos el placer de presentar a nuestros lectores de habla hispana un nuevo trabajo del escritor y mitólogo serbo-croata Boris Nad, en esta ocasión una colección de ocho relatos breves bajo el título *El imperio invisible*. Antes de entrar en el contenido de la obra y algunos de los aspectos que caracterizan el estilo del autor, queremos destacar sus dos obras precedentes bajo nuestro sello editorial: *El retorno del mito* y *Una historia de Agartha*, dos publicaciones de las que estamos especialmente orgullosos por su originalidad y porque son una buena muestra del buen hacer de nuestro autor balcánico, que se desenvuelve con la misma soltura y eficiencia tanto en el ensayo como en la creación literaria.
*El imperio invisible*, como ya hemos señalado, es una colección de relatos breves, historias y narraciones, que no podemos ubicar en el mismo plano que cualquier otro tipo de escritos que puedan seguir la misma estructura y género dentro de la literatura más o menos profana, en la medida que presenta unas características totalmente diferentes. Nos hallamos ante un autor con una visión completamente tradicional del mundo, de tal modo que trasciende cualquier uso ideológico y se ubica en unos horizontes que se encuentran más allá de lo mundano, en el que la intención lúdica o recreativa viene sustituida por una reflexión simbólica del hombre y su destino en lo cósmico y universal. En este sentido sus referentes más inmediatos son **Julius Evola**, **René Guénon** y el enigmático **Dragoš Kalajić**, dos de los mayores intérpretes y exégetas del mundo tradicional. Dentro de este contexto la idea general dominante que Boris Nad nos transmite en sus escritos es la conciencia propia de nuestros tiempos, del Kali-Yuga y su carácter disolutivo y descendente, el completo alejamiento del mítico origen primordial del hombre, y con éste el sentido de fragmentación y ausencia total de unidad que caracterizan al moderno «Occidente» dominado por el nihilismo, el consumismo frenético y el olvido de todo legado tradicional. Es, por tanto, la pérdida del centro y ese anhelo por recomponer esa unidad originaria, lo que domina la obra de Boris Nad.
Bajo estas premisas, omnipresentes en la obra de su autor, este libro nos lleva en una especie de viaje iniciático a través de ocho historias fantásticas en las que el lector encontrará innumerables referencias simbólicas que nos retrotraen a antiguas tradiciones, a arquetipos pretéritos que se vienen reproduciendo desde la más remota antigüedad en la conciencia humana bajo distintos ropajes hasta nuestros días, porque otra de las preocupaciones que nos muestra Boris Nad, como ya pudimos apreciar en *El retorno del mito*, es como se traduce ese universo simbólico del que el hombre es portador y que lleva injertado en su alma tradicional, dentro del mundo moderno actual, alienado y tan radicado en la materialidad más burda y autodestructiva. En definitiva, *El imperio invisible* nos presenta un buen número de motivos esotéricos, mitológicos y especialmente apocalípticos, dada la propia naturaleza de la obra, que constituyen la materia prima necesaria para construir el relato fantástico y vertebrarlo en su contenido esencial. En lo que se refiere a la forma, al estilo, la prosa es directa, sin malabarismos retóricos, sencilla pero muy efectiva para la comprensión general del lector. Es más, podríamos considerar las obras más literarias de Nad como una introducción especialmente instructiva para aquellos jóvenes que interesados por los escritos tradicionales asociados al perennialismo y al ámbito de lo esotérico e iniciático, se sienten intimidados por la complejidad de los escritos de los autores de referencia. Es por este motivo, por la tremenda concisión que se imprime a los relatos que podríamos hablar de una narración **en clave borgesiana**, junto al uso de elementos de carácter metafísico al que hacíamos referencia con anterioridad.
La fantasía y el trasfondo mítico sirven de base y motivo a todas las historias que componen el libro, y desde estos elementos se vive una dialéctica permanente con el miedo, la inquietud y la incertidumbre de quienes protagonizan las historias. Cabe destacar el juego dicotómico entre el sueño y la vigilia que invade no solamente esta obra, y que también vimos en *Una historia de Agartha*, donde la dualidad del mundo de la superficie, el mundo «real» de los hombres frente a otro mundo extraño y onírico del subsuelo, de la mítica Agartha, solamente reservado a unos pocos privilegiados, parece reproducirse bajo la forma de un extraño reverso del mundo de superficie, y que en su aparente oscuridad detenta temibles poderes y es depositario de grandes tesoros simbólicos. Se trata de un viaje simbólico, en el que el protagonista debe conquistar un conocimiento no apto para los profanos. Estas mismas sensaciones las percibimos a través de «Gog y Magog», el segundo relato de la obra, donde comienza a manifestarse el componente apocalíptico que recorre el conjunto de los relatos, y que nos conduce igualmente al sentido del fin de ciclo y remitiéndonos a la necesaria idea de purificación espiritual.
En las siguientes historias, como es el caso de «El mensajero del reino invisible» y «El barco fantasma» asistimos a un homenaje a los grandes clásicos decimonónicos del terror y el misterio, a la obra de **H.P. Lovecraft** y **Edgar Allan Poe** respectivamente, describiendo las atmósferas misteriosas y fantasmagóricas con las insoslayables reminiscencias oníricas. En «India sobrenatural» se nos habla del mítico reino medieval del Preste Juan, del cual se decía que se hallaba en la India, y se hipotetiza a través de la figura de un editor sobre la veracidad de las fuentes asociadas al misterioso reino. En «Las siete torres de Satán» tenemos una clara referencia a los escritos de René Guénon, quien describió las siete torres caídas de los Ángeles para referirse a un centro de poder invertido, maléfico, que influye directamente sobre el devenir del mundo para destruir y degradar todo cuanto existe. En el protagonista se entremezclan reflexiones soteriológicas y sobre la creación del mundo.
En relación al último relato que sirve de colofón y cierre al libro, bajo el título «El Anticristo», narra la llegada del propio **Anticristo** a la tierra, y describe esa materialización del Mal Absoluto en los últimos estertores de nuestro ciclo. Hay una mezcla evidente de reflexiones escatológicas que se reflejan perfectamente en la descripción de su poder y en el sometimiento y adoración de quienes se pliegan ante él. Es el Anticristo descrito en el **Apocalipsis** y lo que su poder transitorio representa sobre la humanidad moderna derrotada y humillada, un perfecto epílogo al conjunto de relatos que componen el libro.
Finalmente, y a modo de respuesta a este oscuro final que nos describe el último relato, nosotros, desde Hipérbola Janus, hemos querido representar nuestra particular concepción o idea del **Armagedón** en la portada. Un paisaje totalmente devastado bajo una oscuridad que todo lo acapara, y en el centro la figura de Cristo, impertérrita, situada en el centro, en medio de la destrucción, como señal de esperanza y redención, a modo de resurgimiento y advenimiento del reino de Dios en la tierra, como prefiguración de la **Parusía** o **Segunda Venida de Cristo**. En definitiva, como el triunfo del Bien Absoluto, de la Tradición y la reintegración de la unidad perdida de los orígenes.
---
**Artículo original**: [_«El imperio invisible» de Boris Nad_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/imperio-invisible-boris-nad/), Hipérbola Janus, 29/Sep/2021
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 12:04:47
Con motivo de la publicación de un nuevo número de la revista de geopolítica italiana «Eurasia», titulado «Palestina: dal fiume al mare», el conocido lingüista, editor e intelectual italiano [**Claudio Mutti**](https://hiperbolajanus.com/firmas/claudio-mutti), ha concedido [una entrevista](https://www.corrierenazionale.net/2024/03/11/intervista-a-claudio-mutti-direttore-della-rivista-di-geopolitica-eurasia/) al portal italiano _Il Corriere Nazionale_, donde nos expone algunas situaciones relacionadas con la geopolítica mundial, concretamente en el siempre peliagudo tema de la ocupación sionista de Palestina, la situación en el Este de Europa, en el conflicto OTAN vs Rusia o bien ante la hipotética vuelta de **Donald Trump** a la presidencia estadounidense y las consecuencias de una administración republicana bajo su presidencia en el escenario geopolítico imperante. Claudio Mutti nos da las claves.
|![Claudio Mutti](https://hiperbolajanus.com/images/firmas/claudio_mutti.jpg)|
|:-:|
|Claudio Mutti|
### Entrevista, por Matteo Pio Impagnatiello
El equilibrio mundial ha minado lo que el Papa ha definido, en varias ocasiones, «La Tercera guerra mundial combatida por partes». También hoy —10 de marzo de 2024— en el Ángelus. El Papa **Francisco** ha invitado a rezar por la paz en la República Democrática del Congo, en Ucrania y en Tierra Santa. Son alrededor de 60 los conflictos en el mundo actualmente en curso y ulteriores escenarios bélicos se están preparando, además de otros que podrían estallar.
Dado el actual desorden mundial, hemos pedido ayuda a [**Claudio Mutti**](https://hiperbolajanus.com/posts/democracia-talasocracia-claudio-mutti/) — Director de la [Revista de geopolítica «Eurasia»](https://www.eurasia-rivista.com/), para arrojar luz sobre la intrincada situación internacional.
**P.** En el número setenta y cuatro de Eurasia (el último, para entendernos —la Revista de geopolítica dirigida por usted— se ocupa de Palestina. ¿Quiere desvelar el contenido?
**R.** [El volumen](https://amzn.to/3x4wlic) se inicia con un artículo mío que quiere poner en evidencia la estrecha relación existente entre el mito del Holocausto —el más devastador entre ellos que **Roger Garaudy** llamaba «los mitos de la fundación de la política israelí»— y la acción genocida emprendida en Palestina por los ocupantes sionistas. De hecho ellos, proclamándose víctimas «de serie A» de una guerra que ha provocado cincuenta millones de muertos e imponiendo una verdadera y propia «_religio holocaustica_», gracias a la complicidad del Occidente americanocéntrico se pudieron aplicar con celo criminal y una sistemática eliminación de la población palestina autóctona (a través de la expulsión del territorio y de la supresión física). Además, como explica un colaborador iraní de la revista, [**Ali Reza Jalali**](https://hiperbolajanus.com/posts/mahmud-ahmadineyad-justicia-espiritualidad/), el sionismo no es más que un radical supremacismo étnico-religioso, alimentado por la ideología antiguotestamentaria, sobre la cual se detiene otro redactor, **Youssef Hindi**. Y que el proyecto genocida hoy en curso de ejecución no concierne solo a la aniquilación física de los Palestinos, sino que también apunta a la cancelación de su historia, lo explica bien [**Alessandra Colla**](https://hiperbolajanus.com/firmas/alessandra-colla/), mientras que otros autores abordan el tema desde una perspectiva histórica: desde el puritanismo cristiano-sionista (**Stefano Azzali**) hasta la lucha del movimiento de resistencia islámico conocido como Hamas ([**Daniele Perra**](https://hiperbolajanus.com/firmas/daniele-perra/)), sin descuidar la fase otomana de la historia palestina (**Aldo Braccio**). Tiene un interés particular el ensayo de **Matteo Marchioni** sobre las relaciones mantenidas entre Italia y Palestina en el curso del siglo XX. A la cuestión palestina, a la cual está dedicado el núcleo central de este número de «Eurasia», se refiere también un documento de hace más de medio siglo: se trata del discurso introductorio realizado por un estudiante sirio en la primera manifestación en apoyo de Palestina acontecida en Italia, que tuvo lugar en Padua en 1969.
| [![Eurasia, nº LXXIV](https://hiperbolajanus.com/images/I71JTW26aJRL._SL1500__hu8150259856124579264.webp)](https://amzn.to/3x4wlic) |
| :---: |
| [_Eurasia. Rivista di studi geopolitici. LXXIV - Dossario - La Palestina: Dal fiume al mare_, All'Insegna del Veltro, 2024](https://amzn.to/3x4wlic) |
**P.** En Zurich, en estos últimos días, un adolescente suizo de 15 años ha acuchillado a un judío ortodoxo de cincuenta años. El chico ha sido arrestado y está siendo investigado por crímen de odio antisemita. Según informa la crónica, el adolescente ha gritado: «Muerte a todos los judíos». El hecho ha sucedido en el barrio donde se concentra la comunidad judía, Kreis 2, ¿Cómo está la situación en Suiza, en relación al antisemitismo?
**R.** Antes que nada, permítame decir que, dado el origen no semítico de la gran mayoría del judaísmo mundial, considero del todo impropio hablar de antisemitismo para señalar la hostilidad contra los judíos. Con respecto a Suiza, donde vive la décima comunidad judía más grande de la Europa occidental (18.000-20.000 individuos), se trata de un país que ha tenido una relevancia particular en la geografía del judaísmo. No tanto porque en Lugano ha nacido de padre askenazi la ciudadana estadounidense (naturalizada suiza) **Elena Ethel Schlein**, llamada Elly, secretaria del Partido Demócrata italiano, sino también porque desde 1897 se ha celebrado diez veces en Basilea, es decir, con mayor frecuencia que en ninguna otra ciudad del mundo, el Congreso Sionista Mundial. A parte de esto, se recordará que hace una veintena de años algunos judíos estadounidenses «que habían escapado milagrosamente del Holocausto» lograron obtener 1.250 millones de francos de los bancos suizos, hecho que indujo a un consejero federal a hablar de «chantaje» destinado a desestabilizar el mercado financiero suizo. Según una encuesta realizada en su momento por la Sociedad Suiza de Radiotelevisión la mitad de la población consideraba que las demandas de los «milagrosamente salvados» deberían ser rechazadas. En resumen, si en Suiza los judíos no gozaban de una simpatía unánime, se puede imaginar que el genocidio emprendido en Palestina no contribuyó a aumentarla.
**P.** «Los ataques terroristas de los Hutíes constituyen una grave violación del derecho internacional y un atentado contra la seguridad de los tráficos marítimos de los que depende nuestra economía. Italia no puede defenderse por sí sola. Cambiar nuestra idea de defensa es fundamental. Es necesario coordinarse con los aliados, empezando por Europa: organizar fuerzas comunes, adiestramiento, promover el diálogo entre los diferentes sistemas de defensa. Estamos pagando el precio por un antimilitarismo generalizado»: es la declaración del ministro de Defensa Guido Crosetto, a propósito del dron lanzado desde Yemen y dirigido hacia la nave Caio Duilio, el destructor de la Marina Militar italiana que será la base de la naciente operación europea _Aspides_. ¿Algún comentario al respecto?
_Aspídes_ (no _àspides_) en griego no quiere decir solamente «escudos» o «unidades armadas con escudo»; el vocablo _aspís_ también se usa (por ejemplo en Heródoto y en Menandro) para designar a la víbora y a otros ofidios venenosos. A través de esta ambiguëdad, el término es especialmente idóneo para indicar una misión (_Eunavfor Aspides_) que se presenta como defensiva, pero que en realidad se encuadra en el apoyo occidental al régimen genocida de Tel Aviv; de hecho, ella se ha fijado como objetivo obstaculizar la acción filopalestina de los Hutíes, emprendida para atacar los barcos comerciales que atraviesan el Mar Rojo para dirigirse hacia los puertos israelíes.
**P.** En Rumanía, país al que ha dedicado numerosos escritos y ensayos, las encuestas señalan un crecimiento de la llamada ultraderecha, entre las cuales está AUR[^2], el partido político de **George Simion**, que ha participado últimamente en la _Conservative Political Action Conference_ en los Estados Unidos, en presencia de Trump. Simion reivindica la reunificación de Moldavia con Rumanía, ¿Podría proporcionarnos un cuadro general de Rumanía?
**R.** La Rumanía postcomunista nació del golpe de Estado de hace veinticinco años, que, como considero haber documentado en uno de mis ensayos[^1], tenía el objetivo de transformar el País en una semicolonia económica sometida a las demandas del capital financiero internacional, convirtiéndola en un puesto de avanzada de Occidente cercano a las fronteras de Rusia. Así hoy Rumanía se encuentra bajo el sólido control militar de los Estados Unidos, que después de haber instalado las bases de Costanza (_US-Navy_ y _US-Air Force_) y de **Mihail Kogalniceanu** (_US-Air Force_) se están construyendo al menos otras dos, también ellas sobre el Mar Negro, frente a Rusia: en Agigea (_US-Navy_) y en Babadag (_US-Army_). El pueblo de Deveselu, a cerca de 30 kilómetros de la frontera búlgara, es sede de una instalación de la OTAN, el _Aegis Ashore Missile Defence Site Deveselu_. Que los exponentes de la clase política rumana viajen con especial frecuencia a Estados Unidos no debe sorprendernos. En diciembre pasado el primer ministro Marcel Ciolacu viajó en visita oficial a Washington, donde se ha explicado que Rumanía tiene necesidad de un apoyo continuo por parte de los Estados Unidos y de la OTAN. En cuanto a la _Conservative Political Action Conference_ (CPAC), se trata de la convención anual inaugurada por **Ronald Reagan** en 1974 y organizada en Orlando, en Florida, por la _American Conservative Union_ (ACU). Antes del líder de AUR viajó (en el 2019, en el 2020 y en el 2022) **Giorgia Meloni** en representación de los _Fratelli d'Italia_[^3].
**P.** Hasta ahora el ex-presidente Donald Trump ha ganado todas las consultas del _Grand Old Party_ (Partido Republicano). Si logra obtener la candidatura y, posteriormente, ganar en la carrera hacia la Casa Blanca, ¿qué podría cambiar en los equilibrios mundiales?
**R.** En enero de 2017, cuando Donald Trump se convirtió en el 45º Presidente de los Estados Unidos de América y pronunció un discurso cargado de retórica patriótica, autárquica y aislacionista, [el número 45º de «Eurasia»](https://www.eurasia-rivista.com/negozio/xlv-lamerica-non-si-isolera/) salía con una editorial mía titulada «_L'América non si isolerà_» (América no se aislará). De hecho no fue ni podía haber, ninguna política aislacionista, al contrario. La injerencia estadounidense continuó en Oriente Próximo, donde Trump rompió el acuerdo nuclear con Irán, impuso durísimas sanciones económicas contra Irán, incluyó a los [Pasdaran](https://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpos_de_la_Guardia_Revolucionaria_Isl%C3%A1mica) en la lista de las organizaciones terroristas, ordenó el asesinato del [general Soleimani](https://es.wikipedia.org/wiki/Qasem_Soleimani) y reforzó los llamados «Acuerdos de Abraham», la alianza de los EE.UU. con los regímenes wahabita y sionista. La injerencia de Washington obviamente también continuó en Europa, donde se intensificó la presión sobre las fronteras de Rusia a través del reforzamiento de la presencia militar estadounidense en Polonia. De hecho, en 2017 Trump viajó personalmente a Varsovia para bautizar la llamada «Iniciativa de los Tres Mares», con el objetivo de fortalecer el cordón sanitario atlantista a lo largo de la frontera occidental de Rusia y, en particular, de dañar la exportación de gas ruso a Europa (obviamente para favorecer las exportaciones americanas de gas natural licuado). ¿Qué ocurriría entonces si Trump volviese a la Casa Blanca? En mi opinión es imposible imaginar un cambio sustancial y radical de la política de los Estados Unidos. Seguramente una administración republicana estaría todavía más abiertamente alineada en apoyo del régimen sionista en el Próximo Oriente, donde Irán continuaría estando bajo presión; al mismo tiempo aumentaría la agresividad estadounidense contra la República Popular China. Esta perspectiva de un desplazamiento del peso estadounidense hacia el Pacífico requeriría que Trump persiguiera su objetivo específico: ruptura del eje Moscú-Pekín y transformación de Rusia en un país neutral, si no incluso aliado de los Estados Unidos en la «contención» de China. En este contexto, se haría necesario para los EE.UU. eliminar la principal causa de tensión entre Rusia y el Occidente americanocéntrico, es decir, necesitaría encontrar una solución satisfactoria para Moscú en la cuestión ucraniana. En cualquier caso, los tiempos para la plena normalización de las relaciones entre Rusia y los Países occidentales serían muy largos.
<small>**Fuente**: [_Il Corriere Nazionale_](https://www.corrierenazionale.net/2024/03/11/intervista-a-claudio-mutti-direttore-della-rivista-di-geopolitica-eurasia/)</small>
### Presentación del número LXXIV de Eurasia
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/bLYtHUnugdg?si=N-91demjAAsnqNKU" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>
[^1]: Claudio Mutti, _Colpo di stato a Bucarest. Dal golpe a la fucilazione: gli accordi de Malta e la fine de Ceaucescu_, Genova: Efepi, 2018
[^2]: Alianza para la Unión de los Rumanos / _Partidul Alianța pentru Unirea Românilor_.
[^3]: Otros ponentes destacados de la CPAC 2024 han sido Nayib Bukele (presidente de El Salvador), Javier Milei (presidente de Argentina) y Santiago Abascal (presidente de VOX).
---
**Artículo original**: Hipérbola Janus, [_Entrevista a Claudio Mutti, director de la revista de geopolítica «Eurasia»_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/entrevista-mutti-marzo-24/), 14/Mar/2024
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 12:01:41
![](https://1.bp.blogspot.com/-UgWCCrUCjYI/YIxtgpBvSoI/AAAAAAAABc8/WEFV4r5jN8ktCOktEeF0xHz-EEfZJiSMgCLcBGAsYHQ/s1600/photo5792092080074503640.jpg)
Después de algo más de un año de «pandemia», aunque nosotros creemos que más bien de *plandemia*, en el que solamente hemos escuchado hablar de restricciones en todos los ámbitos de la vida social, en nuestras vidas particulares, con la consecuente ruina de los pequeños y medianos empresarios, las familias y de todo aquel tejido orgánico que todavía pudiera subsistir en nuestra degenerada sociedad moderna, además de [continuos y flagrantes fraudes de ley](https://www.abc.es/espana/abci-gobierno-enfrenta-responsabilidades-penales-limitacion-derechos-202004032058_noticia.html), desde hace algunos meses están en funcionamiento las mal llamadas «vacunas» que no son sino terapias genéticas, como muchos científicos, entre ellos la [Doctora Alexandra Herion-Claude](https://www.researchgate.net/profile/Alexandra-Henrion-Caude) ([Instituto Francés de Investigación Médica y Sanitaria](https://www.disclose.tv/t/mrna-jabs-are-not-vaccines-and-cannot-be-mandated/20516) | Inserm · Unidad de Genética y Epigenética de Enfermedades Neurometabólicas y Defectos de Nacimiento) han afirmado públicamente, que fueron aprobadas bajo condiciones más que sospechosas tras negociar con la Unión Europea su distribución y aplicación en los países que se encuentran bajo la soberanía de esta organización globalista. En este sentido, [la exoneración de toda responsabilidad ante los efectos adversos](https://www.eldiario.es/sociedad/farmaceuticas-ganan-estados-europeos-indemnizaran-efectos-inesperados-vacunas-coronavirus_1_6222300.html), los cuales incluyen muertes fulminantes y una variada gama de efectos secundarios que van desde sarpullidos y fiebre hasta ceguera, parálisis o los famosos trombos, a las multinacionales farmacéuticas, también debemos añadir el [contrato de confidencialidad que impide que sepamos cuales son los ingredientes de los que se componen estas sustancias](https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-01-17/papel-lapiz-contrato-tachones-vacuna-contra-covid_2909543/). A esto deberíamos añadir [las campañas agresivas que desde «medios sanitarios», prensa generalista, y desde los propios gobiernos](https://www.20minutos.es/noticia/4664449/0/andalucia-apuesta-pasaporte-moverse-entre-provincias-inmunizados-vacuna/), se están haciendo para incitar a la masa a inyectarse una sustancia de la que ignoran su composición y que ha sido aprobada por la vía de urgencia a través de la agencia europea del medicamento, es decir, sin aprobar el protocolo legal establecido para cualquier medicamento que se comercialice sobre territorio de la UE.
Ante todos estos condicionantes que hemos enumerado, resulta cuanto menos inquietante que una persona considerada normal, digamos que con una inteligencia media, pudiera aventurarse a introducirse en su organismo algo cuyas consecuencias a largo plazo todavía se desconocen, que no le va a asegurar una vida normal sin restricciones y en el pleno ejercicio de sus libertades y que, en última instancia, no le permite inmunizarse ni hacer frente a un hipotético virus, respecto al cual poco sabemos porque jamás se le menciona en los *mass media*, salvo para hablar de cepas con denominación de origen de medio mundo, y de cifras de muertos y, sobre todo, de infectados (ya no hablan tanto de «PCR-positivos»), muchos de ellos «asintomáticos», en el contexto de una «pandemia mundial» un tanto extraña, o cuanto menos peculiar.
Toda la problemática y el trasfondo de estas cuestiones podría llevarnos a tratar temas demasiado extensos y complejos para abordarlos en el formato del actual artículo. Deberíamos hablar ya de entrada de una crisis global que va más allá de lo puramente sanitario y que afecta tanto a la salud como al resto de los aspectos de la vida contingente en el mundo occidental desarrollado, aquel que es heredero de la Revolución Francesa y del orden liberal subsiguiente. El mundo moderno, como hemos venido recordando en la mayor parte de nuestros artículos, representa una anomalía en toda regla, desde el momento que ha renunciado a sus raíces tradicionales y al horizonte de trascendencia que le era propio en tiempos pasados. Las transformaciones del mundo moderno han engendrado un nuevo modelo antropológico, que viene marcado por la desacralización de todo un universo simbólico y la ruptura de una serie de equilibrios que habían marcado el devenir de las sociedades premodernas. Precisamente uno de los factores que menos hemos tratado, quizás por estar formado quien escribe en letras, son las cuestiones relativas al proceso deshumanizador dentro del ámbito de lo sanitario, y en sus imbricadas relaciones con el poder, puesto que estos aspectos los hemos abordado en mayor profundidad desde un enfoque filosófico, desde el pensamiento tradicional o desde un plano ético moral o incluso religioso. No obstante, ello no implica que no exista una deshumanización muy clara y de la cual somos testigos en nuestros días en el ámbito de la sanidad y la medicalización de la misma con el uso ingente de fármacos, cuyo uso y fe desmedida en su poder curativo se han convertido prácticamente en un dogma irrefutable.
No conviene olvidar que entre los múltiples y diversos métodos de control social de masas, el control sobre nuestro propio organismo, su funcionamiento y las terapias o formas de cura también constituyen una herramienta fundamental. Del mismo modo que la participación del ciudadano común está vetada en cuestiones de orden político, social y económico, donde únicamente se limita a ejercer su «derecho al voto» sobre unos candidatos preestablecidos por el propio sistema y en evidente relación de subordinación con oligarquías internacionales, sobre cuestiones de orden sanitario, sobre la forma de gestionar nuestra salud, tampoco tenemos un control efectivo. En este ámbito existe un auténtico entramado que trasciende incluso los modelos de gestión nacionales, propios de cada país, y nos remite a organizaciones como la OMS (Organización Mundial de la Salud), que es un organismo claramente politizado, al que se asocian las grandes compañías farmacéuticas, el Banco Mundial, y multitud de ONG’s e instituciones que actúan bajo su amparo. Paralelamente, y en la línea marcada por la sacralización de determinadas publicaciones científicas, háblese de *Lancet* o de *Nature* o cualquier otra revista que reciba ese epíteto, también son susceptibles a los mismos condicionamientos de tipo económico y financiero que los *mass media*, y de hecho, se ha publicado que [la Industria Farmacéutica gastó alrededor de 600 millones de euros solo en España](https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9965282/06/19/Los-medicos-espanoles-recibieron-600-millones-de-las-farmaceuticas-el-ano-pasado.html) para comprar los favores del sector sanitario y sus medios. Es mediante esta fórmula a través de la cual consiguen colar sus remedios neoliberales y la justificación meramente económica por encima de los intereses sanitarios comunes de la población.
Algunos efectos de la deshumanización de la salud o lo sanitario los vemos a través ciertas cuestiones como el trasplante de órganos, tras el cual existen mercados ilegales a nivel internacional, o de los úteros de alquiler a disposición de quien desee adquirir un recién nacido, en ambos casos abordándose tales cuestiones desde una perspectiva puramente mercantil, o hasta de «capricho». E incluso la proliferación de enfermedades, nuevas o existentes, también será una oportunidad de negocio que impulsará la comercialización de los medios necesarios para «curarlas». Hasta un premio nobel de medicina como Richard Roberts reconocía que [a las farmacéuticas no les interesa curar](https://www.lavanguardia.com/cribeo/geek/20131026/47290832307/una-persona-sana-no-es-rentable-para-las-farmaceuticas.html) por evidentes razones de negocio que no querrán ver erradicados definitivamente los problemas de salud. Si nos retrotraemos a los tiempos del llamado «Antiguo Régimen» veremos que la salud se encontraba entonces en manos de las instituciones religiosas, y que estas se encargaban de cubrir las necesidades sanitarias de los más pobres, es un fenómeno que se irá revirtiendo a medida que se vaya desligando del estamento religioso y la salud comience a convertirse en un asunto público y dentro de otras estructuras. Es obvio que no se puede negar muchas contribuciones sanitarias que tienen lugar a lo largo del siglo XIX, especialmente dentro del ámbito de las teorías de los médicos higienistas, que con las recomendaciones relativas al saneamiento de las urbes, hasta entonces foco de epidemias como el cólera entre otras, y que también guardaban relación con las míseras condiciones de vida generadas por el liberalismo y su deshumanizada Revolución Industrial. No será sino a partir de Louis Pasteur cuando el fundamento cientifista se asienta en el ámbito de la salud a partir de la idea de que la enfermedad viene del exterior, estableciendo los fundamentos de la microbiología y la ciencia médica moderna. Con él también se inicia la industria del medicamento, y en consecuencia del negocio que se extiende hasta nuestros días. A partir de entonces se desarrolla una concepción mecanicista e inorgánica de la salud, con una progresiva invasión tecnológica, la misma que desde entonces y a día de hoy se basa en la manipulación permanente de la información y bajo una serie de conexiones de naturaleza política, económica y mediática.
![](https://1.bp.blogspot.com/-XgVB66qnUbY/YIxugAslK_I/AAAAAAAABdE/pwSnZhdFPHIJF98_WfhPHd8Yu6NtpiVggCLcBGAsYHQ/s800/109740.jpg)
El derecho a la salud, por ejemplo, contemplado [en el artículo 43 de la Constitución española del decadente régimen del 78](https://www.boe.es/buscar/pdf/1978/BOE-A-1978-31229-consolidado.pdf), establece lo siguiente: «Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto», lo cual implica que no somos dueños de nuestra salud, y que esta viene tutelada por los poderes públicos, de tal modo que no somos poseedores ni de los medios ni de las decisiones para poder preservarla en función de nuestro propio criterio. Es el Ministerio de Sanidad quien decide cómo curarla y los productos químicos a administrar para tal fin. Es una experiencia común acudir a la consulta médica ante cualquier problema de salud y que el médico se dedique exclusivamente a prescribir el fármaco correspondiente a una determinada sintomatología sobre la base de datos que maneja en un ordenador. Pues el sistema de salud decide por nosotros qué debemos tomar para estar «sanos», así como también nos dice qué debemos de comer y de ahí que bajo la perversa «Agenda 2030» y el eufemismo de «transición ecológica» ya se esté hablando del fin de las explotaciones ganaderas y el consumo de la carne sintética, todo edulcorando los verdaderos propósitos con la excusa de «frenar el cambio climático».
Sin embargo, estos temas no aparecen reflejados en el debate público, como era de esperar, y en las diatribas izquierda vs derecha tan características del sistema partitocrático (aunque podríamos calificarlo también de plutocracia y oclocracia) bajo el que vivimos el discurso se limita a enfrentar una «sanidad pública» frente a una «sanidad privada», cuando el problema más que de gestión está en la mercantilización de la propia salud, y el sometimiento de esta a los criterios de negocio y ganancia del sector farmacéutico. De modo que no podemos considerar a la sanidad como un «servicio público» en la medida que estos entes, las multinacionales farmacéuticas, son las que marcan las políticas sanitarias en todo el mundo.
Obviamente, a medida que el proceso de Globalización y uniformización a nivel mundial ha ido avanzando, con la consecuente destrucción de los particularismos y pluralidad de formas en todos los ámbitos, la manipulación y la construcción de la realidad paralela, profundamente falseada y guiada por objetivos perversos, y la crisis del último año es el mejor ejemplo, los grandes intereses de las oligarquías son los que ya prevalecen de forma absoluta a través de sus cenáculos y organizaciones pantalla por todos conocidas (Comisión Trilateral, el CFR etc). En este sentido no nos debe extrañar, ni tampoco es fruto de una mera coincidencia, que las leyes de eutanasia y aborto, que también forman parte del ámbito de la Salud, se hayan convertido en «derechos» o «formas de progreso» cuando realmente camuflan formas de eugenesia que han reducido la natalidad por debajo del reemplazo generacional en el caso del aborto y sirven para eliminar a ancianos y enfermos crónicos o terminales en el caso de la eutanasia. Es uno de los frutos podridos de una Europa occidental y moderna totalmente degenerada, amparada en [la idolatría a la tecnología, a la fetichización de la ciencia y la deshumanización más absoluta](https://www.hiperbolajanus.com/posts/idolos-de-barro/).
En estos momentos nos encontramos viviendo de lleno la distopía, y esta se refleja en la propia idea que la masa ignorante tiene respecto a las enfermedades y la salud en general, que se acerca a la mentalidad de los pueblos primitivos (que no tradicionales, sino un producto degenerado de estos últimos) en la que el médico (chamán) es capaz de desterrar o eliminar la enfermedad mediante conjuros y ritos mágicos. El médico representa una autoridad infalible cuyo poder es incontestable, y a cuyas opiniones, en muchos casos mediatizadas por su adhesión a los intereses de la industria farmacéutica, que gasta ingentes cantidades de dinero en generar artículos científicos favorables a sus intereses y en comprar a médicos y sanitarios de todo el mundo. Amplios sectores de población confían en este sistema de salud de medicalización que implica miles de millones de euros de gastos, y que implican, como ya venimos insistiendo, un negocio con beneficios sin fin para la industria del medicamento, de ahí que el coste sanitario no haya parado de crecer, al margen de otros condicionantes como el envejecimiento de la población.
Está claro que cuando la ciencia médica y sus herramientas se consagran a la ganancia y al negocio, algo que, como decíamos, se puede hacer extensivo al control de los servicios sanitarios, a la investigación o a la propia información que se filtra a través de los *mass media*, implica que la población se convierte en los conejillos de indias para todo tipo de experimentos, muchos de ellos profundamente aberrantes, y creemos que no es necesario poner ejemplos con lo que estamos viviendo en nuestros días. Y es que desde los años 40-50, las vacunas se han convertido en parte de nuestras vidas, y todos hemos sido vacunados nada más nacer contra tétanos, tosferina y otras enfermedades, algo que se volvía a repetir en su día con el servicio militar, vacunas contra alergias, el uso masivo de antibióticos, y en muchas ocasiones con fármacos que tras un uso masivo durante décadas han sido posteriormente retirados del mercado [al comprobarse que provocan graves efectos secundarios](https://www.aemps.gob.es/acciones-informativas/alertas/medicamentos-uso-humano/). A este modelo de salud vienen aparejados una serie de fenómenos que no creemos que le sean ajenos en absoluto, como son las dificultades de las madres para amamantar a sus hijos, el aumento de cesáreas, la baja calidad del esperma del varón y las dificultades reproductivas o la progresiva evolución de enfermedades crónicas debido a la represión sistemática del sistema inmune a base del uso de fármacos. En este sentido también podríamos hablar del cáncer y de las terapias que pretenden tratarlo como la quimioterapia, por ejemplo, [donde contamos con estudios desde hace un cuarto de siglo con seguimientos a pacientes](https://www.dovepress.com/breast-cancer-causes-and-treatment-where-are-we-going-wrong-peer-reviewed-fulltext-article-BCTT) que se sometieron a este tratamiento y tuvieron una esperanza de vida de tres años y medio frente a los que no hicieron absolutamente nada y que vivieron una media de doce años más. De hecho, [los intereses (económicos, naturalmente) que se han generado en torno al cáncer](http://www.free-news.org/index09.htm) han bloqueado investigaciones y terapias alternativas con el consecuente descrédito, amenazas, denuncias y encarcelamiento de médicos e investigadores que disentían del enfoque oficial, todo para proteger los intereses del negocio y de los enfermos que nunca curan.
![](https://1.bp.blogspot.com/-_6jfhi2hqYo/YIxu5WhV89I/AAAAAAAABdM/NPmf0KrHBsYEYHCkiy80waj3NT5H8IKtgCLcBGAsYHQ/s800/Sociedad-enferma-.Cart%25C3%25B3n-780x445.jpg)
De este modo la industria Farmacéutica bajo la excusa de tratar de combatir a microbios y bacterias, y bajo la amenaza de colapso difundida por [la OMS en su día de «una era postantibiótica en la que muchas infecciones no tendrán cura y volverán con toda su furia… Esto está marcando el fin de la era de la medicina segura...»](https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/03/120316_resistencia_antibioticos_advertencia_men), es decir, la hipotética amenaza de nuevas epidemias incontroladas ante las cuales no se pueden desarrollar nuevos antibióticos alimenta el negocio a través del miedo, como bien sabemos una herramienta muy útil para el control social. Además con la ventaja de que se puede descargar la culpabilidad sobre un hipotético virus y la necesidad de erradicarlo implica el lanzamiento de todo tipo de fármacos, y especialmente vacunas, a través de investigaciones permanentes, utilizando a la población como conejillos de indias.
Detrás de todos estos intereses de negocio no debemos obviar que también hay objetivos y fines claramente vinculados al transhumanismo, a la idea del «progreso» a través del uso de la ciencia y la tecnología hasta el punto de alterar la propia naturaleza humana a nivel orgánico y la construcción de un mundo artificial en el que todo dato humano, hasta el más insignificante sea medible y cuantificable, y por tanto previsible. No en vano, para René Guénon la ciencia moderna era el reino de la cantidad, empecinada en el dato y en la mera estadística y amparada por el racionalismo cartesiano como matriz del materialismo moderno. Comte, el padre del positivismo, ya dijo en su momento que la ciencia funciona estrictamente como una forma de religión, en el sentido de dogma de fe, y nosotros añadimos, que pretende dar respuestas globales y pretendidamente objetivas.
Dentro de este contexto la clave está a finales de los años 1930 y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando aparecen los llamados Centros para el Control de Enfermedades en USA, bajo el acrónimo CDC, integrado en el servicio de salud pública y como parte de una amenaza de «guerra bacteriológica» que nunca se produjo. Pese a todo recibió desde primera hora ingentes cantidades de dinero que justificaban la amenaza, real o imaginaria, de nuevas epidemias, que venían siendo fabricadas con la manipulación de datos y múltiples falsedades. Esta institución, cuyo personal está integrado por diferentes especialistas de la salud, tiene un rango militar y sus agentes se encuentran vinculados a instituciones y puestos clave como fundaciones, compañías farmacéuticas, medios de comunicación, universidades, departamentos de salud y otras instancias de poder. Entre estas organizaciones podemos citar la OMS o la Fundación Rockefeller entre otras muchas. Podríamos citar también otras organizaciones como la FDA, «Administración de medicamentos y alimentos» en español, que en USA cumple la función de «proteger» la salud pública en lo relativo al uso de medicamentos, productos de todo tipo y alimentos. Y respecto a la OMS (Organización Mundial de la Salud) nació en 1974 con la intención de coordinar campañas mundiales de salud, trasladando las conclusiones del llamado Informe Flexner a su acción proselitista financiada por Rockefeller, que [incluían la vacunación masiva de niños](https://www.dsalud.com/reportaje/la-oms-y-unicef-acusadas-de-amparar-vacunas-para-controlar-el-crecimiento-poblacional/), en una acción compartida con el Banco Mundial, la Fundación Rockefeller y la propia ONU, que a partir de 1989 aprobaría la convención de los Derechos del Niño con la inclusión de una política de vacunación. No creemos que sea necesario seguir insistiendo en las actividades de muchas de estas organizaciones pantalla del globalismo, que bajo el pretexto de salvaguardar la salud, promueven los grandes intereses de las Farmacéuticas sin el menor escrúpulo. Para concluir señalaremos que con los precedentes enunciados, no nos parece extraño que dos grandes grupos de inversión estén detrás de las vacunas y los fármacos: Blackrock (que gestiona más de 8 billones y medio de dólares en activos y controla en España gran parte de las empresas del Ibex 35 y los principales medios de comunicación y el Grupo Vanguard, que tiene gran influencia sobre el Banco Central Europeo y la Reserva Federal, las principales petroleras, Monsanto, Pfizer y General Motors y grandes gigantes mediáticos. Es la prueba inequívoca de que estamos en manos de una plutocracia globalista y deshumanizada que ha convertido la salud en un negocio y en una forma de conseguir sus perversos objetivos de control social y sometimiento de la población mundial.
---
**Artículo original**: [_Salud y globalismo_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/salud-y-globalismo/), Hipérbola Janus, 30/Abr/2021
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 11:59:12
Según la tradición hindú, la existencia de los seres humanos en el mundo no obedece a casualidades, no es el azar el que permite que unos se desarrollen de una manera mientras los otros lo hacen de forma distinta. Todo nacimiento en la dimensión humana, material y del mundo manifestado se atiene a unas condiciones previas en su formación y posterior existencia.
En la sociedad tradicional de los Vedas el sistema de castas no definía tanto un sistema social sino más bien una forma de ser y actuar en el mundo. Esta situación implicaba que el nacimiento en una u otra casta no tenía una importancia menor: definía aptitudes y formas de estar y desarrollarse en el mundo, atribuía unas funciones concretas a cada persona y establecía unos límites o condicionantes en el curso de la vida. Las condiciones del devenir biológico y existencial de cada persona obedecen así a condiciones preexistentes, y al mismo tiempo éstas condicionan también su espíritu.
En este sentido el orden de castas es un sistema dado donde predomina el principio de objetividad, y ello supone que ningún factor humano decide cuál es el lugar que ocupan los seres en su estructuración sino que ésta se debe a condiciones objetivas y cósmicas donde no caben objeciones ni debates de ningún tipo. Algunas personas podrán pensar que la sociedad de castas era un orden opresivo, asfixiante y liberticida, especialmente si aplica la visión moderna y profana del término, pero nada más lejos de la realidad. La desigualdad natural de los seres es uno de los principios esenciales que rigen el universo y le dan sentido a través de sucesivas gradaciones.
Dentro del orden jerárquico-tradicional aquellos que se encontraban en la parte más baja de la pirámide social no se sentían agraviados por su situación, y no la percibían como desgraciada ni como objeto de explotación. Cada persona aceptaba su lugar dentro del cuerpo social, en el cual existía una seguridad absoluta que fijaba unas condiciones de vida acordes con la naturaleza o *dharma* de cada uno de ellos.
En la actualidad, con unas sociedades donde todo principio de homogeneidad y organicidad ha sido sacrificado a la libertad anárquica y atomizada de una multitud sin rostro –una masa de hombres y mujeres que viven el aquí y ahora sin ser conscientes de la complejidad y profundidad de la existencia humana considerada desde la ortodoxia tradicional–, ser libre consiste en ser un consumidor compulsivo, abandonar todo sentimiento, idea o vínculo de arraigo y actuar en función de intereses y apetencias puramente individuales. Al mismo tiempo la vana pretensión de igualarnos a todos va en contra de las dignidades particulares y las vocaciones espirituales que, siendo naturalmente desiguales, determinan nuestra estabilidad y correcto desarrollo dentro del conjunto.
---
**Artículo original**: Hipérbola Janus, [_El Dharma y la sociedad de castas_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/dharma-sociedad-castas/), 5/Nov/2014
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 11:56:58
La Tradición es un concepto que evoca multitud de prejuicios, incomprensiones, fanatismos e ignorancia entre aquellos que se consideran modernos y que contemplan la modernidad desde una óptica positiva, desde la linealidad de la historia, viendo en el continuo ir hacia adelante —alejándose de todo ligamen con los ancestros— el triunfo sobre unas pretendidas tinieblas de oscuridad e ignorancia, que erróneamente identifican como un lastre o peso que es preciso dejar en el camino.
Es evidente que el hombre moderno es incapaz de entender la Tradición, que se encuentra desarmado ideológicamente, argumentalmente y a cualquier otro nivel para comprehender un concepto tan extraño para los que vivimos en el mundo de nuestros días. Espíritu y modernidad nos aparecen como antagónicos, como antítesis irreconciliables que pertenecen a mundos y realidades muy distintas. El espíritu es la base y sustento de toda gran obra humana: sin el concurso de esa fuerza esencial, que nutre grandes proyectos y edifica civilizaciones, nada tiene garantía de duración, nada puede prolongar su existencia más allá de un breve e insignificante espacio de tiempo. La dimensión material no deja de ser un reflejo de aquella más elevada, de la espiritual, y cuando prescinde de ésta la existencia, y la vida misma, se reduce a un acontecer vacío de hechos insustanciales, de conflictos, enfrentamientos y caos.
Vivir en un mundo desacralizado, sin referentes espirituales, sin la periódica renovación del rito y los vínculos atávicos con los ancestros y el Principio Supremo, nos conduce a un mundo sin Centro, donde los atributos generales de una vida sana, equilibrada y realizada no pueden tener lugar. El mundo moderno es el mejor ejemplo de ese desequilibrio y falta de armonía que reina, tanto a nivel personal como colectivo, desde una libertad abstracta y falsa, así como la destrucción de los vínculos comunitarios se conduce a esa «humanidad» moderna al abismo y la autodestrucción. Ese es el destino del mundo sin Tradición.
La Tradición no se puede someter a las interpretaciones vulgares y profanas de aquellos que desconocen su lenguaje. La razón discursiva y el método experimental carecen de esa validez e infalibilidad que le otorga la ciencia y el pensamiento moderno. Lejos del frío empirismo de los academicistas y sus pretendidos análisis objetivos, la Tradición se mueve dentro de otras categorías, donde para conocer el mensaje de lo Universal y lo Trascendente se precisan de otros instrumentos muy diferentes a los de la ciencia moderna: la intelección divina actúa y se comunica con nosotros a través del símbolo, y éste se haya inserto en la naturaleza, en los ritos, en los misterios y los mitos que, utilizando distintos soportes, se nos han ido transmitiendo desde tiempos inmemoriales, desde la era Primordial.
---
**Artículo original**: Hipérbola Janus, [*Comprendiendo la Tradición*](https://www.hiperbolajanus.com/posts/comprendiendo-la-tradicion/), 20/Nov/2014.
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 11:54:42
El extremo oriente siempre ha tenido un punto de exotismo y de atracción para los europeos. Desde la Europa burguesa y liberal de tiempos decimonónicos hasta la actualidad nuestra percepción de esas latitudes, así como del sistema de creencias, doctrinas y tradiciones que lo articulan, ha estado condicionada por una profunda incomprensión, tanto en el mensaje como en el contenido mismo de la doctrina y sus efectos prácticos sobre aquel que decide ponerla en práctica. Quizás el caso más paradigmático de tales mixtificaciones lo constituya el Budismo, cuya doctrina de los orígenes es totalmente desconocida por parte de aquellos adheridos a las corrientes integradas dentro de lo que se conoce como *new age*.
Si bien es cierto que Buda se pudo mantener impreciso, de manera intencionada, respecto a ciertas partes de la doctrina o se negó a darle la forma de un sistema filosófico con un contenido especulativo, tal y como desde Occidente se concebía al extremo-oriente en sus construcciones espirituales como una suerte de filosofías sobre la existencia muy sutiles al tiempo que una especie de tratamiento terapéutico contra los males y contrariedades de la vida, lo cierto es que el Budismo obedece a una lógica, tanto a nivel mental como espiritual, que trasciende toda reflexión filosófica y en ningún caso se propone como un antídoto contra los males generados por la vida.
El Buda de los orígenes no era el típico pacifista consagrado a la paz y el amor con el prójimo, sino un experimentado guerrero que había dado muerte al enemigo en el campo de batalla, además de un hombre de estado versado en la política y el arte de gobernar. También se había casado y había tenido un hijo, viviendo las vicisitudes de cualquier coetáneo de su época en similar situación. Y es que el ejemplo de lo que realmente es, e implica, el budismo lo vemos reflejado en los hechos y vivencias de su fundador, que demuestra que el budismo no es una capitulación pusilánime frente a la vida y la existencia en general, sino un combate heroico y activo en la búsqueda por un más allá, un más allá de las limitaciones físicas y ontológicas del ser humano estandarizado. De modo que es la búsqueda de una existencia más auténtica que no conlleva pasividad alguna sino más bien conciencia de uno mismo, de aquello que te rodea y de las debilidades que nos hacen depender del deseo y las pulsiones del instinto.
En definitiva, el budismo, al igual que un buen número de doctrinas extremo-orientales, se funda en el autoconocimiento y la ascesis, desde un sentido de perfeccionamiento continuo en el que se ponen a prueba la voluntad, el esfuerzo y la capacidad de sacrificio en una vía hacia el Despertar, hacia un trascender heroico frente a la mediocridad y pasividad del burgués y el moderno, que vive en un plano totalmente profano y desacralizado.
> **Lectura recomendada**: *[The Buddha as Warrior](https://www.wildmind.org/blogs/on-practice/the-buddha-as-warrior)* [wildmind.org]
---
**Artículo original**: Hipérbola Janus, [*Percepciones del oriente: ¿Budismo pacifista?*](https://www.hiperbolajanus.com/posts/budismo-pacifista/), 11/Nov/2014.
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 11:51:22
|[![Complots](https://hiperbolajanus.com/libros/complots-maurizio-blondet/imgs/Complots_Maurizio_Blondet_hu15012344638311364101.webp)](https://www.hiperbolajanus.com/libros/complots-maurizio-blondet/)|
|:-:|
|[BLONDET, MAURIZIO, _Complots_ (2 tomos), Hipérbola Janus, 2020](https://www.hiperbolajanus.com/libros/complots-maurizio-blondet/)|
Nadie puede dudar en los tiempos presentes que la incertidumbre y la sospecha están más presentes que nunca en nuestras vidas. Los acontecimientos vividos en los últimos meses en relación a la llamada «pandemia» y las toneladas de información relacionadas con cuestiones de orden científico y sanitario, las medidas políticas contradictorias y las devastadoras consecuencias sobre el ciudadano corriente, atenazado por el miedo y muchas veces privado de la capacidad de pensar lógicamente o de cuestionarse toda aquella ingente cantidad de información recibida desde los *mass media* y las redes sociales, sin duda ha activado la sospecha y la desconfianza hacia todo cuanto nos rodea. Esta es, sin duda, una actitud sana y combativa, muy necesaria frente a la manipulación y el engaño, perpetrado recurrentemente por parte de aquellos que mueven los hilos, los que tras las sombras, y entre bastidores, dirigen y planifican nuestro destino sin que nosotros, ciudadanos corrientes, seamos conscientes.
Hacia este público, ansioso por la búsqueda de la Verdad y desconfiado del sistema, es a quien debemos dirigir nuestra última obra: *Complots*, del periodista e investigador italiano [Maurizio Blondet](https://twitter.com/MaurizioBlondet) (Milán, 1944), conocido en su país de origen por su dilatada trayectoria periodística en numerosos medios de prensa escrita, tanto como redactor como de reportero y por su faceta como investigador, que es la que nos ha dado el conjunto de escritos que componen la obra que estamos presentando. [Actualmente tiene un blog divulgativo en la difusión de sus teorías e investigaciones.](https://www.maurizioblondet.it/)
El nombre de la obra, «Complots», puede inducirnos, de acuerdo con la narrativa de nuestros tiempos, a pensar que los hechos abordados en el libro pueden ser simples interpretaciones sesgadas o interesadas al servicio de una determinada «verdad», y que no se apoya sobre hechos concretos y contrastados que puedan corroborar aquello que se afirma. Nada más lejos de la realidad, bajo un estilo periodístico muy marcado, en el que los hechos son relatados con multitud de datos fácilmente contrastables por el lector, éste último puede sacar sus propias conclusiones sin que pueda ser condicionado por prejuicios o direccionamientos infundados por parte del autor. De hecho, en ningún momento podríamos incluir este libro en el género de la «ciencia ficción» o colocarle la etiqueta, tan en boga en nuestros tiempos, de «conspiranoico», «terraplanista» o similares. **Hablamos de una obra fundamentada con datos y hechos concretos**, y en absoluto orientada a divagaciones vanas e inconsecuentes.
|![Maurizio Blondet](https://hiperbolajanus.com/posts/complots-de-maurizio-blondet/imgs/blondet_hu421577565082405923.webp)|
|:-:|
|Maurizio Blondet|
Es importante también destacar la contextualización de la obra, puesto que los temas abordados son variados y al mismo tiempo concurrentes en sus contenidos, y cuentan con una serie de escenarios muy concretos y que se dejan traslucir con los artículos. La construcción de la actual Unión Europea y las vicisitudes que rodearon la forja de sus estructuras, políticas y orientaciones desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta los años 90, el papel de la **eugenesia** y los métodos de control de la población bajo los auspicios de políticas neomalthusianas que los ponen de manifiesto, o la presencia permanente de la Alta Finanza especulativa en muchos acontecimientos históricos del pasado siglo, desvelando las motivaciones ocultas y los contornos del **Nuevo Orden Mundial**, actuando cada vez con menos sutilidad sobre la vida del ciudadano común.
La incertidumbre de la que hablábamos al comienzo también se refleja en la cuestión referente a la Rusia postsoviética, con la concurrencia de los poderes globalistas en la configuración de su destino, menciones a **[Aleksandr Duguin](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/aleksandr-g.-duguin)** y a ciertos sectores nacionalistas rusos, y también —por qué no decirlo— ciertos prejuicios más o menos acertados por parte del autor en nuestra opinión, acerca de la Rusia que dejaba atrás la nefasta experiencia de la URSS. Aparecen también las **sociedades secretas**, que son protagonistas de hechos tan diversos en el terreno espacio-temporal como la genealogía familiar de la familia Bush y el *Risorgimento* italiano y sus protagonistas. O bien cuestiones sobre las cuales probablemente nunca nos hayamos preguntado y que han resultado tan trascendentes como el comercio mundial del grano, que une nuevamente realidades históricas y espaciales aparentemente inconexas, como son las ricas y prósperas repúblicas del Norte de Italia y los oligopolios cerealistas que hoy controlan y manipulan a escala planetaria su cultivo y comercialización.
Estos son solo algunos de los temas que a lo largo de casi 400 páginas divididas en dos tomos revelan al lector una serie de realidades más o menos conocidas en algunos casos y totalmente desconocidas en muchos otros. No obstante, y a pesar de que la mayor parte de los capítulos que componen el libro toman como referencia el siglo XX, también encontramos otros temas que nos remiten a tiempos más pretéritos, como aquellos que analizan el papel del Ángel Caído en la literatura y sus filiaciones históricas, o el papel de los Oráculos en la Antigüedad Clásica desde los griegos, pasando por la época helenística, hasta llegar a Roma. Al mismo tiempo tampoco podemos obviar una parte más personal de nuestro autor, Maurizio Blondet, en la que narra su propia experiencia sobre la **Guerra de los Balcanes** como parte de la prensa que cubrió los juicios de La Haya contra líderes serbios, o sus posicionamientos en el ámbito católico respecto a ciertas tendencias y posturas de la Iglesia moderna, que en ocasiones viene referida bajo el contexto de experiencias personales. A destacar en este sentido su artículo dedicado a los últimos escritos de **Jacques Maritain**, cuya influencia en la Iglesia actual es más que evidente y con consecuencias desastrosas para aquellos sectores más tradicionalistas.
No queremos extendernos mucho más tras esta breve síntesis que consideramos suficiente como para despertar el interés del hipotético lector, que sabrá sacar partido a la lectura de esta obra, que como otras muchas que hemos tenido el placer de publicar con anterioridad, es inédita en castellano, lengua en la que conoce su traducción por primera vez.
Respecto a cuestiones más técnicas hay que destacar que hemos decidido dividir en dos tomos la obra, *[Complots I](https://amzn.to/2ExMuBE)* y *[Complots II](https://amzn.to/31oXU3M)*, por la cantidad de capítulos que conforman el contenido de la misma, concretamente 37— que han sido seleccionados de la publicación italiana original, la cual, en origen, era bastante más extensa, pero contenía en algunos casos algunos capítulos que hemos considerado insustanciales para nuestro público por su falta de contextualidad a nivel de la realidad hispánica.
Para finalizar, quisiéramos manifestar que esta obra no está completamente alineada con la línea editorial de Hipérbola Janus en determinadas perspectivas, especialmente en cuestiones que pueden tener un cierto matiz ideológico en algunos casos, mientras que en otros solamente es una diferencia de enfoque que no trasciende la mera contingencia de los hechos. No obstante, y a pesar de estas diferencias con ciertas cuestiones particulares de la obra, **el conjunto de la misma es muy ilustrativa** respecto a los procesos históricos que se han venido sucediendo en las últimas décadas y el creciente poder del globalismo y la mundialización, con los efectos destructivos que se han recrudecido en las dos últimas décadas bajo un nuevo paradigma, que con su fuerza corrosiva ha terminado por disolver los recursos ético-morales y ciertos arraigos tradicionales que todavía pervivían en nuestras sociedades.
---
**Artículo original**: [_«Complots», de Maurizio Blondet_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/complots-de-maurizio-blondet/), Hipérbola Janus, 25/Ago/2020
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 11:45:36
|[![La nueva derecha: Una respuesta clara, profunda e inteligente](https://hiperbolajanus.com/posts/resena-la-nueva-derecha-de-alain-de/imgs/49872070_hu3886571797451885010.webp)](https://amzn.to/2XfrHK8)|
|:-:|
|[BENOIST, ALAIN DE, _La nueva derecha: Una respuesta clara, profunda e inteligente_, Planeta, 1982](https://amzn.to/2XfrHK8)|
Hemos escogido *La nueva derecha*, del gran pensador y teórico francés **Alain de Benoist** (1943), el artífice del movimiento que lleva el mismo nombre, y que en su momento se erigió de uno de los cenáculos intelectuales europeos más dinámicos e interesantes en la crítica al liberalismo burgués y el marxismo soviético, por la gran cantidad de fuentes y principios de los que se nutre susodicho movimiento. En lo que respecta al contexto en el que esta Nueva Derecha emerge son muy interesantes el comienzo del libro, el prólogo, donde se trazan sus fundamentos ideológicos y estrategia frente a [la izquierda francesa contestataria](https://www.hiperbolajanus.com/posts/mito-contracultura/), y el final del mismo, donde se reproduce un intercambio de impresiones/entrevista donde interviene también **Jean Edern Hallier** (1936-1997), un crítico, escritor y editor francés que se involucró en la política a raíz del estallido de los disturbios estudiantiles de mayo del 68, frente al propio Benoist.
Es precisamente el mayo del 68 francés, el hecho que sirve de base para el nacimiento e impulso de este movimiento de carácter fundamentalmente cultural, que nace como una especie de tercera vía frente al gauchisme que se erige como protagonista de los disturbios y algaradas que tienen lugar en la Francia de finales de los años 60, y aquellos que se convirtieron en objeto de las críticas por parte de la izquierda y la extrema izquierda burguesa. Una izquierda que se levanta contra una derecha liberal amparada en la burocracia y las cifras macroeconómicas o frente aquella derecha reaccionaria identificada con De Gaulle y sus acólitos.
Pero la Nueva Derecha no se identifica con el credo político-ideológico de ninguna de esas facciones, ni se adhiere a los viejos clichés atribuidos por una izquierda que ostenta la hegemonía cultural absoluta. La Nueva Derecha que nace bajo el liderazgo de Alain de Benoist tampoco se identifica con las derechas clásicas del sistema, y en consecuencia carece de los complejos y los errores que éstas vienen acumulando en las décadas precedentes. Esta Derecha se apoya en un trasfondo ideológico de ideas y principios del todo diferentes, y en lugar de centrarse en su aversión al comunismo o a otras vertientes afines a la izquierda, asume un discurso contrario al pensamiento igualitarista, y extiende su ámbito de referencias incluso a la propia izquierda. Es una Derecha bien pertrechada en lo cultural y con los argumentos necesarios para hacer frente a la hegemonía cultural de la izquierda. En el seno de sus cenáculos y organizaciones de estudio y difusión de ideas se abordan temáticas de diferente naturaleza: desde el ámbito profano al espiritual, de la política a la metapolítica, destacando un modelo antropológico donde la cultura y la historia conforman las piezas angulares del actuar humano. El GREECE, fundado en 1968, que se vería precedido por la aparición de *Nouvelle Ecole*, junto con *Études et Researches* y el periódico *Elements* se convierten en los vehículos en la difusión de las nuevas ideas, un perfecto *Think Tank* en el que veremos, más allá del propio Alain de Benoist, a **Robert Steuckers** o a **Giorgio Locchi** entre otros muchos referentes intelectuales.
Dentro de la mencionada concepción antropológica, la Nueva Derecha considera al hombre hecho de cultura e historia, en un aspecto dinámico del mismo, como artífice de su propio destino. El rechazo del igualitarismo es una premisa fundamental, que hace partir del hecho concreto cualquier realidad que se muestra irreductible ante cualquier abstracción racionalista o de raíz liberal. El nominalismo de **Guillermo de Ockham** es el que Benoist reivindica desde la filosofía profana, separada de la teología medieval, y que afirma la imposibilidad de conocer lo particular a través de lo general, que en última instancia no es sino un convencionalismo. Este principio es fundamental en el prejuicio anticristiano que caracteriza a la Nueva Derecha, dentro de una dimensión privada de la trascendencia característica de los principios aristotélico-tomistas que, por ejemplo, vimos en [la anterior reseña del libro de **José Miguel Gambra**](https://www.hiperbolajanus.com/posts/la-sociedad-tradicional-y-sus-enemigos/). No obstante, ello no significa que se acepte el sentido prometeico y fáustico de la vida del hombre moderno amparado en los dogmas científicos, sino que la ciencia es un punto de vista más, no el principal ni el que hegemoniza la verdad.
[][nostr:naddr1qvzqqqr4gupzp09m8eqv8067yvlluwav85a6pg5xr4uv9yf63l6xjydwvjjffegpqqnxccfdwdhkx6t9v3skgtt5wfskg6trd9hkuctv94uj6um4wvkk2mn9d45kwmmnpyj28c]
También se toman perspectivas relacionadas con la [Tradición Perenne](https://www.hiperbolajanus.com/posts/tradicion-y-utopia/) como el tiempo cíclico, pero bajo una concepción del mismo mucho más flexible en el que el hombre construye su propio destino, pero al margen de cualquier determinismo espacio-temporal. El monoteísmo característico de las grandes religiones es sistemáticamente rechazado y asociado a tendencias propias de la modernidad, como el igualitarismo y el universalismo, pero lejos de las concepciones ordenadas y providenciales de un mundo con sentido y finalidad, de carácter teleológico, la Nueva Derecha concibe la realidad como un caos, como algo por desentrañar y a lo que dar forma. En este sentido la cultura, entendida como conjunto de legados y herencias, de cultura en definitiva, son parte del acervo que alimenta el actuar del hombre. Benoist también destaca la importancia del [pensamiento nietzscheano](https://www.hiperbolajanus.com/posts/neolengua-perdida-conciencia/) a través de la voluntad creadora, genealógica y heroica, de dotarse de nuevas normas, teniendo en cuenta que aquellas que existían en la sociedad tradicional dieron paso al mundo de las ideologías con el triunfo de la modernidad. Este hombre nietzscheano hecho de voluntad y libertad, privado de determinismos, es el que precisamente da forma y sentido a ese mundo caótico e informe tan propio de los últimos siglos.
Ante la negación de los valores y antropología cristianos, se impone la necesidad de dotar a la estructura social y al propio sujeto individual de unos valores, lo que exige una ética del honor, un elemento característico del mundo clásico precristiano. Este hombre que crea valores se mantiene en un ámbito subjetivo y sustenta su existencia bajo una concepción trágica de la vida, bajo una horizontalidad profana que niega aquellos principios que caracterizan el modelo burgués y acomodado, que cree en el sentido del deber, el esfuerzo y la autodisciplina. Bajo esta concepción, que aúna la voluntad con cierta idea de «lucha por la vida», el igualitarismo se convierte en el enemigo secular de la Nueva Derecha, aquel que se identifica tanto en las bases del Cristianismo, como en las ideologías nacidas bajo la [Revolución Francesa de 1789](https://www.hiperbolajanus.com/posts/modernidad-ilustrada-antagonistas/). No obstante, la democracia es el sistema que ha convertido el igualitarismo en su principal *leitmotiv*, que es la expresión misma de la voluntad de nivelación mundial, la que tiende a difuminar las diferencias de culturas y pueblos, la que fomenta la neutralidad del Estado y su mediatización por fórmulas tecnocráticas e inhumanas.
Benoist emplea el concepto de «conservador revolucionario» como alternativa frente a las realidades descritas y que debe constituir, ante todo, una alternativa frente a la desgastada carcasa de una derecha tradicional e impotente, y que debe conjugar el sentido de lo conservado, de las herencias, junto a la voluntad de afirmación en la construcción de un nuevo ciclo que tenga en cuenta aquello heredado. En este contexto, no solo la derecha, sino también la izquierda en sus formulaciones clásicas, son parte del mismo error y valedoras del [_homo economicus_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/una-reflexion-sobre-el-capitalismo-y-la/), que desde diferentes enfoques, el capitalismo burgués y el socialismo marxista defienden desde los mismos valores económico-materiales.
El hombre del capitalismo y el marxismo ya no es dueño de su propio destino, ni es capaz de crear valores que den forma a un mundo caótico y nihilista desde la voluntad y acción heroicas, o merced a las herencias y peculiaridades de cada pueblo, sino que debe atenerse a las leyes del mercado, que sirven al liberalismo para reivindicar nuevas formas de poder frente al Estado, al que pretende erosionar en su poder y despolitizarlo para someter al principio político al de la economía, de modo que sea un mero subsidiario de los imperativos económicos. Destaca la paradoja del igualitarismo en lo social en claro contraste con las desigualdades económicas que construye falsas jerarquías en función de la ley de la selva (darwinismo social) llevada hasta sus últimas consecuencias.
Benoist habla de una ruptura orgánica de la sociedad, que se encuentra destruida en sus vínculos históricos y culturales más primigenios, pero al mismo tiempo, frente a un horizonte de certezas espirituales absolutas y reveladas, se opone a cualquier principio relacionado con la civilización cristiana y a la tradición derivada de ésta. No obstante, ello no significa que no valore un sentido de Tradición, entendida como conjunto de hábitos, ritos y costumbres heredadas, o su fuerza en la cohesión de la comunidad nacional. La Tradición pertrecha al individuo y al colectivo, lo dota de una identidad en relación a aquello que ha recibido, lo que se traduce en un principio dinámico entre lo que permanece y lo que cambia.
Hay una idea especialmente atractiva en estos tiempos de mediocridad y nivelación, y es la la construcción de una «nueva élite», una aristocracia del espíritu que nada tiene que ver con la nobleza de sangre. Es una aristocracia en el más puro sentido nietzscheano, que impone su voluntad y su moral de conquistadores frente a la transvaloración de todos los valores de la sociedad burguesa y mercantil. Esta aristocracia, que se mantiene viva y dinámica en sus atributos más elevados, y que decae con su institucionalización, es la que aspira a generar una nueva jerarquía en palabras de Benoist, así como la forja de nuevos tipos espirituales.
El hecho de que el hombre sea cultura e historia no excluye la existencia de lazos biológicos profundos, que determinan el ligamen de pueblos enteros a territorios concretos. Se trata de un elemento más que redunda en esa concepción plural y diversa de las colectividades, no el más determinante, pero sí importante en la vertebración de las identidades colectivas de los pueblos. Es fundamental en la construcción del equilibrio interior. De ahí que Benoist apueste por la reivindicación de la etnia y la Patria en un sentido etimológico. Evitando toda afirmación de supremacismo racial, el autor francés reivindica el derecho a la diferencia en la misma medida que cree en la superioridad de todas las razas, que «tienen su genio peculiar». Y considera mucho más importante, junto a ese factor biológico, el hecho de que pertenecer a una raza supone ser el soporte de una historia, una cultura y una civilización particular. No obstante, del mismo modo que se condena el odio entre razas, Benoist pone de relieve la destrucción de toda esa riqueza que encierran los particularismos a través del colonialismo, integracionismo o cualquiera de las teorías vinculadas al [multiculturalismo deformador](https://www.hiperbolajanus.com/posts/la-ideologia-de-los-derechos-humanos/).
En relación a estas prácticas que ha generado el liberalismo, a través de la democracia y la universalización de una visión estandarizada y uniforme, bajo el patrón único de la democracia liberal, se ha forjado un totalitarismo igualitario revestido de una retórica buenista y bienpensante, que reviste las formas de un despotismo democrático y moderno, destinado a implantar esa misma visión economicista y materialista que reina en Occidente en el resto del mundo.
La fuente primaria más importante del igualitarismo, de la que se nutren los revolucionarios de 1789, a criterio de Benoist, es el Cristianismo, al que considera el «bolchevismo de la Antigüedad», tomando como referencia a **Nietzsche** una vez más lo convierte en defensor de la moral de rebaño, haciendo elogio de la debilidad, nutriendo sus filas con los desheredados del mundo, tomando el odio y la intolerancia como su base y desvalorizando la realidad inmanente. Benoist toma como referencia no solo a Nietzsche sino la obra de **Louis Rougier**: [_El conflicto de Cristianismo primitivo y de la civilización Antigua_](https://www.todocoleccion.net/libros-segunda-mano-religion/el-conflicto-cristianismo-primitivo-civilizacion-antigua-louis-rougier~x99119655). Dadas las circunstancias de su origen, señala Benoist, y las categorías escatológicas de la doctrina, la salvación no depende del origen ni de la pertenencia relativiza, lo cual devalúa el sentido de la Patria o el arraigo. En ese sentido la Roma del Bajo Imperio y la Francia de la ilustración y las ideas iluministas permanecen hermanadas por el mismo discurso, según Benoist, que se traduce en el mismo sentido mesiánico y las esperanzas escatológicas que vemos en el marxismo.
En contraste, Alain de Benoist reivindica el politeísmo frente al monoteísmo, mucho más acorde con su concepción plural y diversa de las culturas a través de multitud de cultos y de ritos. Un paganismo que resulta más armonizable con los orígenes indoeuropeos.
Hay muchos otros aspectos que la obra aborda, y que tratan de dar una visión general de las premisas ideológicas y los principios filosóficos que caracterizan a la (entonces novedosa) Nueva Derecha capitaneada por Alain de Benoist. En los últimos capítulos ciertas cuestiones, como aquellas que aluden al fracaso de la geopolítica estadounidense en el sudeste asiático, o el futuro incierto de una Europa socavada en su papel en el mundo por la primacía de los dos bloques pretendidamente antagónicos de la Guerra Fría, es evidente que pueden resultar obsoletos desde la perspectiva actual. No obstante, ello no impide que se puedan extraer ideas interesantes y extrapolables al mundo de hoy, donde Estados Unidos también ha perdido su primacía en el mundo y una Europa sometida y ninguneada en el plano internacional representan situaciones muy similares.
---
**Artículo original**: [_«La nueva derecha», de Alain de Benoist_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/resena-la-nueva-derecha-de-alain-de/), Hipérbola Janus, 20/May/2020
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 11:39:52
|[![Lecciones espirituales para los jóvenes samuráis](https://hiperbolajanus.com/posts/resena-lecciones-espirituales-para-los/imgs/IMG_5742_hu7401261265500720869.webp)](https://amzn.to/314G8TJ)|
|:-:|
|[MISHIMA, YUKIO, _Lecciones espirituales para los jóvenes samuráis_, La Esfera de los Libros, 2001](https://amzn.to/314G8TJ)|
*Lecciones espirituales para los jóvenes samuráis* es una obra con una significación especial dentro del amplio bagaje literario de su autor, **Kimitake Hiraoka**, más conocido por el pseudónimo de **Yukio Mishima** (1925-1970), autor precoz en el descubrimiento de su faceta literaria y con una serie de contrastes y paradojas originados por una especie de doble naturaleza que la presente obra, casi convertida en un testamento vital, nos ofrece desde su primera hasta su última página, y que vemos reflejada a través del refinado literato japonés, ampliamente occidentalizado en su formación intelectual en claro contraste con otra naturaleza que desarrolla en una etapa más madura de su vida, todavía en plena juventud, en el cultivo de valores de acción a través de las artes marciales como el kendo y del culturismo. Esta doble vertiente, o incluso doble naturaleza si lo queremos ver así, aparece claramente testimoniada en esta obra, que es un compendio de sus últimos escritos entre 1968 y 1970, incluyendo en los dos apartados finales dos escritos que son una confesión explícita de la visión en perspectiva de su propia existencia y de las motivaciones que impulsaron [su precipitado final a través del suicidio ritual (*seppuku*)](https://www.hiperbolajanus.com/posts/yukio-mishima-la-via-del-guerrero-y-la/) con una inesperada y espectacular puesta en escena que conmocionó al mundo de su época.
El mismo contraste que apuntamos en la trayectoria vital de Mishima podemos trasladarlo a los dos escritos preliminares que nos introducen en la obra del autor japonés: por un lado tenemos un prólogo que es poco menos que un despropósito, donde su autora (cuyo nombre no pronunciaremos para no mancillar este humilde blog), con un tono bastante despectivo, rozando el insulto, aborda de forma superficial y frívola aspectos generales del libro sin motivar al hipotético lector profano un interés mínimo por las páginas que siguen. Se puede decir sin miedo a equivocarse que este prólogo es prescindible y que no aporta absolutamente nada, es molesto e invita a arrancar las pocas páginas que lo componen para darle otro uso más útil, por decirlo de alguna manera.
En contraste con el prólogo, tenemos la introducción, del siempre interesante y cultivado **Isidro Juan Palacios**, que constituye un magnífico escrito introductorio a la obra de Mishima. Para tratar de ahondar en la personalidad siempre compleja del japonés, Isidro Juan Palacios se sirve de dos obras fundamentales del extenso catálogo de Yukio Mishima: [*Confesiones de una máscara*](https://amzn.to/2V7FZep) (1949) y [_El Sol y el Acero_](https://amzn.to/3fLLDe8) (1967), que sirven de trasfondo y contexto para trazar un perfil del autor, tanto en sus pensamientos más íntimos como en aquellos más biográficos. Dentro de éste último apartado destacan los orígenes de Mishima, que podríamos juzgar como determinantes en su toma de posición. Sus ancestros guardaban estrechos vínculos con el régimen feudal anterior a la Era Meiji en lo que respecta a su herencia paterna, con la influencia directa de su abuela Natsuo, que era una nostálgica de los tiempos feudales y de la función tradicional del Emperador. Por su parte materna, y directamente legada por su madre, tenemos la visión más intelectual y literaria inculcada desde la pubescencia, pero también aquella de los orígenes campesinos, y nuevamente un referente tradicional vinculado a la vida sencilla del pago. De algún modo, y como podemos ver, la existencia de esa doble naturaleza que apuntábamos es fruto de la herencia directa, y determina ampliamente el pensamiento y evolución de Yukio Mishima hasta sus últimas decisiones.
Por otro lado, Mishima nace en 1925, en el contexto de un Japón imperial embebido en un poderoso nacionalismo que exalta los valores heroicos del Japón tradicional, y que tiene como referencia el código *Bushido*. Concretamente es el [_Hagakure_](https://amzn.to/3hLRBxb) de **Yamamoto Tsunetomo**, el que se convierte en su libro de cabecera y referencia durante el resto de su vida. El joven Mishima es físicamente débil y condicionado por la madre, e incluso llega a ser calificado de afeminado y atacado por otros estudiantes que siguen la vía más militarista por sus inclinaciones literarias y su poca afinidad con la acción. Este joven es el mismo que descubre ciertas inclinaciones homosexuales que trata de aplacar inmediatamente y de reconducir desde una férrea autodisciplina durante los primeros años de juventud. Nuestro autor opera una transformación vital a nivel físico e interior que en el transcurso de los años le lleva a desarrollar una sólida doctrina espiritual en plena consonancia con el desarrollo muscular y de las disciplinas de combate. El Mishima que se hace el *seppuku* en el despacho del cuartel general de la guarnición militar de Ichigaya, es un hombre que ha completado su proceso de evolución y que consuma la «promesa» para la cual se había estado preparando durante más de dos décadas. Al final no deja de ser fiel a la identidad heredada y a aquella forjada a lo largo de su existencia.
La doctrina de Yukio Mishima es aquella que impone la lógica implacable del samurái, y que supone que entre la vida y la muerte, siempre hay que elegir ésta última. Alcanzar un principio de objetividad y armonizar los contrarios, en la práctica característica extremo-oriental del desapego hacia los aspectos más condicionantes de la vida es parte de de su pensamiento. La superación de la dialéctica y los antagonismos, [tan característicos de la modernidad](https://www.hiperbolajanus.com/posts/modernidad-ilustrada-antagonistas/), que los exacerba hasta el paroxismo, aparece reflejada también en sus creaciones literarias. La otra parte viene de la acción considerada en términos físico-materiales, y alcanza su objetivo final en la muerte, que viene a ser la coronación de una serie de etapas iniciáticas que concluyen en la unidad de cuerpo y espíritu, en la reintegración del *Ying* y el *Yang*. Lo más llamativo es, como señala Isidro Juan Palacios, la forma que tiene de dotarse de un arquetipo capaz de expresar lo eterno en lo efímero, lo tradicional en lo moderno y el antiguo mito del Japón arcaico, con sus referentes guerreros y heroicos, desde su posición de hombre occidentalizado, que como también apuntábamos al comienzo, resulta uno de los contrastes más sorprendentes de su compleja personalidad.
La primera parte de la obra propiamente dicha está compuesta por una serie de capítulos breves, donde nuestro autor analiza ciertos aspectos de la vida y las costumbres del Japón de su tiempo y que fueron redactados entre junio de 1968 y mayo de 1969. En estos escritos también podemos hallar facetas autobiográficas, como aquellas que hablan de la función del artista a través de la literatura, [la apelación a la muerte y la dureza ante la vida](https://www.hiperbolajanus.com/posts/dolor-y-muerte/), para vencer posturas nihilistas, o la crítica a un Japón moderno, excesivamente dócil y domesticado, incapaz de afrontar el riesgo y de romper con las ingentes comodidades materiales que la sociedad moderna le proporciona. Incluso la actividad revolucionaria, siempre referida a ejemplos de extrema izquierda, como [los estudiantes revolucionarios de *Zengakuren*](https://amzn.to/3dtaYbf), con referencias a lo largo de todo el libro, aparecen como parte del mismo fenómeno moderno, incapacitado para mantener su discurso hasta sus últimas consecuencias. Al final la acción política, dentro de cualquier plano, revolucionario o no, termina por eludir las responsabilidades y por eso al final queda relegada al ámbito del simulacro, convertido en un artificio, expresando la misma naturaleza que el arte en su peor acepción. [La política y los aspectos más exteriores de la sociedad moderna](https://www.hiperbolajanus.com/posts/sacralidad-honor-politica/) que requieren de responsabilidad quedan reducidos a una mera ficción y al puro efectismo, de tal manera que la autenticidad y el sacrificio están del todo exentos. En este sentido reaparece el tema de la muerte como culminación de autenticidad y pureza de la acción política.
Pero este carácter irreal y artificioso de la política, y hasta cierto punto infantilizado de la sociedad moderna, se extiende a la propia percepción del riesgo y el peligro, que es permanentemente eludido por parte de los japoneses modernos. El arquetipo de hombre moderno que nos perfila Mishima, muy en línea con ciertos discursos antimodernos, es el de un ser afeminado, cobarde e incapaz de afrontar la más imprevista eventualidad. Contraviene la postura del hombre tradicional, acreedor de sus cualidades viriles y masculinas, que debe llegar siempre hasta sus últimas consecuencias y enfrentarse a la muerte, motivo omnipresente, como ya hemos apuntado, en la obra de Mishima.
Del mismo modo el atenerse a las reglas y las normas de comportamiento también representan cualidades viriles innegables. Y lejos de las visiones de cierta aristocracia aburguesada y feminizada moderna, que rechazan cierto culto al cuerpo, a técnicas y disciplinas de combate, como las artes marciales, como vía de expresión de valores espirituales, Mishima las toma como fundamento y expresión de ese ideal. Una concepción que está muy alejada de cualquier visión materialista o mercantilizada transmitida por los valores estadounidenses al Japón derrotado posterior a 1945. De hecho, muchas de las críticas de Mishima tienen en cuenta el cambio radical y la transformación decisiva que tiene esta derrota sobre Japón, que si bien bajo la Era Meiji ya había dejado atrás la etapa feudal, el arquetipo guerrero de los samuráis, ahora se impone un descenso y una degeneración en el ámbito de lo ético-moral, costumbres e incluso en el propio estilo de la vestimenta, con el uso de prendas occidentales frente al kimono. Tampoco escapan a la visión crítica de Mishima ciertos aspectos relacionados con la mujer y su «emancipación», como otro de los elementos destructivos propios del Occidente moderno americanizado.
En el último capítulo de esta primera parte, podemos encontrar a modo de preludio al segundo apartado un capítulo que nos habla acerca de la *Tate no Kai* o Sociedad de los Escudos, el ejército privado que Yukio Mishima consigue formar con sus propios recursos financieros que consigue de sus derechos de autor. Lo primero que llama la atención es que es un ejército sin armas, fuertemente disciplinado y adiestrado en lo físico, con su propia reglamentación interna y sometido a un estricto criterio de selección. Es un ejército espiritual, preparado para la acción, pero absolutamente ajeno a cualquier manifestación o algarabía como las que estaban protagonizando los estudiantes japoneses de extrema izquierda bajo la influencia del mayo del 68 francés.
Este ejército está decidido a reivindicar la acción, pero una acción decisiva y en un momento determinado, frente al conformismo propio de los intelectuales y al predominio social de las izquierdas, frente a toda realidad impostada y la negación de cualquier horizonte de trascendencia. En pocas palabras, Mishima busca restaurar el espíritu tradicional japonés a través de la vía del nacionalismo militarista y la reivindicación de la acción, que será la protagonista del segundo apartado del libro.
La acción constituye el objeto de análisis del segundo gran apartado del libro, en unos escritos fechados entre septiembre de 1969 y agosto de 1970. ¿Y qué significa la acción para Yukio Mishima? Pues la acción abarca diferentes dimensiones y contextos, y no siempre dentro del ámbito estrictamente militar. Podríamos aplicar aquella sentencia de [Joseph de Maistre](https://amzn.to/3en7GHr) cuando dice que *«este mundo es una milicia, un combate eterno...»*, y va de lo individual a lo colectivo, de hecho Mishima insiste en que los ejércitos más efectivos son aquellos pequeños representados por la figura del guerrillero.
La acción tiene su propia lógica, y ésta implica siempre un fin determinado y con su propia estructura y al mismo tiempo es la expresión de los valores de la vida. Paralelamente, la acción, por su propia naturaleza efímera, no deja lugar al pensamiento ni a la reflexión, que termina por destruir la propia acción al infundir miedo, ansiedad o la angustia, aunque paradójicamente es la que dota de fuerza y protege al propio cuerpo en el desempeño de la acción. Igualmente la acción es consustancial al actuar humano, forma parte de su naturaleza profunda, y ésta se ve lastrada bajo el pacifismo democrático y la imposición de moral social cuyo límite viene marcado por la ley. La acción permanece encuadrada en el marco de la estrategia, que Mishima analiza poniendo como ejemplo las propias acciones de las revueltas estudiantiles enfrentadas a la policía, donde detecta rápidamente sus limitaciones y la futilidad de sus actos. Por otro lado la estrategia militar tampoco se ciñe a una lógica material, sino que muchas veces las fuerzas del Espíritu superan los cálculos lógicos y los planes trazados por los «generales de escritorio» que Mishima tanto detesta.
Dentro de este apartado destaca la anécdota que Mishima expone respecto a [una crítica del humanitarismo democrático](https://www.hiperbolajanus.com/posts/la-ideologia-de-los-derechos-humanos/) de raíz burguesa que hegemoniza la depauperada conciencia del pueblo japonés. Se trata de un secuestro de un avión japonés a manos de una organización terrorista integrada por un grupo de estudiantes japoneses el 31 de marzo de 1970, y a partir del cual el propio viceministro japonés se intercambiaría por los rehenes. Lo que impacta a Mishima es que los secuestradores ganaron la partida al propio sistema democrático contra el que se revelaban haciendo uso de sus leyes humanitaristas, como las que impedían la extradición por motivos políticos. Una prueba más de la incapacidad del sistema democrático para la acción en su estado puro, con elementos emocionales, pacíficos o castrantes en su base.
|![Yukio Mishima (1925-1970)](https://hiperbolajanus.com/posts/resena-lecciones-espirituales-para-los/imgs/XOQ7R4TCABFILOGXCRMBG62HI4_hu5019555088690798523.webp)|
|:-:|
|Yukio Mishima (1925-1970)|
Los dos últimos capítulos que sirven de epílogo son los más impactantes, pues preceden al suicidio de Yukio Mishima:
* El primero de ellos es un artículo bajo el título «Mis últimos 25 años de vida» publicado en el diario *Sankei* el 7 de julio de 1970. En este artículo, Yukio Mishima traza una retrospectiva sobre su propia vida en los últimos 25 años, desde 1945 a 1970, los años que cambian definitivamente el rostro de Japón aunque predomina el matiz autobiográfico. Se palpa la insatisfacción y la desesperación, la frustración ante su actividad literaria, que considera estéril y comparable a la acumulación de excrementos. Al mismo tiempo se lamenta por no haber puesto más en valor el mantenimiento de la pureza ideológica a través del sacrificio, aunque el motivo por el que proclama el *seppuku* como su destino final es el Japón que no ha logrado retornar a la pureza de sus orígenes y queda relegado a ser un país económicamente próspero, inorgánico y vacío, que ha renegado definitivamente de su glorioso pasado.
* El segundo capítulo, y el último del libro, es el discurso que despliega en unos lienzos poco antes de su suicidio ritual el 25 de noviembre de 1970 bajo el título «Proclama del 25 de noviembre». Este discurso tiene un carácter totalmente político y en él especifica la misión de la Sociedad de los Escudos a través del Ejército de Defensa Nacional, que no era otra que la de actuar de revulsivo para espolear al Ejército Nacional Japonés para defender la integridad de su territorio frente a las injerencias estadounidenses. Una misión fallida pues el ejército, como todo Japón, ha sido objeto de humillación desde la derrota de 1945 siendo incapaz de vengar el ultraje que ésta supuso para el alma y la conciencia del Japón tradicional. Al mismo tiempo las componendas democráticas, en las que el concurso de las fuerzas partitocráticas mantienen la vigencia de una Constitución que contribuye a doblegar y humillar a Japón, hace que Mishima, sin esperanzas de subvertir el orden existente, opte por el sacrificio individual junto a algunos de sus fieles. De algún modo el suicidio de nuestro autor puede resultar un fracaso, especialmente desde la perspectiva material e histórica, pero en aquella biográfica y más personal es la culminación de aquel anhelo infantil de morir como un samurái. En esta última vertiente quizás aquello que apunta Isidro Juan Palacios sobre la muerte por nada y por todo, como una acción pura, sin causa ni objeto, aunque se apunten razones históricas y coyunturales en un plano político más general, es donde alcanza su pleno sentido.
---
**Artículo original**: [_«Lecciones espirituales para los jóvenes samuráis», de Yukio Mishima_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/resena-lecciones-espirituales-para-los/), Hipérbola Janus, 22/Jun/2020
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 11:34:52
|[![Nicolás Gómez Dávila frente a la muerte de Dios](https://hiperbolajanus.com/posts/nicolas-gomez-davila-frente-la-muerte/imgs/nicolas-gomez-davila-frente-a-la-muerte-de-dios_hu4548752765465210852.webp)](https://amzn.to/33YGWwS)|
|:-:|
|[GÓMEZ RODAS, Carlos Andrés, _Nicolás Gómez Dávila frente a la muerte de Dios_, Instituto tecnológico metropolitano, 2020](https://amzn.to/33YGWwS)|
La obra que nos ocupa en esta ocasión, bajo el título de **Nicolás Gómez Dávila frente a la muerte de Dios**, del Doctor en Filosofía colombiano **Carlos Andrés Gómez Rodas**, nos ofrece un ensayo apasionante sobre las ideas que vertebran la doctrina y pensamiento del filósofo, también colombiano, **Nicolás Gómez Dávila**. La obra mantiene una magnífica visión de conjunto a través de un excelente trabajo interpretativo que se ve sólidamente pertrechado por las aportaciones de autores como los filósofos alemanes **Eric Voegelin** y **Josef Pieper**, además de otras influencias clásicas, u otros autores que también se han dedicado al estudio de la figura y pensamiento del filósofo colombiano, como es el caso del también filósofo **Franco Volpi**, **Hernando Téllez** o incluso el ex-papa **Benedicto XVI**, que ha sido un lector asiduo de la obra de Gómez Dávila. Las fuentes que nutren este ensayo, y los conocimientos que Gómez Rodas despliega para diseccionar el siempre complejo pensamiento gomezdaviliano, además de la forma de hacerlo, mediante un lenguaje perfectamente comprensible para los profanos en la materia, nos permiten acceder a una lectura agradable y una introducción inmejorable para adentrarnos en la obra del autor que sirve como objeto de estudio.
En el prólogo de **Michäel Rabier**, que lleva el título **Philosophia perennis y gnosis moderna**, éste ya nos advierte de una premisa fundamental que debemos tener en cuenta si queremos saber en qué coordenadas se mueve el pensamiento de Gómez Dávila en relación al amplio espectro del pensamiento antimoderno, y que, en el caso que nos ocupa, se circunscribe a la tradición filosófica y las verdades eternas anejas a ésta, que estaría en conexión con la *Sophia perennis* y nutrida por los fundamentos de la metafísica. Hay una corriente claramente trazable de ideas y autores que podríamos identificar con el platonismo y la teología cristiana y que hunde sus raíces en la Antigüedad y conoce una continuidad que llega hasta el siglo XX. Como en la Tradición Perenne, el objetivo es seguir las huellas de esa filosofía perenne hasta alcanzar sus orígenes. El matiz esencial que nos muestra Gómez Rodas en este esquema es que todo planteamiento filosófico comprende siempre un problema teológico en relación a la implicación o no de una trascendencia. Y en última instancia el Catolicismo sería el heredero directo de esa *philosophia* *perennis*, mientras que el gnosticismo asociado a la divinización del hombre y la secularización, especialmente a raíz del proyecto ilustrado que engendra el mundo moderno y contribuye a la erosión de los principios sagrados y espirituales, con la subsiguiente creación de religiones políticas, vendría a provocar un desplazamiento de la trascendencia sobre la figura del hombre y una dimensión puramente horizontal.
Teniendo en cuenta los principios expuestos, Gómez Rodas trata de desarrollar un trabajo de interpretación y sistematización del pensamiento de Gómez Dávila desde la globalidad de sus textos profundizando en su cosmovisión religiosa y los fundamentos teológicos que la vertebran en relación a su crítica del mundo moderno, de las democracias modernas y la concepción antropoteísta que las rige.
Pero para conocer la obra primero hay que conocer al hombre, y los hechos que conforman la biografía de Nicolás Gómez Dávila nos desvelan los orígenes de su pensamiento y sus particularidades con meridiana claridad. Nacido en el seno de una familia de clase alta colombiana de Bogotá un 18 de mayo de 1913, se trasladó a París a la edad de 6 años en una estancia que se prolongará hasta los 23 años, cuando en 1936 regresa a su país natal. Recibió una formación humanista y cristiana a través del estudio profundo de las lenguas y las fuentes del pensamiento clásico junto a la Biblia. En sus primeros contactos con el mundo de la política se vio seducido por **Acción Francesa**, organización monárquica y tradicional que le ayudó a configurar el eje de su pensamiento antimoderno, con su rechazo a las formas revolucionarias liberales y burguesas con todas sus formulaciones estatalistas laicas y su teología inmanentista. Durante sus años de juventud, y tras contraer matrimonio, llevaría a cabo una serie de viajes por la Europa occidental después de la **Segunda Guerra Mundial** que terminarán abruptamente en 1949 ante la desolación que le producía ver a una Europa destruida y convertida en una pieza de museo. Nicolás Gómez Dávila también fue conocido por su monumental biblioteca personal, donde organizaba sus famosas tertulias y por la que pasaron grandes personalidades como el historiador **Arnold Toynbee** o **Paul Gray Hoffman**, asesor del General Marshall en el plan de reconstrucción de Europa conocido como el **Plan Marshall**. El autor colombiano termina falleciendo finalmente un 17 de mayo de 1994 en una cama instalada en su Biblioteca que, como nos relata Gómez Rodas, llegó a alcanzar los 30.000 volúmenes.
La obra de Gómez Dávila se publicó entre 1954 y 1995, con sus **Notas I**, **Textos I**, **Escolios a un texto implícito** (dos volúmenes), **Nuevos escolios a un texto implícito**, al margen de una serie de artículos publicados en la **Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario**. La última publicación fue su ensayo titulado **El reaccionario auténtico** en la **Revista de la Universidad de Antioquia**.
El estilo peculiar que el pensador bogotano adoptó en la elaboración de sus escritos a través del aforismo también merece un amplio comentario en esta obra, el cual nos permite vislumbrar una parte importante del carácter de su autor. La sentencia corta y el escrito fragmentario aparece como el más cercano a la Verdad, el menos susceptible de terminar conteniendo mentiras o sofismas. Es un pensamiento agudo y breve que revela una elección de vida y de pensamiento, especialmente frente a cualquier forma de racionalización y sistematización. Y es que, tal y como nos explica Gómez Rodas, en esta forma de escritura hay un claro contraste respecto a los métodos de indagación de la razón, de modo que, en su lugar, Gómez Dávila toma la experiencia concreta desde una perspectiva ético-moral como fuente de Verdad en una simbiosis de experiencias vividas en común entre autor y lector que contienen algunas certezas irrefutables.
En lo que se refiere a la concepción antropológica de Gómez Dávila, hay una idea del hombre como creatura abierta a la trascendencia, receptiva y en abierto diálogo con lo sobrenatural. Dios da sentido y valor a la existencia del hombre, y en torno a Él se fundamenta todo valor ético y objetivo que determina la dignidad humana y que, al mismo tiempo, le permite superar todas las formas de relativismo y nihilismo que vemos reflejadas por doquier en el mundo moderno. Y es precisamente la negación de esa realidad la que determina en el pensamiento de Dávila el sentido de destrucción, desesperanza y rumbo errático característico de la Modernidad, y no sólo de ésta, sino también de la Posmodernidad, dado que ambas son la manifestación de la crisis global del hombre.
La crítica a la noción moderna del progreso, del culto a la humanidad y a la creencia de un progreso ilimitado desde una fe ilimitada en el propio ser humano delata la pretensión orgullosa del hombre moderno, de naturaleza prometeica, de autofundarse como Dios al amparo de una gnosis inmanentista que niega la condición de creatura y creaturidad, defendida por el filósofo colombiano, de cuyo reconocimiento y aceptación en el sentido profundo, desde las implicaciones metafísicas, antropológicas y gnoseológicas derivadas de esta condición, depende la realización de una existencia noble, equilibrada y propiamente humana.
En este contexto de negación de las raíces de la civilización europea occidental, Gómez Dávila advierte de los peligros de abandonar el *ethos* griego, latino y cristiano que la sostiene bajo la falsa neutralidad religiosa del político y todas las consecuencias de la concepción teológica sostenida por el proyecto ilustrado y las ideologías democráticas modernas, que concluyen inequívocamente en el ateísmo. Son las consecuencias del principio de autonomía en el que se funda la modernidad, que implica la desvinculación del hombre de todo principio religioso y moral previo en una voluntad de construir un orden alternativo al establecido por Dios. En este sentido hay una antítesis que se reproduce en el devenir de los tiempos y que enfrenta a los herederos del pensamiento sofista (modernidad) con aquellos que toman partido por Platón (filosofía perenne), con el triunfo de los primeros sobre los segundos a través del abandono de todo principio ético en la fundamentación de las cosas, la aparición del sujeto autónomo que configura los objetos de conocimiento a voluntad y construye una ética subjetiva que se extiende también al plano social. De aquí deriva la negación radical de toda trascendencia en el mundo y la propia emancipación de la Revelación y su teología.
Frente al triunfo de esta cosmovisión moderna, Gómez Dávila nos opone la figura del reaccionario, cuyo arquetipo se encuentra bien representado en autores como **Joseph de Maistre**, **Louis de Bonald** o **François-René Chateaubriand**, cuyas obras nutrieron la trinchera de la contrarrevolución decimonónica. Para nuestro autor, el reaccionario no tiene nada que ver con el conservador, que más bien representa su antítesis y defiende un orden frente a otro, sino que trasciende el sentido inmanente de la historia, defiende valores eternos e inmutables de raíz metafísica y lucha contra la erradicación de lo sagrado en la historia. El reaccionario se sitúa en las lides de la metahistoria. Es por este motivo que el reaccionario se resigna a perder, y sabe que nunca va a triunfar, pero en la expresión de su misma inconformidad se encuentra su propia fidelidad. Es una lealtad cimentada en el pesimismo y en la aceptación consciente de mantenerse firme e insobornable en la defensa de causas perdidas, a pesar de que se sabe en posesión de la verdad y que la historia y el hombre moderno han tomado un rumbo equivocado.
En el contexto de las influencias recibidas ya hemos hablado de la importancia del pensamiento clásico en la educación del joven Gómez Dávila, especialmente dentro del ámbito griego, donde la tradición socrática continuada por **Platón** se convierte en un referente esencial en la construcción de sus fundamentos metafísicos, ético-morales y políticos, y con éstos de la Verdad en un sentido Absoluto, en su excelsa objetividad frente a todo constructivismo sofista, desde la perspectiva de una teología natural platónica. Al mismo tiempo, el modelo político y social que propone Platón en **La República**, bajo un modelo monárquico o aristocrático y a cargo de unos pocos hombres tras una formación filosófica que les permite contemplar la Verdad y su valor objetivo, desde una jerarquía que atiende a la natural desigualdad entre los hombres. Todos se reconocen como hermanos, conscientes de sus desigualdades, y son gobernados amorosamente, al tiempo que se fomenta la excelencia moral frente a todo relativismo, igualitarismo o poder sometido a la voluntad cambiante de las masas. Es una propuesta de modelo social que tiene la capacidad de transmutar ontológicamente el alma de sus ciudadanos en un proceso de ascesis y purificación que produce hombres virtuosos. De ahí la importancia que Gómez Dávila otorga a la integridad moral de quienes componen la sociedad, especialmente entre los gobernantes. A diferencia de los regímenes democráticos, en aquel planteado por Platón no se pretende crear nada, sino descubrir el orden divino al cual debe adecuarse el entendimiento y la acción humana en conexión con valores objetivos y permanentes. Representa el dominio del *mythos* frente al *logos*, la defensa de un orden metafísico, natural y objetivo como fundamentos de la existencia humana.
La decisiva influencia del mundo griego a través de la tradición socrático-platónica que vemos como una de las piedras angulares del pensamiento de Gómez Dávila, también figura como una de las bases fundamentales de la propia civilización europea occidental en su encuentro con el **Cristianismo**. Una síntesis entre la tradición grecolatina y la teología cristiana que se realiza en pleno medievo a través de la **Patrística** y que respondería a la acción de la misma **Providencia**. El fruto de este encuentro lo hallamos en la configuración de la sociedad medieval bajo una teoría organicista y jerárquica cimentada a su vez sobre una teología política que Gómez Dávila considera ejemplar. El régimen feudal, de marcado carácter personal aparece a través del acto simbólico del vasallaje como la unión de Cristo y los cristianos en un mundo hacia el que nuestro autor lanza una mirada retrospectiva llena de nostalgia. El Medievo encarna en sus formas espirituales, religiosas y político-sociales el ideal antimoderno a través de un realismo ético que viene marcado por la fidelidad del hombre a su propio Ser, a la Verdad, la Belleza y la Justicia en su objetivación moral más elevada.
El **Romanticismo** aparece como otro de los referentes de Gómez Dávila, donde aprecia una serie de elementos de esta tradición que nace como una reacción frente a la **Ilustración**. Entre estos elementos se encuentran los de proponer la existencia de valores imperecederos frente al progresismo y el historicismo ilustrado, la dimensión sagrada de la vida humana, la primacía del misterio en la naturaleza frente a todo intento racionalista de dominarla y un intento de apertura de la vida hacia la trascendencia para recuperar el poder autónomo de la religión. Para Gómez Dávila los románticos despertaron, en definitiva, el anhelo por lo eterno presente en el alma humana.
La última de las grandes cuestiones que nos plantea Carlos Andrés Gómez Rodas en su ensayo es la dicotomía entre las dos vertientes de las enseñanzas de **San Pablo**, del **San Pablo de Atenas**, abierto a un diálogo entre fe y razón con la indagación racional de las **Sagradas Escrituras**, frente al **San Pablo de Corinto** en el que se evidencia la incapacidad de los filósofos para trazar un camino en la comprensión racional de lo divino y para lograr superar las incomprensiones y costumbres morales del paganismo.
Como nos explica Gómez Rodas, finalmente Gómez Dávila opta por la vía del San Pablo de Corinto, y entiende que en el plano de las creencias religiosas el papel de la filosofía es secundario, y en ocasiones incluso contrario a la fe. El papel del elemento racional en este contexto solamente puede limitarse al juicio particular de un sujeto concreto, pero en ningún caso tiene autoridad alguna en aquello que se decide creer, que se encuentra a su vez fuera de las fronteras del entendimiento humano. Es por ese motivo que Gómez Dávila reniega contundentemente de la **Escolástica medieval** y de cualquier forma de **fe gnóstica**, donde podemos encontrar el germen del pensamiento inmanentista moderno y la concepción antropocéntrica de divinización del hombre que el filósofo colombiano atribuye a la Modernidad. En las propias democracias modernas, el laicismo del Estado y la sociedad desplazan la encarnación de lo divino a las mayorías, y en consecuencia al individuo y a la colectividad en unos términos de autonomía, omnipotencia, autoridad y soberanía que constituyen la base de la religión antropoteísta y el sometimiento de la existencia al capricho de la voluntad humanas al margen de Dios. Todas estas preocupaciones de Gómez Dávila se hicieron extensivas a las propias transformaciones de la Iglesia Católica y el proceso de secularización y desacralización al que se ve sometida tras el **Concilio Vaticano II**.
---
**Artículo original**: [_«Nicolás Gómez Dávila frente a la muerte de Dios», de Carlos Andrés Gómez Rodas_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/nicolas-gomez-davila-frente-la-muerte/), Hipérbola Janus, 26/Dic/2021
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 11:20:41
|[![Imperiofobia y leyenda negra](https://hiperbolajanus.com/posts/resena-imperiofobia-y-leyenda-negra-de/imgs/imperiofobia_elvira_roca_barea_hu2586659189966478007.webp)](https://amzn.to/2CQ0VQZ)|
|:-:|
|[ROCA BAREA, Mª ELVIRA, _Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español_, Siruela, 2020](https://amzn.to/2CQ0VQZ)|
*Imperiofobia y leyenda negra* de **Mª Elvira Roca Barea** es una de las obras más controvertidas de los últimos años. Desde su publicación original, en su primera edición, en el año 2016, el exitoso trabajo de la investigadora, ensayista y filóloga se ha visto sometido a furibundas invectivas e intentos de «refutación» por parte de un buen número de detractores, en algunos casos, como **Arturo Pérez Reverte**, por una cuestión más personal, pues aparece mencionado en la obra como uno de los más firmes sostenedores de la leyenda negra antiespañola a través de sus obras, o bien por cuestiones ideológicas, como ha sucedido con **José Luis Villacañas**, donde el catálogo de insultos y zafiedades entremezcladas con falsedades históricas envueltas en un barniz ideológico muy particular, ha contribuido a dar la razón a las tesis fundamentales con las que la autora vertebra su obra.
Posiblemente las polémicas que hemos visto reflejadas en la prensa a través de entrevistas, y el uso de determinados cenáculos mediáticos para atacar a Mª Elvira Roca, puedan resultar interesantes, especialmente en la medida que retrata la vigencia de la leyenda negra, y cómo cierto sector de la intelectualidad española sigue adoptándola por sistema, con el único fin de degradar la visión de nuestra historia y aminorar el valor de nuestros logros y hazañas históricas, especialmente en lo que se refiere al Imperio Español, con todos sus avatares, positivos y negativos, para perpetuar el complejo de inferioridad y de culpa que, como bien señala nuestra autora, comienza a forjarse en el siglo XVIII con la Ilustración y el debilitamiento del proyecto imperial en Hispanoamérica.
Si nos centramos en el contenido de la obra y más concretamente en el concepto de leyenda negra, este término entraña un carácter estrictamente español y aplicable a nuestro pasado histórico. Hay una relación íntima y directa entre el concepto y nuestra historia que se ha convertido prácticamente en universal, al menos en el contexto del llamado mundo occidental. En España debemos su consolidación a **Julián Juderías**, diplomático, traductor y notable políglota, que toma conciencia de la visión de lo español más allá de nuestras fronteras. El fundamento de esta leyenda negra encuentra su acepción más clara, según Barea, en la definición del historiador **William Maltby**, y que viene a hablar de «la opinión según la cual los españoles son inferiores a otros europeos en aquellas cualidades que se consideran civilizadas», aunque para ubicarla dentro del contexto histórico [la definición de la RAE](https://dle.rae.es/leyenda#O0PByMF) parece un buen complemento: «opinión contra lo español difundida a partir del siglo XVI». Se trata de un fenómeno específicamente español, aunque otros países se hayan visto afectados por éste, con una magnitud en el tiempo y el espacio totalmente excepcional. Además todas las opiniones y juicios vertidos dentro de este contexto gozan de una pátina de respetabilidad intelectual y corrección política absoluta. Y es más, dentro de la cultura popular la aceptación es incontestable, con aseveraciones que están tan imbricadas entre las «verdades aceptadas», que nadie es capaz de negarlas sin convertirse en un *conspiranoico*, totalitario o *terraplanista*, concepto éste último muy en boga en nuestros tiempos, especialmente por los enemigos de la verdad.
La leyenda negra, al mismo tiempo, es indisociable del concepto de Imperio, pues nace ligado a éste y todo su desarrollo depende de los derroteros que éste sigue y su construcción y devenir histórico. Por ello Mª Elvira Roca Barea considera esencial llegar a una síntesis o definición del concepto de Imperio, algo que muchos ensayos y trabajos históricos rigurosos no llegan a captar en toda su esencia. Es una tarea compleja en la medida que el concepto conoce una evolución a través de los diferentes imperios que se suceden a lo largo de la historia, que son objeto de análisis por parte de la autora, con la intención de identificar y analizar los patrones de la *imperiofobia* en el caso de imperio más paradigmático, y más estable, de la historia, como fue aquel Romano, sucedido de otros proyectos imperiales como el estadounidense, el ruso y, finalmente, el español, que representa la piedra angular de la presente obra.
Más allá de definiciones vagas e imprecisas, una de las características que podemos destacar del imperio es su capacidad para unir sobre un mismo espacio, de alcance global o continental, a una gran variedad de pueblos y gentes que previamente no tenían relación entre sí. Comprende un territorio amplio sobre el cual se ejerce una hegemonía, no necesariamente militar o de control efectivo del mismo. Al mismo tiempo, el imperio, históricamente, denota a todos los niveles un prestigio que se transmite de generación en generación, y que podemos ver a través del Imperio Romano y los sucesivos intentos de restauración o de legitimación en éste. Otro de los elementos en esta breve síntesis es aquel de la leyenda negra, que acompaña en forma de propaganda a todos los imperios, y que es elaborada por las élites, las oligarquías locales y los intelectuales de los pueblos que forman parte de los agregados imperiales, bajo formas más o menos sofisticadas, y que alcanza la perfección con la imprenta al servicio de Lutero y la Reforma frente al mundo hispánico-católico del Imperio Español.
La propaganda anti-imperial cuestiona permanentemente la legitimidad del imperio, lo infravalora y empequeñece sus logros, lo convierte en culpable de todos los males, especialmente desde la perspectiva ético-moral y religiosa; además le atribuye unos orígenes turbios e innobles, o bien comportamientos bárbaros, crueles e impíos. Nace del complejo de inferioridad y de la idea del fracaso propio, de la incapacidad y de la frustración de quienes se ven anulados para rivalizar con la entidad hegemónica y dominante.
Estos patrones los vemos reproducidos permanentemente, sobre todo a través de los griegos en relación al Imperio Romano, o en el mundo protestante nordeuropeo frente al Imperio Español. También se menciona el caso de los europeos en relación a Estados Unidos, punto en el que discrepamos con la autora ya que nuestro rechazo hacia ese país no se debe tanto a la propaganda si no a la demostrada actitud depredadora de este imperio.
En el caso específico de Rusia el fenómeno presenta algunos de los patrones mencionados, aunque desde otra perspectiva, con un Occidente representado por la Francia ilustrada, fracasada en su propio proyecto imperial, gran propagandista y difusora de prejuicios *imperiofóbicos*, enfatiza los aspectos bárbaros e incivilizados de la Rusia zarista, o habla de atraso y degeneración en el caso de España o de América.
El imperio es intrínsecamente malvado por definición, es sinónimo de violencia y destrucción, y el pueblo que da origen al mismo es acreedor de los peores calificativos. Incluso en la cultura popular el Imperio tiene connotaciones exclusivamente negativas y se entiende que la oposición activa al mismo es la postura moralmente correcta (Véase el caso de *La Guerra de las galaxias*).
Respecto al Imperio Español contamos con diferentes contextos en el análisis de la *Imperiofobia* y la leyenda negra que se remite tanto al elemento hispánico como a aquel católico, y que Mª Elvira Roca clasifica en los distintos escenarios que componen este complejo puzzle de prejuicios y falsedades, que aun variando sus motivos reproducen los patrones mencionados con anterioridad. Nos referimos a la Italia del humanismo, el mundo protestante y anglosajón (Inglaterra y el Sacro Imperio alemán), donde Holanda constituye un caso aparte.
En el caso de la Italia humanista del *Cinquecento*, ésta inaugura muchos de los lugares comunes que caracterizan a la leyenda negra, y aunque no entrañan una gran violencia ni una oposición activa y armada contra lo español, sí denotan un contenido más o menos sistematizado. Dentro del capítulo de los «orígenes innobles» y la inferioridad racial destaca la idea de que los españoles son «medio moros y medio judíos», con lo cual no son verdaderos cristianos, o al menos no son de fiar por ser «marranos». Junto a este prejuicio hallamos otro bajo la acusación de ser descendientes de godos, como antítesis del romano civilizado, como parte del mundo tenebroso y medieval de bárbaros. Esta perspectiva tan despectiva de lo español está íntimamente relacionada con la soberbia intelectual que caracteriza al Humanismo que, como la Ilustración, se considera la culminación del saber y el conocimiento y desprecia las edades pasadas. Por otro lado los italianos de la época se sentían todavía herederos del Imperio Romano, y un pueblo rico y culto, reticente a ser objeto de dominio por parte de un pueblo, como el español, que había vivido su catarsis histórica en pleno medievo.
La hispanofobia en el ámbito italiano se manifiesta en aspectos históricos concretos, como es el caso del famoso saqueo de Roma a manos de las tropas imperiales de **Carlos V** en 1527, atribuido a los españoles cuando fue protagonizada por un ejército multiétnico donde los españoles eran minoría respecto a alemanes o italianos. Por otro lado el impacto del saqueo no se tradujo en destrucciones o pérdidas materiales significativas. Además los territorios italianos bajo soberanía imperial gozaron de múltiples beneficios a nivel político-administrativo, con el respeto a las estructuras de poder locales y tradicionales, la posibilidad de medrar en la estructura imperial o la protección ante las acometidas de otomanos y berberiscos, que amenazaron las zonas portuarias del sur italiano, especialmente a partir de la toma de Otranto en 1480.
Merece la pena mencionar la obra de **Lope de Vega**, bajo el título de [_La Contienda_](https://amzn.to/2BtUEK8), que la autora pone como referencia sobre la percepción que los españoles de la época tenían respecto a los prejuicios y falsedades que eran vertidos contra ellos. Y lo que transmite la obra en ese sentido es una despreocupación absoluta sobre los juicios malintencionados y prejuicios que circulaban en la época y de los que son perfectamente conscientes.
No obstante, el centro más importante de la hispanofobia lo encontramos en la órbita de los países protestantes del Norte de Europa, que son los que terminarán por dinamitar los planes imperiales de Carlos V y su proyecto de ecumene europeo. Es el protestantismo quien, cegado por su odio y fanatismo ideológico, comienza a construir los verdaderos cimientos de la leyenda negra, y lo hace de forma plenamente consciente. Dentro de este contexto la figura de Lutero es esencial como reformista y agitador de la causa protestante a través de una propaganda anticatólica especialmente agresiva y violenta que convirtió a la Iglesia en el mismo Anticristo, uniendo hábilmente su causa con aquella del poder de los príncipes y el propio nacionalismo germánico, que construye una relación de simbiosis con la naciente iglesia protestante. Obviamente los príncipes sabían perfectamente que el protestantismo era un arma excepcional para luchar contra la anhelada unidad imperial y para oponerse a las acciones pontificias sobre suelo germánico.
Las guerras de religión, que recorren la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII son un excelente caldo de cultivo para la difusión de una feroz propaganda protestante contra el mundo hispánico-católico. La élite intelectual alemana, profundamente nacionalista, construye un relato totalmente ficticio acerca de lo español que toma como objeto de sus ataques al catolicismo profesado por los españoles, y en particular a la Inquisición como una institución intolerante, cruel y bárbara, junto al prejuicio racial que adquiere tintes grotescos al calificar nuevamente al español como contaminado por la sangre semita y al mismo tiempo aliado de los turcos. Una cantidad ingente de libelos y escritos propagandísticos anticatólicos y antiespañoles inundan Europa en la que los españoles y el papado representan al Anticristo.
Por otro lado, destaca Barea, los enfrentamientos y guerras de religión que se viven en el Sacro Imperio son en todo momento civiles, entre católicos y protestantes alemanes, en un detalle que no es menor ni anecdótico precisamente. Pese a ser calificadas por el bando protestante como «guerras españolas», en realidad el grueso de las tropas en conflicto son mayoritariamente alemanas, y existe una parte de los alemanes que son católicos y se alinean con el Imperio, pero esa realidad es permanentemente socavada por la propaganda desplegada por sus antagonistas. Y al mismo tiempo los protestantes se encuentran enfrentados entre sí, con otras iglesias reformistas minoritarias, a las que se oponen con la misma intransigencia que a los católicos. Fueron guerras cruentas y muy sangrientas en las que se diezmaron poblaciones enteras, con encarnizadas persecuciones contra la población católica con numerosos hechos que la historiografía académica oficial ha preferido obviar en sus análisis históricos.
De hecho, en Alemania y el Norte de Europa la intolerancia religiosa será un fenómeno común hasta bien entrado el siglo XIX, lo que generará grandes desequilibrios socioeconómicos entre los protestantes y los católicos en perjuicio de éstos últimos. Todavía bajo la Alemania unificada del segundo Reich, apunta Barea, **Bismarck** expulsó a sacerdotes católicos de distintas órdenes religiosas.
En el caso inglés se repiten los mismos patrones que ya hemos expuesto, y como en Alemania, la hispanofobia se mantiene muy activa durante los siglos del imperio. Los ingleses, junto a los holandeses y los hugonotes franceses forjaron una red de propaganda antiespañola y anticatólica muy sistemática que también se nutrió de personajes advenedizos y traidores procedentes de España, como el caso paradigmático de **Antonio Pérez**, el secretario de **Felipe II**, cuyos ataques al rey por el drama de su hijo, el infante **Carlos**, sirvieron a la causa protestante para enriquecer el catálogo de prejuicios, falsedades e improperios con los que nutrían sus difusiones.
Con **Enrique VIII** y la proclamación de la Iglesia anglicana, de la cual el propio rey era su jefe absoluto, cualquier tipo de pacto o mediación con el papa se considera alta traición castigada con la pena de muerte. Tras su muerte y sucesión en su hija **María I**, nieta de los **Reyes Católicos**, restableció el catolicismo y persiguió a la nueva religión. Esto fue durante un breve periodo, entre 1553 y 1558, a partir de esa fecha, y con la entronización de su hermana **Isabel I**, se inició una persecución feroz contra los católicos que se mantendría como una constante hasta el siglo XIX, y no solo de los católicos sino también de otras confesiones protestantes minoritarias. De hecho, las primeras corrientes migratorias que se embarcan hacia Norteamérica en el *Mayflower* estuvieron integradas por calvinistas, luteranos, baptistas, menonitas y otras confesiones reformistas huyendo de las terribles persecuciones, que incluían torturas, ahorcamientos y descuartizamientos. Estas persecuciones eran actualizadas periódicamente, y los católicos sirvieron de chivo expiatorio y fuente de todo tipo de iniquidades. No fue hasta mediados del siglo XIX cuando los católicos comenzaron a adquirir derechos de ciudadanía en igualdad de condiciones con sus conciudadanos anglicanos. Una muestra más de la falsedad de la tan cacareada «libertad de culto» de los países protestantes frente a «la terrible e implacable intolerancia católica».
Del mismo modo, nosotros mismos hemos asumido gran parte de esa leyenda negra en relación a Inglaterra con el caso paradigmático de la llamada «Armada Invencible» comandada por el **duque de Medina-Sidonia** a instancias de Felipe II, que todos hemos aprendido que fue una gran derrota española frente al poderío inglés, y que a partir de ese momento inició su poder naval y tomó la hegemonía de los mares. Es algo completamente falso que los propios datos históricos desmienten de forma rotunda. La pretendida derrota española de la Invencible no fue tal, pues las tormentas provocaron más daños a la armada española que el combate con los ingleses, cuyo impacto fue mínimo. De hecho poca gente sabe que los ingleses intentaron invadir España y sus posesiones de Ultramar hasta en cuatro ocasiones, y en todas ellas fracasaron, y la más célebre fue aquella de Cartagena de Indias, donde el mítico **Blas de Lezo** consiguió infligir la mayor derrota de la historia a la armada británica comandada por **Lord Vernon** en 1741.
Los Países Bajos, que es importante apuntar —como destaca Mª Elvira Roca— que fueron una herencia directa que **Carlos V** recibió por parte de su abuela paterna, **María de Borgoña**, y en consecuencia se encontraba legítimamente entre las posesiones territoriales del imperio. Eran unos territorios con profundas desigualdades y enfrentamientos, que merced a la acción de sus oligarquías construyeron su propia historia nacional en contraposición al Imperio Español a través de una poderosa maquinaria de propaganda que tergiversó la realidad de los hechos hasta límites inimaginables. Los predicadores calvinistas, en connivencia con los Orange, transformaron al pueblo neerlandés en oprimidos y explotados del Imperio, y alteraron la percepción de todas las acciones del aparato imperial como agresiones directas a la independencia y dignidad del pueblo holandés. Este formidable aparato propagandístico, que venía a recurrir a los patrones clásicos de la hispanofobia, mantuvo rebeliones y guerras contra el Imperio entre 1566 y 1648, hasta el Tratado de Münster que concede la independencia a los Países Bajos. A partir de este engranaje propagandístico se construyó la leyenda negra del **Duque de Alba** y construyeron su propio relato nacionalista. La realidad de los hechos quedó ensombrecida irremediablemente, y con ella muchos prejuicios adquirieron la categoría de hechos y realidades históricas. Mª Elvira Roca ofrece un buen número de ejemplos particulares, como la escasa participación de tropas españolas en las filas imperiales que se enfrentaron a los rebeldes holandeses en las sucesivas guerras y la presencia masiva de holandeses y flamencos en las mismas, lo que delataba, al igual que en Alemania, la existencia de un conflicto civil.
En el caso de los Países Bajos la persecución de los católicos adquirió los mismos tintes dramáticos que en el resto de naciones protestantes, y como en Inglaterra o Alemania, éstos fueron perseguidos, desposeídos de sus bienes, torturados y asesinados, en una situación de inferioridad y con derechos ciudadanos cercenados durante siglos.
Las persecuciones religiosas del mundo protestante están perfectamente contrastadas y documentadas, y en este contexto resulta muy significativo que la propaganda de estos países acusara a aquellos de ámbito católico de su crueldad e intolerancia religiosa tomando como referencia a la Inquisición. Mª Elvira Roca, que no defiende en ningún momento a la Inquisición ni trata de justificarla, alude a datos objetivos acerca de la institución que resultan muy significativos en contraste con su reverso protestante. Los procedimientos del Santo Oficio estaban perfectamente reglamentados y burocratizados, las torturas eran poco frecuentes y reguladas con unos límites y unas excepciones muy estrictas. Lo más frecuente eran las multas y las penas de prisión. Y los números muestran una desproporción brutal entre las víctimas de la Inquisición (1.346 condenados a muerte entre 1540 y 1700) respecto a aquellas de las persecuciones protestantes (en Inglaterra se condenó a muerte a 264.000 personas en tres siglos). Nuevamente se demuestra la existencia de un mito construido *ex profeso* por la propaganda protestante para demonizar al enemigo católico. En este terreno resulta muy significativo aquello que apunta Mª Elvira Roca Barea, con numerosos ejemplos literarios, acerca de cómo se construye el mito de la Inquisición desde la propia literatura y ésta se confunde con la realidad histórica, en un proceso que llega incluso hasta nuestros días con elementos muy arquetípicos.
El otro gran caballo de batalla de la leyenda negra hispanófoba lo tenemos en América, donde el famoso pseudoargumento de un imperio decadente y degenerado, e incluso depredador, se ha impuesto incluso entre los propios españoles, espoleada desde ciertos cenáculos ideológicos como aquel que encabeza **José Luis Villacañas**, que incluso llega a negar la propia existencia del Imperio. En este sentido, hay una reflexión muy interesante de la autora que interpela a los españoles, como aquellos del siglo XIX, y que hablan de la decadencia del imperio y culpan a aquellos que hicieron el esfuerzo por levantarlo de la nada, eximiéndose de toda culpa y responsabilidad. Y a este respecto Mª Elvira Roca alude a la muerte natural de todo imperio y pone en valor que éste se mantuviese en pie durante tres siglos, gozando de una estabilidad desconocida entre ingleses y franceses. De hecho, e insiste mucho en este punto, ni Gran Bretaña ni Francia consiguieron construir imperios en Ultramar como aquel español, que se extendió desde Río Grande hasta Tierra de Fuego, una hazaña jamás igualada por ninguna otra potencia europea.
Respecto al Imperio Español es necesario puntualizar una serie de aspectos, que la autora pone en relieve:
* Los territorios hispanoamericanos gozaron del mismo estatus jurídico que aquellos de la España peninsular, fueron ciudadanos de la corona española bajo los mismos derechos y obligaciones. No hubo un trato diferencial o un menoscabo de los derechos de las poblaciones de Ultramar, y en el caso de los indios incluso dio lugar a ejemplos de integración tutelada bajo la acción de los jesuitas en las llamadas Repúblicas Indias, que permitía un margen de libertad y autonomía muy amplio entre las poblaciones indígenas. No conviene olvidar las acciones de sacerdotes como **Antonio de Montesinos** en la defensa de la población indígena o las primeras disposiciones por parte de Isabel la Católica en defensa de los derechos y dignidad de éstos. Por lo tanto, Hispanoamérica no fue una colonia.
* España generó estructuras de civilización en Hispanoamérica a través del desarrollo de sucesivos modelos urbanos en la fundación de nuevos asentamientos de población, la construcción de hospitales, iglesias y universidades, así como una estructura y jerarquía funcionarial y de Estado desde los alcaldes y corregidores hasta la figura del virrey, todos ellos sometidos a un severo control en el ejercicio de sus funciones (los famosos juicios de residencia). En este sentido conviene destacar que el desarrollo urbano, la prosperidad económica y el potencial de la América Española fue muy superior al de las colonias anglosajonas en Norteamérica, incapaces de llegar a pactos con los indios y de avanzar en un control efectivo del territorio hasta la independencia con el nacimiento de Estados Unidos.
* El Imperio Español, a diferencia de otras potencias europeas, es el único en el que se cuestiona la legitimidad moral y legal de sus conquistas. Sobre la legitimidad de la Corona para conquistar el Nuevo Mundo y someter a los indígenas. Fue un debate en el que participaron los estamentos eclesiásticos y donde primó la libertad de expresión. Además los derechos indígenas ya habían sido reconocidos en sucesivas leyes en 1512 y 1513, en Burgos y Valladolid respectivamente. A este respecto tampoco podemos obviar el papel de las Leyes de Indias, una monumental obra jurídica que reguló la vida de las sociedades hispanoamericanas y les ofreció estabilidad durante los 300 años de pertenencia al imperio e incluso hoy, 200 años después de la independencia de estos territorios.
Curiosamente, y lejos de las habituales falsedades históricas, la Ilustración negó los derechos que la Corona Española dio a las poblaciones indígenas, al tiempo que daba nuevos bríos a la leyenda negra y actualizaba sus contenidos bajo las acusaciones de país atrasado, de ignorantes e incultos por culpa de la Inquisición, que no formaba parte de la civilización. Paralelamente, desde el ámbito anglosajón no hay ni una palabra respecto al exterminio de poblaciones nativas norteamericanas a lo largo del siglo XIX. En el mismo contexto, la Ilustración aprobaba la persecución de los católicos, a los que se colocaba al mismo nivel que los ateos o los musulmanes, como ocurre en la obra de **John Locke** o para el propio **Voltaire**.
Con el advenimiento del liberalismo en el siglo XIX asistimos a una reescritura de la historia en el caso de potencias coloniales como Inglaterra y Francia, que pretenden retrotraer los orígenes mucho más atrás, en una suerte de revisionismo que, inevitablemente termina por contribuir a alimentar la leyenda negra hispanófoba. En este contexto se reproducen los mismos patrones clásicos de la leyenda, a los que se añaden, merced al racismo científico, la idea de la inferioridad de los españoles y la existencia de elementos debilitados de sangre goda en su sustrato racial, presa de la degeneración, el atraso y la intolerancia. Frente al Imperio Español está aquel inglés, próspero, rico y democrático. Lo cierto es que Inglaterra fracasa en Norteamérica, al igual que Francia en su experiencia colonial anterior al siglo XIX. Ahora se impone un nuevo fenómeno, que es aquel del colonialismo, en el que hay una diferencia esencial, y es la desigualdad jurídica entre colonia y metrópoli en beneficio, obviamente, de ésta última. El carácter depredador, y la ausencia de estructuras de civilización, como aquellas del Imperio Español, caracterizan a estos modelos coloniales, en los que las colonias sirven de mercados cautivos para alimentar la industria de la potencia colonizadora (Véase el ejemplo de la India en el caso británico).
Durante esta época toma fuerza como nuevo componente de la leyenda negra, la idea de que la expulsión de los judíos en 1492 fue el motivo de la caída y degeneración del poder imperial español, en una afirmación sin un atisbo de realidad histórica. Está dentro del contexto de la llamada «Ilustración judía», vinculada al nacimiento del sionismo, que muestra un afán revanchista y frustración frente a España, pese a que la expulsión de los judíos o las persecuciones de las que son objeto son un fenómeno generalizado en toda Europa. Como decimos, es una idea sin base histórica, ya que hay estudios que demuestran que el impacto de su expulsión fue bastante atenuado y a nivel local.
En el siglo XIX también es muy importante otro fenómeno que nos afecta a nosotros, como españoles, y es la interiorización completa y absoluta de la leyenda negra, que es asimilada como verdadera y conoce su culminación en los numerosos actos de mortificación, de lamentos y derrotismo, con la generación del 98. Al asumirla como cierta, lo hacen con todos sus tópicos relacionados con la España atrasada, oscura y bárbara de la inquisición. Es la España concebida como anomalía histórica o como un proyecto invertebrado en términos orteguianos, incapaz de superar sus frustraciones. Hay un excesivo celo en la autocrítica y la flagelación, y una importancia demasiado grande hacia lo que se dice de España en el exterior.
En el presente los mismos antagonismos que recorren siglos enteros, y que colocan a católicos y protestantes en trincheras enfrentadas, ayudan a perpetuar viejos prejuicios, en diferentes contextos, como aquel económico al que hace alusión Mª Elvira Roca. Los países mediterráneos aparecen como corruptos e insolventes, «de poco fiar», frente a la laboriosidad y fiabilidad de los países del Norte de Europa, aquellos históricamente protestantes, que pese a mostrarse poco fiables en el pago de deudas históricas (la autora menciona la deuda alemana contraída en 1919, en el Tratado de Versalles, o la deuda de Reino Unido contraída con el FMI en 1976, en contraposición al rescate de Grecia en el 2008 y los prejuicios generados en torno a la nación mediterránea). Los países católicos son los llamados PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España), sobre los que pesa un viejo estigma que guarda relación con la leyenda negra y el anticatolicismo recalcitrante que imperó en estos países hasta bien entrado el siglo XIX.
Lejos de disminuir o apagarse en sus efectos, la leyenda negra sigue vigente en nuestros días, y se manifiesta en formas de ocio y entretenimiento populares, en el cine, en la literatura o en una serie de afirmaciones tópicas y arquetípicas que siguen condicionando la visión del mundo hispánico y de su historia en el presente. Nosotros añadiríamos, que en el caso particular de España la leyenda negra se manifiesta de forma muy preocupante en el ámbito político, dentro del campo de los intelectuales oficiales del régimen, en la conformación de un frente hispanófobo que muestra una denodada voluntad por desfigurar nuestro pasado, incluso hasta el punto de negar la identidad misma de España como nación histórica, y no solo en el fragor de sus siglos áureos, alimentando falsas identidades históricas en los separatismos periféricos o, cumpliendo con los antiguos patrones más rancios de la hispanofobia, hablando de una España como crisol de razas y por ello privada de una identidad concreta o estable en su devenir histórico.
Recomendamos además los siguientes vídeos y artículos para profundizar en este tema:
* [María Elvira Roca Barea «Imperiofobia y leyenda negra»](https://youtu.be/NIlJ2IR6sv8)
* [Fortunata y Jacinta: Desmontando la leyenda negra](http://nodulo.org/forja/forja001.htm)
* [Filosofia.org. Imperios depredadores / Imperios generadores: Dialéctrica entre fines particulares (moleculares) / fines del Imperio (molares)](http://www.filosofia.org/filomat/df723.htm)
* [Villacañas: Impostura y oportunismo.](https://youtu.be/PtMiIgyUitw)
---
**Artículo original**: [_«Imperiofobia y leyenda negra», de Mª Elvira Roca Barea_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/resena-imperiofobia-y-leyenda-negra-de/), Hipérbola Janus, 25/Jul/2020
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 11:18:28
|[![De Covadonga a la nación española: La hispanidad en clave spengleriana](https://hiperbolajanus.com/posts/covadonga-nacion-espanola-carlos-x-blanco/imgs/A1OE6PAzarL_hu13220867842033041287.webp)](https://amzn.to/3BSOIEX)|
|:-:|
|[BLANCO, Carlos X., _De Covadonga a la nación española: La hispanidad en clave spengleriana_, EAS, 2019](https://amzn.to/3BSOIEX)|
La presente obra que vamos a proceder a reseñar, *De covadonga a la nación española*, de Carlos X. Blanco, ya posee un título lo suficientemente sugerente que invita a la lectura y despierta un gran interés, y especialmente cuando leemos el subtítulo que le viene aparejado como «La hispanidad en clave spengleriana», en cuya introducción [Robert Steuckers](https://twitter.com/RobertSteuckers), destacado intelectual del movimiento de la Nueva Derecha francesa, nos empieza a esbozar algunas de las ideas que se irán desarrollando a lo largo del libro. Ya de entrada queda de manifiesto una dualidad que ha sido decisiva en la actual configuración de España en el devenir de los siglos, una impronta indeleble que ha condicionado el desarrollo de la nación más antigua del occidente europeo, y es la existencia de dos polos o almas, dos cosmovisiones opuestas y enfrentadas: por un lado aquella que representan los pueblos del Noroeste peninsular, pioneros y artífices de las primeras etapas de la Reconquista desde el Reino de Asturias, marcado por la presencia de un importante elemento celtogermánico, también romanizado pero sin el lastre decadente y crepuscular de las civilizaciones precedentes, y por otro lado los pueblos hispanorromanos del Levante y el Sur peninsular, que caerán bajo la dominación árabe y se configurarán bajo un modelo de civilización diferenciado, marcado por la influencia de civilizaciones caídas o en franco declive, como es el caso de la romana, bizantina o la arábiga. Es precisamente esta antítesis la que se convierte en el eje vertebrador del libro, en el que su autor, Carlos X Blanco, se sirve de las teorías e interpretaciones del notable filósofo de la historia alemán Oswald Spengler y su monumental obra *[La decadencia de Occidente](https://amzn.to/3zPEuU8)*.
No obstante, este ensayo no se queda en un mero análisis de opuestos, sino que a través de sus páginas nos muestra un bosquejo de ideas bastante preciso para delinear la historia de España desde sus comienzos hasta la actualidad en función de las categorías del pensamiento spengleriano. Asimismo nos advierte que hay que entender los planteamientos del filósofo e historiador alemán en su contexto con toda su terminología y métodos interpretativos aunque teniendo en cuenta las limitaciones y errores en los que pudiera incurrir en su obra a lo largo de su trayectoria intelectual. También conviene destacar cómo a través de la última parte del libro se utiliza como referencia a Ortega y Gasset, que nuestro autor califica como «el Spengler hispano» por su visión más elevada de las problemáticas y posibles soluciones [al problema de España y por «su comprensión de lo nacional»](https://amzn.to/3zR2R3Q).
Volviendo a la antítesis entre esos dos modelos de civilización que arraigaron en la España de la Antigüedad tardía y los inicios del Medievo, en una suerte de duplicidad que a la luz del pensamiento Spengleriano nos permite distinguir perfectamente el concepto de cultura y civilización tan característico de su planteamiento. La cultura representa el estado de apogeo vital, de las grandes conquistas y realizaciones históricas que determinan un tipo humano audaz y especialmente dotado, que vendría ser el arquetipo de la cultura fáustica, que en el caso hispano vemos reflejado en el Noroeste peninsular, en los territorios comprendidos por el reino asturiano, y que representa la tendencia que sería hegemónica en el resto del orbe europeo bajo la Cristiandad fáustica y donde la presencia del elemento germánico sería fundamental. La base fundacional del reino astur estuvo formada por astures, cántabros y godos pertenecientes a la baja nobleza que habían huído del avance musulmán refugiándose en las montañas del Norte. De esta unión de pueblos, de esta etnogénesis, empleando la terminología del autor, nació un nuevo pueblo, una nueva cultura en sentido spengleriano. Es un pueblo ávido de conquistas, con una conciencia clara y segura sobre la necesidad de expulsar al invasor moro e infiel de la península y de ser portador del *Imperium*. Es a través del inicio del proceso de la Reconquista como se vehiculiza la nación española, y que tendrá su punto de arranque en tierras asturianas para después encontrar una continuidad en la acción de Castilla. Y respecto a la hegemonía castellana el autor deja entrever cierto prejuicio contra esta, representante de un «concepto mestizo y dudosamente cristiano» que vivía su multiculturalidad de modo traumático, a consecuencia del cual tendrían lugar las expulsiones de judíos y moriscos, la inquisición o la intolerancia. Todo ello debido, según nuestro autor, a la falta de homogeneidad a nivel étnico y religioso derivado de un problema de identidad. Frente a esta el Noroeste representaba una sociedad más homogénea en lo étnico y religioso, con su impronta celtogermana, mucho más homologable al resto de Europa. En este sentido, quizás habría que recurrir a ciertos ensayos que desde hace años han ayudado con una suerte de revisionismo a despejar ciertos clichés y prejuicios que oscurecían la historia de España en sus siglos áureos, como podrían ser [Elvira Roca Barea](https://www.hiperbolajanus.com/posts/resena-imperiofobia-y-leyenda-negra-de/) o [Iván Vélez](https://amzn.to/3C43g4T), por citar a los más destacados.
Otro de los aspectos determinantes que se apuntan en relación al Noroeste es la ausencia de ciudades, un entorno predominantemente rural, dominado por el campesino libre y la vida aldeana, en lo que es el principal eje del desarrollo de la cultura spengleriana, y que arraiga y prospera sobre el territorio integrándose en el paisaje, constituyéndose entonces como una unidad viviente asimilable al elemento vegetal, son un conglomerado de pueblos productores-conquistadores. Es el claro contraste respecto al hombre antiguo y mediterráneo, el hombre meridional que vive en la urbe, un producto de la civilización, cuando la cultura pierde su hálito vital y termina por esclerotizarse. Los habitantes de estas ciudades son herederos de una civilización en pleno declive, envejecida, producto de la pseudomorfosis romana. Son el subproducto degradado de un modelo urbano, esclavista y capitalista que somete y destruye el campo. Una nueva antítesis surge precisamente de la oposición campo-ciudad, y es la que viene representada por dos tipos anímicos diferenciados como son el alma mágica, propia del hombre mediterráneo tardorromano, y aquella fáustica de los pueblos del Noroeste, que en gran parte explica la diferente actitud entre unos y otros frente a la invasión musulmana del 711. El nuevo pueblo que nace de las montañas cántabras, potenciado en su elemento celtogermánico, muestra los elementos vivos de una cultura fáustica, totalmente indoeuropea en su formulación, con la necesidad de jerarquías militares en una fase de vida muy diferente al hispanorromano meridional, y que para nada tiene que ver con ningún elemento de naturaleza quijotesca, con ningún romanticismo que es explícitamente rechazado por el propio Spengler, como quizás sí ocurriría en lo sucesivo bajo el Imperio, con la ilusión de gobernar bajo los postulados de la política ignorando otras variables económico-materiales, porque lo que importa en la historia son los hechos, materializados bajo empresas políticas de conjunto. En este caso los reyes astures sí asumieron el pasado mítico del reino godo caído para tomar conciencia de su misión como legítimos propietarios de las tierras usurpadas por el invasor sarraceno. Y la nobleza que surgió de esas tierras fue la quintaesencia de la clase aldeana a la que se refiere Spengler como base fundamental de toda cultura fáustica. Al mismo tiempo, como ocurre con toda cultura fáustica, se fundó sobre el principio dinástico y de sangre, amparada en el tiempo, el área de dominio de todo principio aristocrático propio de la clase primigenia de la nobleza.
Pero el discurso de Carlos X. Blanco no se agota en los inicios de la Reconquista, sino que hay un examen de la historia de España en su conjunto, tal y como apuntábamos en las primeras líneas de nuestra reseña. El siglo XVIII, con la Ilustración y los grandes cambios y transformaciones políticas que preconizan el advenimiento de la modernidad, especialmente a partir de la Revolución Francesa, nos presentan una Europa envejecida, enferma y en plena descomposición. En el caso de España, a la que Spengler no otorga demasiada importancia en sus planteamientos, aunque reconoce que fue parte de una cultura fáustica bajo la figura del soldado y el conquistador, pero cree que ya pasó a mejor vida.
Con la Revolución Industrial los arquetipos del proletario y el burgués vienen a sustituir los anteriores marcados por la herencia y el linaje del agro. A partir de entonces el proceso degenerativo viene marcado por el triunfo del individualismo, el liberalismo, el democratismo y de la ciudad sobre el campo. Con todos estos elementos llega el materialismo a ultranza, el triunfo de lo abstracto frente a lo concreto, el poder de las grandes masas, de la oclocracia y el discurso del marxismo, respecto al cual Spengler se deja llevar por los prejuicios ideológicos contra el proletario, en abierta oposición, según Spengler, con el campesino, una chusma envidiosa y un detritus de la urbe. El comienzo de la modernidad, a raíz de 1789, también es el fin de las naciones, comienzo del jacobinismo centralista y la desnaturalización de los pueblos cuyos integrantes pasan a ser ciudadanos, totalmente inorgánicos y atomizados. Y en este punto es importante el matiz diferencial entre pueblo y nación, tantas veces confundido en nuestra era moderna, y que en el segundo caso se corresponde con el legalismo y el barniz del constitucionalismo mientras que el primero es una unidad natural por encima de clases y formalismos burgueses. Esta deriva descendente se va agudizando con el paso del tiempo hasta llegar al capitalismo de las grandes corporaciones de nuestros días, con una Europa geopolíticamente inoperante e inexistente tras la Segunda Guerra Mundial. A partir de la Guerra Fría Europa y sus democracias liberales, que no son sino plutocracias, dan la espalda a su historia y tratan de cubrirse de ese barniz legalista a través de constituciones, leyes y de la doctrina de los llamados «derechos humanos», y aquí vendría la distinción spengleriana entre «verdades» (doctrinas, ideas etc) y los hechos que determina la propia facticidad de la historia. Este es el mundo del burgués, del que también forma parte el socialista como uno de sus subproductos más destacados, enemigos de los pueblos y naciones, enemigos de las clases primigenias señaladas por Spengler (la nobleza y el sacerdocio). Pero lo fundamental dentro de este mundo decadente y artificioso es [el poder de la técnica](https://www.todocoleccion.net/libros-segunda-mano/oswald-spengler-hombre-tecnica-otros-ensayos-espasa-calpe~x110758583) concebida como un instrumento de dominación de la naturaleza y de sometimiento de los hombres, es la herramienta fundamental del racionalismo que impregna toda la ciencia. Hoy lo vemos más que nunca a través del poder de las tecnologías sobre nuestras vidas y en la formación de un mercado global o en el avance mismo del transhumanismo y, en consecuencia, de la deshumanización.
En el caso particular de España, que obedece al contexto fundamental del ensayo, la modernidad pone en evidencia la existencia de un Estado fallido, que no se encuentra a la altura de otras potencias europeas como Reino Unido o Francia. Somos intrascendentes en lo geopolítico, desde una ubicación que se presenta como puente o bisagra entre Europa y África, históricamente sometidos a las influencias afrosemíticas, siendo los parientes pobres de la Unión Europea en una adhesión que, como bien apunta el autor, supuso una fatalidad para España y su soberanía económica al desmantelar los principales sectores estratégicos, el sector agropecuario, y abocarnos al sector servicios y el turismo, lo cual ofrece escasas salidas laborales a nuestros jóvenes y al desarrollo de un potencial como nación. Es una España que ha renunciado a la autosuficiencia productiva, un país bajo las corruptelas políticas, la mafia sindical, una patronal tiránica y el parasitismo social sin que ningún sector de la misma pueda ejercer un papel de liderazgo moral ante tal catástrofe.
Además España también tiene otro problema y es el que nos refiere su propia configuración territorial y la propia idea de nación o de Patria, y la forma de concebirla. Todos estos problemas se han evidenciado más que nunca con el actual Régimen del 78, bajo un sistema liberal que ignora por completo la idiosincrasia de los diferentes pueblos de cuya unión nació España, porque como bien apunta nuestro autor, los territorios tienen memoria y están impregnados de historicidad. Pero para conseguir aunar de nuevo a todos los pueblos hispánicos es necesario superar tanto el centralismo liberal de raíz jacobina y borbónica, aquel del «centralismo madrileño», como aquel el secesionismo periférico y provinciano para impulsar un cambio que debe venir del Noroeste de la península, de los territorios que fueron el punto de partida de la Reconquista y representan el principal foco de europeidad. La España autonómica ya se ha revelado como inviable en lo económico, lo histórico y cultural, y que además ha impedido el proceso de integración entre la población y el territorio. Carlos Blanco llega a proponer su propio modelo de organización/división territorial a partir de los territorios del Noroeste (Galicia, Asturias, León y Cantabria), las dos Castillas fusionadas en una, y otras unidades federadas como Aragón y Valencia además de unidades intermedias a nivel local y foral. Sería un modelo muy cercano en su idea a aquel del tradicionalismo hispánico, alejado de los caprichos de las oligarquías liberales corruptas y ajenas a nuestra historia. Un modelo descentralizado y avivado por la riqueza y pluralidad de los territorios que conforman lo que en su momento se denominaron Las Españas.
Atendiendo a la premisa del pensamiento spengleriano, en la necesidad de ahondar en los aspectos culturales y vitales en el desarrollo de cada alma colectiva y particular, cada pueblo debe ser juzgado por los hechos históricos y realizaciones que ha protagonizado, en sus aptitudes concretas. Es particularmente interesante la apelación que nuestro autor hace a Ortega y Gasset, que como Spengler se encuentra ubicado en posicionamientos antiliberales y antisocialistas, respecto a España y a sus problemas de «vertebración». Para Ortega lo importante era la nación por encima de cualquier pragmatismo legal, y lo esencial, como bien apunta Spengler en su obra, es la configuración étnica de los pueblos que habitan sus diferentes territorios frente a cualquier imposición venida del centralismo burgués y del modelo radial borbónico. Es interesante ver como hay una apelación a elementos de la España tradicional, a los cuerpos intermedios, a todas aquellas formas de organización social con sus propios condicionamientos socio-jurídicos como pudieran ser el Municipio y la Familia, de carácter pre-estatal. La razón histórica se convierte en la herramienta fundamental para ensamblar en un engranaje perfectamente orgánico las instituciones, la sociedad y los poderes públicos. Por ello, antes que nada, hay que considerar la constitución histórica, la existencia de formas consuetudinarias derivadas de esa experiencia histórica. De tal modo que la Historia no debe ser considerada como un elemento muerto, un objeto de coleccionismo como hizo de ella la ciencia histórica positivista, sino que es un elemento vivo del cual el hombre es portador en el presente, de ahí que las propias experiencias pasadas de todo pueblo deben ser tenidas en cuenta en la organización y funcionamiento de toda comunidad nacional y orgánica.
A modo de conclusión podemos decir que este libro nos invita a una reflexión profunda de la España actual a la luz del pensamiento spengleriano, y que busca encontrar revulsivos para revertir el curso de una decadencia y degeneración que nos conducen hacia una muerte segura como civilización en pleno estado de putrefacción a todos los niveles, o al menos es un diagnóstico muy certero de nuestra situación actual y del mundo moderno en el que nos hallamos insertos. En definitiva esta obra nos permite entender las dimensiones del problema al que nos enfrentamos desde unos parámetros interpretativos políticamente incorrectos, con un pensador fuertemente estigmatizado, pero no por ello menos certero en su metodología y análisis interpretativos.
---
**Artículo original**: [_Reseña: De Covadonga a la nación española. La hispanidad en clave spengleriana, de Carlos X Blanco_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/covadonga-nacion-espanola-carlos-x-blanco/), Hipérbola Janus, 29/Jul/2021
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 11:15:23
|[![Chartres y el nacimiento de la catedral](https://hiperbolajanus.com/images/I61amI4zmhpL_hu8260374959518565976.webp)](https://amzn.to/3nPxss1)|
|:-:|
|[BURCKHARDT, Titus, _Chartres y el nacimiento de la catedral_, Olañeta, 2011](https://amzn.to/3nPxss1)|
Es la primera vez que reseñamos un libro de esta naturaleza y características, que se adentra con tal profundidad en aspectos tan variados como el arte, la arquitectura y el simbolismo, que son los elementos que confluyen en la presente obra, y que nos invitan a un análisis global y orgánico de un fenómeno histórico y artístico que marca los siglos centrales de la Edad Media. Nos estamos refiriendo, como es obvio, al nacimiento del estilo gótico a través de su creación más arquetípica y universal: la catedral, y no cualquier catedral, sino aquella de Chartres, que marca el inicio y difusión de una nueva forma de concebir el templo religioso, bajo unas innovaciones técnicas y un armazón simbólico que genera una nueva realidad y que es expresión de una mentalidad y una forma de ver el mundo. Esta percepción está vigente en cualquier producción o manufactura humana, siempre encierra bajo sus formas una cosmovisión particular, y así, por ejemplo, lo vemos en los edificios modernos, aunque sean templos religiosos, que suelen ser estéticamente feos y espiritualmente vacíos, sin alma, porque son fruto de una civilización que se ha deshecho de cualquier aspiración trascendente o espiritual, viviendo en una horizontalidad que se transmite en todas sus creaciones.
El autor, el pensador tradicionalista suizo **Titus Burckhardt**, destacó en sus escritos por sus análisis y teorías estéticas acerca del arte en diferentes modelos de civilización, y en este caso en el Cristianismo con una de sus realizaciones más logradas a nivel artístico y simbólico. El propio Burckhardt ya nos pone sobre aviso nada más comenzar su obra, advirtiendo que no se trata de un ensayo artístico o científico, sino que éste se postula antes que nada como un ensayo espiritual. Como decíamos, Chartres es el centro y el arquetipo de un modelo de civilización, su culminación. Y es que el hombre del medievo, que no gozaba de los avances científicos y materiales del presente, de las ventajas técnicas o de la información que poseemos hoy nosotros, sin embargo sí eran depositarios de una concepción espiritual clara y objetiva, de una Idea expresada a través de un mundo simbólico poblado por verdades eternas.
La catedral, como expresión creativa del gótico, tiene su propia génesis que, como en el caso de todos los templos religiosos de la cristiandad, remontaban su origen a la basílica romana en un momento en el cual el Cristianismo no había elaborado todavía su propio lenguaje simbólico, como vemos a través del arte paleocristiano. Normalmente, este tipo de edificios, consagrados tanto a actividades profanas como religiosas, contaban con espacios abiertos flanqueados por hileras de columnas en calles dispuestas como mercados. Entre sus elementos más característicos, como destaca Burckhardt, se encontraba el *atrium*, que ejercía la función entre el mundo exterior y el templo religioso propiamente dicho. Este espacio de transición tenía sus propias connotaciones simbólicas, y estaba lleno de plantas y árboles que servían para rememorar el Paraíso y el estado edénico. Junto a estos elementos también había una fuente, que nos remiten al bautismo y el renacimiento. Por ese motivo los catecúmenos permanecían en el atrio durante la celebración de la misa. Desde este atrio se accedía a la basílica y a cuatro naves laterales. La nave central terminaba en el arco del triunfo y marcaba el límite del transepto. En el fondo, delante del ábside encontramos el altar, que estaba sobreelevado. Las tres partes en las que podemos dividir la basílica paleocristiana definirían simbólicamente las tres etapas de la vida de todo creyente: purificación, iluminación y unión con Dios, a su vez vinculados con el bautismo, la enseñanza sagrada y la unión con Dios. La semicúpula abovedada que conforma el techo del ábside representa el cielo, y es el espacio destinado a la manifestación divina, por ello, bajo éste, encontramos al altar cerrado, en lo que representa la acotación de un espacio sagrado para el profano. La disposición del espacio no era, ni mucho menos, fruto del capricho de los arquitectos y constructores, sino que respondía a un simbolismo cardinal al que se remitirán todas las iglesias en lo sucesivo. Éstas eran orientadas en función de los ejes cósmicos y los preceptos bíblicos, en una tarea de ordenación que obedecía al propio sentido del cosmos. En el arte gótico, esta particular disposición del espacio sagrado la veremos reflejada en la orientación de las temáticas que adornan las vidrieras.
|![Planta de una basílica paleocristiana](https://hiperbolajanus.com/posts/resena-de-chartres-y-el-nacimiento-de/imgs/slide_15_hu6714482186772000992.webp)|
|:-:|
|Planta de una basílica paleocristiana|
En el momento que se elegía un lugar para edificar el templo religioso, éste se convertía en un centro del mundo visible, en la intersección con el cielo, y capaz de desarrollar entre sus muros una concepción del mundo, una expresión del universo a escala más reducida e integrada en las jerarquías celestes. El altar, por ejemplo, representa el centro del mundo, donde se manifiesta la presencia divina. El santuario significa la reconciliación de la tierra con el cielo, y la restauración de un vínculo que quedó roto con el pecado original, y en consecuencia acerca al hombre a lo eterno. Aquí se deja ver un simbolismo geométrico, que determina la forma cuadrada del santuario que representa a la tierra frente a la forma abovedada del techo que vendría a ser el cielo.
Tampoco es casual ni fruto del capricho el material de construcción utilizado, la piedra, que por su dureza y solidez viene a corresponder simbólicamente con la estabilidad y duración eterna de la iglesia de Cristo. Al mismo tiempo, este sentido anagógico del templo en relación a la figura del Salvador se deja ver en la propia disposición del plano en cruz latina en la que el altar es la cabeza, mientras que el transepto son los brazos y las manos extendidas sobre la cruz, en correspondencia con el martirio y al mismo tiempo con la ley cósmica bajo la que vivía el hombre del medievo. De modo que aquel que había sido clavado en la cruz debía de restaurar el orden cósmico que había sido alterado. El fin no es otro que recrear nuevamente la Jerusalén celestial como culminación de esta acción restauradora, más allá del tiempo y el espacio, en un modelo estático y eterno.
Respecto a cuestiones menos simbólicas, y más relacionadas con la técnica y los conocimientos arquitectónicos de la época, la base fundamental para levantar el templo, la encontramos nuevamente en el mundo romano, y más concretamente en la obra de Vitrubio. Siempre se utilizaba el mismo procedimiento, que Burckhardt nos describe magistralmente en la presente obra, a partir de una estaca vertical clavada en el suelo, sobre la cual se describía un círculo con un compás y se iban trazando círculos sobre la propia curvatura del mismo generando intersecciones en diferentes direcciones para establecer los ángulos del edificio, en un proceso que también tenía sus connotaciones simbólicas y servía para delimitar el espacio espiritual y sagrado sobre el que se levantaría el templo.
Para ir concretando un poco más, la irrupción del gótico en un plano más técnico y arquitectónico, tiene lugar en el momento en el que se intentó recubrir la basílica con bóvedas, en la búsqueda de una serie de innovaciones que marcaron una clara transición hacia un nuevo modelo, después de que éste se hubiera mantenido inalterado durante todo el románico. Se trataba de cambiar los techos, con su armadura de madera, por una bóveda de piedra. Durante el románico la bóveda también conoció su propio desarrollo con la bóveda de cañón, que debido al empuje que ejercía sobre los muros laterales impidió que en éstos se pudieran abrir ventanas o aligerar su grosor. La búsqueda de la bóveda también tuvo sus connotaciones simbólicas, relacionadas con el nacimiento de Cristo en una cueva, como parte del mundo interior, vinculado al mundo del corazón y el alma, de ahí el interés en desarrollarla sobre ese plano.
![](https://hiperbolajanus.com/posts/resena-de-chartres-y-el-nacimiento-de/imgs/descarga.jpeg)
El románico basaba su superioridad en un espíritu de unidad, con sus formas geométricas claras y bien definidas en el espacio, en una imagen de unidad compacta y grandeza. En cambio, la catedral gótica en su proceso de evolución empleó la intersección de varias bóvedas de cañón del que resultaba una bóveda de aristas, que permitía un mejor reparto del peso en su reparto sobre los ángulos del crucero cuadrangular del transepto. De modo que este recurso fue utilizado y explotado por el gótico generando techos abovedados a voluntad. La revolución del gótico estuvo sobre todo en la forma de concebir el espacio, que afectó tanto al tratamiento de la luz, de los muros como de las propias bóvedas, que parecían suspendidas en el espacio. El desarrollo de estos nuevos tipos de cúpula que no recurrían a los pilares únicamente sin hacerlo sobre los muros de apoyo. La utilización de los arcos apuntados y de ojiva con sus nervaduras sobre cuatro secciones permitió darle continuidad y una mayor altura, además de dar lugar a una variedad de formas arquitectónicas que aparecieron bajo el gótico.
Fruto de estas transformaciones, y de la nueva forma de concebir el espacio, el gótico podrá dar un nuevo sentido, con infinitas posibilidades, al mismo, abriendo ventanas en los muros o arbotantes en la parte exterior de éstos, además de la estructura en tres niveles (arcos formeros, triforios y vanos). La entrada de la luz a través de las vidrieras también permitirá dar una mayor unidad al interior del templo, y establecer un juego simbólico en el que la luz del cielo parece descender generando una imagen de Jerusalén celestial.
Dentro del proceso de consagración del nuevo estilo, los obispos, junto a la realeza, jugaron un papel esencial en el desarrollo del gótico, y en particular debemos remitirnos a San Dionisio, que fue el primer obispo de París, a quien estaba consagrada la catedral de Saint-Denis, donde se iniciaron una serie de reformas sobre el edificio antiguo que comenzaron a prefigurar el estilo gótico. Por otro lado, **Dionisio de Aeropagita**, al que Burckhardt considera el difusor de la doctrina del simbolismo en el arte más completa, sirvió como fundamento del nuevo modelo. A través de su doctrina neoplatónica, Dionisio de Aeropagita consideraba la existencia de una gradación de lo real a través de una única luz divina, en función de la cual se generaban arquetipos de lo eterno, de las Ideas. Bajo esta visión de lo espiritual se trataba de superar la dualidad existente entre criatura y creador, sin olvidar la relación de jerarquía con las inconmensurables diferencias que los separan. De este pensamiento emana la base de las referencias simbólicas en la representación de los arquetipos eternos y el sentido de unidad que impera en el conjunto, concebido como un todo orgánico pero diferenciado. Y la idea fundamental de que las cosas terrenales deben ser un reflejo, en la medida de lo posible, del orden celestial.
En ese sentido, Chartres representa tanto la culminación de las teorías de Areopagita, discípulo de San Pablo, en el terreno simbólico, como aquellas innovaciones dentro del ámbito de la técnica y la arquitectura tan característicos del gótico. Suger, que fue abad de Saint-Denís, asumió por completo esta visión y la aplicó a partir de 1132 en la reconstrucción de este templo, cuya construcción data de época carolingia. En Saint-Denis empezaron a mezclarse elementos románicos con otros del incipiente estilo gótico, y lo vemos a través del uso del rosetón, como rueda cósmica y emblema cristológico, en origen procedente del mundo islámico, o bien los pórticos, que muestran elementos del Apocalipsis sobre el tímpano y esculturas sobre las jambas de las puertas. Suger trató de armonizar el viejo edificio con el nuevo en una mezcla armónica de estilos. También se enfrentó a problemas técnicos bastante complejos, como los relacionados con las bóvedas, que ya no precisaban de las cimbras de madera que sostenían la mampostería o el uso de andamiajes complejos.
![](https://hiperbolajanus.com/posts/resena-de-chartres-y-el-nacimiento-de/imgs/france_-_chartres_cathedral_hu12194397304216259344.webp)
En lo que se refiere a la construcción de Chartres, se convirtió en el nuevo objeto del culto mariano, y despertó una gran devoción que trascendió cualquier diferencia de carácter estamental, pobres y ricos se sumaron a los esfuerzos necesarios para su construcción, movidos por la devoción a la Virgen María y el espíritu de cruzada. Incluso había una leyenda que remontaba el culto mariano a los druidas de la Galia celta, y decía que éstos habían adorado a una Virgen que dio a luz en la cueva del pozo sobre la que está construida la catedral. De hecho, hasta la revolución francesa, se conservó una estatuilla votiva de la Virgen con el niño, respecto a la cual se desconoce si pudo ser de origen galorromano o una copia medieval. Por otro lado, se veneraba como parte del relicario del templo una túnica de la Virgen que Carlomagno había traído de Bizancio a Aquisgrán, y que Carlos el Calvo ofreció a Chartres en el 876.
La fachada occidental de Chartres fue construida entre 1140 y 1150, y en ella ya vemos prefigurados elementos característicos del gótico como la serenidad en la representación de los personajes y el abandono del hieratismo más propio del románico. Se aprecia un complejo desarrollo simbólico en las figuras representadas, y que vemos a través de la imagen de Cristo, que aparece tres veces, en cada uno de los tímpanos de las tres puertas de la fachada. En las esculturas y bajorrelieves que las adornan se describen las etapas de la vida de Jesús, hay referencias a los patriarcas y profetas del Antiguo Testamento y a los Apóstoles del Nuevo Testamento. A diferencia del románico, donde estas representaciones se integran en la estructura arquitectónica, prevaleciendo la función técnica del edificio, aquí vemos como las esculturas, esculpidas sobre la superficie de la piedra, adquieren una mayor autonomía que les hace despegar el cuerpo del edificio. Tampoco faltan las representaciones de la Virgen María, protectora del templo, sobre los tímpanos de las puertas, que se subdividen en varias partes, mostrando una gran variedad de elementos simbólicos perfectamente ordenados y con un sentido orgánico de totalidad. Porque otro de los elementos comunes a las catedrales medievales es poder significar en ellas el universo entero (espíritu, alma y cuerpo) en sus tímpanos y arquivoltas. Titus Burckhardt dedica un buen número de páginas a explicar con todo lujo de detalles los motivos que decoran las puertas de las diferentes fachadas de Chartres y sus significaciones litúrgicas y simbólicas.
![](https://hiperbolajanus.com/posts/resena-de-chartres-y-el-nacimiento-de/imgs/ea1bb13d9b422d92507ae1a840afbf7e_hu5688099439385053919.webp)
Otra de las ideas destacables en este libro, es la que se refiere al método y la forma de concebir el edificio como construcción, en su vertiente arquitectónica, bajo una concepción cualitativa frente a aquella cuantitativa, en referencia a esa idea de totalidad orgánica a la que ya nos hemos referido anteriormente. Y este sentido cualitativo y orgánico no encuentra su mejor expresión en el número sino en la geometría, en una relación de correspondencia entre la unidad aritmética y las formas geométricas que permiten reducir a la unidad la multiplicidad de elementos que concurren en el espacio. De hecho, este es un principio característico de la mentalidad medieval, la contemplación global de la existencia, lo cual permitía una mayor amplitud de visión espiritual al concebir cualquier creación. Todas las formas físicas y mensurables tenían su equivalente en lo eterno e inconmensurable en una visión neoplatónica muy imbricada en la forma de concebir el arte en el medievo.
La utilización de una compleja ley geométrica en la construcción del templo gótico delata que el maestro de obras debía dominar amplios conocimientos tanto en el arte, albañilería como en la geometría estética y mecánica. Eran los responsables de todo, tanto a nivel arquitectónico como decorativo en la ejecución de estatuas y relieves. De acuerdo con esta ley geométrica las dimensiones del edificio se establecían sobre el terreno antes de su construcción mediante el uso de una figura geométrica, en particular con el cuadrado, pero también con otras figuras geométricas más complejas como el pentágono, hexágono, octógono y decágono. El cuadrado y el octógono se consideraban las formas perfectas, determinantes en la unidad de conjunto del todo. El uso de una figura geométrica directriz delataba una concepción del mundo que **Dante** supo ver y expresar a través de [*La Divina Comedia*](https://amzn.to/3mLHIDS). Y es que para el autor florentino la geometría se movía en dos magnitudes no mensurables: por un lado el punto que está en el origen de toda figura pero que carece al mismo tiempo de extensión, o el círculo cuya forma no se deja agotar por ninguna subdivisión. En ambos casos se trata de símbolos de la unidad divina. Encontrar la unidad del círculo se convirtió, precisamente, en la culminación del arte en el Medievo.
Para finalizar, el libro incluye también, a modo de epilogo, una referencia al Santo Grial y el templo perfecto, en singular semejanza con aquel de la Jerusalén Celeste, cuya descripción se incluye en *El joven Titurel*, una obra de **Albrecht von Scharfenberg**, en la línea de **Wolfram von Eschenbach**, donde desde la ubicación del templo, sobre una montaña, hasta los elementos que se utilizan en su construcción, orientación etc, se encuentran regulados y moldeados por la acción de los movimientos celestes. No en vano no debemos olvidar que el Grial, leyenda de origen precristiano en su origen, simboliza, antes que nada, el receptáculo del conocimiento divino. No obstante, ningún arquitecto ni constructor pudo edificar lo que el poeta describió a través de un juego de metáforas y alegorías que marcó el fin de una era de floración espiritual.
---
**Artículo original**: [_«Chartres y el nacimiento de la catedral», de Titus Burckhardt_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/resena-de-chartres-y-el-nacimiento-de/), Hipérbola Janus, 19/Ene/2021
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 11:12:19
|[![Miradas a los mundos antiguos](https://hiperbolajanus.com/images/I81st-igZw4L_hu2043673596305548280.webp)](https://amzn.to/2BYxNGv)|
|:-:|
|[SCHUON, FRITHJOF, _Miradas a los mundos antiguos_, Olañeta, 2004](https://amzn.to/2BYxNGv)|
*Miradas a los mundos antiguos* de **Frithjof Schuon** (1907-1998) es una obra «sencilla» y de «fácil» lectura si la comparamos con otros escritos suyos, y más teniendo en cuenta la complejidad del pensamiento del autor y lo prolífico de su actividad. Afortunadamente, el editor mallorquín Olañeta ha tenido a bien de publicar a lo largo de las últimas décadas un buen número de títulos del autor tradicionalista suizo. En esta obra en particular, se abordan grandes temas de naturaleza espiritual, religiosa, metafísica y cosmológica que forman parte de la *Sophia Perennis* y que responden a grandes cuestiones acerca de la existencia y sentido de la vida humana.
La obra plantea una dicotomía permanente entre el hombre antiguo, o el hombre de la tradición, en relación al hombre moderno, respecto al cual se encuentra en continua antítesis. Los pueblos antiguos siempre estuvieron vinculados a los orígenes, a un centro y a unas raíces, a las que se remite constantemente cualquiera de sus creaciones y les aporta la forma, aquella expresión peculiar y particular que define pueblos o culturas en su devenir histórico. En su itinerario o transitar por la historia estas referencias aluden siempre a unos orígenes de mayor pureza, a la imagen arquetípica del Paraíso perdido y la sede primordial. En el mundo antiguo la idea de jerarquía emanada desde lo Alto, como depositaria de orden, estabilidad y equilibrio, que hallaba su principio y su legitimidad final en un orden divino superior, era una tendencia aplicable a todos los pueblos y tenía un carácter universal. Es la característica que más define el antagonismo respecto al mundo del presente, donde toda organización social, tanto a nivel de creencias como en otros órdenes de la vida comunitaria, se definen por valores profanos y mercantiles, [incomprensibles para cualquier civilización tradicional](https://www.hiperbolajanus.com/posts/rene-guenon-y-la-civilizacion-occidental/). No obstante se da un problema de subjetividad que cita Schuon, y que, en virtud de esa particularidad que cada pueblo reivindica sobre sus tradiciones y herencia propia, hace que se pierde una perspectiva más amplia del fenómeno metafísico en su integridad.
En el caso particular del orden cristiano occidental Schuon pone el acento sobre la confrontación entre los poderes temporales y espirituales, detentados respectivamente por el Emperador y el Papa, y que tantas disputas y motivos de ruptura provocó en la sociedad medieval con el ya conocido [conflicto de las investiduras entre la Iglesia y el Sacro-Imperio](https://amzn.to/31Fw7g6), y que para Frithjof Schuon implica un desequilibrio claro en las atribuciones de poder en el caso del Emperador, que dado su origen precristiano y en cierta medida celestial, no tiene únicamente atribuciones dentro del plano temporal puramente político, «invadiendo» de alguna forma prerrogativas que le corresponden al Papa. En cualquier caso, en el ejercicio del poder intervienen hombres, que son, al fin y al cabo, humanos con sus limitaciones, con sus pasiones e intereses, que siempre amenazan con la degeneración en lo infrahumano. En cualquier caso, para el mundo tradicional situarse en el tiempo y en el espacio implica que al colocarse en el plano de la cosmogonía y la escatología es inevitable la búsqueda de la perfección de los orígenes. Esa pureza de los orígenes, eterno reflejo de la ortodoxia, es la que con el descenso de los tiempos, ha obligado a exteriorizar a «exoterizar» los contenidos de la tradición más esotéricos, aunque en este sentido podríamos mencionar la regresión de las castas evoliana, que nos habla del descenso de los tiempos, y la materialización progresiva de contenidos metafísicos primordiales en función de la [preeminencia de una casta sobre las demás](https://www.hiperbolajanus.com/posts/dharma-sociedad-castas/).
Cuando hablamos de pueblos antiguos en la obra de Schuon, nos referimos a un espectro amplio, en el sentido de que se trata de pueblos premodernos, pero Schuon hace una diferenciación entre el paganismo y el cristianismo, en la medida que el primero, de origen prehistórico, estaba concebido para el espacio, pero no para el tiempo. El tiempo implica un ritmo especial de duración y cambio, y las tradiciones históricas debieron adaptarse a esta perspectiva y desarrollar una concepción escatológica para contrarrestar las transformaciones y mutaciones ocasionadas por el devenir histórico, centrándose así en el fin de los tiempos. En este contexto, el autor nos cita la particularidad del hinduismo, que tiene la capacidad de rejuvenecer en su doble naturaleza prehistórica e histórica. En otro ejemplo paradigmático dentro del [orden pagano](https://www.hiperbolajanus.com/posts/una-reflexion-sobre-el-paganismo/) tenemos el caso babilonio, que se trata de una reacción titánica del espacio contra el tiempo, que se expresa a través de enormes y ciclópeas esculturas en mármol en lo que implica una desviación de la tradición de los orígenes, fruto de la erosión provocada por las leyes cíclicas y el debilitamiento de lo humano, que llevó al hombre a idealizar un estado primordial con el cual ya no poseía un vínculo, de modo que sus expresiones espirituales a través del arte llevaron a lo desproporcionado y desmesurado.
Al fin y al cabo, la función de la doctrina espiritual, y de la propia religión es aquella de transmitir al hombre una imagen simbólica de la realidad que le concierne y que está por encima de este mundo, aquel de las contingencias y de lo humano. Y dentro de ese plano más profano hay una misión secundaria, que debe ser la de mantener un equilibrio individuo-sociedad. En este sentido, Frithjof Schuon habla de [la «dignidad humana», a la que tanto apelan los modernos](https://www.hiperbolajanus.com/posts/la-ideologia-de-los-derechos-humanos/), y crítica el aspecto indeterminado e incondicional de los derechos ilimitados que se otorgan al hombre en nombre de ésta, destruyendo otros vínculos de naturaleza inmaterial que nos vinculan con lo Eterno y Absoluto, de ahí que haya que desechar toda forma de humanismo tolerante. Por otro lado, la estructura material de la civilización moderna también favorece la degradación del principio divino a través de la máquina, fundamentada sobre aspectos puramente cuantitativos y carentes de alma. En este sentido, dentro del ámbito de la técnica y la ciencia, Europa y el mundo moderno en general, han desarrollado un antagonismo más peligroso que cualquier otro precedente, y es aquel del cientifismo, con todos los aspectos de comodidad material que se derivan de éste, de tal modo que aspectos más interiores, de disciplina y centralidad, de convivir con la idea de la muerte o de asumir los riesgos representados a través de funciones arquetípicas de la sociedad tradicional como aquella del guerrero. Para Schuon hay algo esencial que ha perdido la sociedad moderna, y es el temor a Dios, pues cuando el hombre pierde el vínculo que le une a los Cielos, a lo Elevado, y que debe ser uno de los principios fundamentales del noble, del príncipe, o del mandatario político en definitiva que puede provocar no sólo la ruina de éstos, sino de la colectividad en su conjunto, respecto a la cual aquel que ostenta la función política debe ser un reflejo. Y es que en la sociedad tradicional el hombre vivía bajo la influencia total y absoluta de un mundo ideal e invisible que condicionaba aquel orden material y contingente. Atendiendo a su íntima conexión con el pensamiento de René Guénon, Frithjof Schuon da preeminencia a los aspectos contemplativos, más brahmánicos, de la tradición como la vía más adecuada para experimentar las leyes de lo eterno, de tal modo que [la vida terrenal no es más que un tránsito hacia la muerte](https://www.hiperbolajanus.com/posts/dolor-y-muerte/), que es la vuelta al origen y al centro.
Otro de los elementos característicos del hombre antiguo y medieval era que mantenía su objetividad frente al relativismo tan propio de nuestros tiempos. Para este tipo humano la Verdad entraña una dimensión superior y una cualidad simbólica interior. Esto supone que la Verdad que se abre al sujeto individual es exterior y objetiva. El relativismo o relativización de la Verdad comienza en el Renacimiento con la extensión de la subjetividad y la introducción a un modelo de pensamiento reflexivo. Esto supuso que la emancipación del hombre de lo divino y la supeditación de éste a lo terrenal. Estos aspectos se vieron implementados por la Reforma Protestante, que redundaron en el juicio individual y profanación de los cielos. En este punto, la sociedad moderna se aboca al tiempo y olvida el espacio, y en este segundo elemento es donde vivía el hombre antiguo, porque el espacio representa la idea de inmutabilidad y el vínculo con el centro primigenio. La paradoja de nuestros tiempos, anquilosados en [la hipertrofia reflexiva](https://www.hiperbolajanus.com/posts/fugacidad-pensamiento-moderno/), es que se tiende a las categorizaciones superficiales y al desconocimiento íntimo y profundo de las cosas. El conocimiento de la Verdad implica la participación del orden divino a través del principio intelectivo y suprarracional, de la Revelación, que en nuestro tiempo ha sido ignorado y desacreditado por la acción de la ciencia en su antagonismo con la religión. Y la ciencia, por su parte, no aporta respuestas a las incertidumbres de la existencia humana, algo que sí hace la religión.
Paralelamente, la degradación de lo religioso y espiritual, la «muerte de Dios», implica la necesidad de recurrir a falsos absolutos, los cuales pretenden cubrir la amargura y el vacío existencial de esa «nada», y solamente tiene como alternativa o bien reconocer su error o arrojarse al vacío. El propio ciclo de la existencia hace que el hombre se degenere con cada ciclo histórico y la pureza que permite el acceso de lo divino se corrompe cada vez más, y es un hecho que arranca simbólicamente, dentro de la civilización occidental, con la caída de Eva y Adán, el estado humano pierde su beatitud primigenia y el espíritu entra en la materia. Es el fenómeno que Schuon concibe como el «cierre del cielo» con el hombre arrojado a la materialidad del mundo, un hombre incompleto y fragmentario.
La idea de caída se reproduce permanentemente en el mundo posterior, y lo hace con cada negación del principio divino y el consecuente pecado, que Schuon analiza en sus distintas vertientes y desde diferentes perspectivas religioso-espirituales. Schuon mantiene en todo momento una enfoque global del fenómeno, y se remite a la Manifestación Universal (en referencia al orden vedántico), tratando de huir de particularismos y premisas falsas, como las existentes en el debate entre Helenismo y Cristianismo que plantea como un choque entre el mundo griego y semita. Es más, en este debate, plantea que el Helenismo complementa al Cristianismo en algunas de sus verdades, aunque por su carácter particular pudieran resultar insuficientes. Y es que en este choque de cosmovisiones el ámbito griego podía demostrar un conocimiento del mundo demasiado racional y humano, con sus componentes naturalistas. Y la crítica a esa forma de conocimiento humanista, filosófico y discursivo sí que resulta acertado desde la perspectiva cristiana. El conflicto doctrinal entre ambas cosmovisiones reviste muchas aristas y vertientes, excesivamente complejas para desarrollarlas en esta reseña. No obstante, la pugna entre la divinización panteísta del cosmos de los helenistas frente a la doctrina general de la salvación por la gracia cristiana, parece el mayor punto de desencuentro. No obstante, con la excepción de Sócrates, con el trasfondo humanista y profano de su pensamiento, Platón y Aristóteles, [tras las reinterpretaciones y «lecturas revisionistas» de San Agustín y Santo Tomás, fueron completados en sus planteamientos originales](https://www.hiperbolajanus.com/posts/la-sociedad-tradicional-y-sus-enemigos/). En cualquier caso, para Schuon, quizás haciéndose eco del prejuicio clásico de René Guénon, entre los griegos existen atisbos de un espíritu prometeico, racionalista e individualista, que pese a todo no impide a un Aristóteles que tiende hacia lo alto, desde un racionalismo que mantiene la certidumbre metafísica. La clave está en que el helenismo desconoce el valor del intelecto puro y teomorfo, y la capacidad de realización tanto en un plano natural como sobrenatural para completar la misión salvífica de Dios.
Dentro del Hinduismo en su vertiente vedántica el concepto de *Mâyâ* cumple una función metafísica esencial entre lo finito y lo infinito, que nos enseña que el mundo es una parte de la dimensión infinita de Dios. Marca la fluctuación de los seres y los devuelve a los comienzos desde el relativismo que representa, pues es una etapa necesaria en relación al mundo terrestre. Pero de ese relativismo, entendido como la parte oscura e ininteligible de *Mâyâ* es de donde surge el error de pretender equiparar esa realidad contingente con la realidad en términos absolutos, ya que ésta última forma parte de una dimensión que resulta incognoscible para el ser humano. La trascendencia no puede ser encerrada en los estrechos límites del razonamiento humano. La trascendencia viene representada por *Âtma*, que equivale a ese absoluto, a lo real.
De modo que para Frithjof Schuon el error procede de la materia, que impregna por completo a la ciencia moderna, que es materialista en cuanto a objeto y en cuanto a sujeto, siendo al mismo tiempo ignorante respecto al hombre y el universo. Además el hecho de que ella misma sea relativa en sus conclusiones es la prueba más palpable de la existencia de una jerarquía y una gradación en el conocimiento de la realidad. Al mismo tiempo esos niveles de conocimiento, limitados para lo puramente humano, delatan la necesidad de que el hombre debe de apoyarse en la Revelación y en la facultad intelectiva, incluso para conocer los fenómenos cósmicos, y consecuentemente en los aspectos más concretos de la existencia humana.
|![Frithjof Schuon (1907-1998)](https://hiperbolajanus.com/posts/resena-miradas-los-mundos-antiguos-de/imgs/FrithjofSchuon.jpg)|
|:-:|
|Frithjof Schuon (1907-1998)|
El libro concluye con el tratamiento de aspectos relacionados con la función contemplativa, a través del monacato, y algunas claves de la Biblia. No obstante, y a modo de epilogo, es interesante resaltar una idea planteada por el autor, Frithjof Schuon, en torno a ciertos prejuicios que tenemos en el presente contra el hombre antiguo, en relación a una pretendida ingenuidad o la falsa creencia de que éste era incapaz de hacer juicios críticos o inteligentes. Frente a este hombre ingenuo y supersticioso, tenemos la ilusión del hombre prometeico y moderno, con sus conocimientos del mundo moldeado por los «logros» de la ciencia, que se jacta de una supuesta superioridad sobre las generaciones que le precedieron, Schuon aplica el concepto de «inteligencia sin sabiduría» o la «estupidez inteligente», que viene a referirse a un tipo de «intelectualidad» muy propia del Occidente moderno. Frente a los grandes santos, profetas y sabios premodernos, el «intelectual» representa la función del opinólogo que se oculta tras la columna de opinión de un diario cualquiera, estimulado por intereses profanos y puramente materiales, inserto en la lógica demoníaca de la partidocracia demoliberal, sin interés alguno por la realidad profunda y trascendente de las cosas. No hay más que ver la arbitrariedad con la que el término «cultura» se utiliza para designar contenidos que son más propios de los espectáculos de masas o cualquier tipo de actividad vacía e inconsistente para entender la inconsistencia y simulacro de sus planteamientos.
---
**Artículo original**: [_«Miradas a los mundos antiguos», de Frithjof Schuon_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/resena-miradas-los-mundos-antiguos-de/), Hipérbola Janus, 2/Jul/2020
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 11:07:41
|[![Manifiesto contra el progreso](https://hiperbolajanus.com/images/s80061h0SgVZ5bL_hu10427984600931195763.webp)](https://amzn.to/36reXD7)|
|:-:|
|[LÓPEZ TOBAJAS, AGUSTÍN, _Manifiesto contra el progreso_, Olañeta, 2005](https://amzn.to/36reXD7)|
Como bien señala su autor en el prólogo, [_Manifiesto contra el progreso_](https://amzn.to/2A3g2ov) no pretende erigirse como promulgador de una doctrina novedosa ni trata de adherirse al discurso de un grupo político, cultural o elitista asociado a siglas, organizaciones o personas particulares. La primacía de las ideas, del discurso, y del marco de reflexión en el que se encuadra la obra está muy por encima de los aspectos externos que tanta relevancia tienen en el presente, y que nos condenan a un simulacro permanente y al vacío existencial que recorre todos los aspectos de la vida moderna en su integridad. En este sentido hay que valorar las premisas de las que parte el autor, especialmente en la medida que en el presente es más importante el continente que el propio contenido, y en el que el prejuicio y la etiqueta priman sobre las ideas y [el pensamiento general del hombre moderno](https://www.hiperbolajanus.com/posts/modernidad-ilustrada-antagonistas/).
A través de un planteamiento claro, con una prosa atractiva y dinámica, Agustín López Tobajas construye un alegato contundente contra el mundo moderno y sus fundamentos más esenciales, entre los cuales [la noción de progreso](https://amzn.to/36rJBvY) constituye su núcleo más esencial. Bajo este concepto, la modernidad ha edificado su modelo de civilización y sobre el mismo ha justificado todos los «logros» y «avances» sobre los que funda su pretendida superioridad sobre otros modelos de civilización que le han precedido a lo largo de la historia.
El carácter profundamente anómalo y desviado de este modelo de civilización, su materialismo absoluto, que ignora todo sentido de la mesura y de los límites, las antítesis y contradicciones que se generan en su seno, bajo la expresión de [formas extremas y desaforadas de concebir la existencia](https://www.hiperbolajanus.com/posts/zoroastrismo-modernidad-nietzsche/), o el nihilismo y la depresión como expresiones de hastío y desafección, son fenómenos propios de estos tiempos que adquieren dimensiones descomunales a nivel colectivo. No conviene olvidar que ninguna otra civilización precedente había adquirido unas dimensiones planetarias, ni había mostrado una voluntad de uniformización, y consecuentemente de destrucción, tan implacable en su desarrollo.
Ante las mencionadas características, es inevitable plantear la dicotomía entre dos modelos de civilización, que es otra de las ideas clave de este libro y que recorre todo su contenido: la radical oposición de la Civilización Tradicional y el Mundo Moderno, en una idea muy recurrente entre muchos autores tradicionalistas, y en especial en [René Guénon](https://www.hiperbolajanus.com/posts/rene-guenon-y-la-civilizacion-occidental/), al que podríamos considerar como el intérprete y sistematizador más relevante de las corrientes perennialistas. Posteriormente, implementando la exposición de numerosos aspectos que ya expuso a lo largo de su obra el autor francés, otros muchos autores, como podrían ser [Julius Evola](https://amzn.to/2yuVrcr), Frithjof Schuon o Ananda Coomaraswamy, por citar algunos de los más relevantes, continuarán profundizando en esta antítesis fatal entre dos formas de ver el mundo absolutamente irreconciliables. Nuestro autor, aprovechando su amplio y consolidado bagaje como traductor de autores tradicionalistas, hace un compendio de sus ideas desentrañando aspectos complejos y haciéndolos comprensibles al más profano de los lectores.
Por otro lado, este libro, de ágil lectura y apto para los lectores menos avezados en la materia, es muy necesario para romper con ciertos dogmas de fe que la Modernidad ha construido en su necesidad permanente de autojustificarse. La idea de que vivimos en el mejor de los mundos posibles, con un nivel de vida material superior al de nuestros ancestros, merced a la técnica y los logros de la tecnología, es suficiente para convencer a la mayor parte de la humanidad presente, especialmente a la que se beneficia de estos «logros», de la neta superioridad respecto a cualquier época anterior. De ahí que la desmitificación de esta noción que, como dice Agustín López, permanece como algo difuso e indemostrable, como algo «fantasmal» sin ningún viso de realidad, sea más necesaria que nunca para Despertar de la pesadilla que constituye el mundo moderno en su integridad.
¿Pero en qué lugar quedan las fuerzas el Espíritu, sustentadas en tradiciones milenarias, ante el vórtice destructivo del progreso moderno? Esta es otra de las claves de la obra, y que determina el fracaso absoluto de todo un modelo de civilización monstruosamente amorfa, que consagrándose su moderna noción de progreso, ha olvidado, deliberadamente o no, aquello que al final nos hacía humanos y que detenta los grandes Misterios de la existencia. En este mundo en crisis, colmado de paradojas y contradicción, la reivindicación de la Espiritualidad, y en un sentido amplio como nos señala su autor, y del religamiento con un principio de Trascendencia, se antoja como algo complicado. Especialmente en la medida que restaurar un vínculo de tal calado y bajo las actuales condiciones, es poco menos que una utopía. En este sentido el desarme ideológico y espiritual de [la Iglesia postconciliar](https://www.hiperbolajanus.com/posts/mas-nos-vale-rezar/) no pasa desapercibido en las reflexiones de nuestro autor.
Al margen de los aspectos que más han determinado el rumbo destructivo del presente ciclo de civilización, y que tienen en la ciencia, la técnica o la economía sus puntas de lanza, se agradece que el autor se atreva a afrontar aspectos tan delicados para la mentalidad posmoderna como el feminismo. [El feminismo](https://www.hiperbolajanus.com/posts/la-naturaleza-femenina-y-los-roles/), junto a las ideologías de género, es, como bien sabemos, otra de las expresiones de degeneración moderna, y que además se encuentra en su momento de mayor apogeo en la actualidad. Del mismo modo que los aspectos más materiales e impersonales mencionados, el feminismo también implica deshumanización y confusión. Y en ese sentido el feminismo representa una forma de desintegración de los aspectos naturales y diferenciales de los sexos que encierra multitud de aporías que nuestro autor evidencia en sus páginas.
Paralelamente, la democracia, otro de los dogmas insuperables e innegables del mundo moderno, también es objeto de análisis y reprobación. Las paradojas y contradicciones también se multiplican en este terreno y nos hacen ver la inconsistencia de sus sagrados principios, que no resisten el menor contraste con la realidad. En este punto tampoco están exentos los complejos de superioridad y etnocentrismo tan característicos de las modernas democracias de libre mercado, y su obsesión por universalizar sus formas de organización política en cualquier rincón del planeta.
En el caso de la ecología, que es otro de los elementos que conforman el credo progresista y bienpensante de estos tiempos últimos, registramos los mismos vicios y unas buenas dosis de hipocresía bajo las falsas y ridículas pretensiones de «salvar el planeta» al tiempo que se promueven modelos de vida, o formas análogas de justificación al destructivo modelo industrial e hipertecnológico actual.
Pero es que la Modernidad se define sobre todo por la indefinición permanente, un movimiento ciego y suicida dirigido siempre hacia delante, en una corriente frenética y desesperada hacia lo novedoso, huyendo de lo cotidiano y lo estable, lo que favorece, paradójicamente, el afloramiento de un terreno fértil para [recuperar los antiguos vínculos sagrados](https://www.hiperbolajanus.com/posts/experiencia-sagrado/) y la armonía del cosmos, que con tanta insistencia reivindica nuestro autor en la presente obra, y más ante el inminente fin de ciclo que se aproxima. Y es que el hombre moderno se encuentra hundido en una maraña difícilmente desentrañable de antítesis y oposiciones permanentes, incapaz de superarlas, y es por ello que todos los aspectos cotidianos de su vida y que proceden de los prejuicios que han crecido en su desequilibrado modelo de civilización.
|![Agustín López Tobajas (Zaragoza, 1949)](https://1.bp.blogspot.com/-7l1ou9LAsRI/XsrEGPo7ZwI/AAAAAAAABSA/gNATyi8-T3gktjizVy0ZrUPyn_oxMgTjgCLcBGAsYHQ/s800/tobajas.jpg)|
|:-:|
|Agustín López Tobajas (Zaragoza, 1949)|
En resumen, este libro es muy recomendable para aquellos lectores que aspiren a adentrarse en las corrientes críticas con la Modernidad y, más concretamente, en las obras de algunos de sus autores más representativos que hemos mencionado con anterioridad bajo las denominadas corrientes de la Tradición Perenne.
---
**Artículo original**: [_«Manifiesto contra el progreso», de Agustín López Tobajas_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/manifiesto-contra-el-progreso-de/), Hipérbola Janus, 24/May/2020
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 10:46:51
|[![Un imperio frente al caos](https://hiperbolajanus.com/images/I71-sBurA+lS_hu14398978277433919233.webp)](https://amzn.to/3utbxNY)|
|:-:|
|[BLANCO, Carlos X., _Un imperio frente al caos_, EAS, 2021](https://amzn.to/3utbxNY)|
Reseñamos la tercera obra del profesor y filósofo **Carlos X. Blanco**, ***Un imperio frente al caos***, que consideramos como la más lograda de las reseñadas hasta el momento, y que se encontraría más cerca en sus hipótesis y consideraciones a aquello que defendemos desde Hipérbola Janus. **Eduard Alcántara**, autor del prólogo y reputado autor y pensador evoliano, también destaca la importancia en los preliminares de aquellos elementos clave que vertebran la esencia de la obra y sirven como hilo conductor. El Imperio y la civilización cristiana aparecen como el modelo ejemplar y el eje de la historia europea, dentro de estas categorías se desarrollan los puntales básicos de la Civilización que históricamente han construido la idea de Europa y sus gentes. Son categorías que entrañan en sí mismas ideas-fuerza frente al caos y desorden posmoderno. Nos hablan de la Civilización del Ser, del Orden, del arraigo y, lo que es fundamental, del encuentro entre lo sensible y lo suprasensible, entre lo material y espiritual.
Buscar un asidero de valores y principios fuertes, bien pertrechados en las tradiciones orgánicas y en un modelo de civilización que priorice la necesidad de autoafirmación y soberanía de los europeos frente al relativismo y los múltiples frentes de destrucción que nos atenazan es una cuestión de supervivencia. Este modelo de civilización Carlos Blanco la encuentra en el Medievo, en un modelo construido sobre las bases de unas relaciones socioéticas jerárquicas y de lealtades personales que toma la doctrina de Cristo como centro fundamental de su Cosmovisión. **Eduard Alcántara** nos remite a la doctrina evoliana y nos habla del «hombre fugaz» como el tipo humano predominante en nuestros días, caracterizado por la anestesia moral y la huida e inconsistencia permanente. Y es que, como nos señala de forma reiterada Carlos Blanco, la posmodernidad ha dejado de ser burguesa.
La Cristiandad medieval y la idea de ***Imperium*** son el reflejo de una relación de continuidad entre la Antigüedad con todas sus herencias grecorromanas y latinas que se funden con aquellas celtogermanas para restaurar las vías de contacto entre el macrocosmos y el microcosmos dentro de un orden sagrado, orgánico y tradicional. La máxima expresión del Imperio lo tenemos con el Sacro Imperio Romano Germánico. En nuestro caso particular, en el de España, sus orígenes se encuentran íntimamente vinculados a los del orbe cristiano medieval y representa una continuidad respecto a la herencia clásica de la que ésta era portadora y depositaria, como el elemento hispánico lo es de la Catolicidad, que a su vez aparecen indefectiblemente ligados al Imperio.
Nuestro autor reivindica la construcción de un nuevo ciclo histórico ascendente para el mundo hispánico a través de una reconstitución de sus antiguos territorios como bloque geopolítico frente a una decrépita, degenerada y mercantilizada UE, para dejar de ser un agregado colonial estadounidense. Para ello habría que buscar ese impulso fáustico, bajo los omnipresentes parámetros del pensamiento spengleriano siempre presentes en la obra de Blanco, que en los comienzos hizo suyo la monarquía asturiana, en los inicios de la Reconquista, para volver a reconstituir el Imperio, cuyo sentido profundo nos remite a la espiritualidad solar, orgánica y viril, aunque, como nos apunta Eduard Alcántara en su prólogo, no estaría exenta de elementos propios del polo lunar y femenino que se han ido manifestando a lo largo de nuestra historia. En este sentido es muy interesante la referencia bibliográfica al escrito póstumo de **Jose Antonio Primo de Rivera**, *Germanos contra bereberes*, o *La gaita y la lira*, donde podemos apreciar trazos de la pugna de ambos polos espirituales, en el devenir histórico hispánico.
La Modernidad representa el Mal Absoluto, la división y destrucción de los cimientos de la civilización que con tanto esfuerzo y tenacidad construyeron aquellos que nos precedieron. Y la antítesis de este modelo de Civilización lo encontramos en la Cristiandad medieval, que en ningún caso representa un mundo oscuro y bárbaro ni una etapa de transición entre el mundo antiguo y la modernidad. Muy por el contrario, debemos hablar de una nueva civilización que brotó del fermento y detritus de la Antigüedad clásica revalorizando su herencia, fusionando diversos elementos étnicos (celtogermanos y latinos) y sentando las bases para el nacimiento de Europa, en cuya génesis el Cristianismo fue determinante. Esta Europa se gestó bajo una nueva cosmovisión en la que se consideraba una dualidad de poderes (laico y eclesiástico) que alcanzaban su máxima expresión y síntesis bajo el modelo imperial con su idea bicéfala del poder (Estado/Iglesia) con las Cruzadas o la Reconquista como la expresión más pura de su la misión salvífica y civilizadora. Y en este contexto la Hispanidad, forjada en el devenir de los siglos medievales, aparece como el verdadero ***Katehon***, un bastión frente a la modernidad.
Pero la **Hispanidad**, y esta es una idea muy importante, no tiene absolutamente nada que ver con el «nacionalismo español», que al fin y al cabo es una concepción moderna, de inspiración jacobina y que se desarrolla en el marco del Estado-nación, homologable con cualquier otra nación europea estándar. Aquí la Hispanidad aparece como un proyecto imperial, espiritual y civilizador que recoge todas las herencias del mundo clásico y medieval y halla su máxima expresión en la Reconquista y la Catolicidad frente al desorden moderno de las iglesias protestantes del Norte de Europa, con su fanatismo retrógrado y su materialismo usurero y explotador. Aquel de la Hispanidad es un modelo de civilización antitético respecto a la civilización burguesa de los Derechos Humanos y la humanidad abstracta. La Hispanidad es además portadora de una Cosmovisión completa de la existencia a todos los niveles, tanto filosófica (metapolítica) como histórica frente al caos actual.
Otro elemento destacable del que nos habla Carlos Blanco es la categorización del Occidente europeo como un subproducto moderno de origen liberal y burgués, construido sobre las bases de la Europa anglosajona, puritana y mercantil. Además fue este mismo Occidente el que socavó la civilización cristiana medieval. De manera coetánea, el Imperio de los Habsburgo, representó a las fuerzas del orden frente al caos preconizado por el Norte protestante, un intento por salvar la civilización cristiana del Medievo. En este sentido la derrota de la Monarquía hispánica supuso también la pérdida de Europa y de todo el legado de valores espirituales superiores, que terminaron destruidos por la acción del liberalismo anglofrancés, el iluminismo y la masonería.
Esta misma decadencia que nos atenaza, aparece claramente descrita en la filosofía spengleriana a través de la ley de correspondencias, que establece conexiones entre épocas cronológicamente lejanas en virtud de unos mismos atributos y características, y en este caso particular Carlos Blanco asocia la época final del reino visigodo de Toledo, con todos los elementos de descomposición que lo caracterizan los comienzos del siglo VIII, a la España actual, integrada en el Occidente posmoderno, igualmente en fase de disolución. Las coyunturas históricas son coincidentes y nos hablan de un ciclo terminal tanto en el caso de la monarquía goda como en el del Régimen del 78, con la concurrencia de las mismas fuerzas disgregadoras.
Uno de los capítulos está dedicado a las visiones sobre el fenómeno hispánico de **Ángel Ganivet** a través de su conocida obra, ***Idearium español***, donde se describe uno de los rasgos de identidad más característicos del Imperio Español: la teocracia hispana, y con ésta la especificidad del Catolicismo hispánico. Esta teocracia comenzaría a forjarse durante la monarquía goda y vendría a consolidarse bajo astures, leoneses y castellanos, dando lugar a la concepción sagrada de la Corona que terminaría por convertirse en el atributo más notable del poder imperial español en el mundo. Por otro lado, en sus teorías Ganivet también señala un aspecto muy importante, como fue la lucha por la independencia contra un enemigo que trata de apoderarse del solar patrio, como un revulsivo y motor del alma española en su devenir histórico. Los ejemplos son sobradamente conocidos al respecto (la Reconquista, La Guerra de Independencia contra Napoleón etc). De hecho, el autor granadino nos describe ya dinámicas geopolíticas como las que hacen referencia a potencias talasocráticas (Gran Bretaña) y telurocráticas (Francia o Alemania) o la naturaleza del Imperio español, que podríamos definir como una mixtura de las dos categorías mencionadas, en un proyecto cristiano-europeo organizado en torno a comunidades orgánicas que se regían por lazos de solidaridad y subsidiariedad. En este sentido, destaca Carlos Blanco, la obra de Ángel Ganivet nos presenta ideas clave e intuiciones en el pasado y futuro de España, y además permite una lectura en clave geopolítica.
Además, hay que tener en cuenta que este modelo de civilización que representaba el Imperio Católico Español se cimentó sobre un sustrato guerrero y campesino que dotó de hombres los cuadros de la nobleza, la Iglesia, el pensamiento y la propia acción conquistadora desde la Reconquista hasta la misma configuración del Imperio de Ultramar. A modo de antítesis llegó la Europa moderna, construida sobre una base burguesa, protestante y anglosajona, que en la actual posmodernidad ha dejado de ser burguesa al tiempo que la globalización deshumanizadora y apátrida se va abriendo paso con los gobiernos tecnocráticos y dictatoriales, las masas ociosas y subsidiadas, la destrucción del pueblo trabajador y la extensión del nihilismo y la autodestrucción por doquier.
Nos encontramos ante una España que renuncia a la noción geopolítica y espiritual de la que históricamente es portadora. Y es que la Hispanidad se erige en el siglo XXI como un bloque geopolítico como lo pueda ser China en el sudeste asiático o el mundo árabe. Posee una cultura común y planetaria cuyas herencias impregnan los continentes, con millones de personas y extensiones territoriales en la antigua América española que aparecen como una vía para preservar nuestra soberanía e independencia. Además la Hispanidad es una idea que dinamita por completo el proyecto globalizador y del Nuevo Orden Mundial en ciernes que se proyecta amenazador sobre nuestro futuro inmediato. Vivimos una época crepuscular, en la que las certezas y seguridades de antaño desaparecen del mismo modo que lo hacen aquellos lazos orgánicos que nos permitían cobijarnos bajo una Patria, fe o comunidad orgánica. Un nuevo totalitarismo, tecnocrático y transhumanista se cierne sobre el mundo entero con el uso de la tecnología y su virtualidad como la peor de las tiranías y formas de esclavitud.
En otro de los capítulos Carlos Blanco contrapone la visión de **Joseph Campbell**, desde la mitología, a aquella de **Oswald Spengler**, que destaca cómo las culturas tienen un carácter único y exclusivo, una identidad propia, para contradecir las teorías difusionistas defendidas por el autor estadounidense. Al mismo tiempo, en el diálogo entre Occidente y Levante se manifiestan la pugna entre los polos solar y lunar de la existencia, y como aquellos elementos europeos autóctonos son los que prevalecieron en la forja de aquellos valores orgánicos y viriles de la Antigüedad clásica grecorromana, mientras que aquellos levantinos han generado desvirilización y disgregación de esa unidad orgánica en Occidente a través de diferentes corrientes como el pitagorismo, gnosticismo etc. De tal modo que el éxito de Occidente siempre ha dependido de su capacidad para contener al Levante semita. De hecho, aquí reside una de las claves en la génesis hispánica a través de la monarquía asturiana y el Noroeste peninsular, en la conservación de un sustrato indígena privado de elementos afrosemíticos y levantinos.
En lo sucesivo vienen una serie de capítulos que vienen a aclarar los posibles equívocos y errores conceptuales que puedan derivarse, por ejemplo, del término bárbaro y lo que éste supone, como sinónimo de destrucción o tiempos de oscuridad y decadencia. Apoyándose en las teorías del catedrático de Prehistoria **Carlos Alonso del Real**, nuestro autor reivindica el papel higiénico o de depuración del bárbaro, comprendiendo siempre un papel diferente en función de su dialéctica con otros pueblos y dependiendo de su grado de aculturación, de hecho el bárbaro aparece como un ariete de lo viejo y semilla de lo nuevo. El mejor ejemplo lo vemos en la península ibérica con los godos del Reino de Toledo o los astures y cántabros, que en su momento también fueron percibidos como bárbaros y posteriormente integrados en la Alta Cultura llegando a ser expresión y vehículo del alma fáustica frente al invasor sarraceno a partir del 711.
En lo que concierne al *Imperium* hay que destacar que entraña una concepción del poder y de la soberanía completamente diferente a aquella del Estado-nación. Hablamos de un poder que aglutina a diferentes etnias y estados, con un carácter plurinacional que, en el transcurso del Medievo, se alimentó de la nostalgia del Imperio Romano, respecto al cual pretendía representar una continuidad en cuanto a sus concepciones jerárquicas y orgánico-cualitativas, en la condición jurídica de las personas o en los lazos de lealtad personal y sujeción a una ley suprema o trascendente que debe mucho a la anhelada romanidad clásica. En este sentido, nada que ver con las ideologías modernas y jacobinas adscritas al Estado-nación posrevolucionario. Por ese motivo es fundamental desarrollar una teoría del Imperio, que nada tiene que ver con el imperialismo entendido en sentido moderno, asociado a un expansionismo agresivo para invadir y someter a pueblos que sí desarrolló el mundo anglosajón. El Imperio es una construcción geopolítica y civilizadora efectiva, en la que los métodos de conquista y control están destinados a conseguir una integración a través de pactos consentidos o de modo federado entre otras posibilidades. Este fue el modelo imperial español hasta el advenimiento de los Borbones, que homologaron el trato con los territorios hispánicos de Ultramar al modelo anglosajón de colonia de explotación y extracción económica, con la desigualdad jurídica de sus habitantes respecto a los peninsulares, provocando la desafección de las élites del Nuevo Mundo y preparando el camino para la pérdida del Imperio. El Imperio español no fue nunca depredatorio y siempre tuvo una motivación espiritual profunda como era la civilización cristiana universal.
Más allá de estas cuestiones, cabe preguntarse, siguiendo la teoría de **Elvira Roca Barea**, de si España es una nación tal y como se deriva de la acepción moderna del término, y que en este caso prevalece la interpretación de la derecha liberal española bajo unos razonamientos jacobinos simplistas, poco racionales y acríticos. La España de la unidad religiosa del Reino de Toledo, la de la emergente monarquía asturiana o la de los Reyes Católicos nada tenía que ver con ese sentido moderno del Estado-nación. Según la tesis de Roca Barea, España sería más bien un fragmento del Imperio Hispánico, que cuando cayó quedó como la porción central de un Imperio desaparecido, un fragmento que no completó su reconversión en nación canónica. La realidad presente, dada la intrascendencia de España en el contexto internacional, reducida a economía subsidiada de la UE en el Sur, impone la necesidad de plantearse ser el núcleo de un Imperio euroamericano para subvertir la decadencia y lenta agonía que nos imponen los poderes globalistas.
Y esta misma decadencia y autodestrucción que está en pleno apogeo en un Occidente periclitado, en el que triunfa el Mundo Mercado de los liberal-capitalistas, debe dotarse de una nueva Filosofía de la Historia y superar el viejo paradigma de la Modernidad, totalmente caduco y suicida. De esto depende precisamente la salvación de Occidente, y más concretamente de Europa, de abandonar las premisas ideológicas de la Ilustración y el iluminismo y volver a pensar más allá de los experimentos científicos y la ordenación industrial del mundo. Abandonar la obsesión por la máquina y la tecnología, despojarse de las ideologías para volver al camino de una verdadera filosofía. La Edad Media europea, con su civilización pujante, dotada de una verdadera alma fáustica, marca el camino para la reordenación bajo una concepción orgánica de la civilización que, como aquella medieval, sea capaz de recoger el legado que nos ha precedido y transformarlo. Se trata de aquel Cristianismo fáustico dominado por la sed por lo infinito, dotado de una voluntad de poder, y con el impulso necesario para extenderse y conquistar el mundo. En este marco fue en el que se forjó el Imperio Hispánico, católico y universal, como una verdadera alternativa y antítesis al mundo burgués y liberal de los siglos XV-XVII, con una Cosmovisión propia, y enemiga del espíritu burgués, basado en el utilitarismo y el mercantilismo, en el afán de ganancia material, en el lucro y la rapiña.
En este sentido también resulta interesante la comparativa que Carlos Blanco hace entre el Imperio Hispánico y el régimen militarista prusiano del siglo XIX-XX. En este último caso encontramos precisamente la síntesis entre ese espíritu industrial propiamente moderno y aquel militar más tradicional, en el contexto de un Estado-nación moderno, con una base social amplia y con formación científica. El Imperio Español, como ya hemos referido, tuvo una base popular, católica y universal, además de unas diferencias coyunturales e históricas respecto al modelo prusiano.
En las reflexiones finales del libro Carlos Blanco vuelve a insistir en la incertidumbre de los tiempos actuales con la decadencia de un Occidente quebrado y en el proceso de liquidación final mientras se produce el fracaso y ocaso de Estados Unidos como potencia mundial, y con éste del proceso hegemónico de occidentalización (americanización) del mundo, bajo el dominio de la OTAN o de los burócratas de Bruselas, con el instinto de supervivencia totalmente anulado, como una civilización postrada, sin autoconciencia de su propia existencia ni dignidad alguna. En Europa se impone la estrategia del caos y el desorden meticulosamente planificado, con unas ingenierías sociales implementadas a lo largo de décadas, desde 1945, con la deconstrucción de la naturaleza, de tal manera que no hay hombre ni mujer, la infancia es un mito, la Patria no existe, como tampoco existe ni padre ni madre ni familia. Y en medio de este caos somos presa de especuladores financieros transnacionales y crisis económicas, con políticas envilecedoras, sociedades fragmentadas, terrorismo islámico y el multiculturalismo impuesto por poderes transnacionales en un programa obsesivo y criminal de reemplazo poblacional.
Es por ese motivo que el Medievo aparece como el verdadero referente para nosotros en nuestros días, y también como el verdadero Renacimiento, que vemos reflejado en el esplendor de los siglos XII-XIII frente al Renacimiento de los siglos XV-XVI dominado por las sectas, el caos de las naciones, el desprecio por la doctrina escolástica y, en definitiva, la ruptura del ecumene medieval.
---
**Artículo original**: [_Reseña: Un imperio frente al caos, de Carlos X. Blanco_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/resena-un-imperio-frente-al-caos-de/), Hipérbola Janus, 10/Abr/2022
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 10:42:47
|[![La caballería espiritual: Un ensayo de psicología profunda](https://hiperbolajanus.com/images/IA1OyAxYGZiL_hu16422055694011671827.webp)](https://amzn.to/3GTVN9t)|
|:-:|
|[BLANCO, Carlos X., _La caballería espiritual: Un ensayo de psicología profunda_, EAS, 2018](https://amzn.to/3GTVN9t)|
El libro de [**Carlos X Blanco**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/carlos-x.-blanco), filósofo y profesor universitario del cual ya reseñamos hace un tiempo su original obra [_De Covadonga a la nación española: La hispanidad en clave spengleriana_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/covadonga-nacion-espanola-carlos-x-blanco), nos ofrece en esta ocasión un libro que llama la atención por lo atractivo que resulta su título **_La Caballería Espiritual. Un ensayo de psicología profunda_** y la imagen que sirve para ilustrar la portada, un grabado de [**Alberto Durero**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/alberto-durero), «San Jorge a caballo», que nos recuerda [al magnífico libro](https://www.hiperbolajanus.com/posts/caballero-muerte-diablo-jean-cau) de [**Jean Cau**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/jean-cau) que reseñamos a comienzos de este año.
El libro consta de un prólogo de [**Eduard Alcántara**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/eduard-alcantara), conocido estudioso de la Tradición, con un brillante bagaje de escritos en clave evoliana desde hace un buen número de años. De su introducción destacamos el especial hincapié que hace en el proceso de transformación interior y de búsqueda de las raíces profundas al que apela Carlos X Blanco a lo largo de la obra, y la necesidad de evitar a toda costa caer en la barbarie, con la consiguiente pérdida de puntos de referencia esenciales en ese proceso de naturaleza ontológico que debe revertir el carácter diabólico y disolutivo de la Modernidad.
El mencionado proceso conlleva un aprendizaje, y la interiorización de una doctrina que permita emprender a nivel individual un camino de perfección, o de «sanación y crecimiento», tal y como nuestro autor, Carlos X Blanco, propone en cada uno de los capítulos que componen su obra. Del mismo modo, y es otro aspecto que Alcántara señala muy acertadamente en el prólogo, como todo camino iniciático, conlleva una serie de dificultades, privaciones y sufrimientos en la vía de la purificación interior, lo que supone entrar en contraste con las propias contradicciones, con los abismos personales más oscuros, y superarlos. En este proceso es evidente que también debemos combatir muchos de los prejuicios heredados, por el hecho de vivir integrados en un modelo de civilización y cultura concretos, que son aquellos anejos a la propia Modernidad. Las diferentes tradiciones iniciáticas nos hablan del mismo sentido de purificación, transformación y religación a lo prístino y originario, a aquello que de forma natural e innata reside en nuestro interior y que es susceptible de pasar de la potencia al acto, descondicionar la existencia y librarnos de las diferentes formas de ataduras que limitan nuestra vida. Como apunta muy acertadamente Eduard Alcántara, lo eterno e imperecedero es la búsqueda del Ser, de las jerarquías naturales y el Espíritu como cúspide de las mismas en el marco de un tiempo eterno e inmutable.
La perspectiva de Carlos X Blanco no es exactamente la misma que nos plantea Eduard Alcántara en el prólogo, y ello también se debe a que nuestro autor se nutre de unas bases y unos materiales sensiblemente diferentes, y que, como es obvio, debe a su propia formación dentro del ámbito de la psicología. No obstante, y a pesar de los diferentes puntos de partida, Carlos X Blanco también pretende un despertar interior, el redescubrimiento de potencialidades desaprovechadas y un salto de conciencia que afecta a todos los ámbitos de nuestra naturaleza y ser primigenios que nos permita trascender el actual orden de cosas, tanto en lo individual como en lo colectivo.
Tras el citado prólogo la obra en sí misma se estructura en treinta y dos capítulos, a lo largo de los cuales, y de forma sucesiva, se van ampliando una serie de ideas y conceptos que vienen a redundar en el aspecto apuntado en el anterior párrafo. La obra se presenta de entrada como una especie de manual orientativo en nuestra trayectoria vital, siempre desde una perspectiva pedagógica y terapéutica, que los recurrentes términos de «sanación» y «crecimiento» siempre se encargan de recordarnos. En este sentido resulta sumamente interesante el primer capítulo, donde nuestro autor, mediante el empleo de una serie de metáforas nos habla de las diferentes etapas a las que debemos enfrentarnos en nuestro itinerario vital, el paso de la infancia, con toda la seguridad y protección de la que usualmente se goza, a la edad adulta en un proceso de maduración en el que toda esa «edad de oro» que se asocia a la infancia, periodo de pureza prístina, termina desapareciendo para siempre y nos deja presa de nostalgia y anhelos. De modo que ante los avatares de la vida cada persona debe buscar su camino y encontrarse a sí misma, reencontrar al ser perdido de los orígenes a lo largo de un recorrido iniciático de gran profundidad introspectiva.
Para conducirse entre los peligros y abismos de la existencia la actitud, nos dice Carlos Blanco, es fundamental, y debemos adoptar una actitud de curiosidad aventurera y de amor que nos permita construir un centro que nos sirva de guía y a partir del cual podamos generar nuestra propia Cosmovisión. En este sentido el autor asturiano apela a las teorías junguianas de la psique, aquellas que nos hablan de la psique originaria que comprendería una doble vertiente espiritual y física con sus propias dinámicas y leyes internas. Asimismo, el autor suizo fue capaz de ir más allá de las teorías freudianas y las limitaciones del marco de la ciencia positivista decimonónica en las que se enmarca. De ahí que [**Carl Gustav Jung**](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/carl-gustav-jung) concediera una dignidad ontológica al inconsciente más allá del mecanicismo de los procesos físico-biológicos. La psique es la expresión misma del Cosmos y la Divinidad, es en ella donde reside el sentido de la psicología profunda que nos invita a mirar en nuestro propio interior como la piedra angular del proceso de crecimiento y sanación.
En el mencionado proceso es fundamental conocer la extensión y potencialidades de la psique tanto a nivel individual y colectivo, y ahondar en los aspectos más oscuros del inconsciente, que como nos plantea Jung, establece una permanente relación dialéctica entre la parte consciente e inconsciente de la individualidad, del yo. Ello implica también al ser colectivo de la especie, en lo que nos remite al denominado inconsciente colectivo, forjado en el transcurso de millones de años de evolución biológica, y en el cual residen las grandes potencialidades espirituales del ser, el mismo sentido de lo Universal y del Cosmos.
A pesar de que en nuestros días los aspectos puramente psicológicos y espirituales del hombre parecen carecer de importancia, especialmente por el carácter enteramente materialista de nuestra civilización y por la carencia de referentes dentro de un orden superior, vemos como la enfermedad psíquica se manifiesta en la deriva destructiva de la Modernidad hacia el medio natural, o a través su carácter artificioso e impostado mediante el uso de la tecnología y la ruptura de toda armonía interior. La alternativa de un despertar pasa por el redescubrimiento del inconsciente profundo y la restauración del equilibrio psíquico que nos de profundidad tanto individual como colectiva en la construcción del devenir histórico actual. Solo a través del autoconocimiento del ser verdadero, de la propia naturaleza, se pueden superar las anomalías y la enfermedad que se manifiesta a través de la sociedad competitiva, centrada en la búsqueda de placeres materiales que solamente buscan satisfacer formas de vanidad.
Ante todo la búsqueda de las raíces implica una profundización en el Inconsciente colectivo e individual, como ya se mencionó anteriormente, con el fin de potenciar la creatividad y reintegrarse con la centralidad primigenia. Conocer es recordar, como decía [Platón](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/platon), es una clave fundamental para entender el sentido de lo que Carlos Blanco pretende expresar en su obra. En este contexto la Tradición se alinea perfectamente con la idea del Inconsciente colectivo a redescubrir, dado que la primera se fundamenta en un proceso acumulativo que implica a sucesivas generaciones y que refleja las experiencias vitales de un pueblo, y ahí reside su carácter revolucionario. El Inconsciente junguiano expresa exactamente el mismo sentido.
Pero la ciencia y las teorías de la psicología moderna son incapaces de reconocer que la existencia humana y su hecho psíquico trascienden los procesos orgánicos y biológicos mecánicos que pueden registrar en laboratorios y que la realidad de la vida no responde a leyes matemáticas dentro de un orden puramente racional de la Realidad. En este contexto, apunta Carlos Blanco, el Inconsciente no es un elemento residual o un apéndice subsidiario del cerebro, sino que posee su propia identidad y representa una complejidad en sí mismo. De hecho nuestro autor preconiza el advenimiento de la gran ciencia de la psique superando los límites del materialismo empobrecedor y el racionalismo estrecho.
Como señala la Tradición, en nuestro interior habita un microcosmos que representa a la totalidad del macrocosmos, al Todo, y con éste unas enormes y enriquecedoras posibilidades. No obstante, debemos establecer una serie de compensaciones a nivel psíquico entre el consciente y el inconsciente, que permita un trasvase de imágenes del segundo respecto al primero evitando la fragmentación y caer en una psicosis tan propia de estos tiempos. Las dificultades para establecer este equilibrio psíquico vienen de las máscaras que adoptamos en nuestra vida social y por el daño que la sociedad de consumo capitalista ejerce, y que nos obliga a falsificarnos o mostrarnos de una forma diferente a la que realmente somos.
Otro aspecto característico del Mundo Moderno es el Tiempo, considerado en términos lineales y como una realidad finita, en la que todo es susceptible de ser cuantificado, el valor de las cosas y de las personas, la competitividad y la productividad, todo sometido a la tiranía implacable y diabólica del Mercado y la Técnica. Es un Tiempo carente de cualidad que consume a las personas, cuyas vidas se hallan protocolizadas bajo la imposición del reloj y los horarios. La posibilidad de dejar de ser objeto y convertirse en sujeto frente al Tiempo, y hacer confluir en un mismo plano todas las escalas temporales, como culminación de ese Todo cósmico, de ese Tiempo eterno e invariable en el que vivía el sencillo campesino del medievo, es una de las metas a conquistar en el proceso de sanación. Al mismo tiempo ese Todo cósmico y orgánico representa la misma idea del Inconsciente colectivo y la misma idea de Tradición, cuya definición anteriormente referida nos recuerda mucho a aquella dada por el profesor [Rafael Gambra](https://www.hiperbolajanus.com/firmas/rafael-gambra). En este contexto de redescubrimiento interior e integración en un Todo armónico debemos considerar la importancia de lo Sagrado, algo fundamental frente a la incomprensión de una sociedad secularizada, en la que los arquetipos expresan y adquieren nuevos significados.
Adoptar un modo de vida sencillo, abrazar la vida contemplativa y volver al campo, al lugar de los orígenes de donde todos, en algún momento, hemos salido, son la mejor forma de transformarse interiormente y, al mismo tiempo, de dejar atrás el mundo corrompido y degenerado en el que vivimos. Restaurar antiguos vínculos orgánicos, reconciliarse con la naturaleza y replantearse radical y completamente el modo de vida que hemos adoptado hasta hoy y en los últimos siglos. En ese sentido, la autosuficiencia y la autarquía personal, como aquella del campesino humilde que es capaz de producir su propio alimento y abastecer sus sencillas necesidades, es fundamental, como también lo es combatir y revertir la cultura del progreso, a la que viene asociada la contaminación, el expolio o la esclavitud. Es la reintegración del hombre en el Cosmos, la vuelta a una naturaleza de la que procedemos y a la que debemos la esencia de nuestro Ser.
Uno de los últimos puntos que consideramos más interesantes de esta obra es la crítica que se hace a la ciencia actual, que está marcada por un absoluto desprecio hacia aquellos valores espirituales que, a través de la Tradición, vertebran una parte nada desdeñable del ser humano, y que en nuestra opinión sirven de cúspide en toda jerarquía. Es una ciencia que no se halla consagrada al conocimiento, sino encerrada en sus complejos e irreales sistemas conceptuales. La ciencia moderna tiene la capacidad de materializar demoníacas posibilidades que, y esto lo decimos nosotros, se reflejan de forma monstruosa y con innumerables y perversos ejemplos a través de la denominada «pandemia» en los últimos dos años, que bien sabemos que nada tiene de sanitaria ni se sustenta en nada científico. Y con ello no atacamos a la ciencia, que es una herramienta que puede resultar útil en su contexto, sino al cientifismo como ideología, y casi como una secta dogmática en manos de intereses espurios. Es una ciencia pervertida que se presta a la experimentación con seres humanos y dota de un inmenso poder al entramado de las grandes farmacéuticas, que privan de la salud y de la vida a pueblos y naciones enteras. Como bien dice nuestro autor, Carlos X Blanco, lo que hoy se llama ciencia no es sino basura, con un afán desmedido por publicar artículos en revistas especializadas en inglés por parte de «sabios» de bata blanca creyéndose amos de la vida y la muerte. Por ese motivo habría que abandonar toda forma de experimentos transhumanistas para integrarnos en la naturaleza e impregnarse de los misterios divinos que en ella residen.
Lo fundamental es que formamos parte de un Todo que se encuentra interconectado y proyectado sobre nuestro propio interior, que sólo alcanzaremos a desarrollar si volvemos a la sencillez primigenia. En este elemento clave reside no sólo el encauzamiento e impulso del proceso de «sanación» y «crecimiento» del que nos habla el autor, y que no solamente hay que entender en clave individual, sino que puede generar transformaciones colectivas que nos salven de la destrucción hacia la que se dirige un Mundo Moderno totalmente degenerado y enloquecido. De ahí que Carlos X Blanco nos haga la invitación final a constituir una Nueva Caballería Espiritual, que bien podría calificarse también de una aristocracia del espíritu, capaz de asimilar e interiorizar todas las enseñanzas expuestas para experimentar esa apertura interior en la que, como en todo proceso iniciático, no están exentas las zonas oscuras y los peligros en los que habrá que adentrarse en la búsqueda de ese anhelado Santo Grial que contiene los secretos para la tan necesaria transmutación ontológica del Ser.
---
**Artículo original**: [_Reseña: «La caballería espiritual. Un ensayo de psicología profunda», de Carlos X. Blanco_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/resena-la-caballeria-espiritual-carlos-blanco/), Hipérbola Janus, 16/Feb/2022
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 10:39:42
|[![Mos Maiorum 7: Contra el liberalismo](https://hiperbolajanus.com/libros/mos-maiorum-7/imgs/mm7v24_hu3836973729309858944.webp)](https://amzn.to/3KNRJMn)|
|:-:|
|[_Mos Maiorum, Número VII (Verano 2024)_, Hipérbola Janus, 2024](https://amzn.to/3KNRJMn)|
Nos dirigimos nuevamente a nuestros estimados lectores para anunciar una nueva entrega de _Mos Maiorum_, en esta ocasión con unos cambios estructurales significativos. Hasta ahora habíamos dividido la revista en dos apartados claramente diferenciados, priorizando los escritos dedicados a la Tradición, entendida en un sentido amplio, en su vertiente atemporal pero también en sus desarrollos históricos, en sus autores, tanto de la Tradición perenne como, por ejemplo, del tradicionalismo católico e hispánico o bien, a través de sus mitos, símbolos y doctrinas espirituales. Del mismo modo, un segundo bloque estaba consagrado a la filosofía, la geopolítica o la historia, a la indagación crítica, siempre desde un enfoque alternativo, de las vicisitudes del mundo moderno en todas sus manifestaciones, y con un carácter siempre revisionista.
En esta ocasión, considerando la madurez del proyecto, el camino recorrido y, sobre todo, las demandas de vosotros, nuestros lectores, hemos decidido dar un paso más y preparar números de contenido temático, concentrando las buenas ideas de los excelentes colaboradores con los que tenemos el placer de trabajar, para ofreceros aquellos temas que consideramos fundamentales en el mundo de hoy, en este punto de encrucijada en el que nos hallamos, y en el que hay que abordar cuestiones fundamentales que informan nuestro mundo de cara, sin subterfugios ni dando rodeos.
## Contra el liberalismo
El liberalismo nos ha parecido que era el tema más adecuado para iniciar esta batalla cultural que venimos dando desde nuestro primer número; en ese sentido el título del _dossier_ no responde al azar, y es toda una declaración de intenciones. «Contra el liberalismo», y siempre puede haber quien se pregunte, «¿Y por qué contra el liberalismo?», «¿Por qué no contra otras ideologías?», o bien, «¿Por qué no contra todas las ideologías?». Hemos de decir que las dos últimas son preguntas pertinentes, mientras que la primera requiere de una explicación y puede que incluso de una justificación. El liberalismo ha sido la ideología dominante durante los últimos 250-300 años, y ha moldeado el mundo en el que vivimos, nuestra sociedad, nuestra forma de vida, nuestra historia más reciente, e incluso nuestra antropología del Ser, nuestra cosmovisión, pese a cuando no nos adscribimos a ella, de algún modo somos deudores, aunque sea inconscientemente, del legado que esta ideología representa.
Algunos pensaréis que quizás seamos algo radicales al llevar este tema a cierto extremo al posicionarnos en contra, y no limitarnos a un mero revisionismo, o a una «depuración» de su contenido, como cuando llevas al coche a la ITV o le haces una «puesta a punto» ante un viaje planificado… Pero es que con el liberalismo ya estamos hablando de mercancía averiada, de un subproducto nocivo y de un enorme potencial destructivo. Hablar de liberalismo, de su triunfo e imposición en el mundo, en ese «Occidente colectivo» del que tanto se viene hablando, supone la renuncia y abdicación en muchos valores, perennes y eternos si se nos permite la expresión, cuya continuidad venía cimentando la propia evolución histórica de los pueblos, y que veíamos reflejada en la poderosa y sólida arquitectura del mundo tradicional, en la acción de los cuerpos intermedios, las sociedades históricas y la representación de las personas jurídicas y colectivas a través de multitud de instituciones. Todo este mundo, donde regían los principios del derecho natural de impronta tomista, bajo las monarquías tradicionales y un principio orgánico de representación, dio paso a otro tipo de estructuras que trasladaron el foco central de su antropología de la colectividad y sus problemas concretos al individuo, que no la persona, y sus intereses materiales, a la avidez por la ganancia, a la instrumentalización del cuerpo social, la destrucción de la identidad de los pueblos y la asunción de una concepción abstracta, racional y mundana del hecho comunitario, reducido en su totalidad a una mera ley positiva y contractual, dependiente de la voluntad, de la subjetividad del hombre, del legislador, reducido todo a formalismos vacíos y esclerotizados, carentes del dinamismo y la sana vivacidad del mundo de la Tradición.
Pero el liberalismo entraña mucho más, es un fenómeno complejo, una cosmovisión de la vida que no se limita solamente a los aspectos políticos y sociales o a la economía a través del capitalismo y la justificación de aberrantes formas de explotación en todos los terrenos, sino que recibe toda su fuerza y carácter de su concepción antropológica, que es la que determina todas las prolongaciones en los distintos ámbitos, se trata de esa idea errada del hombre, como dice **Alain de Benoist**, que concibe al hombre autónomo, atomizado, desligado de toda raigambre que pueda ligarlo a una Patria, a una comunidad o a cualquier principio que implique continuidad en el tiempo, que pueda dotar de identidad sus realizaciones individuales y colectivas. Es el hombre sin rostro, estandarizable, reducible a un número, intercambiable, que carece de particularidades y que consagra al interés individual, siempre material y egoísta, todas sus acciones. Es el hombre que nos describe **Ayn Rand**, **Friedrich Hayek** o cualquiera de los epígonos intelectuales del liberalismo, que no concibe los vínculos sociales, y la solidaridad entre compatriotas sino como una amenaza contra la libertad, una libertad que el liberal entiende en negativo, siempre como un despojarse de algo, como una forma errática que se mueve en lo efímero y lo banal, en un fluir constante sin pausa ni freno, es el hombre fugaz evoliano, un hombre indefinido, moralmente anestesiado, incapaz de adquirir compromisos, no solo ético-morales, sino en los aspectos más ordinarios de la vida cotidiana, espiritualmente limitado y caracterizado por la total falta de escrúpulos. Un tipo humano desviado, envilecido e incapaz de contactar con una dimensión verdaderamente espiritual del Ser. Y es por todos estos motivos, y muchos más, por lo que consideramos que el liberalismo es el enemigo de los pueblos, el artífice de los procesos disolutivos típicos de la modernidad, emisarios de esa «cultura de la cancelación» que vivimos en nuestros días, y de ahí que no podamos permanecer impasibles ante éste, ni mucho menos ser ambivalentes, moderados o permanecer timoratos. Esto es lo que representa el liberalismo en términos generales, sirva lo expuesto a modo de esbozo.
Más allá de estas consideraciones generales, debemos agradecer el esfuerzo y dedicación de nuestros articulistas, cuyos conocimientos e inestimable labor incrementa la calidad de nuestras publicaciones número tras número, y así contamos con un elenco de autores que queremos mencionar en una relación ordenada en función de su aparición en el presente número: **Diego Fusaro**, **Daniele Perra**, **Robert Steuckers**, **Frédéric Kisters**, **David Lara** **Miguez**, **Carlos X Blanco**, **Guillermo Mas Arellano**, **Frank G. Rubio**, **Michele Ruzzai**, **Silvano Lorenzoni**, **Pietro Missiaggia**, **Carlos Andrés Gómez Rodas** y **Claudio Mutti**. A todos ellos nuestra gratitud infinita, por ayudar a pertrechar nuestras trincheras, por contribuir con su prestigio y buenas ideas, a un frente común, a esa batalla cultural de la que hablábamos al principio, que nos hace ser diferentes a una editorial convencional, y que nos permite sin miedo alguno posicionarnos ante los problemas de nuestra época, y no precisamente con el discurso dominante y hegemónico.
---
**Artículo original**: [_Mos Maiorum VII: «Contra el liberalismo»_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/mos-maiorum-7/), Hipérbola Janus, 19/Jun/24
-
@ bcbb3e40:a494e501
2024-08-08 10:18:34
|[![La sociedad tradicional y sus enemigos](https://hiperbolajanus.com/posts/la-sociedad-tradicional-y-sus-enemigos/imgs/71m3ZpLlAgL_hu8160893440469295040.webp)](https://amzn.to/2TbOeox)|
|:-:|
|[GAMBRA, JOSÉ MIGUEL, _La sociedad tradicional y sus enemigos_, Guillermo Escolar, 2019](https://amzn.to/2TbOeox)|
Nuestras generaciones han nacido en el seno de la sociedad moderna, y con la excepción de aquellos que vivieron el régimen franquista, con sus diferentes familias políticas y sus diferentes connotaciones ideológicas en función de la preeminencia de unas u otras a lo largo de su extensa existencia, todos hemos nacido, crecido y, en general, vivido bajo el actual régimen político demoliberal fundado en 1978. En consecuencia, las últimas generaciones se han caracterizado por un contacto con el ámbito de la política un tanto tangencial, limitado a los comicios electorales que se celebran cada cuatro años, muchos se consideran representados en sus intereses por el sistema de partidos y valoran su libertad en términos exclusivamente cuantitativos, de riqueza material o bien orientada hacia cuestiones de orden hedonista y banal. Esta generación es la que más frecuentemente ha utilizado aquello de «Yo soy un ciudadano del mundo» o ha desechado con una mezcla de indiferencia y repulsión cualquier idea de Patria o Comunidad. También estamos ante una generación cuyos anhelos y preocupaciones dentro del orden espiritual es prácticamente inexistente, salvo honrosas excepciones, que prefiere cualquier sucedáneo de ínfima calidad, como [aquellas doctrinas del *New Age*](https://www.hiperbolajanus.com/posts/nom-magos-negros/) en lugar de grandes tradiciones espirituales que gocen de un arraigo prolongado en el ámbito de civilización en el que nos encuadramos y que, guste más o menos, es la civilización cristiana en su vertiente católica. En este sentido ni el régimen franquista ni el posterior fundado en 1978, podrían ser considerados como dos vertientes de la Modernidad y su forma de entender la política, frente a otro modelo de sociedad muy diferente, como es aquella que nos propone **José Miguel Gambra** en *Los enemigos de la sociedad tradicional*.
Este hombre moderno, nacido en el seno de las democracias constitucionales y parlamentarias, que como bien señala José Miguel Gambra confunde el progreso material, y más concretamente tecnológico, con aquel moral o político, es un gran desconocedor de la sociedad tradicional y de los principios antropológicos, político-ideológicos y vitales que la caracterizan. [La Tradición](https://www.hiperbolajanus.com/posts/comprendiendo-la-tradicion/) aparece a ojos de nuestros contemporáneos como algo viejo y trasnochado, petrificado y estático, esclerotizado y atrapado en otro tiempo que no guarda relación con el presente. Desde la perspectiva liberal, el Tradicionalista tiene que ser, sin más remedio, una persona que vive al margen de todo, en su burbuja, y que es incapaz de comprender los hechos del presente porque carece de toda noción de progreso y su mente se halla anegada en mil prejuicios. El Tradicionalista es al mismo tiempo alguien que prefiere la ignorancia y el oscurantismo, una rara pieza de museo que en nuestros días más que una reliquia, ya que el moderno no profesa ninguna veneración por lo que le ha precedido, es un ser despreciable cuya mentalidad hay que desterrar de la sociedad para evitar que cualquier idea o principio que subrepticiamente asocian a éste se propague.
Lejos de todos estos prejuicios y falsedades difundidas desde hace algo más de dos siglos por el liberalismo, el Tradicionalismo español o hispánico conforma una realidad mucho más compleja y profunda con ramificaciones en su desarrollo que ocupan buena parte de nuestra historia contemporánea en los dos últimos siglos. Sin embargo, el ensayo de José Miguel Gambra, Los enemigos de la sociedad tradicional, toma como referencia el discurso aristotélico-tomista como base fundamental de su discurso, y lo desarrolla en relación a todas las materias de orden sociopolítico que atañen a la sociedad tradicional, y que podríamos englobar bajo la etiqueta de pensamiento clásico, tal y como hace nuestro autor. En términos generales podríamos decir que José Miguel Gambra actualiza los fundamentos teóricos del tradicionalismo español a través del pensamiento de [**Aristóteles**](https://amzn.to/2zFRMc3) y [**Santo Tomás de Aquino**](https://amzn.to/2zEC0xX), que otros pensadores carlistas de primera hora, como Vázquez de Mella, por ejemplo, no tuvieron en cuenta, probablemente por el escaso conocimiento que existía fuera del ámbito eclesiástico sobre sus ideas.
Lo más fundamental es la dicotomía planteada ya de inicio, y a partir de la introducción, entre dos modelos de Modernidad en clara confrontación entre sí, como son el modelo liberal a través de sus diversas manifestaciones políticas, que degeneran todas ellas, como se expone a lo largo del libro, en formas de despotismo; y por otro lado tenemos los totalitarismos, que comprenden aquellas corrientes político-ideológicas que parten del pensamiento hegeliano y que, según el autor, tendrían su máxima expresión en los totalitarismos del siglo XX (Fascismo y Comunismo) reduciendo a los individuos a la más absoluta servidumbre.
Frente a estas dos expresiones de la Modernidad a través del mundo de las ideologías, tenemos el mundo de la Tradición, que no es sino una cadena de legados y herencias engendrados por la acumulación de experiencias de sucesivas generaciones. Lejos de lo que aseveran los prejuicios modernos, este proceso es dinámico e implica un progreso, en la medida que las generaciones precedentes nutren a las que les suceden con sus experiencias y conocimientos, que a su vez, en una cadena que se pierde en la noche de los tiempos, es el producto de innumerables generaciones. Mediante este proceso se genera un patrimonio común en el que se reúnen todo tipo de conocimientos, desde aquellos espirituales y trascendentes, pasando por otros de raíz más inmanente y material como aquellos culturales y científicos etc.
Por otro lado, la Tradición implica el enraizamiento en un modelo muy particular y concreto, ajeno a cualquier forma de abstracción, tan característica de los tiempos presentes, que vemos reflejada en la naturaleza de los propios regímenes y cosmovisiones emanadas de la [Revolución Francesa](https://www.hiperbolajanus.com/posts/joseph-de-maistre/). Hablamos de conceptos como aquellos de la «humanidad» o la «voluntad general», que tras generalizaciones absurdas pretenden ocultar la pluralidad de sujetos particulares y colectividades que existen en el mundo, y que la Comunidad Política como tal depende en su organización interna de aspectos concretos dentro de un determinado contexto histórico, religioso y socio-cultural. No existe ningún modelo universalmente válido, como pretende el liberalismo, que pueda servir de base a una Comunidad humana como se pretende a través de la democracia de libre mercado, cuyas deficiencias, limitaciones y falsificaciones son brillantemente expuestas por José Miguel Gambra.
De modo que aquello que queda muy claro en esta obra desde su comienzo es una dicotomía entre dos realidades radicalmente antitéticas: la modernidad con su doble vertiente (liberal y totalitaria) y el mundo de la Tradición, que como hemos advertido, y es necesario insistir, representa una realidad viva y dinámica cuyo mantenimiento e impulso depende de la vitalidad de la organización social, de su capacidad para gestionar los frutos que les han sido entregados y aquellos que ella misma pueda aportar en el devenir de los tiempos.
Conviene destacar que el pensamiento clásico a través de la doctrina aristotélica y el posterior revisionismo y actualización en pleno medievo por parte de [Santo Tomás de Aquino](https://www.hiperbolajanus.com/posts/acerca-de-la-existencia-de-dios/), a la luz de la Revelación, sirven de base para pertrechar todos los aspectos de la sociedad tradicional que aborda José Miguel Gambra, y que conforma la matriz fundamental de la antropología tradicional. Entre los conceptos que se derivan de los principios aristotélico-tomistas el más destacable es el «bien común» en sus variantes complementarias y debidamente jerarquizadas del «bien común inmanente» y el «bien común trascendente», que deben regir toda organización política en sus fines y objetivos para concebir el equilibrio y armonía que resulta del todo ausente e inexistente en las sociedades modernas donde el liberalismo ha triunfado de forma absoluta.
La dicotomía entre la Modernidad en sus diferentes variantes, y especialmente en aquella liberal con su individualismo, artificiosidad y conflictos permanentes, con aquel modelo tradicional, amparado en los hechos naturales y espontáneos que genera el propio devenir histórico y la maduración de sus procesos seculares, constituyen uno de los principales atractivos de este libro. Y vemos con mayor claridad el abismo que separa ambos modelos a través del análisis de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, la definición del Patriotismo en contraste con el nacionalismo, o lo que en nuestra opinión es uno de los aspectos más destacables del libro: el papel de la sociedad civil, de los denominados cuerpos intermedios y la complejidad que entraña el modelo político tradicional, su potencial orgánico y la vía alternativa frente a los modelos de sociedad que las ideologías modernas han engendrado, y en las que el individuo aislado o el papel fagocitador del Estado o la burocracia sin rostro, fría y anónima, ha operado sobre los individuos neutralizando formas de organización que, en nuestro caso particular, como españoles, han sido particularmente importantes.
Este último aspecto es especialmente interesante, especialmente en la medida que [los *mass media* y el aparato propagandístico vinculado al liberalismo](https://www.hiperbolajanus.com/posts/neolengua-perdida-conciencia/), a través del cual acostumbra a construir eso que llaman «opinión pública», se han dedicado a vender de manera sistemática que «la democracia es el mejor de los sistemas posibles», haciéndonos creer que no existe otro modelo de comunidad política posible o deseable, y que más allá de las democracias de libre mercado la alternativa son las dictaduras y la opresión más ominosa. La degradación del ámbito rural y de los municipios, donde los auténticos lazos orgánicos se forjan hasta constituir un tejido social fuerte e impenetrable ante cualquier idea subversiva o disolutoria, es un rasgo típico de los modelos liberales, que prefieren el desarraigo de los entornos urbanos, donde es más fácil construir su modelo antropológico de individuos aislados ajenos a cualquier forma de tradición o patriotismo que les haga sentirse cerca de aquellos con los que comparte un pasado y una historia comunes.
El papel de la Iglesia católica y su misión salvífica y universal, y su autoridad dentro de la comunidad política, también constituye uno de los temas fundamentales de nuestra obra. Y al margen de las ya mencionadas relaciones con el Estado, y su capacidad de armonización en el ámbito de las competencias entre autoridades, destaca el énfasis en aspectos como la doctrina social de la Iglesia, o las cualidades morales y de prudencia que ésta aporta también al orden político. Asimismo, es obvio que la Iglesia reivindicada con Gambra debe lidiar con el llamado «liberalismo católico», que constituye un asunto problemático dentro de la Iglesia moderna y determina sus descensos hasta culminar en aquel más profundo, y que viene representado por el [Concilio Vaticano II](https://www.hiperbolajanus.com/posts/la-cruz-frente-la-modernidad/), que supone la abdicación de la Iglesia ante la Modernidad.
Pese a la época de anarquía y desorden en que vivimos, al triunfo de grupos de poder oligárquico con intereses espurios, que someten a los pueblos a sus intereses, generalmente usurocráticos, José Miguel Gambra lanza una visión bastante esperanzadora y de fortalecimiento en los principios, tanto en lo religioso-espiritual como en lo político, que podemos reconocer a lo largo de toda su obra, donde todos las ideas son expresadas de forma clara y sencilla, al nivel de cualquier neófito en la materia.
|![José Miguel Gambra (Pamplona, 1950)](https://www.hiperbolajanus.com/posts/la-sociedad-tradicional-y-sus-enemigos/imgs/Jose-Miguel-Gambra-G.png)|
|:-:|
|José Miguel Gambra (Pamplona, 1950)|
Conviene destacar, y no es un detalle menor ni anecdótico, que nuestro autor es hijo de uno de los más destacados representantes del tradicionalismo español: **Don Rafael Gambra Ciudad**, que junto a **Francisco Elías de Tejada** y **Spínola**, representa, en nuestra opinión, la cumbre del pensamiento tradicionalista español de las últimas décadas.
---
**Artículo original**: [_«La sociedad tradicional y sus enemigos», de José Miguel Gambra_](https://www.hiperbolajanus.com/posts/la-sociedad-tradicional-y-sus-enemigos/), Hipérbola Janus, 16/May/2020
-
@ 1c9dcd8f:1852f704
2024-08-08 10:07:21
There was a woman of the Island of Innis-Sark who was determined to take revenge on a man because he called her by an evil name. So she went to the Saints’ Well, and, kneeling down, she took some of the water and poured it on the ground in the name of the devil, saying, “So may my enemy be poured out like water, and lie helpless on the earth!” Then she went round the well backwards on her knees, and at each station she cast a stone in the name of the devil, and said, “So may the curse fall on him, and the power of the devil crush him!” After this she returned home.
Now the next morning there was a stiff breeze, and some of the men were afraid to go out fishing; but others said they would try their luck, and amongst them was the man on whom the curse rested. But they had not gone far from land when the boat was capsized by a heavy squall. The fishermen, however, saved themselves by swimming to shore; all except the man on whom the curse rested, and he sank like lead to the bottom, and the waves covered him, and he was drowned.
When the woman heard of the fate that had befallen her enemy, she ran to the beach and clapped her hands with joy and exulted. And as she stood there laughing with strange and horrid mirth, the corpse of the man she had cursed slowly rose up from the sea, and came drifting towards her till it lay almost at her very feet. On this she stooped down to feast her eyes on the sight of the dead man, when suddenly a storm of wind screamed past her, and hurled her from the point of rock where she stood. And when the people ran in all haste to help, no trace of her body could be seen. The woman and the corpse of the man she had cursed disappeared together under the waves, and were never seen again from that time forth.
-
@ 1c9dcd8f:1852f704
2024-08-08 09:57:13
The Well of St. Brendan, in High Island, has great virtue, but the miraculous power of the water is lost should a thief or a murderer drink of it. Now a cruel murder had been committed on the mainland, and the priest noticed the people that if the murderer tried to conceal himself in the island no one should harbour him or give him food or drink. It happened at that time there was a woman of the island afflicted with pains in her limbs, and she went to the Holy Well to make the stations and say the prayers, and so get cured. But many a day passed and still she got no better, though she went round and round the well on her knees, and recited the paters and aves as she was told.
Then she went to the priest and told him the story, and he perceived at once that the well had been polluted by the touch of some one who had committed a crime. So he bade the woman bring him a bottle of the water, and she did as he desired. Then having received the water, he poured it out, and breathed on it three times in the name of the Trinity; when, lo! the water turned into blood.
“Here is the evil,” cried the priest. “A murderer has washed his hands in the well.”
He then ordered her to make a fire in a circle, which she did, and he pronounced some words over it; and a mist rose up with the form of a spirit in the midst, holding a man by the arm.
“Behold the murderer,” said the spirit; and when the woman looked on him she shrieked—
“It is my son! my son!” and she fainted.
For the year before her son had gone to live on the mainland, and there, unknown to his mother, he had committed the dreadful murder for which the vengeance of God lay on him. And when she came to herself the spirit of the murderer was still there.
“Oh, my Lord! let him go, let him go!” she cried.
“You wretched woman!” answered the priest. “How dare you interpose between God and vengeance. This is but the shadowy form of your son; but before night he shall be in the hands of the law, and justice shall be done.”
Then the forms and the mist melted away, and the woman departed in tears, and not long after she died of a broken heart. But the well from that time regained all its miraculous powers, and the fame of its cures spread far
-
@ 09fbf8f3:fa3d60f0
2024-08-08 04:31:16
### 在线直播:
---
央视体育版CCTV5:
<video width="100%" height="100%" controls>http://liveali-audiovivid.5club.cctv.cn/live/CCTV5H/playlist.m3u8</video >
央视体育版CCTV16 :
<video width="100%" height="100%" controls>http://liveali-audiovivid.5club.cctv.cn/live/CCTV16H/playlist.m3u8</video >
-
@ 09fbf8f3:fa3d60f0
2024-08-07 15:43:20
**Filen** 是一款在线网盘服务,提供免费 10GB 的存储空间,使用客户端加密,拥有网页版、Windows、macOS、Linux 客户端,以及 iPhone、Android 移动应用。
---
**Filen** 的界面十分简洁,由于商业模式就是买空间,所以无任何广告,也无速度限制。
---
功能也不多,主要有:
- 文件保存
- 笔记
- 聊天(与其它 filen 用户)
- 文件分享
- 文件历史版本
- 中文界面
---
基本上就这些了,国内可直连。
安装客户端或手机应用之后,可以在不同设备间同步文件,以及自动备份功能。
主打安全,上传文件前通过 AES-GCM 256 加密,支持导出主密,意味着 Filen 自己也看不到你的数据。
---
### 邀请
目前的 Filen 有一个简单的邀请机制,每邀请一位朋友加入 Filen,双方都会获得 10GB 空间,邀请人最多获得 30GB 封顶(也就是3个用户,可以有效防止滥用)
https://filen.io/r/878391682829fb73a7af400961db51b6
---
另外,有一个插件可以把 Filen 当作 WebDAV 来用:[Filen WebDAV](https://github.com/FilenCloudDienste/filen-webdav "Filen WebDAV")
-
@ 1c9dcd8f:1852f704
2024-08-07 12:14:50
To prove innocence of a crime a certain ancient form is gone through, which the people look on with great awe, and call it emphatically—“The Clearing.” It is a fearful ordeal, and instances are known of men who have died of fear and trembling from having passed through the terrors of the trial, even if innocent. And it is equally terrible for the accuser as well as the accused.
On a certain day fixed for the ordeal the accused goes to the churchyard and carries away a skull. Then, wrapped in a white sheet, and bearing the skull in his hand, he proceeds to the house of the accuser, where a great crowd has assembled; for the news of “A Clearing” spreads like wildfire, and all the people gather together as witnesses of the ceremony. There, before the house of his accuser, he kneels down on his bare knees, makes the sign of the cross on his face, kisses the skull, and prays for some time in silence; the people also wait in silence, filled with awe and dread, not knowing what the result may be. Then the accuser, pale and trembling, comes forward and stands beside the kneeling man; and with uplifted hand adjures him to speak the truth. On which the accused, still kneeling and holding the skull in his hand, utters the most fearful imprecation known in the Irish language; almost as terrible as that curse of the Druids, which is so awful that it never yet was put into English words. The accused prays that if he fail to speak the truth all the sins of the man whose skull he holds may be laid upon his soul, and all the sins of his forefathers back to Adam, and all the punishment due to them for the evil of their lives, and all their weakness and sorrow both of body and soul be laid on him both in this life and in the life to come for evermore. But if the accuser has accused falsely and out of malice, then may all the evil rest on his head through this life for ever, and may his soul perish everlastingly.
It would be impossible to describe adequately the awe with which the assembled people listen to these terrible words, and the dreadful silence of the crowd as they wait to see the result. If nothing happens the man rises from his knees after an interval, and is pronounced innocent by the judgment of the people, and no word is ever again uttered against him, nor is he shunned or slighted by the neighbours. But the accuser is looked on with fear and dislike; he is considered unlucky, and seeing that his life is often made so miserable by the coldness and suspicion of the people, many would rather suffer wrong than force the accused person to undergo so terrible a trial as “The Clearing.”
-
@ 1c9dcd8f:1852f704
2024-08-07 12:08:20
There was a young man of Innismore, named James Lynan, noted through all the island for his beauty and strength. Never a one could beat him at hunting or wrestling, and he was, besides, the best dancer in the whole townland. But he was bold and reckless, and ever foremost in all the wild wicked doings of the young fellows of the place.
One day he happened to be in chapel after one of these mad freaks, and the priest denounced him by name from the altar.
“James Lynan,” he said, “remember my words; you will come to an ill end. The vengeance of God will fall on you for your wicked life; and by the power that is in me I denounce you as an evil liver and a limb of Satan, and accursed of all good men.”
The young man turned pale, and fell on his knees before all the people, crying out bitterly, “Have mercy, have mercy; I repent, I repent,” and he wept like a woman.
“Go now in peace,” said the priest, “and strive to lead a new life, and I’ll pray to God to save your soul.”
From that day forth James Lynan changed his ways. He gave up drinking, and never a drop of spirits crossed his lips. And he began to attend to his farm and his business, in place of being at all the mad revels and dances and fairs and wakes in the island. Soon after he married a nice girl, a rich farmer’s daughter, from the mainland, and they had four fine children, and all things prospered with him.
But the priest’s words never left his mind, and he would suddenly turn pale and a shivering would come over him when the memory of the curse came upon him. Still he prospered, and his life was a model of sobriety and order.
One day he and his wife and their children were asked to the wedding of a friend about four miles off; and James Lynan rode to the place, the family going on their own car. At the wedding he was the life of the party as he always was; but never a drop of drink touched his lips. When evening came on, the family set out for the return home just as they had set out; the wife and children on the car, James Lynan riding his own horse. But when the wife arrived at home, she found her husband’s horse standing at the gate riderless and quite still. They thought he might have fallen in a faint, and went back to search; when he was found down in a hollow not five perches from his own gate, lying quite insensible and his features distorted frightfully, as if seized while looking on some horrible vision.
They carried him in, but he never spoke. A doctor was sent for, who opened a vein, but no blood came. There he lay like a log, speechless as one dead. Amongst the crowd that gathered round was an old woman accounted very wise by the people.
“Send for the fairy doctor,” she said; “he is struck.”
So they sent off a boy on the fastest horse for the fairy man. He could not come himself, but he filled a bottle with a potion. Then he said—
“Ride for your life; give him some of this to drink and sprinkle his face and hands also with it. But take care as you pass the lone bush on the round hill near the hollow, for the fairies are there and will hinder you if they can, and strive to break the bottle.”
Then the fairy man blew into the mouth and the eyes and the nostrils of the horse, and turned him round three times on the road and rubbed the dust off his hoofs.
“Now go,” he said to the boy; “go and never look behind you, no matter what you hear.”
So the boy went like the wind, having placed the bottle safely in his pocket; and when he came to the lone bush the horse started and gave such a jump that the bottle nearly fell, but the boy caught it in time and held it safe and rode on. Then he heard a cluttering of feet behind him, as of men in pursuit; but he never turned or looked, for he knew it was the fairies who were after him. And shrill voices cried to him, “Ride fast, ride fast, for the spell is cast!” Still he never turned round, but rode on, and never let go his hold of the fairy draught till he stopped at his master’s door, and handed the potion to the poor sorrowing wife. And she gave of it to the sick man to drink, and sprinkled his face and hands, after which he fell into a deep sleep. But when he woke up, though he knew every one around him, the power of speech was gone from him; and from that time to his death, which happened soon after, he never uttered word more.
So the doom of the priest was fulfilled—evil was his youth and evil was his fate, and sorrow and death found him at last, for the doom of the priest is as the word of God.
-
@ 1c9dcd8f:1852f704
2024-08-07 11:42:35
An ancient woman living at Innis-Sark said that in her youth she knew a young woman who had been married for five years, but had no children. And her husband was a rough, rude fellow, and used to taunt her and beat her often, because she was childless. But in the course of time it came to pass that a man-child was born to her; and he was beautiful to look on as an angel from heaven. And the father was so proud of the child that he often stayed at home to rock the cradle, and help his wife at the work.
One day, however, as he rocked the cradle, the child looked up suddenly at him, and lo! there was a great beard on its face. Then the father cried out to his wife—
“This is not a child, but a demon! You have put an evil spell on him.”
And he struck her and beat her worse than ever he had done in his life before, so that she screamed aloud for help. On this the place grew quite dark, and thunder rolled over their heads, and the door flew wide open with a great crash, and in walked two strange women, with red caps on their heads and stout sticks in their hands. And they rushed at the man, and one held his arms while the other beat him till he was nearly dead.
“We are the avengers,” they said; “look on us and tremble; for if you ever beat your wife again, we will come and kill you. Kneel down now, and ask her pardon.”
And when the poor wretch did so, all trembling with fright, they vanished away.
“Now,” said the man, when they were gone, “this house is no fit place for me. I’ll leave it for ever.”
So he went his way, and troubled his wife no more.
Then the child sat up in the cradle.
“Now, mother,” says he, “since that man has gone, I’ll tell you what you are to do. There is a holy well near this that you have never seen, but you will know it by the bunch of green rushes that grows over the mouth. Go there and stoop down and cry out aloud three times, and an old woman will come up, and whatever you want she will give it to you. Only tell no one of the well or of the woman, or evil will come of it.”
So the mother promised, and went to the well, and cried out three times; and an old woman came up, and said—
“Woman, why dost thou call me?”
And the poor mother was afraid, and answered all trembling—
“The child sent me, and I pray thee to do me good, and not evil.”
“Come down, then, with me into the well,” said the woman, “and have no fear.”
So the mother held out her hand, and the other drew her down a flight of stone steps, and then they came to a massive closed door, and the old woman unlocked it and bade her enter. But the mother was afraid, and wept.
“Enter,” said the other, “and fear nothing. For this is the gate of the king’s palace, and you will see the queen of the fairies herself, for it is her son you are nursing; and the king, her husband, is with her on his golden throne. And have no fear, only ask no questions, and do as they order.”
Then they entered into a beautiful hall, and the floor was of marble, and the walls were of solid gold, and a great light shone over everything, so that the eyes could hardly see for the light. Then they passed on into another room, and at the end of it, on a golden throne, sat the king of the fairies. He was very handsome, and beside him sat his queen, fair and beautiful to look upon, all clad in silver.
“This, madam, is the nurse of your son, the young prince,” said the old woman.
The queen smiled, and bade the nurse to sit down, and asked her how she came to know of the place.
“My son it is who told her,” said the king, looking very angry.
But the queen soothed him, and turning to one of her ladies, said—
“Bring here the other child.”
Then the lady brought in an infant, and placed him in the arms of the mother.
“Take him,” said the queen, “he is your own child, that we carried away, for he was so beautiful; and the boy you have at home is mine, a little elfish imp. Still, I want him back, and I have sent a man to bring him here; and you may take your own lovely child home in safety, for the fairy blessings are on him for good. And the man that beat you was not your husband at all, but our messenger, that we sent to change the children. So now go back, and you will find your own true husband at home in your own place, watching and waiting for you by day and by night.”
With that the door opened, and the man who had beaten her came in; and the mother trembled and was afraid. But the man laughed, and told her not to fear, but to eat what was set before her, and then to go in peace.
So they brought her to another hall, where was a table covered with golden dishes and beautiful flowers, and red wine in crystal cups.
“Eat,” they said; “this feast has been prepared for you. As to us, we cannot touch it, for the food has been sprinkled with salt.”
So she ate, and drank of the red wine, and never in all her life were so many things set before her that were lovely and good. And, as was right and proper, after dinner was over, she stood up, and folded her hands together to give God thanks. But they stopped her, and drew her down.
“Hush!” they said, “that name is not to be named here.”
There was an angry murmur in the hall. But just then beautiful music was heard, and singing like the singing of priests, and the poor mother was so enchanted that she fell on her face as one dead. And when she came to herself it was noonday, and she was standing by the door of her own house. And her husband came out and took her by the hand, and brought her in. And there was her child, more beautiful than ever, as handsome as a young prince.
“Where have you been all this while?” asked the husband.
“It is only an hour since I went away, to look for my child, that the fairies stole from me,” she answered.
“An hour!” said the husband; “you have been three years away with your child! And when you were gone, a poor sickly thing was laid in the cradle—not as big as a mushroom, and I knew well it was a fairy changeling. But it so happened that one day, a tailor came by, and stopped to rest; and when he looked hard at the child, the ugly misshapen thing sat up quite straight in the cradle, and called out—
“‘Come now, what are you looking at? Give me four straws to play with.’
“And the tailor gave him the straws. And when he got them, the child played and played such sweet music on them as if they were pipes, that all the chairs and tables began to dance; and when he grew tired, he fell back in the cradle and dropped asleep.
“‘Now,’ said the tailor, ‘that child is not right; but I’ll tell you what to do. Make down a great fire to begin with.’
“So we made the fire. Then the tailor shut the door, and lifted the unlucky little wretch out of the cradle, and sat it on the fire. And no sooner had the flames caught it, than it shrieked aloud and flew up the chimney and disappeared. And when everything was burned that belonged to it, I knew you would come back to me with our own fine boy. And now let us name the name of God, and make the sign of the Cross over him, and ill luck will never again fall on our house—no more for ever.”
So the man and his wife lived happily from that day forth, and the child grew up and prospered, and was beautiful to look at and happy in his life; for the fairy blessings were on him of health, wealth, and prosperity, even as the queen of the fairies had promised to the mother.
-
@ 1c9dcd8f:1852f704
2024-08-06 15:54:54
The island of Innis-Sark (Shark Island) was a holy and peaceful place in old times; and so quiet that the pigeons used to come and build in a great cave by the sea, and no one disturbed them. And the holy saints of God had a monastery there, to which many people resorted from the mainland, for the prayers of the monks were powerful against sickness or evil, or the malice of an enemy.
Amongst others, there came a great and noble prince out of Munster, with his wife and children and their nurse; and they were so pleased with the island that they remained a year or more; for the prince loved fishing, and often brought his wife along with him.
One day, while they were both away, the eldest child, a beautiful boy of ten years old, begged his nurse to let him go and see the pigeons’ cave, but she refused.
“Your father would be angry,” she cried, “if you went without leave. Wait till he comes home, and see if he will allow you.”
So when the prince returned, the boy told him how he longed to see the cave, and the father promised to bring him next day.
The morning was beautiful and the wind fair when they set off. But the child soon fell asleep in the boat, and never wakened all the time his father was fishing. The sleep, however, was troubled, and many a time he started and cried aloud. So the prince thought it better to turn the boat and land, and then the boy awoke.
After dinner the father called for the child. “Tell me now,” he said, “why was your sleep troubled, so that you cried out bitterly in your dream.”
“I dreamed,” said the boy, “that I stood upon a high rock, and at the bottom flowed the sea, but the waves made no noise; and as I looked down I saw fields and trees and beautiful flowers and bright birds in the branches, and I longed to go down and pluck the flowers. Then I heard a voice, saying, ‘Blessed are the souls that come here, for this is heaven.’
“And in an instant I thought I was in the midst of the meadows amongst the birds and the flowers; and a lovely lady, bright as an angel, came up to me, and said, ‘What brings you here, dear child; for none but the dead come here.’
“Then she left me, and I wept for her going; when suddenly all the sky grew black, and a great troop of wild wolves came round me, howling and opening their mouths wide as if to devour me. And I screamed, and tried to run, but I could not move, and the wolves came closer, and I fell down like one dead with fright,63 when, just then, the beautiful lady came again, and took my hand and kissed me.
“‘Fear not,’ she said, ‘take these flowers, they come from heaven. And I will bring you to the meadow where they grow.’
“And she lifted me up into the air, but I know nothing more; for then the boat stopped and you lifted me on shore, but my beautiful flowers must have fallen from my hands, for I never saw them more. And this is all my dream; but I would like to have my flowers again, for the lady told me they had the secret that would bring me to heaven.”
The prince thought no more of the child’s dream, but went off to fish next day as usual, leaving the boy in the care of his nurse. And again the child begged and prayed her so earnestly to bring him to the pigeons’ cave, that at last she consented; but told him he must not go a step by himself, and she would bring two of the boys of the island to take care of him.
So they set off, the child and his little sister with the nurse. And the boy gathered wild flowers for his sister, and ran down to the edge of the cave where the cormorants were swimming; but there was no danger, for the two young islanders were minding him.
So the nurse was content, and being weary she fell asleep. And the little sister lay down beside her, and fell asleep likewise.
Then the boy called to his companions, the two young islanders, and told them he must catch the cormorants. So away they ran, down the path to the sea, hand in hand, and laughing as they went. Just then a piece of rock loosened and fell beside them, and trying to avoid it they slipped over the edge of the narrow path down a steep place, where there was nothing to hold on by except a large bush, in the middle of the way. They got hold of this, and thought they were now quite safe, but the bush was not strong enough to bear their weight, and it was torn up by the roots. And all three fell straight down into the sea and were drowned.
Now, at the sound of the great cry that came up from the waves, the nurse awoke, but saw no one. Then she woke up the little sister. “It is late,” she cried, “they must have gone home. We have slept too long, it is already evening; let us hasten and overtake them, before the prince is back from the fishing.”
But when they reached home the prince stood in the doorway. And he was very pale, and weeping.
“Where is my brother?” cried the little girl.
“You will never see your brother more,” answered the prince. And from that day he never went fishing any more, but grew silent and thoughtful, and was never seen to smile. And in a short time he and his family quitted the island, never to return.
But the nurse remained. And some say she became a saint, for64 she was always seen praying and weeping by the entrance to the great sea cave. And one day, when they came to look for her, she lay dead on the rocks. And in her hand she held some beautiful strange flowers freshly gathered, with the dew on them. And no one knew how the flowers came into her dead hand. Only some fishermen told the story of how the night before they had seen a bright fairy child seated on the rocks singing; and he had a red sash tied round his waist, and a golden circlet binding his long yellow hair. And they all knew that he was the prince’s son, who had been drowned in that spot just a twelvemonth before. And the people believe that he had brought the flowers from the spirit-land to the woman, and given them to her as a death sign, and a blessed token from God that her soul would be taken to heaven.
-
@ 1c9dcd8f:1852f704
2024-08-06 15:43:12
On a lone island by the West Coast there dwelt an old fisherman and his daughter, and the man had power over the water spirits, and he taught his daughter the charms that bind them to obey.
One day a boat was driven on the shore, and in it was a young handsome gentleman, half dead from the cold and the wet. The old fisherman brought him home and revived him, and Eileen the daughter nursed and watched him. Naturally the two young people soon fell in love, and the gentleman told the girl he had a beautiful house on the mainland ready for her, with plenty of everything she could desire—silks to wear and gold to spend. So they were betrothed, and the wedding day was fixed. But Dermot, the lover, said he must first cross to the mainland and bring back his friends and relations to the wedding, as many as the boat would hold.
Eileen wept and prayed him not to leave, or at least to take her to steer the boat, for she knew there was danger coming, and she alone could have power over the evil spirits and over the waves and the winds. But she dared not tell the secret of the spell to Dermot or it would fail, and the charm be useless for ever after.
Dermot, however, only laughed at her fears, for the day was bright and clear, and he scorned all thought of danger. So he put off from the shore, and reached the mainland safely, and filled the boat with his friends to return to the island for the wedding. All went well till they were within sight of the island, when suddenly a fierce gust of wind drove the boat on a rock, and it was upset, and all who were in it perished.
Eileen heard the cry of the drowning men as she stood watching on the beach, but could give no help. And she was sore grieved for her lover, and sang a funeral wail for him in Irish, which is still preserved by the people. Then she lay down and died, and the old man, her father, disappeared. And from that day no one has ever ventured to live on the island, for it is haunted by the spirit of Eileen. And the mournful music of her wail is still heard in the nights when the winds are strong and the waves beat upon the rocks where the drowned men lay dead.
The words of the song are very plaintive and simple, and may be translated literally—
“I a virgin and a widow mourn for my lover.
Never more will he kiss me on the lips;
The cold wave is his bridal bed,
The cold wave is his wedding shroud.
O love, my love, had you brought me in the boat
My spirit and my spells would have saved from harm.
For my power was strong over waves and wind,
And the spirits of evil would have feared me.
O love, my love, I go to meet you in heaven.
I will ask God to let me see your face.
If the fair angels give me back my lover,
I will not envy the Almighty on His throne.”
-
@ 1c9dcd8f:1852f704
2024-08-06 15:33:23
In the islands off the West Coast of Ireland the inhabitants are still very primitive in their habits, and cling to their old superstitions with a fanatical fervour that makes it dangerous for any one to transgress or disregard the old customs, usages, and prejudices of the islanders.
Curses heavy and deep would fall on the head of the unbelieving stranger who dared to laugh or mock at the old traditions of the ancient pagan creed, whose dogmas are still regarded with a mysterious awe and dread, and held sacred as a revelation from heaven.
The chief islands are Aran and Innismore, the latter about nine miles long. The cattle live on the fine grass of the rocks, and turf is brought from the mainland. The views are magnificent of sea and mountain, and the islands contain a greater number of pagan and early Christian monuments than could be found in the same area in any other part of Europe.
Some of the Duns or forts include several acres. The walls are cyclopean, about sixteen feet thick and from eighteen to twenty feet high, with steps inside leading to the top. Amongst the monuments are cromlechs, tumuli, and pillar stones, those earliest memorials set up by humanity. The Irish call these huge stones Bothal, or House of God, as the Hebrews called them Bethel, or God’s house.
Dun Ængus, the greatest barbaric monument of the kind in existence, stands on a cliff three hundred feet above the sea. It60 is a hundred and forty-two feet in diameter, and has two cyclopean walls fifteen feet thick and eighteen high. The sea front measures a thousand feet, and several acres are included within the outer wall. The roof of the dun is formed of large flag-stones, and the doorway slopes, after the Egyptian fashion, up to three feet in width at the top. A causeway of sharp, upright stones jammed into the ground leads to the entrance.
This fort was the great and last stronghold of the Firbolg race, and they long held it as a refuge against the Tuatha-de-Danann invaders, who at that time conquered and took possession of Ireland.
All the islands were originally peopled by the Firbolg race many centuries before the Christian era, and the Irish language, as still spoken by the people, is the purest and most ancient of all the dialects of Erin. Afterwards so many Christian saints took up their abode there that the largest of the islands was called Ara-na-naomh (Aran of the Saints), and numerous remains of churches, cells, crosses and stone-roofed oratories, with the ruins of a round tower, testify to the long habitation of the islands by these holy men.
There is an old wooden idol on one of the Achil islands called Father Molosh—probably a corruption of Moloch. In former times offerings and sacrifices were made to it, and it was esteemed as the guardian or god of the sacred fire, and held in great reverence, though but a rude semblance of a human head. Many miracles also were performed by the tooth of St. Patrick, which fell from the saint’s mouth one day when he was teaching the alphabet to the new converts. And a shrine was afterwards made for the tooth that was held in the greatest honour by the kings, chiefs, and people of Ireland.
The stupendous barbaric monuments of the islands, according to Irish antiquarians, offer the best exposition of early military architecture at present known, and are only equalled by some of those in Greece. There are also many sacred wells, and the whole region is haunted by strange, wild superstitions of fairies and demons and witches; legends filled with a weird and mystic poetry that thrill the soul like a strain of music from spirit voices coming to us from the far-off elder world. The following pathetic tale is a good specimen of these ancient island legends:—
-
@ 8dc86882:9dc4ba5e
2024-08-06 12:47:33
If I can just write my key down on paper or my recovery phrase, what is the benefit to things like coldcard? It's no easier to lose than a notebook?
originally posted at https://stacker.news/items/637285
-
@ 1c6b3be3:73f0ae6f
2024-08-06 04:04:36
### <img src="https://www.google.com/s2/favicons?sz=32&domain=www.nobsbitcoin.com" width="32" height="32" /> Releases - No Bullshit Bitcoin
[NDK v2.10: Performance Gains, New Tutorials, Cache Adapter, ndk-wallet](https://www.nobsbitcoin.com/ndk-v2-10/) (2 min)
NDK, a user-friendly and reliable Nostr development kit, has released a major update with several new features and improvements. These include optimistic signature verification, which verifies events at different ratios based on whether the relay is unknown or in the user's NIP-65 list. The Nostr Cache Adapter allows developers to connect their apps to a single local relay for caching purposes. A refactored zapping interface now supports various funding and delivery mechanisms beyond Lightning Network (LN).
Additionally, the subscription lifecycle has been refactored for better clarity and fewer dependencies from nostr-tools. Tutorials and other high-level documentation have been added to the project's GitHub repository (nostr-dev-kit.github.io/ndk). The NIP-60 ndk-wallet extension supports nostr-native wallet functionality, enabling token verification, nutzap redemption, UTXO management, and balance tracking for users in a non-KYC manner.
The update was made possible thanks to the support from OpenSats and other generous contributors. The GitHub repository contains the release notes, blog post, and code updates for this new version of NDK.
[Aqua Wallet v0.2.0: RBF, Lower Liquid Fees, Native USDT Transactions](https://www.nobsbitcoin.com/aqua-wallet-v0-2-0/) (1 min)
Aqua Wallet, a mobile Bitcoin, Lightning, Liquid, and Tether wallet available on Android and iOS, has released version 0.2.0. The update includes lower Liquid Network transaction fees (now ~40 sats), native Tether USDt transactions with the option to pay fees using USDT, Taproot swaps for instant refunds on failed Lightning sends, more fiat currency display options, RBF for Bitcoin sends, an Internal Send flow as a swap option, Direct Peg-In option for Layer 2 Bitcoin, and added support for Mexas (MEX) stablecoin. Additionally, Beaver Bitcoin and Pocket Bitcoin are now available in the Marketplace for Canada and Europe, respectively. There are also bug fixes throughout the app. Known issues include new fiat currency options not working on the Swap interface, where USD values must still be entered.
### 🍵 "btc | bitcoin | lightning network | asic" - Google News
[Bitcoin Depot Expands Its Merchant Network And Exceeds 8,000 Bitcoin ATMs - Digital Transactions](https://news.google.com/rss/articles/CBMirgFBVV95cUxNNWxVSk9wOEhSRlpCUFlVM0FBcWViRnZsSC15M0JLSEhJRzZyS0hlZzhsZWYwekxlZ0NpOGRXT2htTlY5cFNkbHI1R0FYTTQ3Wm5qa0NDMTBCODJlSm5hdXhFTW5hQnJFeGdOb0dDRXAxd0JOVFRwQ1hxblR0YWZyVS0tNnJNNW5yc01oek5tWnJIeTBjT2xJOU95VU9BcWtwWnNYelN4aVgxbnlTdFE?oc=5)
[TRON H1 2024: From Stablecoins to Bitcoin and Beyond - CryptoTicker.io - Bitcoin Price, Ethereum Price & Crypto News](https://news.google.com/rss/articles/CBMib0FVX3lxTE9KZjE3Ry1fTWVYclowaHhXdmlpYmd5a1BObG8zNzhSSDZrMVh3a1U0eUY5blVwYjdmSzA0dmNoOUluU0lydUozN09RSU9ya1FiaW8xSDZWX3MtUlNndUtxMzB2RUFPeUc2dG9DYkNXZw?oc=5)
[‘Only a Small Number Can Survive’ – Galaxy Digital Issues Warning to Bitcoin Layer-2s Amid Scarce Blockspace - The Daily Hodl](https://news.google.com/rss/articles/CBMi1AFBVV95cUxQZVdBcmJQU2d3QWJKUXR1UnRVek14T3VOOGtoZ1Y0VllEZFh1cFhVRUwxSEFCN3JlZGlWcmRETG9uYlI1TVNGNXl4Und5ZE91ZV9ObE9CaUJpLWhpZUExTkliZ2E3NzhaM18wc25BdmxlTFdoT1FLNWFWRERQZVBGWWNpY2xERDFmX2V6NDNiSk1Ua2dyQXJmaEgxNm1TdHExV3FfTjJESXVnTW1aNktUam5EbnJzd3l0ZFVDRkNtNHJZeldzc2hqSHdNeVVXeTYtMDhSMdIB2gFBVV95cUxPM2hkcmxkTGplSzM4Z09IUjFDVUFvNER1Z1lDVnpjcnR0RFhWcHVKRktmRzNpWk04WHg2MHFXOXBnZFFuMVJYZ3dTWFZWNXh3SUdLRGhqaVdiRXVJNnpWYXBzWjBEMFZlSXlRNloydW0tWVVyN09jb01aTzlsdW5FeXcxVlk1dUhsakd4MDdTUGtiREJZdmhSTHlubTJ4R0l0Y003NWRpMmhERlNZbHBlbHhVSFRmUXF2S0pjcjBycXZpWHdEV1cyNFg1SWU1YWdzVGVhZEJYV0F3dw?oc=5)
[10 Best Crypto Wallets of August 2024 - Money](https://news.google.com/rss/articles/CBMiT0FVX3lxTE9jaGJ1dEJHT0dkRFFQUlQxS3JXaGJLWTBVbHRCeVBEV1d0NmVVMXkyUVNvTTdjRVZtSVdsQjdmaEF2dU9tcU9IWWpUSEg0dW_SAVtBVV95cUxPaTZhRXIyNGxiVTZISGZ4Tkc4Y25WT3lzbTE2YTJPVG1YdWdJVWJBcmt1OGh3a0hVdEQ2WmxDa045MlBDVmcxaXZkWUVTZ1NHekpmZWs3ZG55aW9V?oc=5)
[How Can BTC Holders Best Utilize Their Tokens Without Transferring Them? - ZyCrypto](https://news.google.com/rss/articles/CBMimAFBVV95cUxOdVk0TGRZNEVOblVpY0hwUE80ZVVfVV9KMUV0ampzTm1zcjUyWkhCNmFZaUxPb3dKelI3U21JMWo0MWFjVmlXMzFjUjB2NXg5azZPcWw4N0t3dW5hdDBwbXNDcWp3eHNBdEQ5WUJSUmRueW5KSXU0NW90dFVVbmhfaFJFWFlYakJJRjRmdXhnT3Vtblh5UG1RWtIBngFBVV95cUxQdHhXVTJBa2tCdE51clo4V3pBalZMZUlnNS10Rk9OdEdpUnJjR2R4djl0d3FfX1dIeFpacHFwa29hMU9NTC12RGx1U01qX3BtQ1g0dU1SSER1ZnI5WmtUMDY1OWVSMENzVF91RjMtc3pwX0FUVHpoYlM3SFExVVMyRGdxZjBqR0l3YlVnMzA4dmNRSkM2R2tHVTM2cDk1Zw?oc=5)
[Bitcoin Price Drop to $50,300 Leaves Miners in the Red: Profitable Models Dwindle - Crypto News Flash](https://news.google.com/rss/articles/CBMiswFBVV95cUxOd0lfenpDeXZYS1R5R1EyeFdtWjhjR0FNR1VrRjhWcGhjZW9WNXE1RDR3S3E0WmRVNnpUMGxyYkFlWENpeElwSVhkaE5KamJXVF9nQXpfdHZFTmwybFFZLTRYRkxXNGhSNXc1ZmRhaVBMcFVWT01TZ0ZDSGJFNk9sS3E4cHJLNjI3YzZRdDZfNWN4TWtOMjg1Sm5CUXhpTzNYYkR4TXVRRDlYbmpDZDBFSnlwVdIBuwFBVV95cUxPVHhkbloxMTFLdGwtMk5mVFN6Ynk0TDdGMUtpX2pRUFRoT25fNVZDenpFb1FyMWhfYnl1ZTFKellOcy1Wck9Wb0VxU0FYZHR5Z2FnTDYtS2ZSQlpFUTZjQi1XcnBhOGYzcjM3TXQtNElxV05GRlEtUWo0RnJKdmo3QkRIYnpnZml0YlNKUkxyZUZ1T1oyMXJydmRKYXI2dmJlRHBzVmZEMnNUU0hZOVRUNUl4ZXRUNGE3WFN3?oc=5)
[Bitcoin Bloodbath: Prices Plunge Amid Stock Market Chaos and Crypto Panic - Shore News Network](https://news.google.com/rss/articles/CBMiuAFBVV95cUxPY3Jtbzh4MEl2dmxLTnJJLXVrQnNvclB3a2t6UXZMQmRxTHhvOWxFU1RyaFhLaUliaU5kdjJCS1FkTldaWXVjbTQ3VjlDM0NDV0lROUNjSDl1M21sX3FaUmg5dXNlX2h2SjJYQ1Ata2tockpOc0ljMl8yaVBiZmRMOXh3UlQ1UzJDbHhVajdyMlYzRG9CNlByUm1NeV9IVHRhZjFjU0JnbTdGYjlYMUNqcW9QRXE3SGow?oc=5)
[Xapo Launches Lightning Network Deposits Amid Growing Adoption In Key Latin Markets - The Defiant - DeFi News](https://news.google.com/rss/articles/CBMiyAFBVV95cUxNVmZjX0JJMlBZWEpsbS1rQnFCdnhOOWdGek9qNVRXSkVpdnRKRXN5UE5JQVFucHlLamtwM0VINGc3QkhxRDRLQ01uVE4yY1dZTWN6M1BYTEpYWXlUS1RsYUpWUkFFVmoxNDFkdmlqOWozeXA2bzVBUzZEdWVBMXRqYXRtOFBubzBQWlRmblpwMkk0RkUwOGREdGlEclFwOEhDRmI3cVhQTUdxZk1jTXRzSFNERXNSeWNkTWY3OGRLLWlkc04zVnE1Tw?oc=5)
-
@ 5d4b6c8d:8a1c1ee3
2024-08-05 16:57:01
A few months ago, @grayruby posted [SN and the Zen of 1 sat = 1 sat](https://stacker.news/items/550268/r/Undisciplined). Since then, the top of my SN page has read "1 sat = 1 sat". It is quite peaceful.
While setting up [random zaps](https://stacker.news/items/632357/r/Undisciplined), I stumbled across another setting that's been giving me a similar sense of peace. I disabled being notified when I receive zaps. After all, I keep insisting that I'm not here for the sats, but rather for the community, so why do I need to see how much and how often people are zapping me. It's much less clutter in the notifications feed and everything in there is now something to potentially respond to.
Give it a whirl.
originally posted at https://stacker.news/items/636336
-
@ 5d4b6c8d:8a1c1ee3
2024-08-05 15:11:13
Happy Discount Day, stackers!
What better way to celebrate than to throw down some cheap sats on European Soccer matches?
[Freebitcoin](https://freebitco.in/?r=51325722) has about a dozen matches up; from the Premier League, Serie A, and La Liga. The odds are good, if you get in early.
On a cautionary note, see the last post (https://stacker.news/items/628381/r/Undisciplined) for some concerns about this site. I haven't had any issues so far, but I did withdraw my initial deposit, so I'm only playing with house money going forward.
Caveat emptor!
originally posted at https://stacker.news/items/636197
-
@ 8dc86882:9dc4ba5e
2024-08-05 12:03:20
I would like to keep track of my bitcoin history and was wondering what people do? Is there an app that gathers what you bought and at what price at and keeps up with what you have? Or is it basically spreadsheet ninja time?
I basically want to log my purchases and keep up with how many dollars I've invested. Then I want to see it's value today. But of course every time I buy, it's at a different price, so a tool that's sorts all this would be so cool.
originally posted at https://stacker.news/items/635837
-
@ 674473f6:f859eb3c
2024-08-05 05:51:37
> Bitwise Operation คือ กระบวนการที่การดำเนินการใด ๆ โดยตรงกับบิตของตัวเลข หรือชุดข้อมูลของเราใน memory ซึ่งการทำงานโดยตรงกับบิตของตัวเลข ทำให้มีประสิทธิภาพสูงและใช้บ่อยในการเขียนโปรแกรมระดับ low-level โดยหลัก ๆ ที่ใช้กันจะมี 6 แบบ
เป็นเครื่องมือที่ทรงพลังสำหรับนักพัฒนาที่ต้องการประสิทธิภาพสูงและการควบคุมระดับบิต โดยเฉพาะในการพัฒนาระบบระดับ low-level และการทำงานกับฮาร์ดแวร์โดยตรง
## TLDR
ภาพรวม Bitwise Operations:
AND (&):
ใช้เปรียบเทียบบิต, ให้ 1 เมื่อทั้งสองบิตเป็น 1
ประโยชน์: ตรวจสอบบิต, สร้าง mask
OR (|):
ให้ 1 เมื่อมีบิตใดบิตหนึ่งเป็น 1
ประโยชน์: รวมแฟล็ก, ตั้งค่าบิต
XOR (^):
ให้ 1 เมื่อบิตต่างกัน
ประโยชน์: สลับค่า, เข้ารหัสอย่างง่าย
NOT (~):
กลับค่าทุกบิต
ประโยชน์: สร้าง mask สำหรับลบบิต
Left Shift (<<):
เลื่อนบิตไปซ้าย, เติม 0 ทางขวา
ประโยชน์: คูณด้วยกำลังของ 2, สร้าง mask
Right Shift (>>):
เลื่อนบิตไปขวา
ประโยชน์: หารด้วยกำลังของ 2, แยกส่วนข้อมูล
## 1.) BitAnd (&):
BitAnd มักใช้สัญลักษณ์ & เป็นการดำเนินการทางตรรกะที่เปรียบเทียบบิตในตำแหน่งเดียวกันของสองตัวเลข โดยมีกฎดังนี้:
- 1 AND 1 = 1
- 1 AND 0 = 0
- 0 AND 1 = 0
- 0 AND 0 = 0
หรือกล่าวอีกนัยหนึ่ง ผลลัพธ์จะเป็น 1 ก็ต่อเมื่อทั้งสองบิตเป็น 1 เท่านั้น
ตัวอย่าง:
สมมติว่าเรามีเลขสองตัว A = 5 และ B = 3
ในระบบเลขฐานสอง:
A = 5 = 0101
B = 3 = 0011
เมื่อทำ BitAnd:
```
0101 (A = 5)
& 0011 (B = 3)
----
0001 (Result = 1)
```
จะเห็นได้ว่า:
- บิตที่ 1 (จากขวา): 1 & 1 = 1
- บิตที่ 2: 0 & 1 = 0
- บิตที่ 3: 1 & 0 = 0
- บิตที่ 4: 0 & 0 = 0
ดังนั้น ผลลัพธ์คือ 0001 ในเลขฐานสอง ซึ่งเท่ากับ 1 ในเลขฐานสิบ
การใช้งาน BitAnd:
1. การตรวจสอบเลขคู่/คี่:
ถ้า (n & 1) == 0 แสดงว่า n เป็นเลขคู่
ถ้า (n & 1) == 1 แสดงว่า n เป็นเลขคี่
2. การตรวจสอบสถานะของบิตเฉพาะ:
ถ้าต้องการตรวจสอบบิตที่ 3 ของ x:
if (x & (1 << 2)) != 0 // บิตที่ 3 เป็น 1
3. การลบบิตสุดท้ายที่เป็น 1:
n = n & (n - 1)
BitAnd มีประโยชน์มากในการจัดการกับข้อมูลระดับบิต การตั้งค่าแฟล็ก และการทำงานกับฮาร์ดแวร์โดยตรง
## 2.) BitOr (|):
BitOr มักใช้สัญลักษณ์ | เป็นการดำเนินการทางตรรกะที่เปรียบเทียบบิตในตำแหน่งเดียวกันของสองตัวเลข โดยมีกฎดังนี้:
- 1 OR 1 = 1
- 1 OR 0 = 1
- 0 OR 1 = 1
- 0 OR 0 = 0
กล่าวคือ ผลลัพธ์จะเป็น 1 เมื่อมีบิตใดบิตหนึ่งเป็น 1 หรือทั้งสองบิตเป็น 1
ตัวอย่าง:
สมมติว่าเรามีเลขสองตัว A = 5 และ B = 3
ในระบบเลขฐานสอง:
A = 5 = 0101
B = 3 = 0011
เมื่อทำ BitOr:
```
0101 (A = 5)
| 0011 (B = 3)
----
0111 (Result = 7)
```
จะเห็นได้ว่า:
- บิตที่ 1 (จากขวา): 1 | 1 = 1
- บิตที่ 2: 0 | 1 = 1
- บิตที่ 3: 1 | 0 = 1
- บิตที่ 4: 0 | 0 = 0
ดังนั้น ผลลัพธ์คือ 0111 ในเลขฐานสอง ซึ่งเท่ากับ 7 ในเลขฐานสิบ
การใช้งาน BitOr:
1. การรวมแฟล็ก:
เช่น ในการตั้งค่าสิทธิ์ไฟล์ในระบบ Unix
permissions = READ | WRITE | EXECUTE
2. การตั้งค่าบิตเฉพาะ:
ถ้าต้องการตั้งค่าบิตที่ 3 ของ x เป็น 1:
x = x | (1 << 2)
3. การรวมสี RGB:
ในระบบสี RGB ที่ใช้ 8 บิตต่อสี
color = (red << 16) | (green << 8) | blue
BitOr มีประโยชน์มากในการรวมแฟล็ก การตั้งค่าบิต และการทำงานกับข้อมูลที่แต่ละบิตมีความหมายเฉพาะ
## BitXor (^):
BitXor หรือ Exclusive OR (XOR) มักใช้สัญลักษณ์ ^ เป็นการดำเนินการทางตรรกะที่เปรียบเทียบบิตในตำแหน่งเดียวกันของสองตัวเลข โดยมีกฎดังนี้:
- 1 XOR 1 = 0
- 1 XOR 0 = 1
- 0 XOR 1 = 1
- 0 XOR 0 = 0
กล่าวคือ ผลลัพธ์จะเป็น 1 เมื่อบิตทั้งสองมีค่าต่างกัน
ตัวอย่าง:
สมมติว่าเรามีเลขสองตัว A = 5 และ B = 3
ในระบบเลขฐานสอง:
A = 5 = 0101
B = 3 = 0011
เมื่อทำ BitXor:
```
0101 (A = 5)
^ 0011 (B = 3)
----
0110 (Result = 6)
```
จะเห็นได้ว่า:
- บิตที่ 1 (จากขวา): 1 ^ 1 = 0
- บิตที่ 2: 0 ^ 1 = 1
- บิตที่ 3: 1 ^ 0 = 1
- บิตที่ 4: 0 ^ 0 = 0
ดังนั้น ผลลัพธ์คือ 0110 ในเลขฐานสอง ซึ่งเท่ากับ 6 ในเลขฐานสิบ
การใช้งาน BitXor:
1. การสลับค่าโดยไม่ใช้ตัวแปรเพิ่ม:
a ^= b;
b ^= a;
a ^= b;
// ตอนนี้ a และ b ได้สลับค่ากันแล้ว
2. การเข้ารหัสอย่างง่าย:
encrypted = data ^ key
decrypted = encrypted ^ key // จะได้ data กลับคืนมา
3. การตรวจสอบความเท่ากันของตัวเลข:
if ((a ^ b) == 0) // a และ b เท่ากัน
4. การหาตัวเลขที่ไม่มีคู่ในชุดข้อมูล:
result = num1 ^ num2 ^ num3 ^ ... // ผลลัพธ์จะเป็นตัวเลขที่ไม่มีคู่
BitXor มีคุณสมบัติพิเศษคือ การ XOR กับตัวเองจะได้ 0 และการ XOR กับ 0 จะได้ตัวเองกลับคืนมา ทำให้มันมีประโยชน์มากในการเข้ารหัสและการตรวจสอบข้อมูล
## BitNot (~):
BitNot หรือ NOT มักใช้สัญลักษณ์ ~ เป็นการดำเนินการทางตรรกะที่กลับบิตของตัวเลข โดยมีกฎง่ายๆ คือ:
- NOT 1 = 0
- NOT 0 = 1
กล่าวคือ BitNot จะเปลี่ยนทุกบิต 0 เป็น 1 และทุกบิต 1 เป็น 0
ตัวอย่าง:
สมมติว่าเรามีเลข A = 5
ในระบบเลขฐานสอง (สมมติว่าเป็นเลข 8 บิต):
A = 5 = 00000101
เมื่อทำ BitNot:
```
00000101 (A = 5)
--------
~ 11111010 (Result = 250 ใน unsigned int, หรือ -6 ใน signed int)
```
จะเห็นได้ว่า:
- ทุกบิต 0 ถูกเปลี่ยนเป็น 1
- ทุกบิต 1 ถูกเปลี่ยนเป็น 0
ผลลัพธ์จะขึ้นอยู่กับว่าเราใช้ระบบเลขแบบไหน (signed หรือ unsigned):
- ในระบบ unsigned 8 บิต: 11111010 = 250
- ในระบบ signed 8 บิต: 11111010 = -6
การใช้งาน BitNot:
1. การสร้าง mask สำหรับการลบบิต:
clear_mask = ~(1 << n) // สร้าง mask ที่มีบิตที่ n เป็น 0 และที่เหลือเป็น 1
x &= clear_mask // ลบบิตที่ n ของ x
2. การหาค่าสัมบูรณ์ของเลขติดลบในระบบ two's complement:
abs_value = (x ^ (x >> 31)) - (x >> 31)
// x >> 31 จะได้ 0 สำหรับเลขบวก และ -1 สำหรับเลขลบ
3. การสลับสถานะของทุกบิต:
inverted = ~original
4. การหาค่าสูงสุดของตัวแปรที่มีขนาด n บิต:
max_value = ~0 >> (32 - n) // สำหรับตัวแปร 32 บิต
BitNot มักใช้ร่วมกับ BitAnd เพื่อลบบิตที่ต้องการ หรือใช้ในการสร้าง mask สำหรับการจัดการบิต
## Left Shift (<<):
Left Shift มักใช้สัญลักษณ์ << เป็นการดำเนินการที่เลื่อนบิตทั้งหมดของตัวเลขไปทางซ้ายตามจำนวนที่กำหนด โดยเติม 0 ทางด้านขวา
Left Shift โดยทั่วไปแล้วไม่แตกต่างกันระหว่างเลข unsigned int และ signed int แต่มีบางประเด็นที่ควรระวัง:
1. ผลลัพธ์:
- ในกรณีของเลขไม่มีเครื่องหมาย ผลลัพธ์จะเป็นบวกเสมอ
- สำหรับเลขมีเครื่องหมาย ผลลัพธ์อาจเปลี่ยนเครื่องหมายได้หากบิตเครื่องหมาย (sign bit) ถูกเปลี่ยน
2. Overflow:
- ทั้งสองกรณีอาจเกิด overflow ได้ถ้าเลื่อนมากเกินไป
- สำหรับเลข signed int overflow อาจทำให้เกิดการเปลี่ยนเครื่องหมายโดยไม่คาดคิด
3. Undefined Behavior:
- ในบางภาษา เช่น C/C++, การเลื่อนด้วยค่าที่มากกว่าหรือเท่ากับจำนวนบิตของตัวแปรอาจทำให้เกิด Undefined Behavior ได้
ตัวอย่าง:
สมมติว่าเรามีเลข A = 5 และต้องการเลื่อนซ้าย 2 ตำแหน่ง
ในระบบเลขฐานสอง (สมมติว่าเป็นเลข 8 บิต):
A = 5 = 00000101
เมื่อทำ Left Shift 2 ตำแหน่ง (A << 2):
```
00000101 (A = 5)
--------
00010100 (Result = 20)
```
จะเห็นได้ว่า::
- บิตทั้งหมดถูกเลื่อนไปทางซ้าย 2 ตำแหน่ง
- เติม 0 สองตัวทางด้านขวา
ผลลัพธ์: 00010100 ในเลขฐานสอง ซึ่งเท่ากับ 20 ในเลขฐานสิบ
ตัวอย่าง 2:
```
unsigned int a = 1; // 00000001 in binary
int b = 1; // 00000001 in binary
// Left shift by 3
unsigned int a_result = a << 3; // 00001000 (8 in decimal)
int b_result = b << 3; // 00001000 (8 in decimal)
// สำหรับตัวเลขเล็ก ๆ ผลอาจจะไม่ต่างกัน
// แต่เมื่อมีตัวเลขที่ใหญ่ขึ้น อาจจะให้ผลตรงกันข้ามแทน:
unsigned int large_a = 1 << 31; // 10000000 00000000 00000000 00000000 (2147483648 in decimal)
int large_b = 1 << 31; // 10000000 00000000 00000000 00000000 (-2147483648 in decimal, due to two's complement)
```
ในตัวอย่างสุดท้าย เราเห็นความแตกต่าง:
- สำหรับ unsigned int, ผลลัพธ์คือเลขบวกที่ใหญ่ที่สุดที่เป็นไปได้
- สำหรับ signed int, ผลลัพธ์คือเลขลบที่น้อยที่สุดที่เป็นไปได้ เนื่องจากบิตซ้ายสุดถูกตีความเป็นเครื่องหมายลบในระบบ two's complement
กฎการทำงาน:
- เลื่อนบิตทั้งหมดไปทางซ้าย n ตำแหน่ง
- เติม 0 ทางด้านขวา n ตัว
- บิตที่เลื่อนออกไปทางซ้ายจะหายไป
การใช้งาน Left Shift:
1. การคูณด้วยกำลังของ 2:
x << n เท่ากับ x * (2^n)
เช่น 5 << 2 = 5 * (2^2) = 5 * 4 = 20
2. การสร้างหน้ากาก (mask) สำหรับการตั้งค่าบิต:
mask = 1 << n // สร้างหน้ากากที่มีบิตที่ n เป็น 1 และที่เหลือเป็น 0
x |= mask // ตั้งค่าบิตที่ n ของ x เป็น 1
3. การเข้ารหัสข้อมูลหลายบิตในตัวแปรเดียว:
encoded = (r << 16) | (g << 8) | b // เก็บค่า RGB ในตัวแปร 32 บิต
4. การทำงานกับบิตแฟล็ก:
FLAG_A = 1 << 0
FLAG_B = 1 << 1
FLAG_C = 1 << 2
// ใช้งาน: flags = FLAG_A | FLAG_B
Left Shift มีประสิทธิภาพสูงในการคูณด้วยกำลังของ 2 และมักใช้ในการจัดการบิตแฟล็กและการสร้างหน้ากากสำหรับการดำเนินการระดับบิต
## Right Shift (>>):
Right Shift มักใช้สัญลักษณ์ >> เป็นการดำเนินการที่เลื่อนบิตทั้งหมดของตัวเลขไปทางขวาตามจำนวนที่กำหนด การทำงานจะแตกต่างกันเล็กน้อยระหว่างเลขที่มีเครื่องหมาย (signed) และไม่มีเครื่องหมาย (unsigned)
สำหรับเลข unsigned int (Logical Right Shift):
- เลื่อนบิตทั้งหมดไปทางขวา n ตำแหน่ง
- เติม 0 ทางด้านซ้าย n ตัว
- บิตที่เลื่อนออกไปทางขวาจะหายไป
สำหรับเลข signed int (Arithmetic Right Shift):
- เลื่อนบิตทั้งหมดไปทางขวา n ตำแหน่ง
- เติมด้วยบิตเครื่องหมาย (sign bit) ทางด้านซ้าย n ตัว
- บิตที่เลื่อนออกไปทางขวาจะหายไป
ตัวอย่าง:
สมมติว่าเรามีเลข A = 20 และต้องการเลื่อนขวา 2 ตำแหน่ง
ในระบบเลขฐานสอง (สมมติว่าเป็นเลข 8 บิต):
A = 20 = 00010100
เมื่อทำ Right Shift 2 ตำแหน่ง (A >> 2):
```
00010100 (A = 20)
--------
00000101 (Result = 5)
```
จะเห็นได้ว่า::
- บิตทั้งหมดถูกเลื่อนไปทางขวา 2 ตำแหน่ง
- เติม 0 สองตัวทางด้านซ้าย (สำหรับเลขไม่มีเครื่องหมาย)
ผลลัพธ์: 00000101 ในเลขฐานสอง ซึ่งเท่ากับ 5 ในเลขฐานสิบ
การใช้งาน Right Shift:
1. การหารด้วยกำลังของ 2:
x >> n เท่ากับ x / (2^n) (ปัดเศษลง)
เช่น 20 >> 2 = 20 / (2^2) = 20 / 4 = 5
2. การแยกส่วนของข้อมูลที่ถูกเก็บรวมกัน:
r = (rgb >> 16) & 0xFF // แยกค่าสีแดงจาก RGB 24 บิต
g = (rgb >> 8) & 0xFF // แยกค่าสีเขียว
b = rgb & 0xFF // แยกค่าสีน้ำเงิน
3. การตรวจสอบเครื่องหมายของตัวเลข:
sign = x >> 31 // สำหรับตัวแปร 32 บิต, จะได้ 0 สำหรับบวก และ -1 สำหรับลบ
4. การทำ rounded division:
(x + (1 << (n-1))) >> n // หารด้วย 2^n และปัดเศษ
ข้อควรระวัง:
- ใน Java, >> เป็น arithmetic shift สำหรับ int และ long, ส่วน >>> เป็น logical shift
- ในภาษาอื่นๆ เช่น C/C++, การทำงานของ >> กับเลขติดลบอาจแตกต่างกันไปตาม Compiler
Right Shift มีประสิทธิภาพสูงในการหารด้วยกำลังของ 2 และมักใช้ในการจัดการข้อมูลที่ถูกเก็บรวมกันในรูปแบบบิต
หากเปรียบกับ Right Shift แม้ว่าการทำงานพื้นฐานของ Left Shift จะเหมือนกันสำหรับทั้งเลข signed int และ unsigned int แต่การตีความผลลัพธ์และผลกระทบต่อเครื่องหมาย(sign bit)อาจแตกต่างกัน ดังนั้นจึงควรระมัดระวังเมื่อใช้ Left Shift กับเลขที่มี signed int โดยเฉพาะเมื่อเลื่อนด้วยค่าที่สูงมาก ๆ
## Conclusion
#### ลักษณะเด่นของ Bitwise Operations:
- ประสิทธิภาพสูง: ทำงานเร็วกว่าการคำนวณปกติ
- ประหยัดหน่วยความจำ: จัดเก็บข้อมูลหลายอย่างในตัวแปรเดียว
- ใช้ในงานระดับต่ำ: การทำงานกับฮาร์ดแวร์, ระบบปฏิบัติการ
- การเข้ารหัส: ใช้ในอัลกอริทึมการเข้ารหัสและบีบอัดข้อมูล
- การจัดการแฟล็ก: ใช้ในการตั้งค่าและตรวจสอบสถานะต่างๆ
#### การใช้งานทั่วไป:
- จัดการสิทธิ์และการอนุญาตในระบบไฟล์
- การเข้ารหัสและถอดรหัสข้อมูล
- การบีบอัดข้อมูล
- การทำงานกับพิกเซลในการประมวลผลภาพ
- การจัดการโปรโตคอลเครือข่าย
- การทำงานกับ register ใน Embedded system
#### ข้อควรระวัง:
- ต้องระมัดระวังเรื่องขนาดของข้อมูล (8, 16, 32, 64 บิต)
- ความแตกต่างระหว่างเลขมี signed int และ unsigned int
- ความแตกต่างของการทำงานในแต่ละภาษาโปรแกรม
**unsigned int คือตัวเลขเป็นบวกเสมอ signed int สามารถมีค่าเป็นลบได้
#siamstr #Blog
-
@ 5d4b6c8d:8a1c1ee3
2024-08-04 22:23:38
The idea for permanently editable posts pops up every so often. [Here's](https://stacker.news/items/306665/r/Undisciplined) @elvismercury's post about it. (Gosh, it sure would be nice if he came back, wouldn't it?) I was thinking about a variant of that idea today.
Could we use wiki-style posts? I'm thinking about some of the territories, like ~bitcoin_beginners, that want to have evergreen resource posts. It would be nice to be able to have our "official" post for certain topics that can be updated by stackers and plebs other than the OP.
I'm not sure exactly what the price and equity mechanisms should be, but it seems like there's something here. It would obviously cost sats to make edits and I'm thinking it should cost more sats the more substantial your edits are. Then your revenue share on the post would be something like the share of sats you've put into the post (posting fee + all edit fees).
This would probably need to come after making rewards more compatible with zapping evergreen content.
originally posted at https://stacker.news/items/635153
-
@ 5d4b6c8d:8a1c1ee3
2024-08-04 19:30:51
I was complaining about there not being any good hummus at our local stores: i.e. made with olive oil, rather than seed oils.
My wife tossed a bunch of ingredients into the food processor (no recipe, no measuring) and out came amazing hummus.
Now, I'm trying to talk her into commercializing it for farmers' markets.
originally posted at https://stacker.news/items/635019
-
@ 6ad3e2a3:c90b7740
2024-08-03 23:20:29
I know many of you are frustrated there are people who still won’t take the covid injections. The problem is you’re going about it the wrong way.
Below I list steps you can take that will result in universal uptake:
**Stop Calling Them “Vaccine Hesitant”**
If you were trying to persuade a vegan to up his B-12 intake by eating meat, you wouldn’t get far by labeling him “steak hesitant.” “Oh, I see, you’re just ‘steak hesitant’ must be that hippie propaganda you’re reading. Steak hesitant people like you…” Insulting people’s choices won’t get you anywhere. Try, “I see you don’t like being coerced to take medicine via threats to your basic rights and ability to earn a livelihood, that’s understandable. Let me persuade you why getting an mRNA jab is a good _medical_ choice.” And then you’ll have to make your case, which, at the moment is not especially strong (particularly with respect to healthy, younger people, many of whom have already had covid), but that brings us to…
**Lobby For More Aggressive Gain Of Function Research**
Frankly, the Wuhan Lab didn’t do its best work. Covid is deadly for people with pre-existing conditions, metabolic disorders and [the elderly](https://twitter.com/justin_hart/status/1448162678556356610/photo/1), but it’s insufficiently so to kill many healthy people under 70. The overall [IFR is about 0.2 percent, with the vast majority of that group either old or sick](https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33716331/). To incentivize independent-minded younger people the next lab leak needs to be a far more lethal strain. If we can get one as contagious as covid, but with an equal opportunity IFR above 15 percent, now we’re cooking with gas. When your 30-year old cousin, both your parents, several of your work colleagues, Kyrie Irving, Aaron Rodgers, Novak Djokovic, 25 members of Congress and a few cabinet members are dead, [that will get their attention](https://twitter.com/MarySmi10379520/status/1416232217840287744?s=20&t=cCQx6U1cikL0KOFacWRT0g).
**Commission Vaccines From New Companies**
While many who decline the mRNA shot are no doubt victims of disinformation — believing theories that government and large pharmaceutical companies are conspiring to enrich themselves first and foremost without proper regard for safety — it would be harder for them to connect those dots if you used more scrupulous providers. For example, it’s less than ideal that Johnson and Johnson just paid a [settlement of five billion dollars](https://www.reuters.com/legal/litigation/nevada-join-26-billion-opioid-settlement-with-jj-drug-distributors-2022-01-04/) for their part in the opioid crisis and [Pfizer settled for 2.3 billion](https://www.abc.net.au/news/2009-09-03/pfizer-fine-should-act-as-deterrent/1417140) for marketing a drug as a pain killer that even the rubber-stamping FDA refused to approve for that purpose, while allegedly paying kickbacks to doctors to prescribe it. It was apparently the fourth settlement for Pfizer since 2002, and that excludes the experimental drug anti-meningitis drug, Trovan [that killed 11 children](https://www.bbc.com/news/world-africa-14493277) and disabled dozens more in 1996. It’s insane to think that means anything about these miracle products in 2022, the motive for which was so obviously public health and ending the pandemic, but you have to admit it’s not a great look.
**Keep Vaccine Companies On The Hook For Adverse Events**
There was never a need to [waive liability](https://www.cnbc.com/2020/12/16/covid-vaccine-side-effects-compensation-lawsuit.html) for vaccine makers for adverse effects because everyone knows the mRNA shot is safe and effective. Yes, you hear [anecdotal](https://medalerts.org/vaersdb/findfield.php?TABLE=ON&GROUP1=CAT&EVENTS=ON&VAX=COVID19&VAXTYPES=COVID-19) [accounts](https://dailytelegraph.co.nz/news/pfizer-document-concedes-that-there-is-a-large-increase-in-types-of-adverse-event-reaction-to-its-vaccine/) of heart problems and strokes, but both have always been [common](https://people.com/health/blood-clots-like-hailey-biebers-are-happening-in-younger-and-younger-people/) in [young people](https://www.npr.org/sections/health-shots/2022/03/14/1086345393/strokes-young-people-hailey-bieber). Growing up, a few of my friends undoubtedly had heart attacks and strokes in grade school, though they were probably just under-diagnosed back then. I understand why the companies want to waive liability — it’s wrong to require legal accountability when these heroes are busy saving so many lives, but there’s no need for it when you have such a safe product. It just feeds unfounded suspicion.
**Create A Vaccine That Stops The Spread**
Obviously, we know vaccines don’t have to stop the spread entirely to be effective. Look up the [definition of vaccine](https://twitter.com/RepThomasMassie/status/1435606845926871041?s=20&t=5EIgymJ3ocpwtqFQyTZ9Sw) — nowhere does it list that as a requirement. But if it actually [stopped transmission in some material way](https://twitter.com/lienomail/status/1467394708594954242/photo/1), you’d be in a better position to argue for its uptake, citing the benefit it might have for the people around them. Now, people are just trying the “you’re taking up an ICU bed” angle, which doesn’t make much sense to young, healthy people, barring a far deadlier strain.
**Permit Useless Early Treatments**
One big mistake that was made was [banning and discouraging](https://brownstone.org/articles/early-outpatient-treatment-for-covid-19-the-evidence/) phony, yet harmless treatments like Ivermectin, Hydroxychloroquine and even Vitamin D. All that did was make people think they worked, and feed [false conspiracy theories](https://www.biznews.com/thought-leaders/2021/05/12/mailbox-ivermectin) that they were funneling people toward the vaccine. Useless treatments should be encouraged so anyone who knows people who tried them can see how little good they did.
**Don’t Bribe People**
I love donuts as much as the next person with metabolic syndrome, but giving people [food, money and even weed](https://fortune.com/2021/03/23/covid-vaccine-freebies-card-cdc-krispy-kreme-donuts-free-weed-marijuana-cannabis-food-uber-lyft-rides-running-list-discounts/) just makes you look desperate. If you want to make something seem enticing, you’ve got to market it as something I’m lucky to get, not something you’re begging me to take.
**Choose Better Spokespeople**
I know Bill Gates is one of the [biggest investors in the space](https://www.cnbc.com/2019/01/23/bill-gates-turns-10-billion-into-200-billion-worth-of-economic-benefit.html), but is it really necessary to have someone, who was [paling around with](https://www.wsj.com/articles/melinda-gates-was-meeting-with-divorce-lawyers-since-2019-to-end-marriage-with-bill-gates-11620579924) convicted underage sex offender Jeffery Epstein, as your go-to vaccine promoter?
**Amend The US Constitution And Nuremberg Code**
It’s annoying we have these anachronistic documents that didn’t contemplate the spread of a deadly pandemic, but unfortunately, The [Fourth Amendment](https://www.law.cornell.edu/constitution/fourth_amendment) requiring people to be secure in their “persons,” and the [Nuremberg Code](https://research.unc.edu/human-research-ethics/resources/ccm3_019064/) which requires consent for medical procedures are still The Supreme Law Of The Land, and International Law, respectively. A little carve-out saying, “unless there’s a deadly pandemic” would go a long way toward granting the requisite legal authority.
**Stiffer Consequences For Those Who Refuse**
Let’s be honest. There’s nothing more important than public health, and getting everyone vaccinated is the optimal way to achieve that aim. It’s unfortunate it would have to come to this, but we can’t let the selfish actions of a few imperil the good of the many who do as instructed. Actions have consequences! If the first nine steps are ineffective, you could imprison, torture or simply exterminate those who decline this medical option, something for which there is historical precedent in the last century.
I can assure you these 10 steps will result in 100 percent uptake. Hopefully it doesn’t come to step 10, but you have to ask yourself, do you care about preserving the rights of the privileged few, or are you willing to do what it takes for public health and the greater good of society?
I hope the answer is as clear for you as it is for me.
-
@ 6bae33c8:607272e8
2024-08-03 20:36:29
This is an overall list for 12-team NFFC PPR leagues _as of August 3, 2024_.
**Note:** Rankings are real, but comments are not meant to be taken seriously.
Warning: many, if not most, are stupid, though it can't be worse than [last year’s](https://www.realmansports.com/p/snarky150).
![](https://blossom.primal.net/7ba48a605432db976f51d958642c6c1bd8b69e6c1632a3638041cd2c8dff2232.png)
_(Right-click, open in new tab to enlarge)_
-
@ d34e832d:383f78d0
2024-08-03 03:40:45
In the realm of economic theory and practice, few topics generate as much debate as centralized economic planning. Proponents argue that it allows for coordinated and equitable allocation of resources, while critics highlight its inefficiencies and systemic flaws. I just want to look into the inherent shortcomings of centralized economic planning, focusing on the impossibility of aggregating and processing the vast amount of information required to make efficient decisions. Through a structured exploration of key points and real-world examples, we will look at why centralized planning often fails to achieve its intended goals.
---
#### **The Mirage of Perfect Planning**
Imagine a world where a single entity could flawlessly dictate the allocation of resources, ensuring optimal outcomes for all. While this vision of centralized economic planning might seem appealing, it is fundamentally unattainable. The sheer complexity and dynamic nature of economies render such centralized control impractical. This essay critiques centralized economic planning by examining its fundamental inefficiencies and the impossibility of handling the immense information required for effective decision-making.
![Central Planning Scheme](https://image.nostr.build/5c895706d07b3a441546aec552fdef3efc653b166df580872379c1e723aa87ae.jpg)
#### **The Information Problem: A Fundamental Challenge**
One of the central critiques of economic planning is the information problem, famously articulated by economist Friedrich Hayek. Hayek argued that no central authority could ever possess the dispersed and tacit knowledge held by individuals in a free market.
**Key Points:**
1. **Dispersed Knowledge:**
- In a market economy, knowledge is spread across countless individuals who possess unique information about their specific circumstances. Central planners cannot effectively gather and utilize this dispersed knowledge.
- *Example:* A farmer in a remote village understands local soil conditions and market needs better than a distant bureaucrat.
2. **Dynamic and Ever-Changing Data:**
- Economic data is constantly evolving, making it impossible for central planners to keep pace with real-time changes. This lag results in outdated or inaccurate decisions.
- *During The Times Of The Soviet Era:* During the Soviet era, planners often relied on outdated production data, leading to shortages and surpluses.
![Diagram comparing the flow of information in a free market versus a centrally planned economy.](https://image.nostr.build/cdefd6777cb4dc49c5ba58e59940168c30769a00fc3bf9d32e353315a020fdfd.gif)
#### **Incentive Structures and Innovation: The Human Element**
Centralized planning also struggles with creating appropriate incentives for innovation and efficiency. Without the profit motive and competition, individuals and firms lack the drive to innovate and improve productivity.
**Key Points:**
1. **Lack of Profit Motive:**
- In centrally planned economies, the absence of profit incentives dampens entrepreneurial spirit and innovation. Entrepreneurs in a free market are motivated by the potential for profit, driving technological advancement and economic growth.
- *All authoritative structures struggle for the popular narrative of freedom, but are the controllers of pro-censorship themselves:* The technological stagnation in centrally planned economies versus the rapid innovation seen in market economies like the United States.
2. **Bureaucratic Inefficiencies:**
- Centralized planning often leads to cumbersome bureaucracies that stifle creativity and efficiency. Decisions are slowed by red tape, and innovative ideas are frequently ignored.
- *Anecdote:* The inefficiencies of the bureaucratic system in the former Eastern Bloc countries often resulted in suboptimal production and resource allocation.
![Chart illustrating innovation rates in market versus centrally planned economies](https://image.nostr.build/a7b1f5eb142161325b0f5b93811c20467adcb851fac1d6aab865635a5cc568b2.jpg)
#### **Real-World Failures: Lessons from History**
History provides numerous examples of the failures of centralized economic planning. These examples highlight the practical difficulties and negative outcomes associated with trying to control complex economies from the top down.
**Key Examples:**
1. **The Soviet Union:**
- The collapse of the Soviet economy is a poignant example of the failures of central planning. Chronic shortages, lack of consumer goods, and inefficiencies plagued the system until its eventual collapse.
- ![Photo of empty shelves as a result of war with Russian Federation](https://image.nostr.build/8367baa8fac7bcdb98eef8b0a627e5e703fbd2eb9cb9a29f383317726c64c6cd.jpg)
2. **Maoist China:**
- During the Great Leap Forward, Mao Zedong's attempts at rapid industrialization and agricultural collectivization led to one of the deadliest famines in history.
- [*Visual: Historical photograph depicting the effects of the Great Leap Forward.*](https://image.nostr.build/ce8b682b8638419977e68acccd27fccff055d695ebe4d9b15c15cf6903e46d00.jpg)
#### **The Case for Decentralized Economies**
Centralized economic planning is fundamentally flawed due to the impossibility of aggregating and processing the vast amount of information required for efficient decision-making. The dispersed knowledge of individuals, coupled with the dynamic nature of economic data, renders central planning ineffective. Moreover, the lack of appropriate incentives for innovation and efficiency further hampers centrally planned economies. History has shown us the dire consequences of attempting to control complex economies from the top down. As we move forward, embracing decentralized economic systems that leverage the power of individual choice and market mechanisms will be crucial for fostering innovation, efficiency, and economic prosperity.
![Infographic summarizing the key points of the critique of centralized planning.](https://image.nostr.build/ba607080d6c00e151ee4370d9252514a263d640f2a707750201931967e584978.png)
-
@ 8dc86882:9dc4ba5e
2024-08-02 21:26:35
I really just wanted to give credit where credit is due. I'm not a podcaster, but I do listen to the [Podcasting 2.0](https://podcastindex.org/podcast/920666) podcast.
I feel that Dave and Adam have done a ton for Bitcoin and Lightning just by working on the Podcasting 2.0 project. Their effort to figure out how to make donations easy for fans of podcasts I believe has really built a lot of uptake in the ecosystem. Many of us wouldn't be here, or maybe have as good an understanding on how this all works without them. I just thought they needed to get some love.
Please listen to an episode and boost the hell out of it.
Cheers!
originally posted at https://stacker.news/items/632805
-
@ 000002de:c05780a7
2024-08-01 15:33:52
For me, it's [Rubicon](https://en.wikipedia.org/wiki/Rubicon_(TV_series)). I really liked this show at the time and man I wish it hadn't been dropped. It was so good. Still worth watching.
originally posted at https://stacker.news/items/631200
-
@ 502ab02a:a2860397
2024-07-31 10:27:12
ใช่ครับ 31 กรกฎาคม 2567 ขอบันทึกการเจอนี่ไว้หน่อยว่า
เป็นการทำงานในงานโฆษณาเป็นวันสุดท้าย หลังจากวันนี้ก็จะไม่ได้เอี่ยวกับงานในวงเวียนนี้อีกแล้ว รวมถึงได้ยุติการเป็นหุ้นส่วนของบริษัทด้วยพร้อมๆกัน
ใช่ครับ ผมยุติบทบาทการหุ้นด้วย ปล่อยให้เพื่อนอีกคนเผชิญชะตากรรมในเส้นทางนี้ต่อไป หลังจากลุยกันมา 22ปี ในรูปแบบบริษัท และ 3 ปีในแบบฟรีแลนซ์
ภาพนี้เป็นโต๊ะทำงานภาพสุดท้าย
![image](https://image.nostr.build/0d90ae132054973a07acceb30d70a957d17a065cfee716fe24b6c64e4c52be69.jpg)
และกีตาร์เป็นของอย่างแรกที่เอาเข้ามา แต่เป็นของอย่างสุดท้ายที่เอาออกไป
![image](https://image.nostr.build/68054e68acad903c78d1f73205e9aae973e256a539d81bf69d722343679ed0c4.jpg)
พรุ่งนี้ก็จะไม่เหมือนเดิมอีกต่อไป ดีร้ายก็มาดิ เจอกัน 555
ผมจะพยายามดำเนินชีวิตในแบบที่ตัวเองอยากทำ มากที่สุดเท่าที่จะทำได้ครับ 555
ร็อคกี้ บอกว่าหมัดหนักแค่ไหนไม่สำคัญ สำคัญที่เราจะรับหมัดหนักๆได้นานเท่าไรต่างหาก
-
@ 5d4b6c8d:8a1c1ee3
2024-07-31 01:02:42
I just got this message through linkedin. That's more econ job openings at one place than I've ever seen. From scrolling through, they appear to mostly be with the IRS and based outside of DC. In a normal job market year, there are fewer than 1000 economist job openings in the entire country, IIRC.
Does anyone know what this is?
originally posted at https://stacker.news/items/629088
-
@ 5d4b6c8d:8a1c1ee3
2024-07-30 22:17:58
Trump's complete failure to put a dent in the administrative state led many to conclude that it's a hopeless effort. Even Vivek is being too clever by half with the schemes he's concocting.
The main hurdle in significantly scaling down the Federal Government is that it's very difficult to fire anyone. I think most of the employees are unionized and they have all sorts of protections, regardless.
The easiest path is not to fire people, it's to make them voluntarily quit. A few years ago, Trump relocated the USDA to Kansas City. This was big news amongst economists, because so many work for the USDA. The vast majority of USDA economists quit, rather than move to Kansas City. I imagine that was also the case for other USDA employees. If Trump had been smart, he would have taken the opportunity to cut the USDA personnel budget. That would have stopped them from staffing back up, which I imagine they've done by now.
So, the easy to implement plan for draining the swamp is to just move all of the agencies out of DC and into places where snobby elites don't want to live. Then, after the mass resignations, cap the personnel budgets at much lower levels.
There are added governance benefits like making it more difficult to lobby and reducing costs per worker.
Another option that would likely cause mass resignations would be to make all positions remote and then take away cost of living adjustments. Right now, government employees get paid more for living in expensive places. If they were remote, then there's no rationale for keeping that, since they could live in a less expensive place.
originally posted at https://stacker.news/items/628955
-
@ 491afeba:8b64834e
2024-07-30 19:48:26
Existem sistemas integrados de decisões coletivas que chaveiam os destinos de povos, em interno ao sistema há uma vasta rede de discursos e escolhas colaterais que geram variantes sobre os futuros dos indivíduos, que mesmo sobre interindependência ainda estão dentro de uma lógica superior qual rege as sociedades e civilizações humanas. No geral é inevitável que o ser não isolado em sua própria realidade, assim então desperto e não imerso para a optica geral coletiva , em oposição à óptica singular do indivíduo — desperto sobre sua realidade e imerso na Janela de Overton — se vê como parte do processo, porém erroneamente se vê como sujeito da ação que rege as decisões, não como o que de fato é: uma ferramenta dos sujeitos reais da ação. O eleitor é o número, a eleição é o espetáculo, os políticos são os atores e quem o planeja são os "Senhores", dessa forma explicitamos o fim do espetáculo.
Sobretudo, há um padrão na literatura universal: a vilania está sempre em posição de poder, isso pois destaca a ameaça por via da força, e quem a detém é geralmente alguém que possui as ferramentas políticas para tal, sejam elas lícitas ou ilícitas, sejam eles presentes no estamento burocrático ou não, porém há o segundo padrão: a vilania sempre busca a ascenção por via da subversão. É comum que essa subversão passe pela transição do lícito pelo ilícito, motivo pelo qual os ditadores possuem relações com máfias, grupos narcoterroristas, facções terroristas e etc. Por além do segundo padrão, há o terceiro: o poder oculto. Entre esses podemos traçar um paralelo entre o recém "reeleito" Nicolás Maduro e o *Deep State* americano, e assim podemos explicitar, além do sucesso de um deus, a verdadeira vitória da "democracia".
A priori a representação do arquétipo vilanesco de Anticristo comumente dá sua face por cima de uma escada em obras de ficção, assim ocorre em referência à simbologia esotérica da ascenção espiritual, isso em alto grau de elavação, porém por um poder imanente. No presente momento político dos povos o Anticristo está sobre o topo das escadas tal como nas ficções, lá se apresenta no topo de sua suposta "glória" para expor, de alto e bom tom, quem realmente manda e desmanda na ordem dos eventos, e de onde esse poder emana, no caso, do deus em oculto por de trás da grande cortina violeta, qual vemos como "democracia". Em uma subversão lógica, desconstruindo os valores universais católicos-cristãos quais organizaram o Ocidente, o Anticristo não é um "vilão", mas sim um herói do destino dos povos, trata-se do libertador, do homem que unirá tudo e todos e consolidará o avanço na luta contra Deus, ou então, contra o demiurgo, portanto, esse Anticristo há de herdar as vontades de Azazel e a manifestação do mal sobre a humanidade, qual gerou a nós o anátema. A modernidade nos ensinou a condenar Deus por decorrência do anátema, nos ensina que o pecado é o caminho da liberdade, e assim nos incentiva à negá-lo, primeiro como Deus e segundo como Verdade, assim nos ensina também que Cristo é um problema a ser superado e que todos os elementos que inibem a força revolucionária coletivista na derrubada da autoridade do Deus trinitário cristão-católico devem ser destruidos, em paralelo preza-se pelo levantamento de novos deuses, assim saímos de um período de destruição para adentrarmos o levantamento de novas divindades, essas quais estão presentes nos projetos de Estado.
![image](https://yakihonne.s3.ap-east-1.amazonaws.com/491afebaddb02bde87cfe77fedaff014bf92d8694a1d380ec4e754918b64834e/files/1722282042016-YAKIHONNES3.jpg)
De forma prática, foi visto ontem, no dia 28 de julho, a vitória da "democracia" na eleição fraudada de Nicolás Maduro, essa comemorada por dois grupos em específico: os socialistas ortodoxos, como a turma do PCO & amigos, e os "socialistas de direita", como os adeptos do dugnismo pró-eurasiano, adeptos esses quais recebem apelidos de "naCHIoNAlistas" e "russófilos", em exemplo o grupo Nova Resistência. O processo eleitoral foi efetuado estrategicamente para **1-** mostrar ao povo que a lei não importa mais, o que importa é a ordem, assim para gerar imponência sobre a população e fazê-la entender que ou se é venezuelano e está com Maduro ou está convidado a se retirar do país pois a opinião de massas não destruirá mais o poder instituido pelos bolivarianistas e pelo narcotráfico, e **2-** gerar falsas esperanças aos opositores, que sem cautela e em histeria usaram da voz para atacar o *soberano* da política venezuelana crendo piamente na lisura e chance de vitória, não somente destinado a expor a inescrupulosidade dos liberais antichavistas, como dos simpatizantes internacionais ao fim do regime ditatorial de Nicolás Maduro. O fato é que a Venezuela, a partir dessas eleições, se torna um caso indenfensável para aqueles que buscam conciliar o socialismo com a democracia, pois trata-se de um Estado de exceção qual a lei não possui autoridade frente aos planos e projetos políticos, que preponderam em avanço sem freios, a defesa do regime de Maduro está nas mãos dos dois grupos anteriormente citados, compostos por uma nata bastante duvidável das bolhas dentro das guerrilhas informacionais no universo das propagandas políticas massivas, e que é tão inescrupulosa como a porção caricata da suposta "direita latino-americana", essa ecumênica, laical, maçônica e liberal.
Ocorre que esses citados já não buscam o mantra da democracia para proteger seus ideais, o oposto, partindo deles há a defesa do fim do modelo democrático, o que por vez não é errado, desde que tal bandeira não seja usada para defesa de tiranos e de tiranias, o que é o caso presente. Dos caminhos presentes para a permanência da posição de defesa do regime de Maduro há mais um, além da defesa do fim das democracias, e é a defesa da democracia "herdada", que na prática é o uso da mentira para induzir as massas a crerem que o desejo do povo se faz por uma consquência progressiva e histórica da manifestação dos anseios populares, independentemente da resposta popular nas urnas, que o desejo das gerações passadas era por uma Venezuela socialista, esses desejos foram transmitidos ao regime legal e democrático de Chavez, que foi procedido por seu herdeiro, Maduro, e que a partir disso é legítimo a perpetuação do poder político de Maduro independente dos desejos populares presentes das "massas alienadas". O problema dessa posição é a crença de que as posições de aceitação e rejeição são imutáveis e que os desejos são eternos, que os povos não se tranformam racionalmente e que a estrutura política é uma força regente dos povos de forma ampla, como se da política viessem os avanços técnicos, tecnológicos, de pensamento, de conhecimento, de saberes, moral, ético, cultural e etc., ou que inexistem as decadências civilizacionais e culturais, e claro, se houver legitimidade na democracia herdada então haveria legitimidade na consolidação dos chauvinismos do século XX em retorno ao século XXI, amplamente rejeitados hoje pela sociedade civil, anacronicamente, trata-se então de um apelo desesperador por parte de uns, algo insustentável, logo àquele que se por em defesa da democracia "herdada" se colocará, mais cedo ou mais tarde, em defesa do fim das democracias.
Assim, em paralelo, outro anticristo se mostra presente no topo das escadas, esse menos personalista, trata-se do poder oculto norte-americano, que está em via de **1-** permitir a vitória de Donald Trump e ver suas partes serem perseguidas, presas, ou banidas do país, e **2-** manipular os resultados para **vencer** na marra, algo possível. Se ocorrida a primeira possibilidade de evento o *deep state* americano terá uma luta mais árdua contra seu presente inimigo, os esforços serão maiores para manter a estabilidade política frente a decadência dos Estados Unidos na nova configuração global das esferas de poder e influência no mundo, a estabilidade deverá se tornar instabilidade para que haja chances de sobrevivência do *deep state* e uma possível destruição completa da direita, assim consolidando o poder que guiará a construção de uma nova civilização sobre a findada "cultura americana", será o fim do processo dialético que move a política repúblicana nas "democracias", issso em território americano, pois do oposto o processo dialético então referido se delonga. Na segunda possibilidade os EUA decreta seu fim em benefício do avanço exponencial do poder das elites financistas, o povo americano será o povo sacrificado para a consolidação de um novo futuro para os povos do mundo, pois esses serão responsáveis infelizes pelo financiamento de conflitos mundo a fora de forma mais vil e truculenta, visando manter ainda forte o poder do *deep state* por via da corrupção, assim a guerra ao dinheiro será mantida, sem retorno.
![image](https://i0.wp.com/metagalaxia.com.br/wp-content/uploads/2023/05/Cobra-1.jpg?resize=963%2C500&ssl=1)
Quando o anticristo descer as escadas estaremos em outro cenário, então entenderemos o que é um "plano" muito bem arquitetado, e então perceberemos que a democracia não é um deus falho, pelo contrário, a democracia liberal é um deus que obteve sucesso em seu dever de consolidar a tirania sofisticada e oculta por via da grande mentira democrática. O poder nunca se tratou de capacidade de mover as massas, mas sim do domínio sobre a subversão da realidade, para que então esteja dentro da guerra pela destruição da criatura e tenha seu espaço concedido numa elite burocrática ou financeira, isso é possível se o soberano detém a imprensa e o poder monetário (sobre a moeda nacional) nas mãos.
A movimentação processual desses sistemas integrados de decisões sobre os rumos dos povos tenderão a levar a humanidade para uma autodestruição, as civilizações serão atacadas para o avanço de um mundo primeiro multipolar para que depois opere conforme os sonhos da "República Universal", no momento aqueles que acreditam na lisura, nas leis e na suposta benevolência dos Estados nacionais para guiar os povos à liberdade são partes do problema, são financiadores contumazes da destruição e da luta contra Deus, uma vez que abraçam as mentiras para defender o poder estatal de forma análoga ao poder divino. Para esses, defender um projeto, um plano, um futuro, é mais importante do que aceitar a Verdade revelada, é claro, esses quais me refiro estão sobre o lado das massas, pois a violência contra Deus passa a preponderar no lado daqueles que estão dentre as forças regentes, nesse caso sem cogitar em pedir perdão à Deus pelas ofensas e pelas blasfêmias.
-
@ 5d4b6c8d:8a1c1ee3
2024-07-30 18:50:50
This is a question I mull over occasionally. We hear about "toxic masculinity" all the time and I think it's a perfectly easy concept to grasp. That implies there's a healthy masculinity, but we don't hear about that nearly as often.
This topic popped into my head while watching the Trump assassination attempt video. My eyes were drawn to the men in the background who dove to cover their loved ones. In particular, I noticed one man who was apparently there with his kid and I could feel his terror as he covered his kid with his body until well after the shots stopped. It's hard to convey to those without kids how resonant that imagery is. Then we find out that the man who died, Corey Comperatore, was shielding his family with his body. In my book, that's as masculine as it gets and that man is as big of a hero as anyone can be.
I was listening to Part of the Problem earlier today and they were talking about masculinity. Dave was making fun of the lame superficial internet version that's embodied by Andrew Tate. His take was that masculinity boils down to "protection and provision". They also discussed the importance of being "peaceful, but not harmless" and how being harmless is essentially the least masculine trait.
At the heart of this, there's a recognition that ultimately we are more expendable than our loved ones and we need to be able to act on that.
What do you all think? I'm eager to hear your thoughts.
originally posted at https://stacker.news/items/628725